SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Blázquez Sáez 
Residente 1 de Radiodianóstico
Historia Clínica 
 Varón, 68 años 
 AP:DM tipo 2, DL. Bronquitis crónica. 
 IQ: rodilla izquierda. 
 Tto: metfomina ,simvastatina, condroitin sulfato 
 Exfumador desde hace 40 años 
 Motivo de consulta: Dolor torácico opresivo desde hace 4 horas irradiado a hombro derecho y 
brazo del mismo lado asociado a disnea. No cortejo vegetativo previo. El dolor no varía con la 
posición , ni disminuye. Disfagia. Sensación de mareo. 
 TA:145/91 FC:70 Sat 02:93% 
 Exploración: 
General: Consciente, orientado. Hidratado y perfundido. Normal coloración cutánea y de mucosas. 
Eupneico. 
Tórax: AC: Tonos rítmicos. No soplos. No roce ni extratonos. AP: MVC en ambos campos, no 
ruídos agregados 
Abdomen: Globuloso, distendido. No doloroso a la palpación.RHA: normal. No masas ni 
visceromegalias. PPL bilateral negativa. 
Extremidades: edemas con fóvea +/+++ hasta rodilla, no signos de TVP
 Pruebas complementarias: 
HEMOGRAMA: Hematíes 5.1 x 10^6/μL, Hemoglobina 15.3 g/dL, Hematocrito 44.4 %, MCV 87.1 
fL, MCH 30pg, MCHC 34.5 g/dL, RDW 12.6 %, Leucocitos 7.32 x 10³/μL, NE % 59.2 %, 
Neutrófilos 4.33 x 10³/μL, Li % 33.7%, Linfocitos 2.47 x 10³/μL, MO % 5.1 %, Monocitos 0.37 x 
10³/μL, EO % 1.6 %, Eosinófilos 0.12 x 10³/μL, BA %0.4 %, Basófilos 0.03 x 10³/μL, Plaquetas 
147 x 10³/μL, MPV 11.2 fL 
COAGULACIÓN: Actividad de Protrombina 100 %, TP INR 1 INR, TTPA 33.5 seg, Dímeros D 
0.53 μg/ml 
BIOQUÍMICA EN SUERO: Índice AST / ALT 0.8, Glucosa 120 mg/dL, Urea 41 mg/dL, Creatininio 
0.69 mg/dL,Bilirrubina Total 0.24 mg/dL, Aspartato aminotransferasa AST 14 U/L, Alanina 
aminotransferasa ALT 18 U/L,Fosfatasa Alcalina 94 U/L, Gamma-Glutamiltransferasa 27 U/L, 
Creatina-cinasa 84 U/L, CK-MB Masa 2.6 ng/mL,Ion Sodio 138 mmol/L, Ion Potasio 4.3 
mmol/L, Cloruros 100 mmol/L, Osmolalidad (calculada) 270.2 mOsm/kg, 
BIOQUÍMICA EN SUERO: Creatina-cinasa 75 U/L, CK-MB Masa 2.3 ng/mL, Troponina T 
Ultrasensible 7.57 
ECG: RS a 70 lpm, AQRS 60º, sin trastorno de la repolarizacion 
Rx de tórax
Rx Tórax
Dx Diferencial 
 Tecnica radiográfica (magnificación , posición lordótica) 
 Estructuras vasculares(no traumáticas):elongación arteriosclerotica de la aorta, 
aneurisma, disección de aorta, coartación de aorta,malformaciones. 
 Traumatismos- hematoma- (disección de aorta, fisuras arteriales y venosas, 
fracturas esternales, fracturas vertebrales, postoperatorio, mal emplazamiento 
de los cateteteres, 
 Neoplasias (linfoma carcinoma broncogénico primario, metástasis) 
 Inflamación -mediastinitis-(perforación esofágica, rotura 
traqueobronquial,yatrogénica (postoperatorio, endoscopia), neumonías, 
tuberculosis,coccidiomicosis, histoplasmosis, actinomicosis, mediastinitis 
fibrosante o esclerosante. 
 Adenopatías(micobacterium avium intracellulare, tuberculosis, coccidiomicosis, 
antrax) 
 Extensión de infecciónes extratorácicas (abcesos faringeos,abcesos 
abdominales,pancreatitis o pseudoquistes pancreáticos) 
 Lipomatosis (sindrome de Cushing, tratamiento con corticoides,obesidad, 
variante de la normalidad)
TAC
Arco Aórtico Derecho 
1)CON ARTERIA SUBCLAVIA IZQUIERDA ABERRANTE 
• Prevalencia:1/100. No predominio por sexo o 
raza. 
• Embriología: ruptura entre la arteria carótida 
común izquierda y la arteria subclavia 
izquierda que se origina sobre un divertículo 
de Kommerell. 
• Clínica: no sintomatología, hallazgo 
incidental. Si presenta síntomas 
relacionados con : 
- Compresión esófago y tráquea por el 
diverticulo o la arteria subclavia izquierda. 
• -Persistencia de un ligamento arterioso 
entre arteria subclavia aberrante y arteria 
pulmonar. 
• No relación con cardiopatía congénita
Arco Aórtico Derecho 
2)CON IMAGEN DE RAMAS EN ESPEJO 
• Segundo en frecuencia. 
• Embriología: ruptura entre el cuarto arco 
aórtico izquierdo y entre el ductus 
arterioso y la aorta descendente, con 
regresión total del arco dorsal izquierdo. 
Arco aórtico con imagen en espejo de la 
original (arco aórtico a la derecha con tres 
ramas: arteria innominada izquierda, 
arteria carótida derecha y subclavia 
derecha 
• Clínica: Asociado en el 75% de los 
pacientes a: 
-Tetralogía de Fallot (90%) 
-Ductus arterioso (2,5%) 
-Transposición de los grandes 
vasos(1,5%) 
No existen vasos retroesofágicos.
Arco Aórtico Derecho 
3)CON ARTERIA SUBCLAVIA IZQUIERDA AISLADA 
• Muy raro. 
• Embriología: ruptura en el arco proximal y distal de la arteria subclavia izquierda. La arteria 
subclavia izquierda no tiene conexión con la aorta pero si con la arteria pulmonar a través de un 
ductus persistente. 
• Puede originar un síndrome de robo subclavio o insuficiencia vertebrobasilar, por lo cual la 
extremidad superior izquierda tiene menor presión arterial. 
• Suele asociarse a enfermedad cardíaca congénita, ductus arterioso persistente o bilateral y 
coartación de aorta entre otros.
Otras anomalías del Arco Aórtico 
ARCO AÓRTICO A LA IZQUIERDA CON 
SUBCLAVIA DERECHA ABERRANTE 
DOBLE ARCO AÓRTICO
Otras anomalías del Arco Aórtico 
AORTA CERVICAL
Volviendo al caso… 
Tras acudir varias veces a urgencias por dolor torácico atípico (con constantes, 
exploración,ECG, Bioquimica, hemograma y coagulación (incluido enzimas cardiacas) 
completamente normales , se pidió interconsulta con Cardiología que citó en 2014 para 
completar estudio con ecocardiograma y prueba de esfuerzo:Normales 
Tto: Se le pauto Adiro 100 mg (0-1-0) 
No seguimiento de síntomas disfágicos.
El ensanchamiento mediastinico superior en una rx es un 
signo muy inespecífico y por ello ha de ser valorado 
adecuadamente en el contexto clínico de cada paciente. 
El conocimiento de estas variables anatómicas resulta de gran 
interés a la hora de interpretar y orientar el diagnostico de las 
posibles causas de un ensanchamiento mediastínico superior 
detectado de manera incidental en las rx de tórax tanto en 
asintomáticos como en sintomáticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Signos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de ToraxSignos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de Torax
Imagenes Haedo
 
Examen 1 learning radiology
Examen 1 learning radiologyExamen 1 learning radiology
Examen 1 learning radiology
Marilu Jiménez Camacho
 
Rx abdomen a r
Rx abdomen a rRx abdomen a r
Rx abdomen a r
Anell Ramos
 
Rx del corazon
Rx del corazonRx del corazon
Rx del corazon
Maru Chang
 
Doppler hepatico
Doppler hepaticoDoppler hepatico
Doppler hepatico
renanbqc
 
Radiología del corazón
Radiología del corazón Radiología del corazón
Radiología del corazón
Strellitha Cordova
 
radiologia de Vesicula biliar UPAO
radiologia de Vesicula biliar UPAOradiologia de Vesicula biliar UPAO
radiologia de Vesicula biliar UPAO
york peru
 
Trauma de Cráneo del Niño Pequeño. Enfoque Radiológico Inicial.
Trauma de Cráneo del Niño Pequeño. Enfoque Radiológico Inicial.Trauma de Cráneo del Niño Pequeño. Enfoque Radiológico Inicial.
Trauma de Cráneo del Niño Pequeño. Enfoque Radiológico Inicial.
Lizbet Marrero
 
Tomografia multidetector del higado
Tomografia multidetector del higadoTomografia multidetector del higado
Tomografia multidetector del higado
JUlio Daivys Cordero Sanchez
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
eddynoy velasquez
 
Guía simple para la radiografía de tórax
Guía simple para la radiografía de tóraxGuía simple para la radiografía de tórax
Guía simple para la radiografía de tórax
Gaby Ochoa
 
Niveles ganglionares torax
Niveles ganglionares toraxNiveles ganglionares torax
Niveles ganglionares torax
Stelios Cedi
 
Tomografia de cerebral
Tomografia de cerebralTomografia de cerebral
Tomografia de cerebral
rolando reyna
 
Radiografia de abdomen patologia
Radiografia de abdomen patologiaRadiografia de abdomen patologia
Radiografia de abdomen patologia
UPLA
 
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Nery Josué Perdomo
 
Rx simple de abdomen
Rx simple de abdomenRx simple de abdomen
Rx simple de abdomen
Hospital Guadix
 
complejo osteomeatal
complejo osteomeatalcomplejo osteomeatal
complejo osteomeatal
Reyna Payamps
 
Variantes morfológicas tórax óseo.
Variantes morfológicas tórax óseo.Variantes morfológicas tórax óseo.
Variantes morfológicas tórax óseo.
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Tema. Ecografía pediatrica
Tema. Ecografía pediatricaTema. Ecografía pediatrica
Tema. Ecografía pediatrica
magaibarra
 
Niño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicosNiño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicos
Heidy Saenz
 

La actualidad más candente (20)

Signos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de ToraxSignos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de Torax
 
Examen 1 learning radiology
Examen 1 learning radiologyExamen 1 learning radiology
Examen 1 learning radiology
 
Rx abdomen a r
Rx abdomen a rRx abdomen a r
Rx abdomen a r
 
Rx del corazon
Rx del corazonRx del corazon
Rx del corazon
 
Doppler hepatico
Doppler hepaticoDoppler hepatico
Doppler hepatico
 
Radiología del corazón
Radiología del corazón Radiología del corazón
Radiología del corazón
 
radiologia de Vesicula biliar UPAO
radiologia de Vesicula biliar UPAOradiologia de Vesicula biliar UPAO
radiologia de Vesicula biliar UPAO
 
Trauma de Cráneo del Niño Pequeño. Enfoque Radiológico Inicial.
Trauma de Cráneo del Niño Pequeño. Enfoque Radiológico Inicial.Trauma de Cráneo del Niño Pequeño. Enfoque Radiológico Inicial.
Trauma de Cráneo del Niño Pequeño. Enfoque Radiológico Inicial.
 
Tomografia multidetector del higado
Tomografia multidetector del higadoTomografia multidetector del higado
Tomografia multidetector del higado
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Guía simple para la radiografía de tórax
Guía simple para la radiografía de tóraxGuía simple para la radiografía de tórax
Guía simple para la radiografía de tórax
 
Niveles ganglionares torax
Niveles ganglionares toraxNiveles ganglionares torax
Niveles ganglionares torax
 
Tomografia de cerebral
Tomografia de cerebralTomografia de cerebral
Tomografia de cerebral
 
Radiografia de abdomen patologia
Radiografia de abdomen patologiaRadiografia de abdomen patologia
Radiografia de abdomen patologia
 
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
 
Rx simple de abdomen
Rx simple de abdomenRx simple de abdomen
Rx simple de abdomen
 
complejo osteomeatal
complejo osteomeatalcomplejo osteomeatal
complejo osteomeatal
 
Variantes morfológicas tórax óseo.
Variantes morfológicas tórax óseo.Variantes morfológicas tórax óseo.
Variantes morfológicas tórax óseo.
 
Tema. Ecografía pediatrica
Tema. Ecografía pediatricaTema. Ecografía pediatrica
Tema. Ecografía pediatrica
 
Niño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicosNiño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicos
 

Similar a Lectura de caso: Arco aórtico derecho

Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...
Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...
Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...
julian2905
 
Hipernefroma
HipernefromaHipernefroma
Sincopes y Robo de la Subclavia
Sincopes y Robo de la SubclaviaSincopes y Robo de la Subclavia
Sincopes y Robo de la Subclavia
DoctorCabarcos
 
Enferm arterial
Enferm arterialEnferm arterial
Enferm arterial
juanrodriguez1616
 
Cas clinic 08
Cas clinic 08Cas clinic 08
Cas clinic 08
Irene Gumí Caballero
 
cardiopatiasivalvulopatias
cardiopatiasivalvulopatiascardiopatiasivalvulopatias
cardiopatiasivalvulopatias
Angie M. Núñez
 
SRIS - Sd Respuesta Inflamatoria Sistemica (Caso Clinico)
SRIS - Sd Respuesta Inflamatoria Sistemica (Caso Clinico)SRIS - Sd Respuesta Inflamatoria Sistemica (Caso Clinico)
SRIS - Sd Respuesta Inflamatoria Sistemica (Caso Clinico)
Aline Chaves
 
Aneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPTAneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CARDIOPATIA CHAGASICA
CARDIOPATIA CHAGASICACARDIOPATIA CHAGASICA
CARDIOPATIA CHAGASICA
MarcelaArenas26
 
Endocarditis enterococica (e. madrid)
Endocarditis enterococica (e. madrid)Endocarditis enterococica (e. madrid)
Endocarditis enterococica (e. madrid)
Francisco Fanjul Losa
 
Enf arterial aguda
Enf arterial agudaEnf arterial aguda
Enf arterial aguda
Rossy Rodriguez Craf
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
IAM CASO (2).pptx
IAM CASO (2).pptxIAM CASO (2).pptx
IAM CASO (2).pptx
EdgarAntonioLenVzque
 
Cardiopatias congenitas lunes1
Cardiopatias congenitas lunes1Cardiopatias congenitas lunes1
Cardiopatias congenitas lunes1
anulfo paredes
 
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas CianoticasCardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
xelaleph
 
Cardiopatías congénitas ok
Cardiopatías congénitas okCardiopatías congénitas ok
Cardiopatías congénitas ok
eddynoy velasquez
 
Cardiopatías congénitas ok
Cardiopatías congénitas okCardiopatías congénitas ok
Cardiopatías congénitas ok
eddynoy velasquez
 
Cardiopatías congénitas ok
Cardiopatías congénitas okCardiopatías congénitas ok
Cardiopatías congénitas ok
eddynoy velasquez
 
Valvulopatías cardiacas e insuficiencias valvulares
Valvulopatías cardiacas e insuficiencias valvularesValvulopatías cardiacas e insuficiencias valvulares
Valvulopatías cardiacas e insuficiencias valvulares
Stephanie Calvete
 
ESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRALESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRAL
Marcelo Contreras Ferrufino
 

Similar a Lectura de caso: Arco aórtico derecho (20)

Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...
Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...
Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...
 
Hipernefroma
HipernefromaHipernefroma
Hipernefroma
 
Sincopes y Robo de la Subclavia
Sincopes y Robo de la SubclaviaSincopes y Robo de la Subclavia
Sincopes y Robo de la Subclavia
 
Enferm arterial
Enferm arterialEnferm arterial
Enferm arterial
 
Cas clinic 08
Cas clinic 08Cas clinic 08
Cas clinic 08
 
cardiopatiasivalvulopatias
cardiopatiasivalvulopatiascardiopatiasivalvulopatias
cardiopatiasivalvulopatias
 
SRIS - Sd Respuesta Inflamatoria Sistemica (Caso Clinico)
SRIS - Sd Respuesta Inflamatoria Sistemica (Caso Clinico)SRIS - Sd Respuesta Inflamatoria Sistemica (Caso Clinico)
SRIS - Sd Respuesta Inflamatoria Sistemica (Caso Clinico)
 
Aneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPTAneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPT
 
CARDIOPATIA CHAGASICA
CARDIOPATIA CHAGASICACARDIOPATIA CHAGASICA
CARDIOPATIA CHAGASICA
 
Endocarditis enterococica (e. madrid)
Endocarditis enterococica (e. madrid)Endocarditis enterococica (e. madrid)
Endocarditis enterococica (e. madrid)
 
Enf arterial aguda
Enf arterial agudaEnf arterial aguda
Enf arterial aguda
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
IAM CASO (2).pptx
IAM CASO (2).pptxIAM CASO (2).pptx
IAM CASO (2).pptx
 
Cardiopatias congenitas lunes1
Cardiopatias congenitas lunes1Cardiopatias congenitas lunes1
Cardiopatias congenitas lunes1
 
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas CianoticasCardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
 
Cardiopatías congénitas ok
Cardiopatías congénitas okCardiopatías congénitas ok
Cardiopatías congénitas ok
 
Cardiopatías congénitas ok
Cardiopatías congénitas okCardiopatías congénitas ok
Cardiopatías congénitas ok
 
Cardiopatías congénitas ok
Cardiopatías congénitas okCardiopatías congénitas ok
Cardiopatías congénitas ok
 
Valvulopatías cardiacas e insuficiencias valvulares
Valvulopatías cardiacas e insuficiencias valvularesValvulopatías cardiacas e insuficiencias valvulares
Valvulopatías cardiacas e insuficiencias valvulares
 
ESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRALESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRAL
 

Más de Heidy Saenz

Caso cerrado 17 febrero
Caso cerrado 17 febreroCaso cerrado 17 febrero
Caso cerrado 17 febrero
Heidy Saenz
 
Caso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 FebreroCaso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 Febrero
Heidy Saenz
 
Lecturas de caso Neonatos
Lecturas de caso NeonatosLecturas de caso Neonatos
Lecturas de caso Neonatos
Heidy Saenz
 
Controversias sobre daño renal agudo y CIV
Controversias sobre daño renal agudo y CIVControversias sobre daño renal agudo y CIV
Controversias sobre daño renal agudo y CIV
Heidy Saenz
 
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renalUrolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Heidy Saenz
 
Caso cerrado resuelto 10 de diciembre
Caso cerrado resuelto 10 de diciembreCaso cerrado resuelto 10 de diciembre
Caso cerrado resuelto 10 de diciembre
Heidy Saenz
 
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Heidy Saenz
 
Caso cerrado 10 de Diciembre
Caso cerrado 10 de DiciembreCaso cerrado 10 de Diciembre
Caso cerrado 10 de Diciembre
Heidy Saenz
 
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 DiciembreCaso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
Heidy Saenz
 
Ecografía transfontanelar
Ecografía transfontanelarEcografía transfontanelar
Ecografía transfontanelar
Heidy Saenz
 
Caso cerrado 3 Diciembre
Caso cerrado 3 DiciembreCaso cerrado 3 Diciembre
Caso cerrado 3 Diciembre
Heidy Saenz
 
Neumonías y complicaciones
Neumonías y complicacionesNeumonías y complicaciones
Neumonías y complicaciones
Heidy Saenz
 
Caso cerrado resuelto 26 Noviembre
Caso cerrado resuelto 26 NoviembreCaso cerrado resuelto 26 Noviembre
Caso cerrado resuelto 26 Noviembre
Heidy Saenz
 
Patrones pulmonares
Patrones pulmonaresPatrones pulmonares
Patrones pulmonares
Heidy Saenz
 
Ictericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliarIctericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliar
Heidy Saenz
 
Malformación venolinfática orbitaria
Malformación venolinfática orbitariaMalformación venolinfática orbitaria
Malformación venolinfática orbitaria
Heidy Saenz
 
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Heidy Saenz
 
Doppler TSA y TC
Doppler TSA y TCDoppler TSA y TC
Doppler TSA y TC
Heidy Saenz
 
Patologia meniscal
Patologia meniscalPatologia meniscal
Patologia meniscal
Heidy Saenz
 
Caso cerrado resuelto 19 nov 2015
Caso cerrado resuelto 19 nov 2015Caso cerrado resuelto 19 nov 2015
Caso cerrado resuelto 19 nov 2015
Heidy Saenz
 

Más de Heidy Saenz (20)

Caso cerrado 17 febrero
Caso cerrado 17 febreroCaso cerrado 17 febrero
Caso cerrado 17 febrero
 
Caso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 FebreroCaso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 Febrero
 
Lecturas de caso Neonatos
Lecturas de caso NeonatosLecturas de caso Neonatos
Lecturas de caso Neonatos
 
Controversias sobre daño renal agudo y CIV
Controversias sobre daño renal agudo y CIVControversias sobre daño renal agudo y CIV
Controversias sobre daño renal agudo y CIV
 
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renalUrolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renal
 
Caso cerrado resuelto 10 de diciembre
Caso cerrado resuelto 10 de diciembreCaso cerrado resuelto 10 de diciembre
Caso cerrado resuelto 10 de diciembre
 
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
 
Caso cerrado 10 de Diciembre
Caso cerrado 10 de DiciembreCaso cerrado 10 de Diciembre
Caso cerrado 10 de Diciembre
 
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 DiciembreCaso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
 
Ecografía transfontanelar
Ecografía transfontanelarEcografía transfontanelar
Ecografía transfontanelar
 
Caso cerrado 3 Diciembre
Caso cerrado 3 DiciembreCaso cerrado 3 Diciembre
Caso cerrado 3 Diciembre
 
Neumonías y complicaciones
Neumonías y complicacionesNeumonías y complicaciones
Neumonías y complicaciones
 
Caso cerrado resuelto 26 Noviembre
Caso cerrado resuelto 26 NoviembreCaso cerrado resuelto 26 Noviembre
Caso cerrado resuelto 26 Noviembre
 
Patrones pulmonares
Patrones pulmonaresPatrones pulmonares
Patrones pulmonares
 
Ictericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliarIctericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliar
 
Malformación venolinfática orbitaria
Malformación venolinfática orbitariaMalformación venolinfática orbitaria
Malformación venolinfática orbitaria
 
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
 
Doppler TSA y TC
Doppler TSA y TCDoppler TSA y TC
Doppler TSA y TC
 
Patologia meniscal
Patologia meniscalPatologia meniscal
Patologia meniscal
 
Caso cerrado resuelto 19 nov 2015
Caso cerrado resuelto 19 nov 2015Caso cerrado resuelto 19 nov 2015
Caso cerrado resuelto 19 nov 2015
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Lectura de caso: Arco aórtico derecho

  • 1. Dra. Blázquez Sáez Residente 1 de Radiodianóstico
  • 2. Historia Clínica  Varón, 68 años  AP:DM tipo 2, DL. Bronquitis crónica.  IQ: rodilla izquierda.  Tto: metfomina ,simvastatina, condroitin sulfato  Exfumador desde hace 40 años  Motivo de consulta: Dolor torácico opresivo desde hace 4 horas irradiado a hombro derecho y brazo del mismo lado asociado a disnea. No cortejo vegetativo previo. El dolor no varía con la posición , ni disminuye. Disfagia. Sensación de mareo.  TA:145/91 FC:70 Sat 02:93%  Exploración: General: Consciente, orientado. Hidratado y perfundido. Normal coloración cutánea y de mucosas. Eupneico. Tórax: AC: Tonos rítmicos. No soplos. No roce ni extratonos. AP: MVC en ambos campos, no ruídos agregados Abdomen: Globuloso, distendido. No doloroso a la palpación.RHA: normal. No masas ni visceromegalias. PPL bilateral negativa. Extremidades: edemas con fóvea +/+++ hasta rodilla, no signos de TVP
  • 3.  Pruebas complementarias: HEMOGRAMA: Hematíes 5.1 x 10^6/μL, Hemoglobina 15.3 g/dL, Hematocrito 44.4 %, MCV 87.1 fL, MCH 30pg, MCHC 34.5 g/dL, RDW 12.6 %, Leucocitos 7.32 x 10³/μL, NE % 59.2 %, Neutrófilos 4.33 x 10³/μL, Li % 33.7%, Linfocitos 2.47 x 10³/μL, MO % 5.1 %, Monocitos 0.37 x 10³/μL, EO % 1.6 %, Eosinófilos 0.12 x 10³/μL, BA %0.4 %, Basófilos 0.03 x 10³/μL, Plaquetas 147 x 10³/μL, MPV 11.2 fL COAGULACIÓN: Actividad de Protrombina 100 %, TP INR 1 INR, TTPA 33.5 seg, Dímeros D 0.53 μg/ml BIOQUÍMICA EN SUERO: Índice AST / ALT 0.8, Glucosa 120 mg/dL, Urea 41 mg/dL, Creatininio 0.69 mg/dL,Bilirrubina Total 0.24 mg/dL, Aspartato aminotransferasa AST 14 U/L, Alanina aminotransferasa ALT 18 U/L,Fosfatasa Alcalina 94 U/L, Gamma-Glutamiltransferasa 27 U/L, Creatina-cinasa 84 U/L, CK-MB Masa 2.6 ng/mL,Ion Sodio 138 mmol/L, Ion Potasio 4.3 mmol/L, Cloruros 100 mmol/L, Osmolalidad (calculada) 270.2 mOsm/kg, BIOQUÍMICA EN SUERO: Creatina-cinasa 75 U/L, CK-MB Masa 2.3 ng/mL, Troponina T Ultrasensible 7.57 ECG: RS a 70 lpm, AQRS 60º, sin trastorno de la repolarizacion Rx de tórax
  • 5. Dx Diferencial  Tecnica radiográfica (magnificación , posición lordótica)  Estructuras vasculares(no traumáticas):elongación arteriosclerotica de la aorta, aneurisma, disección de aorta, coartación de aorta,malformaciones.  Traumatismos- hematoma- (disección de aorta, fisuras arteriales y venosas, fracturas esternales, fracturas vertebrales, postoperatorio, mal emplazamiento de los cateteteres,  Neoplasias (linfoma carcinoma broncogénico primario, metástasis)  Inflamación -mediastinitis-(perforación esofágica, rotura traqueobronquial,yatrogénica (postoperatorio, endoscopia), neumonías, tuberculosis,coccidiomicosis, histoplasmosis, actinomicosis, mediastinitis fibrosante o esclerosante.  Adenopatías(micobacterium avium intracellulare, tuberculosis, coccidiomicosis, antrax)  Extensión de infecciónes extratorácicas (abcesos faringeos,abcesos abdominales,pancreatitis o pseudoquistes pancreáticos)  Lipomatosis (sindrome de Cushing, tratamiento con corticoides,obesidad, variante de la normalidad)
  • 6. TAC
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. Arco Aórtico Derecho 1)CON ARTERIA SUBCLAVIA IZQUIERDA ABERRANTE • Prevalencia:1/100. No predominio por sexo o raza. • Embriología: ruptura entre la arteria carótida común izquierda y la arteria subclavia izquierda que se origina sobre un divertículo de Kommerell. • Clínica: no sintomatología, hallazgo incidental. Si presenta síntomas relacionados con : - Compresión esófago y tráquea por el diverticulo o la arteria subclavia izquierda. • -Persistencia de un ligamento arterioso entre arteria subclavia aberrante y arteria pulmonar. • No relación con cardiopatía congénita
  • 54. Arco Aórtico Derecho 2)CON IMAGEN DE RAMAS EN ESPEJO • Segundo en frecuencia. • Embriología: ruptura entre el cuarto arco aórtico izquierdo y entre el ductus arterioso y la aorta descendente, con regresión total del arco dorsal izquierdo. Arco aórtico con imagen en espejo de la original (arco aórtico a la derecha con tres ramas: arteria innominada izquierda, arteria carótida derecha y subclavia derecha • Clínica: Asociado en el 75% de los pacientes a: -Tetralogía de Fallot (90%) -Ductus arterioso (2,5%) -Transposición de los grandes vasos(1,5%) No existen vasos retroesofágicos.
  • 55. Arco Aórtico Derecho 3)CON ARTERIA SUBCLAVIA IZQUIERDA AISLADA • Muy raro. • Embriología: ruptura en el arco proximal y distal de la arteria subclavia izquierda. La arteria subclavia izquierda no tiene conexión con la aorta pero si con la arteria pulmonar a través de un ductus persistente. • Puede originar un síndrome de robo subclavio o insuficiencia vertebrobasilar, por lo cual la extremidad superior izquierda tiene menor presión arterial. • Suele asociarse a enfermedad cardíaca congénita, ductus arterioso persistente o bilateral y coartación de aorta entre otros.
  • 56. Otras anomalías del Arco Aórtico ARCO AÓRTICO A LA IZQUIERDA CON SUBCLAVIA DERECHA ABERRANTE DOBLE ARCO AÓRTICO
  • 57. Otras anomalías del Arco Aórtico AORTA CERVICAL
  • 58. Volviendo al caso… Tras acudir varias veces a urgencias por dolor torácico atípico (con constantes, exploración,ECG, Bioquimica, hemograma y coagulación (incluido enzimas cardiacas) completamente normales , se pidió interconsulta con Cardiología que citó en 2014 para completar estudio con ecocardiograma y prueba de esfuerzo:Normales Tto: Se le pauto Adiro 100 mg (0-1-0) No seguimiento de síntomas disfágicos.
  • 59. El ensanchamiento mediastinico superior en una rx es un signo muy inespecífico y por ello ha de ser valorado adecuadamente en el contexto clínico de cada paciente. El conocimiento de estas variables anatómicas resulta de gran interés a la hora de interpretar y orientar el diagnostico de las posibles causas de un ensanchamiento mediastínico superior detectado de manera incidental en las rx de tórax tanto en asintomáticos como en sintomáticos.