SlideShare una empresa de Scribd logo
TENDENCIAS GERENCIALES Y
LA GESTIÓN UNIVERSITARIA
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
Docente Dra. Lisbeth Campins
Maestrante Ángel Gonzaga
Actividad IV
INTRODUCCIÓN
Tendencias Gerenciales, Consiste en determinar las
tendencias gerenciales y lineamientos para la gerencia
universitaria, estas incluye: liderazgo, manejo de
herramientas tecnológicas, capacitación profesional y
gerenciar con técnicas contemporáneas.
Todo gerente debe desarrollar competencia en el
manejo de presentaciones efectivas, exposiciones
efectivas, trabajo en equipo, elección de temas a
trabajar basado en la planeación estratégica y
participación en juntas y comités directivos, los cuales
enfocados y aplicados a las organizaciones en la áreas
económico, educativa, Talento Humano, Operativa y/o
Producción, Mercadeo y Tecnología.
Ejemplo. plataformas virtuales que son la herramienta de mucha importancia Gestión,
administración y dirección, son términos utilizados en las organizaciones.
Las TICs. En las Tendencias Gerenciales y la
Gestión Universitaria
 Las TICs. en la educación superior representan
los nuevos entornos de aprendizaje, las
herramientas tecnológicas deben facilitar la
fase operativa de recoger producción del
conocimiento para tenerlo disponible y llevarlo
hasta su dimensión por su impacto en la
educación, son desarrolladoras de
competencias necesarias para el aprendizaje y
generadoras de habilidades para la vida
Permite una producción y administración más
efectiva en la ejecución de tareas y por ende
en el aumento de la competitividad
organizacional Las TIC pueden favorecer el
acceso universal a la educación, el desempeño
de la enseñanza y el aprendizaje de calidad, la
formación competente de docentes, así como
la administración más eficiente del sistema
educativo.
GESTION UNIVERSITARIA
 Al estudiar la Gestión Universitaria expresa
en su definición que es un proceso global,
complejo, integrador y generador que
requiere de la conjunción de principios,
modelos, procedimientos, estrategias,
mecanismos y estilos gerenciales, con
supuestos pedagógicos, epistemológicos e
ideológicos que tiene como finalidad
garantizar un crecimiento, fortalecimiento y
desarrollo sostenible de la organización para
cumplir con los objetivos prefijados en los
marcos normativos y regulatorios del Estado
vinculado a “liderar” procesos con
prevención, transformación e innovación en
contextos de constantes cambios, que
apuntan a una toma de decisiones
participativa, ágil y pertinente, para mejorar
las funciones universitarias enseñanza,
investigación y extensión.
LA GESTION UNIVERSITARIA Y LA EDUCACION
COMO PROCESO DE INVESTGACION
 Las universidades constituyen uno de los actores
sociales que participan en el logro de los objetivos de
desarrollo sostenible; por tanto, se requiere la
redefinición del papel que les corresponde. Deben
contribuir desde la investigación y la innovación al
desarrollo sostenible, aportando respuestas
tecnológicas adecuadas y socialmente legitimadas,
que den solución a los problemas transversales que
plantea la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
adoptada Las universidades deben aprender a vivir en
el cambio, anticipándose con decisiones
transformadoras que permitan su supervivencia y
desarrollo, lo que las conduce a una concepción
esencialmente estratégica de su gestión, que se
manifiesta en una adaptación sistemática al entorno
cambiante, con una visión compartida del futuro
deseado de la organización
La educación puede definirse como el proceso de
socialización delos individuos. Al educarse, una
persona asimila y aprende conocimientos. La
educación también implica una concienciación
cultural y conductual, donde las nuevas generaciones
adquieren los modos de ser de generaciones
anteriores
Gestión Universitaria y desarrollo del conocimiento
 La Gestión Universitaria y es desarrollo del conocimiento, es
esencial en la Red para coordinar la innovación tecnológica como
centro estratégico que conecta el conocimiento producido en la
Red Universitaria con las necesidades locales para resolver la
necesidades de productos y de servicios. de Educación Popular para
introducir la ciencia que soluciona los problemas de las
Instituciones atravez del conocimiento y la Innovación creciente
está sustentado en que independientemente de la cantidad de
conocimiento codificado que se produzca, si no hay relación entre
la cantidad de conocimiento codificado y las competencias
(conocimiento tácito) encarnadas en individuos y organizaciones,
siguiendo un sendero de desarrollo estable y sustentable para los
estudiantes que juegan su papel importante de extensionistas, para
lograr la introducción de los resultados científicos que aseguran
una solución de los problemas productivos de las Unidades
educativas.
Conclusiones
Las Tendencias Gerenciales y la Gestión Universitaria puede resumir como la
comprensión del fenómeno organizacional que es una necesidad de todos los
profesionales que tengan alguna responsabilidad en el manejo de personas y
recursos de la sociedad, en el cual el avance acelerado de la ciencia y la
técnica hace que la sociedad moderna esté obligada a competir dentro de un
mercado cuya dinámica está pautada fundamentalmente por el desarrollo.
En el campo de la administración de instituciones productivas y de servicios,
ya sean de carácter público o privado, esto ha tenido una repercusión
extraordinaria, la educación no está ajena a esta influencia.
Bibliografía básica
 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7398050
 La Universidad del Zulia (1998). Plan de Desarrollo Estratégico para La Universidad del Zulia. Editorial Astro Data. Venezuela.
 La Universidad del Zulia (2001). Logros del primer año de gestión. Encartado de LUZ. La Verdad, 14 al 20 de octubre de 2001.
 La Universidad del Zulia (2001). Lineamientos teóricos conceptuales y metodológicos para el proceso de
 conversión de los actuales departamentos de las Escuelas de LUZ en departamentos de las Facultades. ConsejoUniversitario,
Comisión Organizadora de las Jornadas para la Transformación de LUZ.
 Lynne, J., Mc Farland, L., Senn, J. Childress (2000). Liderazgo para el siglo XXI. Colombia. Mc Graw-Hill
 https://www.teseopress.com/usosocialdelconocimiento/chapter/capitulo-i-la-gestion-del-conocimiento-en-la-universidad/
 https://www.redalyc.org/journal/290/29062781008/html/
 https://computacioninteractiva.com/las-5-principales-tendencias-tecnologicas-para-2021/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
carloticagloriaraul
 
El modelo de la gestión educativa estratégica mgee
El modelo de la gestión educativa estratégica mgeeEl modelo de la gestión educativa estratégica mgee
El modelo de la gestión educativa estratégica mgee
supervisionmzt
 
DOCENTE- MAESTRANTE
DOCENTE- MAESTRANTEDOCENTE- MAESTRANTE
DOCENTE- MAESTRANTE
KettyrsPalacios
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencial
Rafael Rodman Suarez Alegria
 
Ensayo sobre las bondades y dificultades los procesos de docencia
Ensayo sobre las bondades y dificultades los procesos de docenciaEnsayo sobre las bondades y dificultades los procesos de docencia
Ensayo sobre las bondades y dificultades los procesos de docencia
juande18
 
Ensayo - Calidad educativa en la Praxis
Ensayo - Calidad educativa en la PraxisEnsayo - Calidad educativa en la Praxis
Ensayo - Calidad educativa en la Praxis
Alberto Pernia
 
Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
Patricia Remacha
 
Articulación Docencia, Investigación y Extensión
Articulación Docencia, Investigación y ExtensiónArticulación Docencia, Investigación y Extensión
Articulación Docencia, Investigación y Extensión
Catalinamb2009
 
Informacion final
Informacion finalInformacion final
Informacion final
yaremita
 
Florisel gomez actividad1_2_mapac
Florisel gomez actividad1_2_mapacFlorisel gomez actividad1_2_mapac
Florisel gomez actividad1_2_mapac
floriselGomez
 
plan de gestion i.e. nuevo bosque
plan de gestion i.e. nuevo bosqueplan de gestion i.e. nuevo bosque
plan de gestion i.e. nuevo bosque
panchocristal52
 
8 pozner, pilar
8 pozner, pilar8 pozner, pilar
8 pozner, pilar
galan55
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
tigresin
 
Modelo de gestion educativa estrategica[1]
Modelo de gestion educativa estrategica[1]Modelo de gestion educativa estrategica[1]
Modelo de gestion educativa estrategica[1]
AdaL Shahad
 
Articulación Docencia, Investigación y Gestión
Articulación Docencia, Investigación y GestiónArticulación Docencia, Investigación y Gestión
Articulación Docencia, Investigación y Gestión
Natalia Tamayo Vega
 
El estado de la enseñanza , gestion directiva
El estado de la enseñanza , gestion directivaEl estado de la enseñanza , gestion directiva
El estado de la enseñanza , gestion directiva
Karina Zaldivar
 
Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014
Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014 Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014
Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014
milenaquiroga
 
La pedagogía critica
La pedagogía criticaLa pedagogía critica
La pedagogía critica
enkidoo
 
Gerencia Estratégica Universitaria
Gerencia Estratégica UniversitariaGerencia Estratégica Universitaria
Gerencia Estratégica Universitaria
Universia Venezuela
 
Mary luz Ocampo actividad 1 2
Mary luz  Ocampo actividad 1 2Mary luz  Ocampo actividad 1 2
Mary luz Ocampo actividad 1 2
Mary Luz Ocampo Prieto
 

La actualidad más candente (20)

CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
 
El modelo de la gestión educativa estratégica mgee
El modelo de la gestión educativa estratégica mgeeEl modelo de la gestión educativa estratégica mgee
El modelo de la gestión educativa estratégica mgee
 
DOCENTE- MAESTRANTE
DOCENTE- MAESTRANTEDOCENTE- MAESTRANTE
DOCENTE- MAESTRANTE
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencial
 
Ensayo sobre las bondades y dificultades los procesos de docencia
Ensayo sobre las bondades y dificultades los procesos de docenciaEnsayo sobre las bondades y dificultades los procesos de docencia
Ensayo sobre las bondades y dificultades los procesos de docencia
 
Ensayo - Calidad educativa en la Praxis
Ensayo - Calidad educativa en la PraxisEnsayo - Calidad educativa en la Praxis
Ensayo - Calidad educativa en la Praxis
 
Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
 
Articulación Docencia, Investigación y Extensión
Articulación Docencia, Investigación y ExtensiónArticulación Docencia, Investigación y Extensión
Articulación Docencia, Investigación y Extensión
 
Informacion final
Informacion finalInformacion final
Informacion final
 
Florisel gomez actividad1_2_mapac
Florisel gomez actividad1_2_mapacFlorisel gomez actividad1_2_mapac
Florisel gomez actividad1_2_mapac
 
plan de gestion i.e. nuevo bosque
plan de gestion i.e. nuevo bosqueplan de gestion i.e. nuevo bosque
plan de gestion i.e. nuevo bosque
 
8 pozner, pilar
8 pozner, pilar8 pozner, pilar
8 pozner, pilar
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
 
Modelo de gestion educativa estrategica[1]
Modelo de gestion educativa estrategica[1]Modelo de gestion educativa estrategica[1]
Modelo de gestion educativa estrategica[1]
 
Articulación Docencia, Investigación y Gestión
Articulación Docencia, Investigación y GestiónArticulación Docencia, Investigación y Gestión
Articulación Docencia, Investigación y Gestión
 
El estado de la enseñanza , gestion directiva
El estado de la enseñanza , gestion directivaEl estado de la enseñanza , gestion directiva
El estado de la enseñanza , gestion directiva
 
Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014
Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014 Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014
Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014
 
La pedagogía critica
La pedagogía criticaLa pedagogía critica
La pedagogía critica
 
Gerencia Estratégica Universitaria
Gerencia Estratégica UniversitariaGerencia Estratégica Universitaria
Gerencia Estratégica Universitaria
 
Mary luz Ocampo actividad 1 2
Mary luz  Ocampo actividad 1 2Mary luz  Ocampo actividad 1 2
Mary luz Ocampo actividad 1 2
 

Similar a Tendencias gerenciales y gestion universitaria

Segundomomento yelitzaoviedo2
Segundomomento yelitzaoviedo2Segundomomento yelitzaoviedo2
Segundomomento yelitzaoviedo2
yelitzaoviedo
 
Tecnologia y educacion
Tecnologia y educacionTecnologia y educacion
Tecnologia y educacion
AngelOrlandoAyalaGon
 
Nuevas exigencias en el coocimiento en el contexto gerencial educativo para e...
Nuevas exigencias en el coocimiento en el contexto gerencial educativo para e...Nuevas exigencias en el coocimiento en el contexto gerencial educativo para e...
Nuevas exigencias en el coocimiento en el contexto gerencial educativo para e...
yennys
 
Impacto de las Tecnologías en la Gerencia Educativa.
Impacto de las Tecnologías en la Gerencia Educativa. Impacto de las Tecnologías en la Gerencia Educativa.
Impacto de las Tecnologías en la Gerencia Educativa.
Nelgar Rondón
 
Ensayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballo
Ensayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballoEnsayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballo
Ensayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballo
innovaciones_4
 
GESTION ESTRATEGICA1.docx
GESTION ESTRATEGICA1.docxGESTION ESTRATEGICA1.docx
GESTION ESTRATEGICA1.docx
HecmaryMendoza1
 
Gestión del conocimiento espea Y
Gestión del conocimiento espea  YGestión del conocimiento espea  Y
Gestión del conocimiento espea Y
Marielena Montaño
 
Gestión del conocimiento TRABAJO MAESTRÍA UTPL
Gestión del conocimiento TRABAJO MAESTRÍA UTPLGestión del conocimiento TRABAJO MAESTRÍA UTPL
Gestión del conocimiento TRABAJO MAESTRÍA UTPL
Andre Moreno
 
Gestión Tecnológica en el contexto de la relación Universidad - Sector Empres...
Gestión Tecnológica en el contexto de la relación Universidad - Sector Empres...Gestión Tecnológica en el contexto de la relación Universidad - Sector Empres...
Gestión Tecnológica en el contexto de la relación Universidad - Sector Empres...
DESIMR
 
143423917
143423917143423917
Ensayo docencia, investigacion, gestion
Ensayo docencia, investigacion, gestionEnsayo docencia, investigacion, gestion
Ensayo docencia, investigacion, gestion
Blanca Inés Henao Hernandez
 
Actiivdad 1.2
Actiivdad 1.2Actiivdad 1.2
Redes y alianzas estratégicas para sistemas de educación superior
Redes y alianzas estratégicas para sistemas de educación superiorRedes y alianzas estratégicas para sistemas de educación superior
Redes y alianzas estratégicas para sistemas de educación superior
Al Cougar
 
Presentación Gisela Navarro
Presentación Gisela NavarroPresentación Gisela Navarro
Presentación Gisela Navarro
giselgisel
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
legamb
 
Articulación Docencia Investigación y Gestión
Articulación Docencia Investigación y GestiónArticulación Docencia Investigación y Gestión
Articulación Docencia Investigación y Gestión
flacuchento
 
4 asignacion organizaciones que aprenden
4 asignacion organizaciones que aprenden4 asignacion organizaciones que aprenden
4 asignacion organizaciones que aprenden
Belkis Duran
 
Gerencia de las tic
Gerencia de las ticGerencia de las tic
Gerencia de las tic
Yeomar Escalona
 
Educacion superior y proyectos
Educacion superior y proyectosEducacion superior y proyectos
Educacion superior y proyectos
Mayra0105
 
Gestión del Conocimiento - Trabajo Académico
Gestión del Conocimiento -  Trabajo AcadémicoGestión del Conocimiento -  Trabajo Académico
Gestión del Conocimiento - Trabajo Académico
Natyaselis
 

Similar a Tendencias gerenciales y gestion universitaria (20)

Segundomomento yelitzaoviedo2
Segundomomento yelitzaoviedo2Segundomomento yelitzaoviedo2
Segundomomento yelitzaoviedo2
 
Tecnologia y educacion
Tecnologia y educacionTecnologia y educacion
Tecnologia y educacion
 
Nuevas exigencias en el coocimiento en el contexto gerencial educativo para e...
Nuevas exigencias en el coocimiento en el contexto gerencial educativo para e...Nuevas exigencias en el coocimiento en el contexto gerencial educativo para e...
Nuevas exigencias en el coocimiento en el contexto gerencial educativo para e...
 
Impacto de las Tecnologías en la Gerencia Educativa.
Impacto de las Tecnologías en la Gerencia Educativa. Impacto de las Tecnologías en la Gerencia Educativa.
Impacto de las Tecnologías en la Gerencia Educativa.
 
Ensayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballo
Ensayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballoEnsayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballo
Ensayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballo
 
GESTION ESTRATEGICA1.docx
GESTION ESTRATEGICA1.docxGESTION ESTRATEGICA1.docx
GESTION ESTRATEGICA1.docx
 
Gestión del conocimiento espea Y
Gestión del conocimiento espea  YGestión del conocimiento espea  Y
Gestión del conocimiento espea Y
 
Gestión del conocimiento TRABAJO MAESTRÍA UTPL
Gestión del conocimiento TRABAJO MAESTRÍA UTPLGestión del conocimiento TRABAJO MAESTRÍA UTPL
Gestión del conocimiento TRABAJO MAESTRÍA UTPL
 
Gestión Tecnológica en el contexto de la relación Universidad - Sector Empres...
Gestión Tecnológica en el contexto de la relación Universidad - Sector Empres...Gestión Tecnológica en el contexto de la relación Universidad - Sector Empres...
Gestión Tecnológica en el contexto de la relación Universidad - Sector Empres...
 
143423917
143423917143423917
143423917
 
Ensayo docencia, investigacion, gestion
Ensayo docencia, investigacion, gestionEnsayo docencia, investigacion, gestion
Ensayo docencia, investigacion, gestion
 
Actiivdad 1.2
Actiivdad 1.2Actiivdad 1.2
Actiivdad 1.2
 
Redes y alianzas estratégicas para sistemas de educación superior
Redes y alianzas estratégicas para sistemas de educación superiorRedes y alianzas estratégicas para sistemas de educación superior
Redes y alianzas estratégicas para sistemas de educación superior
 
Presentación Gisela Navarro
Presentación Gisela NavarroPresentación Gisela Navarro
Presentación Gisela Navarro
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
 
Articulación Docencia Investigación y Gestión
Articulación Docencia Investigación y GestiónArticulación Docencia Investigación y Gestión
Articulación Docencia Investigación y Gestión
 
4 asignacion organizaciones que aprenden
4 asignacion organizaciones que aprenden4 asignacion organizaciones que aprenden
4 asignacion organizaciones que aprenden
 
Gerencia de las tic
Gerencia de las ticGerencia de las tic
Gerencia de las tic
 
Educacion superior y proyectos
Educacion superior y proyectosEducacion superior y proyectos
Educacion superior y proyectos
 
Gestión del Conocimiento - Trabajo Académico
Gestión del Conocimiento -  Trabajo AcadémicoGestión del Conocimiento -  Trabajo Académico
Gestión del Conocimiento - Trabajo Académico
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Tendencias gerenciales y gestion universitaria

  • 1. TENDENCIAS GERENCIALES Y LA GESTIÓN UNIVERSITARIA APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL Docente Dra. Lisbeth Campins Maestrante Ángel Gonzaga Actividad IV
  • 2. INTRODUCCIÓN Tendencias Gerenciales, Consiste en determinar las tendencias gerenciales y lineamientos para la gerencia universitaria, estas incluye: liderazgo, manejo de herramientas tecnológicas, capacitación profesional y gerenciar con técnicas contemporáneas. Todo gerente debe desarrollar competencia en el manejo de presentaciones efectivas, exposiciones efectivas, trabajo en equipo, elección de temas a trabajar basado en la planeación estratégica y participación en juntas y comités directivos, los cuales enfocados y aplicados a las organizaciones en la áreas económico, educativa, Talento Humano, Operativa y/o Producción, Mercadeo y Tecnología. Ejemplo. plataformas virtuales que son la herramienta de mucha importancia Gestión, administración y dirección, son términos utilizados en las organizaciones.
  • 3. Las TICs. En las Tendencias Gerenciales y la Gestión Universitaria  Las TICs. en la educación superior representan los nuevos entornos de aprendizaje, las herramientas tecnológicas deben facilitar la fase operativa de recoger producción del conocimiento para tenerlo disponible y llevarlo hasta su dimensión por su impacto en la educación, son desarrolladoras de competencias necesarias para el aprendizaje y generadoras de habilidades para la vida Permite una producción y administración más efectiva en la ejecución de tareas y por ende en el aumento de la competitividad organizacional Las TIC pueden favorecer el acceso universal a la educación, el desempeño de la enseñanza y el aprendizaje de calidad, la formación competente de docentes, así como la administración más eficiente del sistema educativo.
  • 4. GESTION UNIVERSITARIA  Al estudiar la Gestión Universitaria expresa en su definición que es un proceso global, complejo, integrador y generador que requiere de la conjunción de principios, modelos, procedimientos, estrategias, mecanismos y estilos gerenciales, con supuestos pedagógicos, epistemológicos e ideológicos que tiene como finalidad garantizar un crecimiento, fortalecimiento y desarrollo sostenible de la organización para cumplir con los objetivos prefijados en los marcos normativos y regulatorios del Estado vinculado a “liderar” procesos con prevención, transformación e innovación en contextos de constantes cambios, que apuntan a una toma de decisiones participativa, ágil y pertinente, para mejorar las funciones universitarias enseñanza, investigación y extensión.
  • 5. LA GESTION UNIVERSITARIA Y LA EDUCACION COMO PROCESO DE INVESTGACION  Las universidades constituyen uno de los actores sociales que participan en el logro de los objetivos de desarrollo sostenible; por tanto, se requiere la redefinición del papel que les corresponde. Deben contribuir desde la investigación y la innovación al desarrollo sostenible, aportando respuestas tecnológicas adecuadas y socialmente legitimadas, que den solución a los problemas transversales que plantea la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible adoptada Las universidades deben aprender a vivir en el cambio, anticipándose con decisiones transformadoras que permitan su supervivencia y desarrollo, lo que las conduce a una concepción esencialmente estratégica de su gestión, que se manifiesta en una adaptación sistemática al entorno cambiante, con una visión compartida del futuro deseado de la organización La educación puede definirse como el proceso de socialización delos individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores
  • 6. Gestión Universitaria y desarrollo del conocimiento  La Gestión Universitaria y es desarrollo del conocimiento, es esencial en la Red para coordinar la innovación tecnológica como centro estratégico que conecta el conocimiento producido en la Red Universitaria con las necesidades locales para resolver la necesidades de productos y de servicios. de Educación Popular para introducir la ciencia que soluciona los problemas de las Instituciones atravez del conocimiento y la Innovación creciente está sustentado en que independientemente de la cantidad de conocimiento codificado que se produzca, si no hay relación entre la cantidad de conocimiento codificado y las competencias (conocimiento tácito) encarnadas en individuos y organizaciones, siguiendo un sendero de desarrollo estable y sustentable para los estudiantes que juegan su papel importante de extensionistas, para lograr la introducción de los resultados científicos que aseguran una solución de los problemas productivos de las Unidades educativas.
  • 7. Conclusiones Las Tendencias Gerenciales y la Gestión Universitaria puede resumir como la comprensión del fenómeno organizacional que es una necesidad de todos los profesionales que tengan alguna responsabilidad en el manejo de personas y recursos de la sociedad, en el cual el avance acelerado de la ciencia y la técnica hace que la sociedad moderna esté obligada a competir dentro de un mercado cuya dinámica está pautada fundamentalmente por el desarrollo. En el campo de la administración de instituciones productivas y de servicios, ya sean de carácter público o privado, esto ha tenido una repercusión extraordinaria, la educación no está ajena a esta influencia.
  • 8. Bibliografía básica  https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7398050  La Universidad del Zulia (1998). Plan de Desarrollo Estratégico para La Universidad del Zulia. Editorial Astro Data. Venezuela.  La Universidad del Zulia (2001). Logros del primer año de gestión. Encartado de LUZ. La Verdad, 14 al 20 de octubre de 2001.  La Universidad del Zulia (2001). Lineamientos teóricos conceptuales y metodológicos para el proceso de  conversión de los actuales departamentos de las Escuelas de LUZ en departamentos de las Facultades. ConsejoUniversitario, Comisión Organizadora de las Jornadas para la Transformación de LUZ.  Lynne, J., Mc Farland, L., Senn, J. Childress (2000). Liderazgo para el siglo XXI. Colombia. Mc Graw-Hill  https://www.teseopress.com/usosocialdelconocimiento/chapter/capitulo-i-la-gestion-del-conocimiento-en-la-universidad/  https://www.redalyc.org/journal/290/29062781008/html/  https://computacioninteractiva.com/las-5-principales-tendencias-tecnologicas-para-2021/