SlideShare una empresa de Scribd logo
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
En la Institución Francisco Miranda, ubicada en el corregimiento de la Buitrera en el
municipio de Palmira, los docentes Iván Fajardo, Esteban Gamboa y Margarita
Morales del área de matemáticas, y la coordinadora general, Melba Salazar,
desarrollamos la conceptualización y ejecución de las herramientas aritméticas y
algebraicas con el aprendizaje basado en retos, vivencial y por proyectos.
En este caso se va a describir el aprendizaje basado en retos. El Aprendizaje
Basado en Retos es un enfoque pedagógicoque involucra activamente al estudiante
en una situación problemática real, significativa y relacionada con su entorno, lo que
implica definir un reto e implementar para éste una solución. Primero se abordan
elementos del Aprendizaje Vivencial, para después enfocar la discusión hacia el
aprendizaje centrado en la solución de retos.
Una alternativa para fortalecer la relación entre lo que los estudiantes aprehenden
en la escuela y lo que perciben fuera de ella, es aprovechar su capacidad para
investigar problemáticas sobre los eventos que ocurren a su alrededor. En este
contexto, el rol de los profesores adquiere gran relevancia pues los docentes actúan
como facilitadores en comunidades de práctica centrados en el estudiante,
atendiendo inquietudes y preguntas individuales y grupales, dosificando el apoyo
para mantener el enfoque en un problema que parece largo y complejo.
En el desarrollo de la clase los estudiantes reflexionan sobre un conjunto de
problemas, ellos deben ser conscientes en todo momento de lo que están por
aprehender y aplicar, de la competencia a desarrollar, lo que queda por aprehender
y ya han aprehendido y aplicado.
“Calcule la gravedad de la Buitrera”
En este reto, el docente tiene planificada una secuencia para conseguir los objetivos
del problema, identificando las fases a realizar y las herramientas a aplicar en cada
una de ellas. Con el ejemplo anterior, ellos deben utilizar herramientas de medición
como cronómetros, metro, cuerpos con masa diferente. Además realizarán los
registros, tablas de frecuencias, medidas de tendencia central y de dispersión, y el
tratamiento de los datos con regresiones. Estas herramientas serán aprehendidas
bajo la necesidad de resolver el reto y se incorporarán al “maletín personal” de
herramientas matemáticas de los estudiantes.
Al tratarse de problemas reales, en la fase combinada de la clase, los estudiantes
incorporan temas de múltiples fuentes en cada uno de los retos, superando las
interrelaciones observadas bajo el enfoque convencional, propio del tradicional
mundo escolar.
En síntesis, el estudiantado ante un problema determinado, por sencillo que este
sea, deberá ser capaz de:
• Planificar cómo resolverlo o realizarlo.
• Identificar la herramienta matemática a aplicar en un momento determinado.
• Aprender la herramienta matemática necesaria que debe aplicar en ese
momento, en caso de que la desconozca; y que será introducida directa o
indirectamente por el profesorado hasta el grado de profundización que se
considere más adecuado, teniendo en cuenta la programación del curso.
• Usar o aplicar reflexivamente la herramienta matemática correspondiente.
Con esta experiencia se puede comprobar que el alumnado:
• Pasaba de sentir desorientación durante las primeras sesiones, a sorpresa y
admiración por la nueva visión global del alcance de las Matemáticas.
• Adquiría confianza en sus propias posibilidades como expertos y expertas en
Matemáticas.
Con esta estrategia se busca mejorar las prácticas de aprendizaje en los
estudiantes de la Institución Educativa Francisco; este paso a paso, sirve para
mejorar los ambientes de aprendizaje e interactuar y encontrar el camino que
lleve a fortalecer las expectativas de los estudiantes de acuerdo a su ritmo de
aprendizaje.
Desde las expectativas de los estudiantes, la capacidad de asombro y el trabajo
grupal, son herramientas válidas para fomentar espacios de convivencia,
responsabilidad, e interés a compartir conocimientos que llevan al fortalecimiento
de nuevos aprendizajes, de esta manera, las clases se tornan participativas,
motivadoras y lo más importante que surjan de la cotidianidad que permitan
desempeños con objetividad. Con este proceso de aprendizaje se viene explorando
vías de investigación en el aula que permitan contribuir significativamente en el
mejoramiento de los procesos de aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo Secuencia Didáctica
Ensayo Secuencia Didáctica Ensayo Secuencia Didáctica
Ensayo Secuencia Didáctica
Alejandra Chica
 
presentación de mi estrategia.
presentación de mi estrategia.presentación de mi estrategia.
presentación de mi estrategia.ayarie
 
Estrategias didácticas para enseñanza de la matemática
Estrategias didácticas para enseñanza de la matemáticaEstrategias didácticas para enseñanza de la matemática
Estrategias didácticas para enseñanza de la matemática
Rita Amelii
 
Ensayo estrategias de aprendizaje y la comunicacion
Ensayo estrategias de aprendizaje y la comunicacionEnsayo estrategias de aprendizaje y la comunicacion
Ensayo estrategias de aprendizaje y la comunicacion
Instituto Superior de Educación Artística "CALMECAC"
 
Metodología de las matemáticas
Metodología de las matemáticasMetodología de las matemáticas
Metodología de las matemáticas
llanavel
 
Ensayo mate corregido
Ensayo mate corregidoEnsayo mate corregido
Ensayo mate corregidotutuy10
 
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento variacional
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento variacionalEstrategias didácticas para potenciar el pensamiento variacional
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento variacional
Eugenio Theran Palacio
 
Aprender (por medio de) la resolución de problemas
Aprender (por medio de) la resolución de problemasAprender (por medio de) la resolución de problemas
Aprender (por medio de) la resolución de problemas
Augusto Burgos
 
Teoría sociocultural
Teoría socioculturalTeoría sociocultural
Teoría sociocultural
Iliana de la Cruz
 
Situaciones problemas con estructuras aditivas desde diferentes contextos que...
Situaciones problemas con estructuras aditivas desde diferentes contextos que...Situaciones problemas con estructuras aditivas desde diferentes contextos que...
Situaciones problemas con estructuras aditivas desde diferentes contextos que...
luisasofiam
 
Unidad 2. Ciencias experimentales
Unidad 2. Ciencias experimentalesUnidad 2. Ciencias experimentales
Unidad 2. Ciencias experimentales
Universidad del golfo de México Norte
 
1 clase 1 ppvii
1 clase 1 ppvii1 clase 1 ppvii
1 clase 1 ppvii
linkina
 
Cuadro de luisa ruiz modelos 25 sept matem
Cuadro de luisa ruiz  modelos 25 sept matemCuadro de luisa ruiz  modelos 25 sept matem
Cuadro de luisa ruiz modelos 25 sept matemluciano_pesotli
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Victor Valenzuela
 
Taller practico marisol daza
Taller practico marisol dazaTaller practico marisol daza
Taller practico marisol daza
marisol daza
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Mini Scru
 
Analisis de las matematicas ii
Analisis de las matematicas iiAnalisis de las matematicas ii
Analisis de las matematicas iimanuel vega
 

La actualidad más candente (18)

Ensayo Secuencia Didáctica
Ensayo Secuencia Didáctica Ensayo Secuencia Didáctica
Ensayo Secuencia Didáctica
 
presentación de mi estrategia.
presentación de mi estrategia.presentación de mi estrategia.
presentación de mi estrategia.
 
Estrategias didácticas para enseñanza de la matemática
Estrategias didácticas para enseñanza de la matemáticaEstrategias didácticas para enseñanza de la matemática
Estrategias didácticas para enseñanza de la matemática
 
Ensayo estrategias de aprendizaje y la comunicacion
Ensayo estrategias de aprendizaje y la comunicacionEnsayo estrategias de aprendizaje y la comunicacion
Ensayo estrategias de aprendizaje y la comunicacion
 
Metodología de las matemáticas
Metodología de las matemáticasMetodología de las matemáticas
Metodología de las matemáticas
 
Ensayo mate corregido
Ensayo mate corregidoEnsayo mate corregido
Ensayo mate corregido
 
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento variacional
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento variacionalEstrategias didácticas para potenciar el pensamiento variacional
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento variacional
 
Aprender (por medio de) la resolución de problemas
Aprender (por medio de) la resolución de problemasAprender (por medio de) la resolución de problemas
Aprender (por medio de) la resolución de problemas
 
Teoría sociocultural
Teoría socioculturalTeoría sociocultural
Teoría sociocultural
 
Situaciones problemas con estructuras aditivas desde diferentes contextos que...
Situaciones problemas con estructuras aditivas desde diferentes contextos que...Situaciones problemas con estructuras aditivas desde diferentes contextos que...
Situaciones problemas con estructuras aditivas desde diferentes contextos que...
 
Unidad 2. Ciencias experimentales
Unidad 2. Ciencias experimentalesUnidad 2. Ciencias experimentales
Unidad 2. Ciencias experimentales
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
1 clase 1 ppvii
1 clase 1 ppvii1 clase 1 ppvii
1 clase 1 ppvii
 
Cuadro de luisa ruiz modelos 25 sept matem
Cuadro de luisa ruiz  modelos 25 sept matemCuadro de luisa ruiz  modelos 25 sept matem
Cuadro de luisa ruiz modelos 25 sept matem
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Taller practico marisol daza
Taller practico marisol dazaTaller practico marisol daza
Taller practico marisol daza
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Analisis de las matematicas ii
Analisis de las matematicas iiAnalisis de las matematicas ii
Analisis de las matematicas ii
 

Similar a Tendencias pedagógicas mmie

Tendencias pedagógicas margarita maría morales moreno
Tendencias pedagógicas margarita maría morales morenoTendencias pedagógicas margarita maría morales moreno
Tendencias pedagógicas margarita maría morales moreno
Margarita Moreno
 
Propuesta de matematicas
Propuesta de matematicasPropuesta de matematicas
Propuesta de matematicas
ENEF
 
2º trabajo ensayo de matematicas
2º trabajo ensayo de matematicas2º trabajo ensayo de matematicas
2º trabajo ensayo de matematicasyesica1995
 
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015
Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015
didacticayevaluacionudla
 
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009luciano_pesotli
 
Analizando la publicación de begoña gros contextualización al trabajo matem...
Analizando la publicación de begoña gros   contextualización al trabajo matem...Analizando la publicación de begoña gros   contextualización al trabajo matem...
Analizando la publicación de begoña gros contextualización al trabajo matem...
Miguel Baños
 
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptxTaller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
MILLERLANDYMOSQUERA
 
investigador
investigadorinvestigador
investigador
Yanko Borrero
 
Ensayo. sandra elizabet bastidas
Ensayo. sandra elizabet bastidasEnsayo. sandra elizabet bastidas
Ensayo. sandra elizabet bastidas
Sandra Tovar
 
Ensaensayo de matematicas
Ensaensayo de matematicasEnsaensayo de matematicas
Ensaensayo de matematicas
juliana_0511
 
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009luciano_pesotli
 
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009luciano_pesotli
 
Proyecto Final Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.
Proyecto Final   Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.Proyecto Final   Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.
Proyecto Final Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.
Celso Ochoa
 
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009luciano_pesotli
 
Plan y programas 2009 2do grado
Plan y programas 2009 2do gradoPlan y programas 2009 2do grado
Plan y programas 2009 2do gradoDiana G Ahumada
 
La investigación: un componente esencial para la formación de docentes compet...
La investigación: un componente esencial para la formación de docentes compet...La investigación: un componente esencial para la formación de docentes compet...
La investigación: un componente esencial para la formación de docentes compet...
lifumo
 
M4 t1 ac1_integraciondemiportafolio_yarelyvela
M4 t1 ac1_integraciondemiportafolio_yarelyvelaM4 t1 ac1_integraciondemiportafolio_yarelyvela
M4 t1 ac1_integraciondemiportafolio_yarelyvela
yarely vela Soberanis
 
El enfoque centrado en la resolución de problemas
El enfoque centrado en la resolución de problemasEl enfoque centrado en la resolución de problemas
El enfoque centrado en la resolución de problemas
MARITZA GLORIA SALAZAR CARRILLO
 
Trabajo final modulo iv
Trabajo final  modulo ivTrabajo final  modulo iv
Trabajo final modulo iv
Dr.William Montalvo Fritas
 
Ensayo Marleny Vargas
Ensayo Marleny VargasEnsayo Marleny Vargas
Ensayo Marleny Vargas
marle matips
 

Similar a Tendencias pedagógicas mmie (20)

Tendencias pedagógicas margarita maría morales moreno
Tendencias pedagógicas margarita maría morales morenoTendencias pedagógicas margarita maría morales moreno
Tendencias pedagógicas margarita maría morales moreno
 
Propuesta de matematicas
Propuesta de matematicasPropuesta de matematicas
Propuesta de matematicas
 
2º trabajo ensayo de matematicas
2º trabajo ensayo de matematicas2º trabajo ensayo de matematicas
2º trabajo ensayo de matematicas
 
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015
Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015
 
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009
 
Analizando la publicación de begoña gros contextualización al trabajo matem...
Analizando la publicación de begoña gros   contextualización al trabajo matem...Analizando la publicación de begoña gros   contextualización al trabajo matem...
Analizando la publicación de begoña gros contextualización al trabajo matem...
 
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptxTaller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
 
investigador
investigadorinvestigador
investigador
 
Ensayo. sandra elizabet bastidas
Ensayo. sandra elizabet bastidasEnsayo. sandra elizabet bastidas
Ensayo. sandra elizabet bastidas
 
Ensaensayo de matematicas
Ensaensayo de matematicasEnsaensayo de matematicas
Ensaensayo de matematicas
 
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009
 
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009
 
Proyecto Final Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.
Proyecto Final   Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.Proyecto Final   Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.
Proyecto Final Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.
 
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009
 
Plan y programas 2009 2do grado
Plan y programas 2009 2do gradoPlan y programas 2009 2do grado
Plan y programas 2009 2do grado
 
La investigación: un componente esencial para la formación de docentes compet...
La investigación: un componente esencial para la formación de docentes compet...La investigación: un componente esencial para la formación de docentes compet...
La investigación: un componente esencial para la formación de docentes compet...
 
M4 t1 ac1_integraciondemiportafolio_yarelyvela
M4 t1 ac1_integraciondemiportafolio_yarelyvelaM4 t1 ac1_integraciondemiportafolio_yarelyvela
M4 t1 ac1_integraciondemiportafolio_yarelyvela
 
El enfoque centrado en la resolución de problemas
El enfoque centrado en la resolución de problemasEl enfoque centrado en la resolución de problemas
El enfoque centrado en la resolución de problemas
 
Trabajo final modulo iv
Trabajo final  modulo ivTrabajo final  modulo iv
Trabajo final modulo iv
 
Ensayo Marleny Vargas
Ensayo Marleny VargasEnsayo Marleny Vargas
Ensayo Marleny Vargas
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Tendencias pedagógicas mmie

  • 1. TENDENCIAS PEDAGÓGICAS En la Institución Francisco Miranda, ubicada en el corregimiento de la Buitrera en el municipio de Palmira, los docentes Iván Fajardo, Esteban Gamboa y Margarita Morales del área de matemáticas, y la coordinadora general, Melba Salazar, desarrollamos la conceptualización y ejecución de las herramientas aritméticas y algebraicas con el aprendizaje basado en retos, vivencial y por proyectos. En este caso se va a describir el aprendizaje basado en retos. El Aprendizaje Basado en Retos es un enfoque pedagógicoque involucra activamente al estudiante en una situación problemática real, significativa y relacionada con su entorno, lo que implica definir un reto e implementar para éste una solución. Primero se abordan elementos del Aprendizaje Vivencial, para después enfocar la discusión hacia el aprendizaje centrado en la solución de retos. Una alternativa para fortalecer la relación entre lo que los estudiantes aprehenden en la escuela y lo que perciben fuera de ella, es aprovechar su capacidad para investigar problemáticas sobre los eventos que ocurren a su alrededor. En este contexto, el rol de los profesores adquiere gran relevancia pues los docentes actúan como facilitadores en comunidades de práctica centrados en el estudiante, atendiendo inquietudes y preguntas individuales y grupales, dosificando el apoyo para mantener el enfoque en un problema que parece largo y complejo. En el desarrollo de la clase los estudiantes reflexionan sobre un conjunto de problemas, ellos deben ser conscientes en todo momento de lo que están por aprehender y aplicar, de la competencia a desarrollar, lo que queda por aprehender y ya han aprehendido y aplicado. “Calcule la gravedad de la Buitrera” En este reto, el docente tiene planificada una secuencia para conseguir los objetivos del problema, identificando las fases a realizar y las herramientas a aplicar en cada una de ellas. Con el ejemplo anterior, ellos deben utilizar herramientas de medición como cronómetros, metro, cuerpos con masa diferente. Además realizarán los registros, tablas de frecuencias, medidas de tendencia central y de dispersión, y el tratamiento de los datos con regresiones. Estas herramientas serán aprehendidas bajo la necesidad de resolver el reto y se incorporarán al “maletín personal” de herramientas matemáticas de los estudiantes. Al tratarse de problemas reales, en la fase combinada de la clase, los estudiantes incorporan temas de múltiples fuentes en cada uno de los retos, superando las interrelaciones observadas bajo el enfoque convencional, propio del tradicional mundo escolar. En síntesis, el estudiantado ante un problema determinado, por sencillo que este sea, deberá ser capaz de: • Planificar cómo resolverlo o realizarlo.
  • 2. • Identificar la herramienta matemática a aplicar en un momento determinado. • Aprender la herramienta matemática necesaria que debe aplicar en ese momento, en caso de que la desconozca; y que será introducida directa o indirectamente por el profesorado hasta el grado de profundización que se considere más adecuado, teniendo en cuenta la programación del curso. • Usar o aplicar reflexivamente la herramienta matemática correspondiente. Con esta experiencia se puede comprobar que el alumnado: • Pasaba de sentir desorientación durante las primeras sesiones, a sorpresa y admiración por la nueva visión global del alcance de las Matemáticas. • Adquiría confianza en sus propias posibilidades como expertos y expertas en Matemáticas. Con esta estrategia se busca mejorar las prácticas de aprendizaje en los estudiantes de la Institución Educativa Francisco; este paso a paso, sirve para mejorar los ambientes de aprendizaje e interactuar y encontrar el camino que lleve a fortalecer las expectativas de los estudiantes de acuerdo a su ritmo de aprendizaje. Desde las expectativas de los estudiantes, la capacidad de asombro y el trabajo grupal, son herramientas válidas para fomentar espacios de convivencia, responsabilidad, e interés a compartir conocimientos que llevan al fortalecimiento de nuevos aprendizajes, de esta manera, las clases se tornan participativas, motivadoras y lo más importante que surjan de la cotidianidad que permitan desempeños con objetividad. Con este proceso de aprendizaje se viene explorando vías de investigación en el aula que permitan contribuir significativamente en el mejoramiento de los procesos de aprendizaje.