SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGIA VASCULAR RENAL Y
TRONCO CELIACO, AMS
DRA NADIA ROJAS
RESIDENTE RADIOLOGIA I AÑO.
ANATOMIA
• ARTERIAS RENALES:
– Se originan de la AA a nivel de L2. (
debajo de la AMS)
– Curso ARD inferoposterior por detrás de
la VCI.
– Curso ARI superoinferior- horizontal.
– Ramas:
• Arterias segmentarias: ingresan por hilio
renal.
– Posteriores: irrigan la corteza
posterior.
– Anteriores:
» Apical: irriga polo superior.
» Superior: irriga corteza
renal anterior.
» Media: irriga corteza renal
anterior.
» Inferior: irriga polo
inferior.
– A renal principal  a. Segmentarias 
a interlobares  a. Lobares  a.
Arcuatas  a. Interlobulares.
ARTERIAS RENALES
• Informe:
– Descripción del plano relativamente avascular
entre las arterias segmentarias anteriores y
posteriores:
• Qx limpia- ingreso pelvis renal.
• Localizado en el tercio posterior.
– otro plano similaravascular existe entre
segmentacion renal posterior y los segmentos
renales polares.
VENAS RENALES
• Anteriores a las arterias
renales en el hilio.
• VENA RENAL IZQUIERDA:
– 3 v + larga q la D.
– 6-10 cms de longitud.
– Curso anterior de la AMS
y Ao.
– Desemboca en el aspecto
medial de la VCI.
– Tributarias:
• S: V. Suprarrenal.
• I: v. Gonadal.
• P: v. Lumbar.
• VENA RENAL DERECHA:
– X  2-4 cms.
– Desemboca en el aspecto
lateral de la VCI.
ANGIO -TC
• Determinar localización y curso de la anatomía renal vascular.
– Uso de MIP ( proyección de máxima intensidad)
• Selección de voxel con máxima atenuación. Diferencia vasos sobrepuestos. imp  calcificación.
– Formateo multiplanar.
– Randerizado volumétrico.
– Reconstrucción Volumétrica.
VARIANTES ANATOMICAS ARTERIALES
• A) ARTERIAS RENALES ACCESORIAS:
– Variante anatómica + fr.
– 1/3 de la población.
– A R múltiple
• Unilateral :30%
• Bilateral: 10%
– Originan:
• Aorta: T 11 –L4.
• Iliaca
• < fcte: Lumbares – AMS – AMI
• Curso:
– Hilio renal: diámetro similar a AR ppal.
– Polar superior o inferior:
» A Polar: ramavascular inconstante que se dirigen a ambos polos del riñón, no penetran
por el hilio. > diámetro q ARP.
• Inferior:
• se origina de la arteria renal o Ao.
• Pasa por delante del uréter : importante descripción de HUN si lo causa.
• B) RAMIFICACIÓN ARTERIAL PREHILIAR
VARIANTES ANATOMICAS VENAS
RENALES
• Importante descripción para evaluación preQx
, sobretodo laparoscópica.
• A) MÚLTIPLES VENAS RENALES
– Variante anatómica + fcte.
– 15-30% población.
– Múltiples venas Dº > 30%.
– A veces se origina cercano a VCI.
• B) VENA RENAL IZQUIERDA CIRCUNAÓRTICA:
– > 17% población.
– Ramas:
• Preaortica: vena adrenal la tributa.
• Retroaórtica. + corto: vena gonadal la tributa.
– 2 variantes comunes:
• 75% : vena renal se divide justo antes de entrar a VCI.
• 25%: venas se originan en el hilio.
VARIANTES ANATOMICAS VENAS
RENALES
• C) Vena renal completamente retroaórtica 3%
– Única vena renal que cursa completamente
retroaórtica.
– Drena en porción lumbar baja de VCI.
– Puede drenar en Vena iliaca común.
PATOLOGÍA DE LA ARTERIA RENAL
• ESTENOSIS.
• ANEURISMAS.
• MAV.
• DISECCIÓN.
• TROMBOSIS
• DISPLASIA
FIBROMUSCULAR
• * Angio tc valora
adecuadamente aaa y
anatomia renal (Infartos
y atrofia renal)
ESTENOSIS ARTERIA RENAL
• Causa reversible de HTA
• 5% HTA 2ª.
• ENFERMEDAD ATEROESCLEROTICA:
– Causa + común.
– Hombres > 50 a.
– Estenosis 2ª a placa ateroesclerótica y calcificación
localizada en la arteria renal cercano al orificio.
– Bilateral 30%.
• DISPLASIA FIBROMUSCULAR:
– Pacientes femeninos – jovenes o mediana e.
– Se desarrolla en el medio o distal de la AR.
– Bilateral el 66%
– Se clasifica de acuerdo a la localización de la pared
del vaso afectado
• Fibroplasia medial +++.
– Estrias - estenosis múltiples asociado a dilatación.
– “Collar de perlas”
– Angio TC 100% S para Dg.
• SIGNOS 2º DE EAR:
– Dilatación postestenótica.
– Cambios del parénquima renal.
– Atrofia renal.
– Disminución del realce cortical.
TROMBOSIS DE LA VENA RENAL
• NIÑOS:
– Deshidratación y sepsis.
• Adultos:
– Glomerulonefritis.
– Enfermedad Vascular del colágeno.
– DB
– TMT.
– CAUSA + IMP:TROMBO TUMORAL X CCR. ( RARO CA
ADRENAL):
Importante determinar la extensión y la localización de la
afección de la vena renal para resección y planeamiento Qx.
• Vena renal bien demostrada en fase córtico-
medular de realce.
• Trombosis
– Aguda: Defecto de llene de vena renal.
– Crónica: Contraccion del trombo asociado a
colaterales.
• SIGNOS 2º TROMBOSIS DE VENA RENAL:
– Retardo en el nefrograma renal.
– Aumento del tamaño renal global.
Three-dimensional Volume-redered CT Angiography of the Renal Arteries and
Veins: Normal Anatomy, Variants, and Clinical Applications.
TRONCO CELIACO
• El Tronco celiaco es la primera de las tres
arterias no apareados que se originan de la
aorta abdominal.
• Nivel del borde superior de L1.
TRONCO CELIACO
VARIANTES ANATÓMICAS COMUNES
DEL TRONCO CELIACO
• Trifurcación clásica
descrita en el 51 -89%
de la población.
• VARIANTES:
– 50 -75%  Bifurcación
de tronco
hepatoesplenico.Varian
te más comúN
– 10-19%: Cada rama se
origina directamente
de la Ao.
– 10% cuadrifurcación.
(AHI)
VARIANTES ANATÓMICAS DE LA
ARTERIA HEPÁTICA
PATOLOGIAS
• ISQUEMIA MESENTERICA CRONICA
• ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA
• COMPRESION EXTRINSECA
– ANATOMICA: SD DEL LIGAMENTO ARCUATO
MEDIANO.
– PATOLOGICA:MASAS RETROPERITONEALES.
• DISECCION
ISQUEMIA MESENTERICA CRONICA
• La mayoría debida a enfermedad ateroesclerótica.
• Clínica: sexo femenino > 60 a
• Síntomas: baja de peso, sitofobia, dolor postprandial
epigástrico/umbilical. (reducción de flujo sanguineo
visceral)
• 80% de los pacientes > 65 a tienen Estenosis de arteria
mesentérica > 50%, pocos sintomaticos.
• Enfermedad avanzada: infarto intestinal-malnutrición.
• DG: síntomas + estenosis significativa proximal sin otra
explicación de los síntomas.
• Examen de elección: angioTC
• Evaluación de la vasculatura mesentérica:
– Cuantificación de estenosis.
– Circulación colateral.
– Signos secundarios:
• Estenosis intestinal isquémica.
– Terapia: angioplasia transluminal percutánea/ STENT.
ISQUEMIA MESENTÉRICA AGUDA
• CAUSA:
– Enfermedad embólica 50% de los casos.
– Embolía mesentérica afecta > fr a la AMS q al TC por la angulación de la AO.
– FR:
• Edad avanzada
• Sexo femenino
• Ateroesclerosis
• Hipovolemia
• Enfermedad cardíaca ( arritmias-IC)
• Neo
• EEII
– MORTALIDAD: > 80% : retraso del diagóstico con Isquemia intestinal.
– Puede ser secundaria a IMC.
– AngioTC:
• identificación del causante de la lesión arterial
• Caract de la Isquemia GI
• Engrosamiento de la pared del intestino.
• Pneumatosis
• Perforación.
– TTO: Tto endovascular. Muchas veces se requiere además resección intestinal.
COMPRESIÓN EXTRÍNSECA
• El ligamento arcuato mediano une los pilares del
diafragma izquierdo y derecho .
• Forma un arco que es parte del hiato aórtico:
– Paso de la Ao
– Vena ácigos
– Conducto torácico.
• El ligamento arcuato mediano se encuentra por la cara
anterior de la Ao por encima del Tronco celiaco (L1)
• Pasa por delante del Tronco celíaco en el 10-24% :
– Compresión
• del tronco celiaco
• Ganglio celiaco
SD LIGAMENTO ARCUATO MEDIANO
• Grados variables de compresiónd el LAM se produce en asintomáticos.(espiración)
• Compresión severa en 1% de la población.
• Incluso cuando la compresión del ligamento arqueado mediano está presente,
ASINTOMATICO: colateralización TC – AMS.
• SINTOMATICOS:
– Mujeres 20-40 a  sd del ligamento arcuato mediano. síndrome de Dunbar.
– Signos y síntomas variables: dolor abdominal (no necesariamente postprandial), pérdida de
peso, soplo epigástrico que varía con la espiración.
– Fisiopatología del dolor: isquemia secundaria a compresión o dolor por compresión del
ganglios celiacos.
• Signo:
– “J -anzuelo” 5 mm desde el ostium.
– Lo diferencia de la compresión por enfermedad ateroesclerótica ( se produce en el origen)
– AngioTC: indentación de l Ao adyacente y colaterales.
• TTO: Resección, vasodilatadores.
COMPRESIÓN PATOLOGICA
• Masa
retroperitoneal
encierra al TC y
sus ramas:
– Fibrosis
retroperitoneal.
– Linfoma.
– Ca de páncreas.
– Metástasis
nodales.
– Sarcomas
retroperitoneales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía del uréter
Anatomía del uréterAnatomía del uréter
Anatomía del uréterDiego Andrés
 
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológicoPatologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológicoNery Josué Perdomo
 
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosis
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosisAbordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosis
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosisCarlos Gonzalez Andrade
 
Anatomía de los Riñones
Anatomía de los RiñonesAnatomía de los Riñones
Anatomía de los RiñonesMZ_ ANV11L
 
Vascularización del abdomen
Vascularización del abdomenVascularización del abdomen
Vascularización del abdomenMeryth Wonder
 
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCSIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCNadia Rojas
 
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TCANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TCNadia Rojas
 
Cordón espermático
Cordón espermáticoCordón espermático
Cordón espermáticoCASA
 
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TCANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TCNadia Rojas
 
Anatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino GruesoAnatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino GruesoEmmanuel Torres
 
Patrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TCPatrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TCImagenes Haedo
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía del uréter
Anatomía del uréterAnatomía del uréter
Anatomía del uréter
 
Recto y ano
Recto y anoRecto y ano
Recto y ano
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Segmentación Pulmonar
Segmentación PulmonarSegmentación Pulmonar
Segmentación Pulmonar
 
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológicoPatologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
 
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosis
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosisAbordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosis
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosis
 
Anatomía de los Riñones
Anatomía de los RiñonesAnatomía de los Riñones
Anatomía de los Riñones
 
Mediastino Radiología
Mediastino RadiologíaMediastino Radiología
Mediastino Radiología
 
Rx abdomen a r
Rx abdomen a rRx abdomen a r
Rx abdomen a r
 
Vascularización del abdomen
Vascularización del abdomenVascularización del abdomen
Vascularización del abdomen
 
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCSIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
 
Tac torax
Tac toraxTac torax
Tac torax
 
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TCANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
 
Cordón espermático
Cordón espermáticoCordón espermático
Cordón espermático
 
Ganglios del cuello
Ganglios del cuelloGanglios del cuello
Ganglios del cuello
 
Anatomia de Pared Abdominal y puntos debiles
Anatomia de Pared Abdominal y puntos debilesAnatomia de Pared Abdominal y puntos debiles
Anatomia de Pared Abdominal y puntos debiles
 
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TCANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 
Anatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino GruesoAnatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino Grueso
 
Patrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TCPatrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TC
 

Destacado

Histología del Aparato Renal
Histología del Aparato RenalHistología del Aparato Renal
Histología del Aparato RenalAna Cecy De León
 
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.Nadia Rojas
 
Dd de lesiones focales hepaticas benignas
Dd de lesiones focales hepaticas benignasDd de lesiones focales hepaticas benignas
Dd de lesiones focales hepaticas benignasNadia Rojas
 
Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.Nadia Rojas
 
EL PATRON DE REALCE EN TCMD DE LOS TUMORES ENDOCRINOS PANCREATICOS PREDICE SU...
EL PATRON DE REALCE EN TCMD DE LOS TUMORES ENDOCRINOS PANCREATICOS PREDICE SU...EL PATRON DE REALCE EN TCMD DE LOS TUMORES ENDOCRINOS PANCREATICOS PREDICE SU...
EL PATRON DE REALCE EN TCMD DE LOS TUMORES ENDOCRINOS PANCREATICOS PREDICE SU...Nadia Rojas
 
Sindrome de May Thurner
Sindrome de May ThurnerSindrome de May Thurner
Sindrome de May ThurnerNadia Rojas
 
Loxoscelismo
LoxoscelismoLoxoscelismo
LoxoscelismoUNFV
 
TBC, Aspectos Inmunologicos.
TBC, Aspectos Inmunologicos.TBC, Aspectos Inmunologicos.
TBC, Aspectos Inmunologicos.UNFV
 
SACROILEÍTIS Y PELVIESPONDILOPATÍAS SERONEGATIVAS
SACROILEÍTIS Y PELVIESPONDILOPATÍAS SERONEGATIVASSACROILEÍTIS Y PELVIESPONDILOPATÍAS SERONEGATIVAS
SACROILEÍTIS Y PELVIESPONDILOPATÍAS SERONEGATIVASNadia Rojas
 
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.Nadia Rojas
 
HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.
HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.
HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.Nadia Rojas
 
Neumonías intersticiales en tomografía computada.
Neumonías intersticiales en tomografía computada.Neumonías intersticiales en tomografía computada.
Neumonías intersticiales en tomografía computada.Nadia Rojas
 
Neuroimagenes en paciente VIH
Neuroimagenes en paciente VIHNeuroimagenes en paciente VIH
Neuroimagenes en paciente VIHNadia Rojas
 
Alcoholismo.
Alcoholismo.Alcoholismo.
Alcoholismo.UNFV
 
Intoxicacion por Organofosforados
Intoxicacion por OrganofosforadosIntoxicacion por Organofosforados
Intoxicacion por OrganofosforadosUNFV
 
Diagnostico EDA
Diagnostico EDADiagnostico EDA
Diagnostico EDAUNFV
 
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITASVARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITASNadia Rojas
 
Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico Nadia Rojas
 
SIGNO DE LA GALAXIA EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE PULMON
SIGNO DE LA GALAXIA EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE PULMONSIGNO DE LA GALAXIA EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE PULMON
SIGNO DE LA GALAXIA EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE PULMONNadia Rojas
 

Destacado (20)

Histología del Aparato Renal
Histología del Aparato RenalHistología del Aparato Renal
Histología del Aparato Renal
 
Embriología renal
Embriología renalEmbriología renal
Embriología renal
 
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
 
Dd de lesiones focales hepaticas benignas
Dd de lesiones focales hepaticas benignasDd de lesiones focales hepaticas benignas
Dd de lesiones focales hepaticas benignas
 
Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.
 
EL PATRON DE REALCE EN TCMD DE LOS TUMORES ENDOCRINOS PANCREATICOS PREDICE SU...
EL PATRON DE REALCE EN TCMD DE LOS TUMORES ENDOCRINOS PANCREATICOS PREDICE SU...EL PATRON DE REALCE EN TCMD DE LOS TUMORES ENDOCRINOS PANCREATICOS PREDICE SU...
EL PATRON DE REALCE EN TCMD DE LOS TUMORES ENDOCRINOS PANCREATICOS PREDICE SU...
 
Sindrome de May Thurner
Sindrome de May ThurnerSindrome de May Thurner
Sindrome de May Thurner
 
Loxoscelismo
LoxoscelismoLoxoscelismo
Loxoscelismo
 
TBC, Aspectos Inmunologicos.
TBC, Aspectos Inmunologicos.TBC, Aspectos Inmunologicos.
TBC, Aspectos Inmunologicos.
 
SACROILEÍTIS Y PELVIESPONDILOPATÍAS SERONEGATIVAS
SACROILEÍTIS Y PELVIESPONDILOPATÍAS SERONEGATIVASSACROILEÍTIS Y PELVIESPONDILOPATÍAS SERONEGATIVAS
SACROILEÍTIS Y PELVIESPONDILOPATÍAS SERONEGATIVAS
 
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.
 
HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.
HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.
HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.
 
Neumonías intersticiales en tomografía computada.
Neumonías intersticiales en tomografía computada.Neumonías intersticiales en tomografía computada.
Neumonías intersticiales en tomografía computada.
 
Neuroimagenes en paciente VIH
Neuroimagenes en paciente VIHNeuroimagenes en paciente VIH
Neuroimagenes en paciente VIH
 
Alcoholismo.
Alcoholismo.Alcoholismo.
Alcoholismo.
 
Intoxicacion por Organofosforados
Intoxicacion por OrganofosforadosIntoxicacion por Organofosforados
Intoxicacion por Organofosforados
 
Diagnostico EDA
Diagnostico EDADiagnostico EDA
Diagnostico EDA
 
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITASVARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
 
Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico
 
SIGNO DE LA GALAXIA EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE PULMON
SIGNO DE LA GALAXIA EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE PULMONSIGNO DE LA GALAXIA EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE PULMON
SIGNO DE LA GALAXIA EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE PULMON
 

Similar a Arterias renales y tronco celiaco

patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.pptpatologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.pptRafaelHerrera865009
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto
Sangrado de Tubo Digestivo AltoSangrado de Tubo Digestivo Alto
Sangrado de Tubo Digestivo AltoKenia Felix
 
Mediastino anterior
Mediastino anteriorMediastino anterior
Mediastino anteriorAriaDna Hdez
 
Anatomía Vasos del Tórax, Aneurismas y Enf. Aortoiliaca
Anatomía Vasos del Tórax, Aneurismas y Enf. AortoiliacaAnatomía Vasos del Tórax, Aneurismas y Enf. Aortoiliaca
Anatomía Vasos del Tórax, Aneurismas y Enf. Aortoiliacacaro yerovi
 
Enfermedades vasculares mesentericas
Enfermedades vasculares mesentericasEnfermedades vasculares mesentericas
Enfermedades vasculares mesentericasCarmen Cespedes
 
Niveles ganglionares torax
Niveles ganglionares toraxNiveles ganglionares torax
Niveles ganglionares toraxStelios Cedi
 
Anatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
Anatomía de los Grandes Vasos del RetroperitoneoAnatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
Anatomía de los Grandes Vasos del RetroperitoneoMZ_ ANV11L
 
Hemorragia Digestiva Alta y Baja
Hemorragia Digestiva Alta y BajaHemorragia Digestiva Alta y Baja
Hemorragia Digestiva Alta y BajaFaustino Merodio
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasYectia
 
Patologia del pericardio
Patologia del pericardioPatologia del pericardio
Patologia del pericardioHeidy Saenz
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominalGaro TM
 
Hemorragia digestiva alta ricardo
Hemorragia digestiva alta ricardoHemorragia digestiva alta ricardo
Hemorragia digestiva alta ricardoricardo borrego
 

Similar a Arterias renales y tronco celiaco (20)

patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.pptpatologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto
Sangrado de Tubo Digestivo AltoSangrado de Tubo Digestivo Alto
Sangrado de Tubo Digestivo Alto
 
Mediastino anterior
Mediastino anteriorMediastino anterior
Mediastino anterior
 
Anatomía Vasos del Tórax, Aneurismas y Enf. Aortoiliaca
Anatomía Vasos del Tórax, Aneurismas y Enf. AortoiliacaAnatomía Vasos del Tórax, Aneurismas y Enf. Aortoiliaca
Anatomía Vasos del Tórax, Aneurismas y Enf. Aortoiliaca
 
Enfermedades vasculares mesentericas
Enfermedades vasculares mesentericasEnfermedades vasculares mesentericas
Enfermedades vasculares mesentericas
 
Niveles ganglionares torax
Niveles ganglionares toraxNiveles ganglionares torax
Niveles ganglionares torax
 
10. aneurismas de aorta
10. aneurismas  de  aorta10. aneurismas  de  aorta
10. aneurismas de aorta
 
Anatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
Anatomía de los Grandes Vasos del RetroperitoneoAnatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
Anatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
 
Hemorragia Digestiva Alta y Baja
Hemorragia Digestiva Alta y BajaHemorragia Digestiva Alta y Baja
Hemorragia Digestiva Alta y Baja
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Patologia del pericardio
Patologia del pericardioPatologia del pericardio
Patologia del pericardio
 
Trombosis mesenterica
Trombosis mesentericaTrombosis mesenterica
Trombosis mesenterica
 
Diseccion aortica
Diseccion aorticaDiseccion aortica
Diseccion aortica
 
12 sistema cardiovascular
12 sistema cardiovascular12 sistema cardiovascular
12 sistema cardiovascular
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
 
Luis tac abdomen
Luis tac abdomenLuis tac abdomen
Luis tac abdomen
 
MEDIASTINO.pptx
MEDIASTINO.pptxMEDIASTINO.pptx
MEDIASTINO.pptx
 
Doppler arterial
Doppler arterialDoppler arterial
Doppler arterial
 
Aneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominalAneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominal
 
Hemorragia digestiva alta ricardo
Hemorragia digestiva alta ricardoHemorragia digestiva alta ricardo
Hemorragia digestiva alta ricardo
 

Más de Nadia Rojas

ANGIOMIOLIPOMAS NADIA ROJAS.pptx
ANGIOMIOLIPOMAS NADIA ROJAS.pptxANGIOMIOLIPOMAS NADIA ROJAS.pptx
ANGIOMIOLIPOMAS NADIA ROJAS.pptxNadia Rojas
 
Tumores raquimedulares
Tumores raquimedulares Tumores raquimedulares
Tumores raquimedulares Nadia Rojas
 
Etapificacion del ca rectal
Etapificacion del ca rectalEtapificacion del ca rectal
Etapificacion del ca rectalNadia Rojas
 
Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.Nadia Rojas
 
Lesiones solidas del pancreas
Lesiones solidas del pancreasLesiones solidas del pancreas
Lesiones solidas del pancreasNadia Rojas
 
Imágenes en traumatismo raquimedular.
Imágenes en traumatismo raquimedular.Imágenes en traumatismo raquimedular.
Imágenes en traumatismo raquimedular.Nadia Rojas
 
Imágenes en hiperglicemia y encefalopatía de Hashimoto.
Imágenes en hiperglicemia y encefalopatía de Hashimoto.Imágenes en hiperglicemia y encefalopatía de Hashimoto.
Imágenes en hiperglicemia y encefalopatía de Hashimoto.Nadia Rojas
 
Secuencias en RM
Secuencias en RMSecuencias en RM
Secuencias en RMNadia Rojas
 
Traumatismo de columna cervical
Traumatismo de columna cervicalTraumatismo de columna cervical
Traumatismo de columna cervicalNadia Rojas
 
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografiaPatología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografiaNadia Rojas
 
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADAPATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADANadia Rojas
 
Tumores ovaricos
Tumores ovaricos Tumores ovaricos
Tumores ovaricos Nadia Rojas
 
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.Nadia Rojas
 
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA. PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA. Nadia Rojas
 
Infecciones del sistema musculoesqueletico
Infecciones del sistema musculoesqueletico Infecciones del sistema musculoesqueletico
Infecciones del sistema musculoesqueletico Nadia Rojas
 
HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN EOSINOFILIAS PULMONARES.
HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN EOSINOFILIAS PULMONARES.HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN EOSINOFILIAS PULMONARES.
HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN EOSINOFILIAS PULMONARES.Nadia Rojas
 
Fenomeno de Baastrup.
Fenomeno de Baastrup.Fenomeno de Baastrup.
Fenomeno de Baastrup.Nadia Rojas
 
Hallazgos en tomografía computada de Silicosis y su diagnóstico diferencial
Hallazgos en tomografía computada de Silicosis y su diagnóstico diferencial Hallazgos en tomografía computada de Silicosis y su diagnóstico diferencial
Hallazgos en tomografía computada de Silicosis y su diagnóstico diferencial Nadia Rojas
 
Evaluación de endoleaks o endofugas en angio-TC.
Evaluación de endoleaks o endofugas en angio-TC.Evaluación de endoleaks o endofugas en angio-TC.
Evaluación de endoleaks o endofugas en angio-TC.Nadia Rojas
 
Lesiones focales hepaticas malignas
Lesiones focales hepaticas malignasLesiones focales hepaticas malignas
Lesiones focales hepaticas malignasNadia Rojas
 

Más de Nadia Rojas (20)

ANGIOMIOLIPOMAS NADIA ROJAS.pptx
ANGIOMIOLIPOMAS NADIA ROJAS.pptxANGIOMIOLIPOMAS NADIA ROJAS.pptx
ANGIOMIOLIPOMAS NADIA ROJAS.pptx
 
Tumores raquimedulares
Tumores raquimedulares Tumores raquimedulares
Tumores raquimedulares
 
Etapificacion del ca rectal
Etapificacion del ca rectalEtapificacion del ca rectal
Etapificacion del ca rectal
 
Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.
 
Lesiones solidas del pancreas
Lesiones solidas del pancreasLesiones solidas del pancreas
Lesiones solidas del pancreas
 
Imágenes en traumatismo raquimedular.
Imágenes en traumatismo raquimedular.Imágenes en traumatismo raquimedular.
Imágenes en traumatismo raquimedular.
 
Imágenes en hiperglicemia y encefalopatía de Hashimoto.
Imágenes en hiperglicemia y encefalopatía de Hashimoto.Imágenes en hiperglicemia y encefalopatía de Hashimoto.
Imágenes en hiperglicemia y encefalopatía de Hashimoto.
 
Secuencias en RM
Secuencias en RMSecuencias en RM
Secuencias en RM
 
Traumatismo de columna cervical
Traumatismo de columna cervicalTraumatismo de columna cervical
Traumatismo de columna cervical
 
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografiaPatología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
 
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADAPATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
 
Tumores ovaricos
Tumores ovaricos Tumores ovaricos
Tumores ovaricos
 
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
 
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA. PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
 
Infecciones del sistema musculoesqueletico
Infecciones del sistema musculoesqueletico Infecciones del sistema musculoesqueletico
Infecciones del sistema musculoesqueletico
 
HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN EOSINOFILIAS PULMONARES.
HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN EOSINOFILIAS PULMONARES.HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN EOSINOFILIAS PULMONARES.
HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN EOSINOFILIAS PULMONARES.
 
Fenomeno de Baastrup.
Fenomeno de Baastrup.Fenomeno de Baastrup.
Fenomeno de Baastrup.
 
Hallazgos en tomografía computada de Silicosis y su diagnóstico diferencial
Hallazgos en tomografía computada de Silicosis y su diagnóstico diferencial Hallazgos en tomografía computada de Silicosis y su diagnóstico diferencial
Hallazgos en tomografía computada de Silicosis y su diagnóstico diferencial
 
Evaluación de endoleaks o endofugas en angio-TC.
Evaluación de endoleaks o endofugas en angio-TC.Evaluación de endoleaks o endofugas en angio-TC.
Evaluación de endoleaks o endofugas en angio-TC.
 
Lesiones focales hepaticas malignas
Lesiones focales hepaticas malignasLesiones focales hepaticas malignas
Lesiones focales hepaticas malignas
 

Último

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Arterias renales y tronco celiaco

  • 1. PATOLOGIA VASCULAR RENAL Y TRONCO CELIACO, AMS DRA NADIA ROJAS RESIDENTE RADIOLOGIA I AÑO.
  • 2.
  • 3. ANATOMIA • ARTERIAS RENALES: – Se originan de la AA a nivel de L2. ( debajo de la AMS) – Curso ARD inferoposterior por detrás de la VCI. – Curso ARI superoinferior- horizontal. – Ramas: • Arterias segmentarias: ingresan por hilio renal. – Posteriores: irrigan la corteza posterior. – Anteriores: » Apical: irriga polo superior. » Superior: irriga corteza renal anterior. » Media: irriga corteza renal anterior. » Inferior: irriga polo inferior. – A renal principal  a. Segmentarias  a interlobares  a. Lobares  a. Arcuatas  a. Interlobulares.
  • 4. ARTERIAS RENALES • Informe: – Descripción del plano relativamente avascular entre las arterias segmentarias anteriores y posteriores: • Qx limpia- ingreso pelvis renal. • Localizado en el tercio posterior. – otro plano similaravascular existe entre segmentacion renal posterior y los segmentos renales polares.
  • 5. VENAS RENALES • Anteriores a las arterias renales en el hilio. • VENA RENAL IZQUIERDA: – 3 v + larga q la D. – 6-10 cms de longitud. – Curso anterior de la AMS y Ao. – Desemboca en el aspecto medial de la VCI. – Tributarias: • S: V. Suprarrenal. • I: v. Gonadal. • P: v. Lumbar. • VENA RENAL DERECHA: – X  2-4 cms. – Desemboca en el aspecto lateral de la VCI.
  • 6. ANGIO -TC • Determinar localización y curso de la anatomía renal vascular. – Uso de MIP ( proyección de máxima intensidad) • Selección de voxel con máxima atenuación. Diferencia vasos sobrepuestos. imp  calcificación. – Formateo multiplanar. – Randerizado volumétrico. – Reconstrucción Volumétrica.
  • 7.
  • 8. VARIANTES ANATOMICAS ARTERIALES • A) ARTERIAS RENALES ACCESORIAS: – Variante anatómica + fr. – 1/3 de la población. – A R múltiple • Unilateral :30% • Bilateral: 10% – Originan: • Aorta: T 11 –L4. • Iliaca • < fcte: Lumbares – AMS – AMI • Curso: – Hilio renal: diámetro similar a AR ppal. – Polar superior o inferior: » A Polar: ramavascular inconstante que se dirigen a ambos polos del riñón, no penetran por el hilio. > diámetro q ARP. • Inferior: • se origina de la arteria renal o Ao. • Pasa por delante del uréter : importante descripción de HUN si lo causa. • B) RAMIFICACIÓN ARTERIAL PREHILIAR
  • 9.
  • 10. VARIANTES ANATOMICAS VENAS RENALES • Importante descripción para evaluación preQx , sobretodo laparoscópica. • A) MÚLTIPLES VENAS RENALES – Variante anatómica + fcte. – 15-30% población. – Múltiples venas Dº > 30%. – A veces se origina cercano a VCI.
  • 11. • B) VENA RENAL IZQUIERDA CIRCUNAÓRTICA: – > 17% población. – Ramas: • Preaortica: vena adrenal la tributa. • Retroaórtica. + corto: vena gonadal la tributa. – 2 variantes comunes: • 75% : vena renal se divide justo antes de entrar a VCI. • 25%: venas se originan en el hilio. VARIANTES ANATOMICAS VENAS RENALES
  • 12.
  • 13. • C) Vena renal completamente retroaórtica 3% – Única vena renal que cursa completamente retroaórtica. – Drena en porción lumbar baja de VCI. – Puede drenar en Vena iliaca común.
  • 14.
  • 15. PATOLOGÍA DE LA ARTERIA RENAL • ESTENOSIS. • ANEURISMAS. • MAV. • DISECCIÓN. • TROMBOSIS • DISPLASIA FIBROMUSCULAR • * Angio tc valora adecuadamente aaa y anatomia renal (Infartos y atrofia renal)
  • 16. ESTENOSIS ARTERIA RENAL • Causa reversible de HTA • 5% HTA 2ª. • ENFERMEDAD ATEROESCLEROTICA: – Causa + común. – Hombres > 50 a. – Estenosis 2ª a placa ateroesclerótica y calcificación localizada en la arteria renal cercano al orificio. – Bilateral 30%.
  • 17.
  • 18. • DISPLASIA FIBROMUSCULAR: – Pacientes femeninos – jovenes o mediana e. – Se desarrolla en el medio o distal de la AR. – Bilateral el 66% – Se clasifica de acuerdo a la localización de la pared del vaso afectado • Fibroplasia medial +++. – Estrias - estenosis múltiples asociado a dilatación. – “Collar de perlas” – Angio TC 100% S para Dg.
  • 19.
  • 20. • SIGNOS 2º DE EAR: – Dilatación postestenótica. – Cambios del parénquima renal. – Atrofia renal. – Disminución del realce cortical.
  • 21. TROMBOSIS DE LA VENA RENAL • NIÑOS: – Deshidratación y sepsis. • Adultos: – Glomerulonefritis. – Enfermedad Vascular del colágeno. – DB – TMT. – CAUSA + IMP:TROMBO TUMORAL X CCR. ( RARO CA ADRENAL): Importante determinar la extensión y la localización de la afección de la vena renal para resección y planeamiento Qx.
  • 22.
  • 23. • Vena renal bien demostrada en fase córtico- medular de realce. • Trombosis – Aguda: Defecto de llene de vena renal. – Crónica: Contraccion del trombo asociado a colaterales.
  • 24. • SIGNOS 2º TROMBOSIS DE VENA RENAL: – Retardo en el nefrograma renal. – Aumento del tamaño renal global.
  • 25. Three-dimensional Volume-redered CT Angiography of the Renal Arteries and Veins: Normal Anatomy, Variants, and Clinical Applications.
  • 26.
  • 27. TRONCO CELIACO • El Tronco celiaco es la primera de las tres arterias no apareados que se originan de la aorta abdominal. • Nivel del borde superior de L1.
  • 29. VARIANTES ANATÓMICAS COMUNES DEL TRONCO CELIACO • Trifurcación clásica descrita en el 51 -89% de la población. • VARIANTES: – 50 -75%  Bifurcación de tronco hepatoesplenico.Varian te más comúN – 10-19%: Cada rama se origina directamente de la Ao. – 10% cuadrifurcación. (AHI)
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. VARIANTES ANATÓMICAS DE LA ARTERIA HEPÁTICA
  • 34. PATOLOGIAS • ISQUEMIA MESENTERICA CRONICA • ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA • COMPRESION EXTRINSECA – ANATOMICA: SD DEL LIGAMENTO ARCUATO MEDIANO. – PATOLOGICA:MASAS RETROPERITONEALES. • DISECCION
  • 35. ISQUEMIA MESENTERICA CRONICA • La mayoría debida a enfermedad ateroesclerótica. • Clínica: sexo femenino > 60 a • Síntomas: baja de peso, sitofobia, dolor postprandial epigástrico/umbilical. (reducción de flujo sanguineo visceral) • 80% de los pacientes > 65 a tienen Estenosis de arteria mesentérica > 50%, pocos sintomaticos. • Enfermedad avanzada: infarto intestinal-malnutrición. • DG: síntomas + estenosis significativa proximal sin otra explicación de los síntomas.
  • 36. • Examen de elección: angioTC • Evaluación de la vasculatura mesentérica: – Cuantificación de estenosis. – Circulación colateral. – Signos secundarios: • Estenosis intestinal isquémica. – Terapia: angioplasia transluminal percutánea/ STENT.
  • 37. ISQUEMIA MESENTÉRICA AGUDA • CAUSA: – Enfermedad embólica 50% de los casos. – Embolía mesentérica afecta > fr a la AMS q al TC por la angulación de la AO. – FR: • Edad avanzada • Sexo femenino • Ateroesclerosis • Hipovolemia • Enfermedad cardíaca ( arritmias-IC) • Neo • EEII – MORTALIDAD: > 80% : retraso del diagóstico con Isquemia intestinal. – Puede ser secundaria a IMC. – AngioTC: • identificación del causante de la lesión arterial • Caract de la Isquemia GI • Engrosamiento de la pared del intestino. • Pneumatosis • Perforación. – TTO: Tto endovascular. Muchas veces se requiere además resección intestinal.
  • 38.
  • 39. COMPRESIÓN EXTRÍNSECA • El ligamento arcuato mediano une los pilares del diafragma izquierdo y derecho . • Forma un arco que es parte del hiato aórtico: – Paso de la Ao – Vena ácigos – Conducto torácico. • El ligamento arcuato mediano se encuentra por la cara anterior de la Ao por encima del Tronco celiaco (L1) • Pasa por delante del Tronco celíaco en el 10-24% : – Compresión • del tronco celiaco • Ganglio celiaco
  • 41.
  • 42. • Grados variables de compresiónd el LAM se produce en asintomáticos.(espiración) • Compresión severa en 1% de la población. • Incluso cuando la compresión del ligamento arqueado mediano está presente, ASINTOMATICO: colateralización TC – AMS. • SINTOMATICOS: – Mujeres 20-40 a  sd del ligamento arcuato mediano. síndrome de Dunbar. – Signos y síntomas variables: dolor abdominal (no necesariamente postprandial), pérdida de peso, soplo epigástrico que varía con la espiración. – Fisiopatología del dolor: isquemia secundaria a compresión o dolor por compresión del ganglios celiacos. • Signo: – “J -anzuelo” 5 mm desde el ostium. – Lo diferencia de la compresión por enfermedad ateroesclerótica ( se produce en el origen) – AngioTC: indentación de l Ao adyacente y colaterales. • TTO: Resección, vasodilatadores.
  • 43.
  • 44. COMPRESIÓN PATOLOGICA • Masa retroperitoneal encierra al TC y sus ramas: – Fibrosis retroperitoneal. – Linfoma. – Ca de páncreas. – Metástasis nodales. – Sarcomas retroperitoneales.