SlideShare una empresa de Scribd logo
Tendencias de
grupo
© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
Propiedades
periódicas de
los elementos Metales alcalinos
• Los metales
alcalinos son sólidos
metálicos blandos.
• El nombre proviene
de la palabra árabe
para cenizas.
© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
Propiedades
periódicas de
los elementos Metales alcalinos
• Se encuentran únicamente en compuestos en la
naturaleza, no en sus formas elementales.
• Tienen densidades y puntos de fusión bajos.
• También tienen energías de ionización bajas.
© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
Propiedades
periódicas de
los elementos Metales alcalinos
Sus reacciones con agua son famosamente
exotérmicas.
© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
Propiedades
periódicas de
los elementos Metales alcalinos
• Los metales alcalinos (excepto el Li) reaccionan
con oxígeno para formar peróxidos.
• K, Rb, y Cs también forman superóxidos:
K + O2  KO2
• Producen colores brillantes cuando se colocan
en una flama.
© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
Propiedades
periódicas de
los elementos Metales alcalinotérreos
• Los metales alcalinotérreos tienen
densidades y puntos de fusión más altos que
los metales alcalinos.
• Sus energías de ionización son bajas, pero
no tan bajas como las de los metales
alcalinos.
© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
Propiedades
periódicas de
los elementos Metales alcalinotérreos
• El berilio no reacciona
con agua, y el
magnesio únicamente
reacciona con vapor,
pero los otros
reaccionan fácilmente
con agua.
• La reactividad tiende
a aumentar a medida
que desciende el
grupo.
© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
Propiedades
periódicas de
los elementos Grupo 6A
• El oxígeno, el azufre y el selenio son no metales.
• El telurio es un metaloide.
• El polonio radiactivo es un metal.
© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
Propiedades
periódicas de
los elementos Oxígeno
• Existen dos alótropos del
oxígeno:
– O2
– O3, ozono
• Pueden haber tres aniones:
– O2−, óxido
– O2
2−, peróxido
– O2
1−, superóxido
• Tiende a tomar electrones
de otros elementos
(oxidación).
© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
Propiedades
periódicas de
los elementos Azufre
• El azufre es un
oxidante más débil
que el oxígeno.
• El alótropo más
estable es el S8; una
molécula anillada.
© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
Propiedades
periódicas de
los elementos Grupo VIIA: halógenos
• Los halógenos son no metales prototípicos.
• El nombre proviene del griego halos y
gennao: “formadores de sales”.
© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
Propiedades
periódicas de
los elementos Grupo VIIA: halógenos
• Tienen afinidades electrónicas
negativas grandes.
– Por lo tanto, tienden a oxidar
fácilmente otros elementos.
• Reaccionan directamente con
metales para formar
halogenuros metálicos.
• Se adiciona cloro al suministro
de agua para que funcione
como desinfectante.
© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
Propiedades
periódicas de
los elementos Grupo VIIIA: gases nobles
• Los gases nobles tienen energías de ionización
astronómicas.
• Sus afinidades electrónicas son positivas.
– Por lo tanto, son relativamente no reactivos.
• Se encuentran como gases monoatómicos.
© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
Propiedades
periódicas de
los elementos Grupo VIIIA: gases nobles
• El Xe forma tres
compuestos:
– XeF2
– XeF4 (a la derecha)
– XeF6
• El Kr únicamente forma
un compuesto estable:
– KrF2
• El inestable HArF se
sintetizó en el año 2000.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificaciondeloselementos
ClasificaciondeloselementosClasificaciondeloselementos
Clasificaciondeloselementos
Oscar Omar
 
Propiedades de las sales
Propiedades de las salesPropiedades de las sales
Propiedades de las sales
AngieeMarenni
 
Bloque P de la Tabla Periódica
Bloque P de la Tabla PeriódicaBloque P de la Tabla Periódica
Bloque P de la Tabla Periódica
Ledy Cabrera
 
Compuestos binarios1
Compuestos binarios1Compuestos binarios1
Compuestos binarios1
BRYANRIOFRIO
 
Hidrógeno e Hidruros
Hidrógeno e HidrurosHidrógeno e Hidruros
Hidrógeno e Hidruros
Alejandro Mercapide
 
Caracteristicas de sales y enlace ionico
Caracteristicas de sales y enlace ionicoCaracteristicas de sales y enlace ionico
Caracteristicas de sales y enlace ionico
Luis Velazquez
 
Unidad01
Unidad01Unidad01
Unidad01
UPEL-IPB
 
Proyecto De Aula. HIDROXIDOS
Proyecto De Aula. HIDROXIDOSProyecto De Aula. HIDROXIDOS
Proyecto De Aula. HIDROXIDOS
JoseForeroPombo
 
Tabla periodica.
Tabla periodica.Tabla periodica.
Tabla periodica.
jeoc010
 
SALES
SALESSALES
SALES
flor_yohi
 
Oro blanco litio
Oro blanco litioOro blanco litio
Oro blanco litio
David Godoy
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
Jorge Morales
 
Hidroxidos
HidroxidosHidroxidos
Hidroxidos
IES
 
Album T. S. de Química
Album T. S. de QuímicaAlbum T. S. de Química
Album T. S. de Química
Guillermo Efren Villar Juarez
 
GRUPO IIA DE LA TABLA PERIODICA
GRUPO IIA DE LA TABLA PERIODICAGRUPO IIA DE LA TABLA PERIODICA
GRUPO IIA DE LA TABLA PERIODICA
javiervivic4
 
Laboratorio químico
Laboratorio químicoLaboratorio químico
Laboratorio químico
Andrés Felipe Quevedo Arandia
 
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICASFUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
tatianamarcela2014
 
Composicion inorganica del suelo
Composicion inorganica del sueloComposicion inorganica del suelo
Composicion inorganica del suelo
sebastian3598
 
grupos de la tabla periodica
 grupos de la tabla periodica grupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodica
maria fernanda devia
 

La actualidad más candente (19)

Clasificaciondeloselementos
ClasificaciondeloselementosClasificaciondeloselementos
Clasificaciondeloselementos
 
Propiedades de las sales
Propiedades de las salesPropiedades de las sales
Propiedades de las sales
 
Bloque P de la Tabla Periódica
Bloque P de la Tabla PeriódicaBloque P de la Tabla Periódica
Bloque P de la Tabla Periódica
 
Compuestos binarios1
Compuestos binarios1Compuestos binarios1
Compuestos binarios1
 
Hidrógeno e Hidruros
Hidrógeno e HidrurosHidrógeno e Hidruros
Hidrógeno e Hidruros
 
Caracteristicas de sales y enlace ionico
Caracteristicas de sales y enlace ionicoCaracteristicas de sales y enlace ionico
Caracteristicas de sales y enlace ionico
 
Unidad01
Unidad01Unidad01
Unidad01
 
Proyecto De Aula. HIDROXIDOS
Proyecto De Aula. HIDROXIDOSProyecto De Aula. HIDROXIDOS
Proyecto De Aula. HIDROXIDOS
 
Tabla periodica.
Tabla periodica.Tabla periodica.
Tabla periodica.
 
SALES
SALESSALES
SALES
 
Oro blanco litio
Oro blanco litioOro blanco litio
Oro blanco litio
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Hidroxidos
HidroxidosHidroxidos
Hidroxidos
 
Album T. S. de Química
Album T. S. de QuímicaAlbum T. S. de Química
Album T. S. de Química
 
GRUPO IIA DE LA TABLA PERIODICA
GRUPO IIA DE LA TABLA PERIODICAGRUPO IIA DE LA TABLA PERIODICA
GRUPO IIA DE LA TABLA PERIODICA
 
Laboratorio químico
Laboratorio químicoLaboratorio químico
Laboratorio químico
 
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICASFUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
 
Composicion inorganica del suelo
Composicion inorganica del sueloComposicion inorganica del suelo
Composicion inorganica del suelo
 
grupos de la tabla periodica
 grupos de la tabla periodica grupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodica
 

Similar a Tendencias de los Grupos 2020.ppt

Definición del hierro
Definición del hierroDefinición del hierro
Definición del hierro
Elvin Morillo
 
Caracteristicas metales, metaloides, y no metales
Caracteristicas metales, metaloides, y no metalesCaracteristicas metales, metaloides, y no metales
Caracteristicas metales, metaloides, y no metales
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
2q 08 quimica descriptiva
2q 08 quimica descriptiva2q 08 quimica descriptiva
2q 08 quimica descriptiva
CAL28
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
namaya2503
 
Propiedades y usos de alcalinos
Propiedades y usos de alcalinosPropiedades y usos de alcalinos
Propiedades y usos de alcalinos
quimicamil
 
La tabla periodica
La tabla periodicaLa tabla periodica
La tabla periodica
lllkj
 
Metales y no metales.docx
Metales y no metales.docxMetales y no metales.docx
Metales y no metales.docx
ArdzlinQuintero
 
Metales y no metales.docx
Metales y no metales.docxMetales y no metales.docx
Metales y no metales.docx
ArdzlinQuintero
 
Metales, metaloides y no metales
Metales, metaloides y no metalesMetales, metaloides y no metales
Metales, metaloides y no metales
noraesmeralda
 
Grupo del Carbono
Grupo del CarbonoGrupo del Carbono
Grupo del Carbono
chata-rrero
 
GRUPO DEL CARBONO.Presentación.
GRUPO DEL CARBONO.Presentación.GRUPO DEL CARBONO.Presentación.
GRUPO DEL CARBONO.Presentación.
maaariiiaaa16
 
INTRODUCCION METALURGICA HACIA LOS METALES HIERRO Y ACERO
INTRODUCCION METALURGICA HACIA LOS METALES HIERRO Y ACEROINTRODUCCION METALURGICA HACIA LOS METALES HIERRO Y ACERO
INTRODUCCION METALURGICA HACIA LOS METALES HIERRO Y ACERO
fredyrodrigez20
 
Elementos químicos metales y no metales
Elementos químicos metales y no metalesElementos químicos metales y no metales
Elementos químicos metales y no metales
ElenaParedes13
 
Taablaa periodica
Taablaa periodicaTaablaa periodica
Taablaa periodica
AngeLiitaa'w Glaam Glam
 
La Tabla Periodica
La Tabla PeriodicaLa Tabla Periodica
La Tabla Periodica
Paola Chicaiza
 
MATERIALES METALICOS
MATERIALES METALICOS MATERIALES METALICOS
MATERIALES METALICOS
Luis Alberto Laguado Villamizar
 
Exposición hierro
Exposición hierroExposición hierro
Exposición hierro
laurarodriguez250
 
Clasificación de los elementos químicos copia - copia
Clasificación de los elementos químicos   copia - copiaClasificación de los elementos químicos   copia - copia
Clasificación de los elementos químicos copia - copia
Milo Leon
 
11 químicadescriptiva
11 químicadescriptiva11 químicadescriptiva
11 químicadescriptiva
ingrisbrr
 
Clasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicosClasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicos
Ruben Matamoros Urrutea
 

Similar a Tendencias de los Grupos 2020.ppt (20)

Definición del hierro
Definición del hierroDefinición del hierro
Definición del hierro
 
Caracteristicas metales, metaloides, y no metales
Caracteristicas metales, metaloides, y no metalesCaracteristicas metales, metaloides, y no metales
Caracteristicas metales, metaloides, y no metales
 
2q 08 quimica descriptiva
2q 08 quimica descriptiva2q 08 quimica descriptiva
2q 08 quimica descriptiva
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Propiedades y usos de alcalinos
Propiedades y usos de alcalinosPropiedades y usos de alcalinos
Propiedades y usos de alcalinos
 
La tabla periodica
La tabla periodicaLa tabla periodica
La tabla periodica
 
Metales y no metales.docx
Metales y no metales.docxMetales y no metales.docx
Metales y no metales.docx
 
Metales y no metales.docx
Metales y no metales.docxMetales y no metales.docx
Metales y no metales.docx
 
Metales, metaloides y no metales
Metales, metaloides y no metalesMetales, metaloides y no metales
Metales, metaloides y no metales
 
Grupo del Carbono
Grupo del CarbonoGrupo del Carbono
Grupo del Carbono
 
GRUPO DEL CARBONO.Presentación.
GRUPO DEL CARBONO.Presentación.GRUPO DEL CARBONO.Presentación.
GRUPO DEL CARBONO.Presentación.
 
INTRODUCCION METALURGICA HACIA LOS METALES HIERRO Y ACERO
INTRODUCCION METALURGICA HACIA LOS METALES HIERRO Y ACEROINTRODUCCION METALURGICA HACIA LOS METALES HIERRO Y ACERO
INTRODUCCION METALURGICA HACIA LOS METALES HIERRO Y ACERO
 
Elementos químicos metales y no metales
Elementos químicos metales y no metalesElementos químicos metales y no metales
Elementos químicos metales y no metales
 
Taablaa periodica
Taablaa periodicaTaablaa periodica
Taablaa periodica
 
La Tabla Periodica
La Tabla PeriodicaLa Tabla Periodica
La Tabla Periodica
 
MATERIALES METALICOS
MATERIALES METALICOS MATERIALES METALICOS
MATERIALES METALICOS
 
Exposición hierro
Exposición hierroExposición hierro
Exposición hierro
 
Clasificación de los elementos químicos copia - copia
Clasificación de los elementos químicos   copia - copiaClasificación de los elementos químicos   copia - copia
Clasificación de los elementos químicos copia - copia
 
11 químicadescriptiva
11 químicadescriptiva11 químicadescriptiva
11 químicadescriptiva
 
Clasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicosClasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicos
 

Último

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 

Último (20)

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 

Tendencias de los Grupos 2020.ppt

  • 2. © 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados. Propiedades periódicas de los elementos Metales alcalinos • Los metales alcalinos son sólidos metálicos blandos. • El nombre proviene de la palabra árabe para cenizas.
  • 3. © 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados. Propiedades periódicas de los elementos Metales alcalinos • Se encuentran únicamente en compuestos en la naturaleza, no en sus formas elementales. • Tienen densidades y puntos de fusión bajos. • También tienen energías de ionización bajas.
  • 4. © 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados. Propiedades periódicas de los elementos Metales alcalinos Sus reacciones con agua son famosamente exotérmicas.
  • 5. © 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados. Propiedades periódicas de los elementos Metales alcalinos • Los metales alcalinos (excepto el Li) reaccionan con oxígeno para formar peróxidos. • K, Rb, y Cs también forman superóxidos: K + O2  KO2 • Producen colores brillantes cuando se colocan en una flama.
  • 6. © 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados. Propiedades periódicas de los elementos Metales alcalinotérreos • Los metales alcalinotérreos tienen densidades y puntos de fusión más altos que los metales alcalinos. • Sus energías de ionización son bajas, pero no tan bajas como las de los metales alcalinos.
  • 7. © 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados. Propiedades periódicas de los elementos Metales alcalinotérreos • El berilio no reacciona con agua, y el magnesio únicamente reacciona con vapor, pero los otros reaccionan fácilmente con agua. • La reactividad tiende a aumentar a medida que desciende el grupo.
  • 8. © 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados. Propiedades periódicas de los elementos Grupo 6A • El oxígeno, el azufre y el selenio son no metales. • El telurio es un metaloide. • El polonio radiactivo es un metal.
  • 9. © 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados. Propiedades periódicas de los elementos Oxígeno • Existen dos alótropos del oxígeno: – O2 – O3, ozono • Pueden haber tres aniones: – O2−, óxido – O2 2−, peróxido – O2 1−, superóxido • Tiende a tomar electrones de otros elementos (oxidación).
  • 10. © 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados. Propiedades periódicas de los elementos Azufre • El azufre es un oxidante más débil que el oxígeno. • El alótropo más estable es el S8; una molécula anillada.
  • 11. © 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados. Propiedades periódicas de los elementos Grupo VIIA: halógenos • Los halógenos son no metales prototípicos. • El nombre proviene del griego halos y gennao: “formadores de sales”.
  • 12. © 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados. Propiedades periódicas de los elementos Grupo VIIA: halógenos • Tienen afinidades electrónicas negativas grandes. – Por lo tanto, tienden a oxidar fácilmente otros elementos. • Reaccionan directamente con metales para formar halogenuros metálicos. • Se adiciona cloro al suministro de agua para que funcione como desinfectante.
  • 13. © 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados. Propiedades periódicas de los elementos Grupo VIIIA: gases nobles • Los gases nobles tienen energías de ionización astronómicas. • Sus afinidades electrónicas son positivas. – Por lo tanto, son relativamente no reactivos. • Se encuentran como gases monoatómicos.
  • 14. © 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados. Propiedades periódicas de los elementos Grupo VIIIA: gases nobles • El Xe forma tres compuestos: – XeF2 – XeF4 (a la derecha) – XeF6 • El Kr únicamente forma un compuesto estable: – KrF2 • El inestable HArF se sintetizó en el año 2000.