SlideShare una empresa de Scribd logo
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y LA ENSEÑANZA DE LAS
MATEMATICAS EN LA ESCUELA.

ACTIVIDAD REALIZADA POR
ALUMNOS DE PRIMER AÑO

En la educación básica las matemáticas juega un papel fundamental en el
desarrollo de los niños ya que mediante esta desarrollan habilidades que les serán
de mucha utilidad en los posteriores niveles educativos y más en primer año que es
donde se aprenden los primeros números, para saber utilizar los conocimientos
matemáticos tal como los dicen los estándares curriculares.
Los Estándares Curriculares de Matemáticas presentan la visión de una
población que sabe utilizar los conocimientos matemáticos. Comprenden el
conjunto de aprendizajes que se espera de los alumnos en los cuatro periodos
escolares para conducirlos a altos niveles de alfabetización matemática.
(Pág. 79 Acuerdo 592.)

La enseñanza de las matemáticas en la educación básica debe motivar a los
estudiantes a pensar de una forma en la cual les permita interpretar y comunicar
matemáticas en una amplia cantidad de oportunidades, saber utilizar las técnicas
necesarias para reconocer y resolver situaciones matemáticas en una amplia
variedad de situaciones, de igual forma una actitud positiva hacia el estudio de esta
disciplina tanto en el trabajo colaborativo como en el trabajo individual, así como en
los otros entornos donde se desenvolverá en el futuro.
Para lograr esto desde que los niños comienzan a asistir a la escuela se
“debe ofrecer condiciones que permitan una actividad matemática autónoma y
flexible” (pág.58 estándares-curriculares). Es decir, los alumnos deben ser
partícipes de su propia creación de conocimientos matemáticos, esto se lograra
cuando los alumnos creen sus propias preguntas de trabajo y las realicen mediante
los métodos que más se les faciliten o mejor familiarización tengan.
En la educación matemática existen temas que son fundamentales y
repetitivos a lo largo de los distintos cursos que se vallan adquiriendo entre estos
temas están:




NUMERO.
COMPRENSIÓN DEL SISTEMA NUMERICO.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS NUMERICOS.

Estos temas son comprendidos cuando el docente utiliza las estrategias
materiales correctos en la enseñanza de dichos temas, así los alumnos adquieren
los conocimientos necesarios para utilizarlos a lo largo de su vida en la resolución
de los problemas matemáticos.
Durante el registro de observación el profesor trabaja con sumas en el
pizarrón del aula explicando con dibujos el procedimiento, posteriormente
proporciona a los alumnos unas copias para la resolución de las actividades que ahí
viene, algunos alumnos tienen dificultades para resolver los problemas así que el
profesor les ayuda explicándoles nuevamente como se realizara dicho ejercicio.
A lo largo de toda la actividad el profesor
coordina a los alumnos preguntándoles cuales son
los resultados de las sumas y las restas de los
objetos que aparecen en la actividad. Algunos
alumnos responden correctamente otros no lo hacen
así y el profesor les dice la respuesta correcta y todos
juntos la repiten.
Esta es una buena estrategia utilizada por el profesor ya que fomenta el
trabajo colectivo al tan solo contar con 8 alumnos, ellos trabajan muy bien
organizados y resuelven los problemas planteados.
Al finalizar la actividad el docente califica los
ejercicios y les pide a los alumnos que coloreen los
objetos que tienen en sus hojas, los alumnos con mucho
entusiasmo realizan las actividades.
Posteriormente el profesor les solicita a los
alumnos tomar su libro de matemáticas de sus cajas
correspondientes las cuales tienen sus nombres
escritos al frente, lo abren en la página 89 para realizar la secuencia numérica de
una tabla.
La actividad se encuentra en el libro de Matemáticas del plan 2011 en la
página 89 perteneciente al bloque III, consiste en que los alumnos deben completar
los cuadros de una tabla que aparece en su libro la tabla es una secuencia numérica
del número 1 al 100 el profesor les dice que para mayor facilidad se apoyen de un
cartel que está pegado a la pared el cual de igual forma cuenta con los números del
1 al 100 simplemente los alumnos tienen que buscar los números faltantes.
Dentro de este bloque los aprendizajes esperados son: utilizar la
sucesión oral y escrita de números por lo menos hasta 100 al resolver
problemas. Modela y resuelve problemas aditivos con distinto significado y
resultados menores que 100, utilizando los signos + - =. (Pág. 2, guía
articuladora de materiales, primer año)

Los alumnos comienzan a realizar la actividad, el profesor apoya a los
alumnos que se traban en algunos recuadros, ya que esta que el ejercicio tiene
algunas cosas algo complicado, debido a que el día había culminado los alumnos
no pudieron terminar la actividad y el profesor se las dejo de tarea.

El profesor del primer grado grupo “A” es una persona que está
comprometida con el aprendizaje de sus alumnos, debido a que fomenta la
participación las actividades que realiza están muy bien estructuradas y lo más
importante el aprendizaje se refleja en los alumnos.
FORTALEZAS

Los estándares de desempeño docente buscan, particularmente, acercarse al aula como
lugar social donde se espera que algunos de los saberes socialmente construidos sean aprendidos
por los y las alumnas. (Estandares desempeño docente, pág. 22).Tomando

en cuenta las 5
categorías del desempeño docente las cuales son: planeación, gestión del ambiente
de la clase, gestión curricular gestión didáctica y evaluativa. Se realizó un
diagnóstico del trabajo docente en el aula.
El profesor Jorge Guzmán Gutiérrez del 2 grado con 18 años de servicio
mencionó que realiza su planeación de matemáticas un día antes de realizar las
actividades con el grupo en las cuales incluye los propósitos de la actividad, los
contenidos que trabajara en el libro, y los materiales que necesitara para realizar
dichas actividades; basado en el estándar de planeación que dice:
La categoría Planeación se refiere a la preparación previa que hace el docente del
qué, cómo y para qué de la clase, con el objetivo de propiciar el aprendizaje de los
alumnos. Incluye los referentes: Selección de contenidos, Selección del propósito,
Diseño de estrategias didácticas y Selección de mecanismos de evaluación.
(Estandares desempeño docente, pág. 28).

Se puede fundamentar que el docente tiene como fortaleza la planeación y
está realizando en buena forma su trabajo ya que incluye 3 de los 4 aspectos en la
planeación, lo cual produce que realice un trabajo adecuado y no improvise al
impartir su clase, mejorando su desempeño y el aprendizaje de sus alumnos. Dentro
del aspecto curricular que se enfoca a los “Conocimiento de las asignaturas, Relaciones
entre asignaturas y Conexión asignaturas-contextos, y comprende el conocimiento y la puesta en
práctica que realiza el docente del conjunto de saberes que integran los contenidos de las

Se pudo observar que el docente
cuenta con fortalezas ya que si existe la relación entre asignaturas; Al estar
impartiendo la clase de matemáticas hacía referencia a temas de español por
ejemplo: leer oraciones o las instrucciones de las actividades en la cual los alumnos
practicaban su lectura. Y los temas de enseñanza los relacionaba con el contexto
es decir, que los alumnos pasaban de lo cotidiano a lo conceptual, mediante
ejemplos de la vida diaria como son comprar en la tienda prestar dinero. El docente
si cuenta con los conocimientos requeridos de las asignaturas de matemáticas ya
hace manejo de operaciones claras y cuenta con buen dominio de cada una de ellas.
asignaturas.” (Estandares desempeño docente, pág. 31)

En la gestión didáctica se plantean referentes como: “Presentación curricular,
Atención diferenciada, Organización del grupo, Relación de aprendizaje alumno-alumno, Recursos
didácticos, Recursos espaciales, Manejo del tiempo, Indicaciones, Explicaciones, Preguntas,
Actividades dirigidas y Actividades no dirigidas.” (Estandares desempeño docente, pág. 33).

El
docente cuenta con fortalezas en la materias de matemáticas, ya que realiza una
atención diferenciada ya que identifica a los alumnos que no logran comprender los
problemas y los ayuda a lograr comprenderlo, mediante las explicaciones
individuales en sus sillas, de igual forma cuanta con una organización de grupo ya
que se encuentran distribuidos en forma que todos tengan vista hacia al pizarrón y
al realizar actividades como son juegos o actividades en el libro de trabajo realiza
las distribuciones correctas de los alumnos intentando equilibrar los conocimientos y
habilidades. Referente a Recursos didácticos, Recursos espaciales, Manejo del
tiempo, Indicaciones, Explicaciones, Preguntas, Actividades dirigidas y Actividades
no dirigidas todas son fortalezas del docente ya que existe la motivación del profesor
hacia los alumnos para que realicen sus actividades, acercándose a ellos y
ayudándolos cuando no comprenden alguna operación. Utiliza de forma adecuada
el espacio del salón a pesar que comparte aula con los alumnos de primer año,
cuando realiza actividades los distribuye de una forma correcta o sale del salón para
no interrumpir a la otra docente, maneja de forma adecuada los tiempos de las
asignaturas para no fastidiar a los alumnos con la misma materia, de 8 a 11 es
español y de 11:30 a 1:30 matemáticas, así mismo al estar explicando realiza
indicaciones adecuadas y claras de los procedimientos a realizar en cada actividad
, realiza preguntas de reflexión para que los alumnos pongan en práctica los saberes
adquiridos, al igual que realiza actividades dirigidas, es decir, que el coordina y no
dirigidas que son las que los alumnos realizan para que los niños se apropien del
conocimiento.

DEBILIDADES
Otro aspecto a observar es la gestión del ambiente de clase que el docente
permite que se realice, la gestión del ambiente se refiere “a la construcción de un clima
propicio para el aprendizaje, que incluye los referentes: Relaciones interpersonales y Manejo de

Esta categoría es una debilidad del
docente ya que no existen relaciones de confianza entre los alumnos los cuales se
están golpeando a cada momento y no ponen atención al profesor cuando explica
los problemas del pizarrón, para intenta captar su atención golpea con una cartulina
el pizarrón y solo por momentos lo consigue de igual forma no cuenta con el manejo
de grupo requerido ya que los alumnos se encurtan brincando sobre la mesa o se
salen del salón hasta que algunas madre de familia lo regresa o el tiene que irlos a
traer cargándolos para que se encuentren en el salón.
grupo.” (Estandares desempeño docente, pág. 30).

De igual forma en la gestión didáctica existen debilidad que se encuentra
presente en esta categoría es la de relación de aprendizaje alumno- alumno ya que
la relación que existe es alumno- docente y no existen prácticas en la cual los
alumnos sean artífices de sus propios conocimientos
SUGERENCIAS






Realizar planeaciones con mayor tiempo de anticipación para tener mejor
definidos los aspectos o actividades a realizar.
Creación de un reglamento escolar para lograr que los niños tengan una
compostura debida.
Tener mayor autoridad para lograr mayor control del grupo.
Realizar actividades en la cual los alumnos sean artífices de su propio
conocimiento y exista la relación alumno- alumno.
Dedicar mayor tiempo a las otras asignaturas no solo a matemáticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dinamica (1)
Dinamica (1)Dinamica (1)
Planificacion clase matematica 1er grado
Planificacion clase matematica 1er gradoPlanificacion clase matematica 1er grado
Planificacion clase matematica 1er grado
Victor Vazquez
 
Planificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina AlfaroPlanificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina Alfaro
Carolina Alfaro
 
Matemática Tercer Año
Matemática Tercer AñoMatemática Tercer Año
Matemática Tercer Año
Almafuerte
 
V d-matematicas
V d-matematicasV d-matematicas
V d-matematicas
America Roman
 
Mate juan carlos
Mate juan carlosMate juan carlos
Mate juan carlos
nany10sextoB
 
Matemática -UNESCO- MINEDU
Matemática -UNESCO- MINEDUMatemática -UNESCO- MINEDU
Matemática -UNESCO- MINEDU
CARLA SEBASTIANI
 
Apoyo para docentes frente a grupo en matematicas
Apoyo para docentes frente a grupo en matematicasApoyo para docentes frente a grupo en matematicas
Apoyo para docentes frente a grupo en matematicas
Santa Acevedo SánZ
 
MATEMATICA-UNESCO-MINEDU
MATEMATICA-UNESCO-MINEDUMATEMATICA-UNESCO-MINEDU
MATEMATICA-UNESCO-MINEDU
CARLA SEBASTIANI
 
Matemática Primer Año
Matemática Primer AñoMatemática Primer Año
Matemática Primer Año
Almafuerte
 
Trabajos matematicas
Trabajos matematicasTrabajos matematicas
Trabajos matematicas
Valentina Ramos Torres
 
S4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoaS4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoa
andresdarinkamila
 
Plan 2011 sintesis
Plan 2011 sintesisPlan 2011 sintesis
Plan 2011 sintesis
Carlos Hernandez
 
Planificación matemáica del 03 al 14 de junio
Planificación matemáica del 03 al 14 de junioPlanificación matemáica del 03 al 14 de junio
Planificación matemáica del 03 al 14 de junio
Carolina Alfaro
 
Matematicas actividad 1
Matematicas actividad 1Matematicas actividad 1
Matematicas actividad 1
luzareligarcia
 
Planificación matemáica del 16 al 28 de junio Carolina Alfaro
Planificación matemáica del 16 al 28 de junio Carolina AlfaroPlanificación matemáica del 16 al 28 de junio Carolina Alfaro
Planificación matemáica del 16 al 28 de junio Carolina Alfaro
Carolina Alfaro
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
David Mrs
 
Planificación matemáica del 01 de julio al 04 de agosto
Planificación matemáica del 01 de julio al 04 de agostoPlanificación matemáica del 01 de julio al 04 de agosto
Planificación matemáica del 01 de julio al 04 de agosto
Carolina Alfaro
 
Matematicas ll
Matematicas llMatematicas ll
Matematicas ll
LupitaEsteban
 
La resolución de problemas y la enseñanza de las matematicas en la escuela 5 ...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matematicas en la escuela 5 ...La resolución de problemas y la enseñanza de las matematicas en la escuela 5 ...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matematicas en la escuela 5 ...
Luismi Orozco
 

La actualidad más candente (20)

Dinamica (1)
Dinamica (1)Dinamica (1)
Dinamica (1)
 
Planificacion clase matematica 1er grado
Planificacion clase matematica 1er gradoPlanificacion clase matematica 1er grado
Planificacion clase matematica 1er grado
 
Planificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina AlfaroPlanificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina Alfaro
 
Matemática Tercer Año
Matemática Tercer AñoMatemática Tercer Año
Matemática Tercer Año
 
V d-matematicas
V d-matematicasV d-matematicas
V d-matematicas
 
Mate juan carlos
Mate juan carlosMate juan carlos
Mate juan carlos
 
Matemática -UNESCO- MINEDU
Matemática -UNESCO- MINEDUMatemática -UNESCO- MINEDU
Matemática -UNESCO- MINEDU
 
Apoyo para docentes frente a grupo en matematicas
Apoyo para docentes frente a grupo en matematicasApoyo para docentes frente a grupo en matematicas
Apoyo para docentes frente a grupo en matematicas
 
MATEMATICA-UNESCO-MINEDU
MATEMATICA-UNESCO-MINEDUMATEMATICA-UNESCO-MINEDU
MATEMATICA-UNESCO-MINEDU
 
Matemática Primer Año
Matemática Primer AñoMatemática Primer Año
Matemática Primer Año
 
Trabajos matematicas
Trabajos matematicasTrabajos matematicas
Trabajos matematicas
 
S4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoaS4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoa
 
Plan 2011 sintesis
Plan 2011 sintesisPlan 2011 sintesis
Plan 2011 sintesis
 
Planificación matemáica del 03 al 14 de junio
Planificación matemáica del 03 al 14 de junioPlanificación matemáica del 03 al 14 de junio
Planificación matemáica del 03 al 14 de junio
 
Matematicas actividad 1
Matematicas actividad 1Matematicas actividad 1
Matematicas actividad 1
 
Planificación matemáica del 16 al 28 de junio Carolina Alfaro
Planificación matemáica del 16 al 28 de junio Carolina AlfaroPlanificación matemáica del 16 al 28 de junio Carolina Alfaro
Planificación matemáica del 16 al 28 de junio Carolina Alfaro
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Planificación matemáica del 01 de julio al 04 de agosto
Planificación matemáica del 01 de julio al 04 de agostoPlanificación matemáica del 01 de julio al 04 de agosto
Planificación matemáica del 01 de julio al 04 de agosto
 
Matematicas ll
Matematicas llMatematicas ll
Matematicas ll
 
La resolución de problemas y la enseñanza de las matematicas en la escuela 5 ...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matematicas en la escuela 5 ...La resolución de problemas y la enseñanza de las matematicas en la escuela 5 ...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matematicas en la escuela 5 ...
 

Destacado

Los principios pedagógicos
Los principios pedagógicosLos principios pedagógicos
Los principios pedagógicos
tutuy10
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
tutuy10
 
Ley general de educacion 1
Ley general de educacion 1Ley general de educacion 1
Ley general de educacion 1
tutuy10
 
Ley general de educación cap. 6
Ley general de educación cap. 6Ley general de educación cap. 6
Ley general de educación cap. 6
tutuy10
 
Ley general de educacin cap. 7
Ley general de educacin cap. 7Ley general de educacin cap. 7
Ley general de educacin cap. 7
tutuy10
 
Portada trabajo final
Portada trabajo finalPortada trabajo final
Portada trabajo final
tutuy10
 
Ley general de educacion cap. 4
Ley general de educacion cap. 4Ley general de educacion cap. 4
Ley general de educacion cap. 4
tutuy10
 
Español corregido
Español corregidoEspañol corregido
Español corregido
tutuy10
 
Sugerencias de español y matematicas para el docente de 1
Sugerencias de español y matematicas para el docente de 1Sugerencias de español y matematicas para el docente de 1
Sugerencias de español y matematicas para el docente de 1
tutuy10
 
Lista de cotejo daryl
Lista de cotejo darylLista de cotejo daryl
Lista de cotejo daryl
Daryl Vasquez Lopez
 
Texto de conclusiones interaccionismo simbolico
Texto de conclusiones interaccionismo simbolicoTexto de conclusiones interaccionismo simbolico
Texto de conclusiones interaccionismo simbolico
Daryl Vasquez Lopez
 
Guiones de observacion y entrevista
Guiones de observacion y entrevistaGuiones de observacion y entrevista
Guiones de observacion y entrevista
Daryl Vasquez Lopez
 
Texto descriptivo de la dimensión estructural nuevo
Texto descriptivo de la dimensión estructural nuevoTexto descriptivo de la dimensión estructural nuevo
Texto descriptivo de la dimensión estructural nuevo
Daryl Vasquez Lopez
 
Los principios pedagógicos
Los principios pedagógicosLos principios pedagógicos
Los principios pedagógicos
Daryl Vasquez Lopez
 
Portada
PortadaPortada
Presentación1 linea del tiempo
Presentación1 linea del tiempoPresentación1 linea del tiempo
Presentación1 linea del tiempo
Sergio Alonso
 
Ley general de educacion cap 7
Ley general de educacion cap 7Ley general de educacion cap 7
Ley general de educacion cap 7
Felipe Garcia Orozco
 
Ley general de educacion cap 6
Ley general de educacion cap 6Ley general de educacion cap 6
Ley general de educacion cap 6
Felipe Garcia Orozco
 
Portada ilustrada
Portada ilustradaPortada ilustrada
Portada ilustrada
Felipe Garcia Orozco
 
Ley general de educacion cap 1
Ley general de educacion cap 1Ley general de educacion cap 1
Ley general de educacion cap 1
Felipe Garcia Orozco
 

Destacado (20)

Los principios pedagógicos
Los principios pedagógicosLos principios pedagógicos
Los principios pedagógicos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ley general de educacion 1
Ley general de educacion 1Ley general de educacion 1
Ley general de educacion 1
 
Ley general de educación cap. 6
Ley general de educación cap. 6Ley general de educación cap. 6
Ley general de educación cap. 6
 
Ley general de educacin cap. 7
Ley general de educacin cap. 7Ley general de educacin cap. 7
Ley general de educacin cap. 7
 
Portada trabajo final
Portada trabajo finalPortada trabajo final
Portada trabajo final
 
Ley general de educacion cap. 4
Ley general de educacion cap. 4Ley general de educacion cap. 4
Ley general de educacion cap. 4
 
Español corregido
Español corregidoEspañol corregido
Español corregido
 
Sugerencias de español y matematicas para el docente de 1
Sugerencias de español y matematicas para el docente de 1Sugerencias de español y matematicas para el docente de 1
Sugerencias de español y matematicas para el docente de 1
 
Lista de cotejo daryl
Lista de cotejo darylLista de cotejo daryl
Lista de cotejo daryl
 
Texto de conclusiones interaccionismo simbolico
Texto de conclusiones interaccionismo simbolicoTexto de conclusiones interaccionismo simbolico
Texto de conclusiones interaccionismo simbolico
 
Guiones de observacion y entrevista
Guiones de observacion y entrevistaGuiones de observacion y entrevista
Guiones de observacion y entrevista
 
Texto descriptivo de la dimensión estructural nuevo
Texto descriptivo de la dimensión estructural nuevoTexto descriptivo de la dimensión estructural nuevo
Texto descriptivo de la dimensión estructural nuevo
 
Los principios pedagógicos
Los principios pedagógicosLos principios pedagógicos
Los principios pedagógicos
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Presentación1 linea del tiempo
Presentación1 linea del tiempoPresentación1 linea del tiempo
Presentación1 linea del tiempo
 
Ley general de educacion cap 7
Ley general de educacion cap 7Ley general de educacion cap 7
Ley general de educacion cap 7
 
Ley general de educacion cap 6
Ley general de educacion cap 6Ley general de educacion cap 6
Ley general de educacion cap 6
 
Portada ilustrada
Portada ilustradaPortada ilustrada
Portada ilustrada
 
Ley general de educacion cap 1
Ley general de educacion cap 1Ley general de educacion cap 1
Ley general de educacion cap 1
 

Similar a Ensayo mate corregido

Ensayo clase de matematicas con observaciones
Ensayo clase de matematicas con observacionesEnsayo clase de matematicas con observaciones
Ensayo clase de matematicas con observaciones
Diana Pineda
 
Dinamica (1)
Dinamica (1)Dinamica (1)
Planeación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do GradoPlaneación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do Grado
Oswaldo Alvear
 
Presentación matemáticas
Presentación matemáticasPresentación matemáticas
Presentación matemáticas
Juan Estrada Aguirre
 
Propuesta Dos De Rafa
Propuesta Dos De RafaPropuesta Dos De Rafa
Propuesta Dos De Rafa
Zaul Alvarado Reyes
 
La resolución de problemas y la enseñanza de las matematicas en la escuela te...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matematicas en la escuela te...La resolución de problemas y la enseñanza de las matematicas en la escuela te...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matematicas en la escuela te...
Luismi Orozco
 
Matenuevo
MatenuevoMatenuevo
Propuesta didactica termindo
Propuesta didactica termindoPropuesta didactica termindo
Propuesta didactica termindo
Jorge Marin Schmerzen
 
Como ensenar y aprender mate
Como ensenar y aprender mateComo ensenar y aprender mate
Como ensenar y aprender mate
Thalia Castillo Guevara
 
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
Oswaldo Alvear
 
Ensayo de la clase de matematicas corregido
Ensayo de la clase de matematicas corregidoEnsayo de la clase de matematicas corregido
Ensayo de la clase de matematicas corregido
Diana Pineda
 
Mathmaticsdilemorte
MathmaticsdilemorteMathmaticsdilemorte
Mathmaticsdilemorte
Erick Butcher
 
Reflexion sitaucion
Reflexion sitaucionReflexion sitaucion
Reflexion sitaucion
k4rol1n4
 
Planeacionmate1actrimestre1 180820040844
Planeacionmate1actrimestre1 180820040844Planeacionmate1actrimestre1 180820040844
Planeacionmate1actrimestre1 180820040844
Marcos Macias
 
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Oswaldo Alvear
 
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1roPlaneacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Oswaldo Alvear
 
Programa de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primariaPrograma de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primaria
Oscar Eddy Beltrán López
 
Analisis curricular
Analisis curricularAnalisis curricular
Analisis curricular
ENEF
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
griselda26
 
Proyecto innovacion israel
Proyecto innovacion israelProyecto innovacion israel
Proyecto innovacion israel
israel reyes
 

Similar a Ensayo mate corregido (20)

Ensayo clase de matematicas con observaciones
Ensayo clase de matematicas con observacionesEnsayo clase de matematicas con observaciones
Ensayo clase de matematicas con observaciones
 
Dinamica (1)
Dinamica (1)Dinamica (1)
Dinamica (1)
 
Planeación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do GradoPlaneación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do Grado
 
Presentación matemáticas
Presentación matemáticasPresentación matemáticas
Presentación matemáticas
 
Propuesta Dos De Rafa
Propuesta Dos De RafaPropuesta Dos De Rafa
Propuesta Dos De Rafa
 
La resolución de problemas y la enseñanza de las matematicas en la escuela te...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matematicas en la escuela te...La resolución de problemas y la enseñanza de las matematicas en la escuela te...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matematicas en la escuela te...
 
Matenuevo
MatenuevoMatenuevo
Matenuevo
 
Propuesta didactica termindo
Propuesta didactica termindoPropuesta didactica termindo
Propuesta didactica termindo
 
Como ensenar y aprender mate
Como ensenar y aprender mateComo ensenar y aprender mate
Como ensenar y aprender mate
 
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
 
Ensayo de la clase de matematicas corregido
Ensayo de la clase de matematicas corregidoEnsayo de la clase de matematicas corregido
Ensayo de la clase de matematicas corregido
 
Mathmaticsdilemorte
MathmaticsdilemorteMathmaticsdilemorte
Mathmaticsdilemorte
 
Reflexion sitaucion
Reflexion sitaucionReflexion sitaucion
Reflexion sitaucion
 
Planeacionmate1actrimestre1 180820040844
Planeacionmate1actrimestre1 180820040844Planeacionmate1actrimestre1 180820040844
Planeacionmate1actrimestre1 180820040844
 
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
 
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1roPlaneacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
 
Programa de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primariaPrograma de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primaria
 
Analisis curricular
Analisis curricularAnalisis curricular
Analisis curricular
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Proyecto innovacion israel
Proyecto innovacion israelProyecto innovacion israel
Proyecto innovacion israel
 

Más de tutuy10

Constitucion politica de los estados unidos mexicanos sin reforma
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos sin reformaConstitucion politica de los estados unidos mexicanos sin reforma
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos sin reforma
tutuy10
 
Lista de cotejo del diario de campo (2)
Lista de cotejo del diario de campo (2)Lista de cotejo del diario de campo (2)
Lista de cotejo del diario de campo (2)
tutuy10
 
Aliment mex2003
Aliment mex2003Aliment mex2003
Aliment mex2003
tutuy10
 
Informe interpretativo coreccion
Informe interpretativo coreccionInforme interpretativo coreccion
Informe interpretativo coreccion
tutuy10
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
tutuy10
 
La reforma integral de la educación basica (
La reforma integral de la educación basica (La reforma integral de la educación basica (
La reforma integral de la educación basica (
tutuy10
 
Proyecto de intervencion educativa
Proyecto de intervencion educativaProyecto de intervencion educativa
Proyecto de intervencion educativa
tutuy10
 
Ensayo de psicologia calidad educativa
Ensayo de psicologia calidad educativaEnsayo de psicologia calidad educativa
Ensayo de psicologia calidad educativa
tutuy10
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
tutuy10
 
Mapas nutrcion alimentacion
Mapas nutrcion alimentacionMapas nutrcion alimentacion
Mapas nutrcion alimentacion
tutuy10
 
Diferencias entre alimentación y nutrición
Diferencias entre alimentación y nutriciónDiferencias entre alimentación y nutrición
Diferencias entre alimentación y nutrición
tutuy10
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
tutuy10
 
Bitacora de col juno
Bitacora de col junoBitacora de col juno
Bitacora de col juno
tutuy10
 
Salud
SaludSalud
Salud
tutuy10
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
tutuy10
 
Multiplicaciones
MultiplicacionesMultiplicaciones
Multiplicacionestutuy10
 
Tarjetas
TarjetasTarjetas
Tarjetastutuy10
 
Habilidades profesionales
Habilidades profesionalesHabilidades profesionales
Habilidades profesionales
tutuy10
 
Preguntas de mate
Preguntas de matePreguntas de mate
Preguntas de mate
tutuy10
 
Guiones de entrevistas
Guiones de entrevistasGuiones de entrevistas
Guiones de entrevistas
tutuy10
 

Más de tutuy10 (20)

Constitucion politica de los estados unidos mexicanos sin reforma
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos sin reformaConstitucion politica de los estados unidos mexicanos sin reforma
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos sin reforma
 
Lista de cotejo del diario de campo (2)
Lista de cotejo del diario de campo (2)Lista de cotejo del diario de campo (2)
Lista de cotejo del diario de campo (2)
 
Aliment mex2003
Aliment mex2003Aliment mex2003
Aliment mex2003
 
Informe interpretativo coreccion
Informe interpretativo coreccionInforme interpretativo coreccion
Informe interpretativo coreccion
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
La reforma integral de la educación basica (
La reforma integral de la educación basica (La reforma integral de la educación basica (
La reforma integral de la educación basica (
 
Proyecto de intervencion educativa
Proyecto de intervencion educativaProyecto de intervencion educativa
Proyecto de intervencion educativa
 
Ensayo de psicologia calidad educativa
Ensayo de psicologia calidad educativaEnsayo de psicologia calidad educativa
Ensayo de psicologia calidad educativa
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Mapas nutrcion alimentacion
Mapas nutrcion alimentacionMapas nutrcion alimentacion
Mapas nutrcion alimentacion
 
Diferencias entre alimentación y nutrición
Diferencias entre alimentación y nutriciónDiferencias entre alimentación y nutrición
Diferencias entre alimentación y nutrición
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Bitacora de col juno
Bitacora de col junoBitacora de col juno
Bitacora de col juno
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Multiplicaciones
MultiplicacionesMultiplicaciones
Multiplicaciones
 
Tarjetas
TarjetasTarjetas
Tarjetas
 
Habilidades profesionales
Habilidades profesionalesHabilidades profesionales
Habilidades profesionales
 
Preguntas de mate
Preguntas de matePreguntas de mate
Preguntas de mate
 
Guiones de entrevistas
Guiones de entrevistasGuiones de entrevistas
Guiones de entrevistas
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Ensayo mate corregido

  • 1. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS EN LA ESCUELA. ACTIVIDAD REALIZADA POR ALUMNOS DE PRIMER AÑO En la educación básica las matemáticas juega un papel fundamental en el desarrollo de los niños ya que mediante esta desarrollan habilidades que les serán de mucha utilidad en los posteriores niveles educativos y más en primer año que es donde se aprenden los primeros números, para saber utilizar los conocimientos matemáticos tal como los dicen los estándares curriculares. Los Estándares Curriculares de Matemáticas presentan la visión de una población que sabe utilizar los conocimientos matemáticos. Comprenden el conjunto de aprendizajes que se espera de los alumnos en los cuatro periodos escolares para conducirlos a altos niveles de alfabetización matemática. (Pág. 79 Acuerdo 592.) La enseñanza de las matemáticas en la educación básica debe motivar a los estudiantes a pensar de una forma en la cual les permita interpretar y comunicar matemáticas en una amplia cantidad de oportunidades, saber utilizar las técnicas necesarias para reconocer y resolver situaciones matemáticas en una amplia variedad de situaciones, de igual forma una actitud positiva hacia el estudio de esta disciplina tanto en el trabajo colaborativo como en el trabajo individual, así como en los otros entornos donde se desenvolverá en el futuro. Para lograr esto desde que los niños comienzan a asistir a la escuela se “debe ofrecer condiciones que permitan una actividad matemática autónoma y flexible” (pág.58 estándares-curriculares). Es decir, los alumnos deben ser partícipes de su propia creación de conocimientos matemáticos, esto se lograra cuando los alumnos creen sus propias preguntas de trabajo y las realicen mediante los métodos que más se les faciliten o mejor familiarización tengan.
  • 2. En la educación matemática existen temas que son fundamentales y repetitivos a lo largo de los distintos cursos que se vallan adquiriendo entre estos temas están:    NUMERO. COMPRENSIÓN DEL SISTEMA NUMERICO. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS NUMERICOS. Estos temas son comprendidos cuando el docente utiliza las estrategias materiales correctos en la enseñanza de dichos temas, así los alumnos adquieren los conocimientos necesarios para utilizarlos a lo largo de su vida en la resolución de los problemas matemáticos. Durante el registro de observación el profesor trabaja con sumas en el pizarrón del aula explicando con dibujos el procedimiento, posteriormente proporciona a los alumnos unas copias para la resolución de las actividades que ahí viene, algunos alumnos tienen dificultades para resolver los problemas así que el profesor les ayuda explicándoles nuevamente como se realizara dicho ejercicio. A lo largo de toda la actividad el profesor coordina a los alumnos preguntándoles cuales son los resultados de las sumas y las restas de los objetos que aparecen en la actividad. Algunos alumnos responden correctamente otros no lo hacen así y el profesor les dice la respuesta correcta y todos juntos la repiten. Esta es una buena estrategia utilizada por el profesor ya que fomenta el trabajo colectivo al tan solo contar con 8 alumnos, ellos trabajan muy bien organizados y resuelven los problemas planteados. Al finalizar la actividad el docente califica los ejercicios y les pide a los alumnos que coloreen los objetos que tienen en sus hojas, los alumnos con mucho entusiasmo realizan las actividades. Posteriormente el profesor les solicita a los alumnos tomar su libro de matemáticas de sus cajas correspondientes las cuales tienen sus nombres
  • 3. escritos al frente, lo abren en la página 89 para realizar la secuencia numérica de una tabla. La actividad se encuentra en el libro de Matemáticas del plan 2011 en la página 89 perteneciente al bloque III, consiste en que los alumnos deben completar los cuadros de una tabla que aparece en su libro la tabla es una secuencia numérica del número 1 al 100 el profesor les dice que para mayor facilidad se apoyen de un cartel que está pegado a la pared el cual de igual forma cuenta con los números del 1 al 100 simplemente los alumnos tienen que buscar los números faltantes. Dentro de este bloque los aprendizajes esperados son: utilizar la sucesión oral y escrita de números por lo menos hasta 100 al resolver problemas. Modela y resuelve problemas aditivos con distinto significado y resultados menores que 100, utilizando los signos + - =. (Pág. 2, guía articuladora de materiales, primer año) Los alumnos comienzan a realizar la actividad, el profesor apoya a los alumnos que se traban en algunos recuadros, ya que esta que el ejercicio tiene algunas cosas algo complicado, debido a que el día había culminado los alumnos no pudieron terminar la actividad y el profesor se las dejo de tarea. El profesor del primer grado grupo “A” es una persona que está comprometida con el aprendizaje de sus alumnos, debido a que fomenta la participación las actividades que realiza están muy bien estructuradas y lo más importante el aprendizaje se refleja en los alumnos.
  • 4. FORTALEZAS Los estándares de desempeño docente buscan, particularmente, acercarse al aula como lugar social donde se espera que algunos de los saberes socialmente construidos sean aprendidos por los y las alumnas. (Estandares desempeño docente, pág. 22).Tomando en cuenta las 5 categorías del desempeño docente las cuales son: planeación, gestión del ambiente de la clase, gestión curricular gestión didáctica y evaluativa. Se realizó un diagnóstico del trabajo docente en el aula. El profesor Jorge Guzmán Gutiérrez del 2 grado con 18 años de servicio mencionó que realiza su planeación de matemáticas un día antes de realizar las actividades con el grupo en las cuales incluye los propósitos de la actividad, los contenidos que trabajara en el libro, y los materiales que necesitara para realizar dichas actividades; basado en el estándar de planeación que dice: La categoría Planeación se refiere a la preparación previa que hace el docente del qué, cómo y para qué de la clase, con el objetivo de propiciar el aprendizaje de los alumnos. Incluye los referentes: Selección de contenidos, Selección del propósito, Diseño de estrategias didácticas y Selección de mecanismos de evaluación. (Estandares desempeño docente, pág. 28). Se puede fundamentar que el docente tiene como fortaleza la planeación y está realizando en buena forma su trabajo ya que incluye 3 de los 4 aspectos en la planeación, lo cual produce que realice un trabajo adecuado y no improvise al impartir su clase, mejorando su desempeño y el aprendizaje de sus alumnos. Dentro del aspecto curricular que se enfoca a los “Conocimiento de las asignaturas, Relaciones entre asignaturas y Conexión asignaturas-contextos, y comprende el conocimiento y la puesta en práctica que realiza el docente del conjunto de saberes que integran los contenidos de las Se pudo observar que el docente cuenta con fortalezas ya que si existe la relación entre asignaturas; Al estar impartiendo la clase de matemáticas hacía referencia a temas de español por ejemplo: leer oraciones o las instrucciones de las actividades en la cual los alumnos practicaban su lectura. Y los temas de enseñanza los relacionaba con el contexto es decir, que los alumnos pasaban de lo cotidiano a lo conceptual, mediante ejemplos de la vida diaria como son comprar en la tienda prestar dinero. El docente si cuenta con los conocimientos requeridos de las asignaturas de matemáticas ya hace manejo de operaciones claras y cuenta con buen dominio de cada una de ellas. asignaturas.” (Estandares desempeño docente, pág. 31) En la gestión didáctica se plantean referentes como: “Presentación curricular, Atención diferenciada, Organización del grupo, Relación de aprendizaje alumno-alumno, Recursos didácticos, Recursos espaciales, Manejo del tiempo, Indicaciones, Explicaciones, Preguntas, Actividades dirigidas y Actividades no dirigidas.” (Estandares desempeño docente, pág. 33). El
  • 5. docente cuenta con fortalezas en la materias de matemáticas, ya que realiza una atención diferenciada ya que identifica a los alumnos que no logran comprender los problemas y los ayuda a lograr comprenderlo, mediante las explicaciones individuales en sus sillas, de igual forma cuanta con una organización de grupo ya que se encuentran distribuidos en forma que todos tengan vista hacia al pizarrón y al realizar actividades como son juegos o actividades en el libro de trabajo realiza las distribuciones correctas de los alumnos intentando equilibrar los conocimientos y habilidades. Referente a Recursos didácticos, Recursos espaciales, Manejo del tiempo, Indicaciones, Explicaciones, Preguntas, Actividades dirigidas y Actividades no dirigidas todas son fortalezas del docente ya que existe la motivación del profesor hacia los alumnos para que realicen sus actividades, acercándose a ellos y ayudándolos cuando no comprenden alguna operación. Utiliza de forma adecuada el espacio del salón a pesar que comparte aula con los alumnos de primer año, cuando realiza actividades los distribuye de una forma correcta o sale del salón para no interrumpir a la otra docente, maneja de forma adecuada los tiempos de las asignaturas para no fastidiar a los alumnos con la misma materia, de 8 a 11 es español y de 11:30 a 1:30 matemáticas, así mismo al estar explicando realiza indicaciones adecuadas y claras de los procedimientos a realizar en cada actividad , realiza preguntas de reflexión para que los alumnos pongan en práctica los saberes adquiridos, al igual que realiza actividades dirigidas, es decir, que el coordina y no dirigidas que son las que los alumnos realizan para que los niños se apropien del conocimiento. DEBILIDADES Otro aspecto a observar es la gestión del ambiente de clase que el docente permite que se realice, la gestión del ambiente se refiere “a la construcción de un clima propicio para el aprendizaje, que incluye los referentes: Relaciones interpersonales y Manejo de Esta categoría es una debilidad del docente ya que no existen relaciones de confianza entre los alumnos los cuales se están golpeando a cada momento y no ponen atención al profesor cuando explica los problemas del pizarrón, para intenta captar su atención golpea con una cartulina el pizarrón y solo por momentos lo consigue de igual forma no cuenta con el manejo de grupo requerido ya que los alumnos se encurtan brincando sobre la mesa o se salen del salón hasta que algunas madre de familia lo regresa o el tiene que irlos a traer cargándolos para que se encuentren en el salón. grupo.” (Estandares desempeño docente, pág. 30). De igual forma en la gestión didáctica existen debilidad que se encuentra presente en esta categoría es la de relación de aprendizaje alumno- alumno ya que
  • 6. la relación que existe es alumno- docente y no existen prácticas en la cual los alumnos sean artífices de sus propios conocimientos SUGERENCIAS      Realizar planeaciones con mayor tiempo de anticipación para tener mejor definidos los aspectos o actividades a realizar. Creación de un reglamento escolar para lograr que los niños tengan una compostura debida. Tener mayor autoridad para lograr mayor control del grupo. Realizar actividades en la cual los alumnos sean artífices de su propio conocimiento y exista la relación alumno- alumno. Dedicar mayor tiempo a las otras asignaturas no solo a matemáticas.