SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajando en
la recuperación
de los
aprendizajes
Índice 01
03
05
06
Presentación
Transferencia
Estructuración
Cierre
02 Exploración
04 Practica
Presentación
Objetivos y desempeños
01
Objetivo general
Acompañar a los docentes en el proceso de
reflexión e identificación de los aprendizajes
matemáticos a recuperar en el año 2023 con el
fin de construir actividades pertinentes,
realizables y eficaces que permitan su
recuperación.
Objetivos especificos
✔ Propiciar espacios de reflexión en torno a la
recuperación de los aprendizajes
matemáticos de los estudiantes en post
pandemia.
✔ Identificar los aprendizajes matemáticos a
recuperar en el año 2023 con el fin de
construir actividades pertinentes, realizables
y eficaces que permitan su recuperación.
Desempeños
Que los participantes reflexionen entorno a la recuperación de
los aprendizajes matemáticos de los estudiantes en
postpandemia.
Que los participantes identifiquen los aprendizajes matemáticos
a recuperar en el año 2023 con el fin de construir actividades
pertinentes, realizables y eficaces que permitan su recuperación.
Exploración
Reconocimiento de ideas previas
02
Reflexión: La culpa es de…
Se estaba promoviendo la aplicación de pruebas externas con el fin de
diagnosticar las “competencias “de los estudiantes en este caso 3 y 5, y un
“Tutor” (a) del programa Todos a Aprender decidió entrevistar a todos los
miembros de la comunidad educativa del I.E. Colombia. La conclusión fue
determinante: los niños no cuentan con las competencias necesarias para
estar en el grado en el que pertenecen.
El tutor se dirigió a la SED para preguntarle sobre la conclusión. Recibió
esta respuesta: no es culpa nuestra; en las casas los estudiantes no
cuentan con el apoyo necesario para desarrollar sus competencias y en
muchas ocasiones no tienen los recursos para fortalecer sus aprendizajes.
A continuación, se dirigió a algunos hogares, el tutor le preguntó a los
padres de familia, y ellos contestaron: no es culpa nuestra; el problema
radica en que los colegios no se preocupan por la educación de nuestros
hijos y nosotros tenemos que trabajar para poderlos sostener, además, no
nos queda tiempo de asumir la responsabilidad de los colegios, y a ellos
en muchas ocasiones les importa muy poco nuestros hijos.
Reflexión: La culpa es de…
Entonces, el tutor, armado de toda su paciencia, se fue al colegio. Allí le
dijeron: no es culpa nuestra; el problema es que acá llegan estudiantes con
muchas dificultades y los colegios no cuentan con los recursos necesarios para
que ellos puedan estar acá, no hay conectividad, no hay una planta física
adecuada y lo que nos da el estado es poco.
Finalmente, el tutor decidió visitar las aulas y hablar con los docentes. Ellos
también dijeron: no es culpa nuestra; los niños no tienen habilidades mínimas
para desarrollar la prueba, esos temas son muy elevados, además, en ocasiones
no comprenden lo que leen, no saben las operaciones básicas y a eso se le
suma que casi no vienen a estudiar.
La conclusión del tutor fue muy simple: los estudiantes no cuentan con las
competencias necesarias para estar en el grado que pertenecen. Sin embargo,
contamos con un grupo de docentes cualificados, valiosos, y preocupados por los
aprendizajes de sus estudiantes. No se trata de responsabilizar a nadie, la idea
es construir en equipo para juntos ayudar a los estudiantes. ¿Cuál es tu
conclusión?
Reconocimiento de ideas previas
✔ ¿Cuáles serían los aspectos a tener en cuenta en la recuperación de los
aprendizajes de los estudiantes en matemáticas?
✔ ¿De qué manera podemos determinar los aprendizajes con mayor dificultad
de los estudiantes en matemáticas?
✔ ¿Cuáles son aquellos aspectos que usted prioriza a la hora de establecer su
plan inicial de trabajo?
Estructuración
Conceptualización
03
Fuente: Ciclo I CDA de Gestión “Educación post pandemia, hacia la recuperación de las pérdidas de aprendizaje, ajustes
curriculares” 2022.
¿Qué debemos entender por recuperación de
los aprendizajes?
Históricamente ha existido una brecha social en las oportunidades de los aprendizajes, producto de
condiciones socio económicas estructurales que hacen de nuestra sociedad inequitativa, desigual e
injusta, esta brecha se amplió y profundizó entre las clases sociales a raíz de los efectos de la
pandemia
Brecha
A pesar de los esfuerzos de la política pública, los establecimientos educativos, y docentes, se presenta
una diferencia profunda entre lo que los estudiantes debían aprender en condiciones de normalidad y
presencialidad y lo que realmente aprendieron, dados tanto el trabajo académico en casa acompañado, la
educación remota mediada y la priorización de competencias y aprendizajes. La conjunción de estos
elementos y otros de orden económico social y familiar, generaron este llamado rezago.
Rezago
La mayoría de los estudiantes no solamente dejaron de aprender si no que olvidaron lo aprendido en
años anteriores a la pandemia, producto de la falta de la cotidianidad del ejercicio escolar, la falta de
socialización entre pares y contacto social alrededor del aprendizaje. El trabajo académico en casa
acompañado y la educación remota mediada no lograron desarrollar procesos efectivos de aprendizaje y
los estudiantes en los hogares se concentraron en otras labores.
Pérdida
¿Qué hay que tener en cuenta para recuperar
los aprendizajes?
Procesos de
enseñanza y
aprendizaje
Evaluación
Formativa
Acompañamiento
Pedagógico
CURRICULO DE CALIDAD
¿Cómo los macroprocesos inciden en los diferentes escenarios de la escuela?
Procesos de
enseñanza y
aprendizaje
Procesos de
evaluación
Acompañamiento
pedagógico
A nivel de la institución, tienen
que ver con el enfoque pedagógico
del PEI, las expectativas de los
aprendizajes de los estudiantes
materializados en los planes de
estudio y de áreas, y temas de
gestión de materiales y del
ambiente escolar. Al nivel del
aula, se relacionan con la
planeación pertinente y
diferenciada de aprendizajes, la
evaluación formativa, el uso de
materiales adecuados y el clima de
aula para atender las necesidades
e intereses de los niños, niñas,
adolescentes y jóvenes.
A nivel institucional, se
relacionan con procesos como el
Sistema Institucional de
Evaluación de Estudiantes (SIEE)
que articulan el uso pedagógico de
resultados y el seguimiento a los
aprendizajes.
Al nivel del aula, los subprocesos
son la construcción e
implementación de estrategias de
evaluación y el uso pedagógico de
los resultados obtenidos, que
permiten identificar las
características del desarrollo y el
aprendizaje de cada estudiante.
A nivel institucional, este
proceso se materializa en acciones
sistemáticas y permanentes para
el fortalecimiento pedagógico y
curricular como la caracterización,
la reflexión pedagógica y el
seguimiento a las prácticas, así
como en la asesoría por parte de
los líderes pedagógicos de la
institución a los docentes.
A nivel del aula, el
acompañamiento se hace evidente
en subprocesos más horizontales
como la observación entre pares y
las comunidades de aprendizaje.
¿Qué estrategias aplicar para
recuperar los aprendizajes?
Recuperación
de los
aprendizajes
Plan de
Estudios
Plan de
Aula
Flexibilización
Adaptación a las
necesidades del
contexto
Retomar los conceptos en cada ciclo con
mayor propfundidad, elegir una
didáctica sencilla de acuerdo al
contexto realizando una construcción
gradual y progresiva del significado de
los conceptos (imagen y modelo)
En matemáticas hay continuo y necesario uso
de representaciones semióticas y de sus
transformaciones (tratamiento y conversión );
de este caso nunca se ha habla y se da por
casi por inconsciente. Mientras que la
investigación ha demostrado que esta es una
de las causas principales de fracaso escolar
A propiciación cíclica del concepto
El uso consciente de las
representaciones semióticas
El desarrollo de la competencia
comunicativa necesita de un clima
favorable para la elaboración de
hipótesis y la sucesiva discusión,
fortaleciendo la articulación entre
razonamiento y la argumentación a
propósito de un contenido
matemático específico
Con muchos autores, esta es la base
misma de la idea de matemática, no
solo en sentido de aprendizaje; esta
actividad se tiene que desarrollar en
modalidad oportuna desde los
primeros días de escuela, hasta los
últimos, evitando la confunción
entre ejercicios y problemas
Práctica de la
comunicación
La resolución y formulación de
problemas
Desarrollo y
articulación de
Procesos
Priorización de
aprendizajes
Elementos esenciales para la recuperación
de los aprendizajes en matemática
Es catedrático de la Universidad Louis Pasteur de Estrasburgo y ha trabajado
desde 1970 en el equipo interdisciplinario de Didáctica de la Matemática y
Ciencias Cognitivas, desarrollando numerosas investigaciones y publicaciones
científicas sobre sus experiencias en las aulas, tanto a nivel intermedio como
superior. Su principal obra es “Semiosis y Pensamiento Humano. Registros
semióticos y aprendizajes intelectuales” publicado en 1995, en la que
desarrolla una teoría de representación semiótica y analiza el funcionamiento
del pensamiento en la adquisición de conocimiento logrando sentar las bases
para los estudios y tesis en el ámbito de la educación y los modelos de
aprendizaje. Su trabajo muestra la importancia de su teoría de los registros de
representación semiótica para la investigación en la didáctica de las
matemáticas.
Raymond Duval
Teoría de
representación
semiótica
Conceptualización
Razonamiento
Resolución de
problemas
Comprensión de
textos
Distintos registros de representación
Notaciones simbólicas para objetos
Escrituras Algebraicas
Figuras Geométricas
Gráficos cartesianos
Diagramas de barras
¿Qué debemos hacer los docentes?
Utilizar diferentes herramientas para el trabajo basado en datos, información y
evidencias, como diagnósticos analizados en las instituciones, caracterización sistemática
de las prácticas y experiencias de aula, la evaluación formativa y de los aprendizajes, las
pruebas de Evaluar para Avanzar, además de la escucha de los estudiantes quienes son
los directamente afectados.
Hay que construir gradual y progresivamente el significado de los conceptos
(aproximación cíclica del concepto), el desarrollo de la competencia comunicativa que
permite el fortalecimiento del razonamiento y la argumentación necesarios para el
desarrollo del contenido matemático, la formulación y resolución de problemas, y el uso
consciente de las representaciones semióticas
-Conocimiento de conceptos básicos de matemáticas, como sumar, restar,
multiplicar y dividir.
-Habilidades para resolver problemas matemáticos y razonar de manera lógica
y sistemática.
-Conocimiento de reglas y conceptos matemáticos más avanzados, como
fracciones, decimales, álgebra y geometría.
-Habilidades para interpretar gráficos, tablas y otras representaciones
matemáticas.
Habilidades para resolver problemas de manera creativa y flexible, utilizando
diferentes enfoques y estrategias.
Aprendizajes matemáticos que podrían
necesitar recuperar incluyen:
- Proporcionar oportunidades para que los estudiantes puedan trabajar de
manera colaborativa y participativa en el aula.
- Incluir actividades y ejercicios que fomenten el razonamiento y la reflexión.
- Ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades de organización y
planificación.
- Proporcionar apoyo y refuerzo a los estudiantes que puedan tener
dificultades con el desarrollo de las clases.
- Incentivar a los estudiantes a pensar críticamente y a buscar soluciones
creativas a problemas matemáticos.
Aprendizajes matemáticos que podrían
necesitar recuperar incluyen:
Practica
Casos
04
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/14388232-asocia_los_dba.html
Transferencia
Propuestas
05
Cierre
06
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación plurigrado
Evaluación plurigradoEvaluación plurigrado
Evaluación plurigrado
Alicia Bravino
 
2024 PLANIFICACIÓN CURRICULAR COMUNICACIÓN_UGEL 06.pptx
2024 PLANIFICACIÓN CURRICULAR COMUNICACIÓN_UGEL 06.pptx2024 PLANIFICACIÓN CURRICULAR COMUNICACIÓN_UGEL 06.pptx
2024 PLANIFICACIÓN CURRICULAR COMUNICACIÓN_UGEL 06.pptx
ALEJANDROGARCIA899367
 
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De OpinionSesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinionciberjuana
 
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULARINSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
elsa17935743
 
Estructura de la nota periodística
Estructura de la nota periodísticaEstructura de la nota periodística
Estructura de la nota periodística
profeale2005
 
Reportaje: Periodismo De Investigacion En Tv
Reportaje: Periodismo De Investigacion En TvReportaje: Periodismo De Investigacion En Tv
Reportaje: Periodismo De Investigacion En Tv
Bag Periodismo Multimedia
 
Sesión de aprendizaje n° 01
Sesión de aprendizaje n° 01Sesión de aprendizaje n° 01
Sesión de aprendizaje n° 01seni Mestas
 
Experiencia nº 4 sesión 3 rp
Experiencia nº 4 sesión 3  rpExperiencia nº 4 sesión 3  rp
Experiencia nº 4 sesión 3 rp
MariaVsquez15
 
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdfDMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
alexamilbonillazamud
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
Colegio
 
RETROALIMENTACIÓN.pdf
RETROALIMENTACIÓN.pdfRETROALIMENTACIÓN.pdf
RETROALIMENTACIÓN.pdf
JosephPonceGonzales
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
Olinda Salazar Zapata
 
PPT.1.PEN 2036 (1).pptx
PPT.1.PEN 2036 (1).pptxPPT.1.PEN 2036 (1).pptx
PPT.1.PEN 2036 (1).pptx
JaimeErickJimnezMedi
 
Genero Periodistico.ppt
Genero Periodistico.pptGenero Periodistico.ppt
Genero Periodistico.ppt
LarissaVargas15
 
CARTEL DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS 3° DE SECUNDARIA.docx
CARTEL DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES  Y DESEMPEÑOS 3° DE SECUNDARIA.docxCARTEL DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES  Y DESEMPEÑOS 3° DE SECUNDARIA.docx
CARTEL DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS 3° DE SECUNDARIA.docx
SOLONUMEROS1
 
Matriz y Guía de autoevaluación de la gestión educativa de las Instituciones ...
Matriz y Guía de autoevaluación de la gestión educativa de las Instituciones ...Matriz y Guía de autoevaluación de la gestión educativa de las Instituciones ...
Matriz y Guía de autoevaluación de la gestión educativa de las Instituciones ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Cronograma festival de teatro
Cronograma festival de teatroCronograma festival de teatro
Cronograma festival de teatromisterluis0508
 
Desempeã‘o docente (2)
Desempeã‘o docente (2)Desempeã‘o docente (2)
Desempeã‘o docente (2)Gladys Cachay
 
Competencias y capacidades
Competencias y capacidadesCompetencias y capacidades
Competencias y capacidades
rossana del valle silva
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación plurigrado
Evaluación plurigradoEvaluación plurigrado
Evaluación plurigrado
 
2024 PLANIFICACIÓN CURRICULAR COMUNICACIÓN_UGEL 06.pptx
2024 PLANIFICACIÓN CURRICULAR COMUNICACIÓN_UGEL 06.pptx2024 PLANIFICACIÓN CURRICULAR COMUNICACIÓN_UGEL 06.pptx
2024 PLANIFICACIÓN CURRICULAR COMUNICACIÓN_UGEL 06.pptx
 
Sesion 10 comunicacion 5to.Google drive
Sesion 10 comunicacion 5to.Google driveSesion 10 comunicacion 5to.Google drive
Sesion 10 comunicacion 5to.Google drive
 
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De OpinionSesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
 
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULARINSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
 
Estructura de la nota periodística
Estructura de la nota periodísticaEstructura de la nota periodística
Estructura de la nota periodística
 
Reportaje: Periodismo De Investigacion En Tv
Reportaje: Periodismo De Investigacion En TvReportaje: Periodismo De Investigacion En Tv
Reportaje: Periodismo De Investigacion En Tv
 
Sesión de aprendizaje n° 01
Sesión de aprendizaje n° 01Sesión de aprendizaje n° 01
Sesión de aprendizaje n° 01
 
Experiencia nº 4 sesión 3 rp
Experiencia nº 4 sesión 3  rpExperiencia nº 4 sesión 3  rp
Experiencia nº 4 sesión 3 rp
 
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdfDMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
RETROALIMENTACIÓN.pdf
RETROALIMENTACIÓN.pdfRETROALIMENTACIÓN.pdf
RETROALIMENTACIÓN.pdf
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
 
PPT.1.PEN 2036 (1).pptx
PPT.1.PEN 2036 (1).pptxPPT.1.PEN 2036 (1).pptx
PPT.1.PEN 2036 (1).pptx
 
Genero Periodistico.ppt
Genero Periodistico.pptGenero Periodistico.ppt
Genero Periodistico.ppt
 
CARTEL DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS 3° DE SECUNDARIA.docx
CARTEL DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES  Y DESEMPEÑOS 3° DE SECUNDARIA.docxCARTEL DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES  Y DESEMPEÑOS 3° DE SECUNDARIA.docx
CARTEL DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS 3° DE SECUNDARIA.docx
 
Matriz y Guía de autoevaluación de la gestión educativa de las Instituciones ...
Matriz y Guía de autoevaluación de la gestión educativa de las Instituciones ...Matriz y Guía de autoevaluación de la gestión educativa de las Instituciones ...
Matriz y Guía de autoevaluación de la gestión educativa de las Instituciones ...
 
Cronograma festival de teatro
Cronograma festival de teatroCronograma festival de teatro
Cronograma festival de teatro
 
Desempeã‘o docente (2)
Desempeã‘o docente (2)Desempeã‘o docente (2)
Desempeã‘o docente (2)
 
Competencias y capacidades
Competencias y capacidadesCompetencias y capacidades
Competencias y capacidades
 

Similar a Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx

La investigación: un componente esencial para la formación de docentes compet...
La investigación: un componente esencial para la formación de docentes compet...La investigación: un componente esencial para la formación de docentes compet...
La investigación: un componente esencial para la formación de docentes compet...
lifumo
 
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguezPortafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Rocio RoKas
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
rosamariaherreraolono
 
1_1._MATEMATICA_PRIMARIA_Profesorado2015_1.pdf
1_1._MATEMATICA_PRIMARIA_Profesorado2015_1.pdf1_1._MATEMATICA_PRIMARIA_Profesorado2015_1.pdf
1_1._MATEMATICA_PRIMARIA_Profesorado2015_1.pdf
juanpatriciolinares
 
Evidencia3
Evidencia3Evidencia3
Evidencia3
vfgmgarro
 
“PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO A PROFESORES PRINCIPIANTES EN UNA ESCUELA SECUNDA...
“PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO A PROFESORES PRINCIPIANTES EN UNA ESCUELA SECUNDA...“PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO A PROFESORES PRINCIPIANTES EN UNA ESCUELA SECUNDA...
“PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO A PROFESORES PRINCIPIANTES EN UNA ESCUELA SECUNDA...
ProfessorPrincipiante
 
Paso 5 grupo 502005_45
Paso 5  grupo  502005_45Paso 5  grupo  502005_45
Paso 5 grupo 502005_45
CarolinaCardenas66
 
Anteproyecto de maestria unipuebla
Anteproyecto de maestria unipueblaAnteproyecto de maestria unipuebla
Anteproyecto de maestria unipueblaGarlop Rmz
 
Act1. portafolio de evidencias maríadel carmenortiz
Act1. portafolio de evidencias maríadel carmenortizAct1. portafolio de evidencias maríadel carmenortiz
Act1. portafolio de evidencias maríadel carmenortiz
MariaOF85
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
MauroToledo7
 
Examen educacion-inicical-drelm-2014
Examen educacion-inicical-drelm-2014Examen educacion-inicical-drelm-2014
Examen educacion-inicical-drelm-2014
Julio Carlos Ochoa Mitacc
 
folleto orientacionestutoria_2017
 folleto orientacionestutoria_2017 folleto orientacionestutoria_2017
folleto orientacionestutoria_2017
David Mrs
 
Paso 4 – Planteamiento de una propuesta de solución integral en un contexto e...
Paso 4 – Planteamiento de una propuesta de solución integral en un contexto e...Paso 4 – Planteamiento de una propuesta de solución integral en un contexto e...
Paso 4 – Planteamiento de una propuesta de solución integral en un contexto e...
mateo242007
 
Proyecto Final Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.
Proyecto Final   Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.Proyecto Final   Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.
Proyecto Final Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.
Celso Ochoa
 
Jornada institucional secundaria
Jornada institucional secundariaJornada institucional secundaria
Jornada institucional secundaria
Inspección Nivel Secundario - Berazategui
 
2022-2023 PRESENTACIÓN DRA. ERÉNDIRA PIÑÓN Taller Intensivo de Formacio...
2022-2023  PRESENTACIÓN DRA. ERÉNDIRA PIÑÓN  Taller Intensivo de Formacio...2022-2023  PRESENTACIÓN DRA. ERÉNDIRA PIÑÓN  Taller Intensivo de Formacio...
2022-2023 PRESENTACIÓN DRA. ERÉNDIRA PIÑÓN Taller Intensivo de Formacio...
MorenoGeorge2
 
2022-2023 PRESENTACIÓN Taller Intensivo de Formación Continua para Docente...
2022-2023  PRESENTACIÓN   Taller Intensivo de Formación Continua para Docente...2022-2023  PRESENTACIÓN   Taller Intensivo de Formación Continua para Docente...
2022-2023 PRESENTACIÓN Taller Intensivo de Formación Continua para Docente...
FlejazzLopez
 
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pptx
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pptxTaller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pptx
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pptx
JaimeAlbertoSanchezG
 

Similar a Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx (20)

La investigación: un componente esencial para la formación de docentes compet...
La investigación: un componente esencial para la formación de docentes compet...La investigación: un componente esencial para la formación de docentes compet...
La investigación: un componente esencial para la formación de docentes compet...
 
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguezPortafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
1_1._MATEMATICA_PRIMARIA_Profesorado2015_1.pdf
1_1._MATEMATICA_PRIMARIA_Profesorado2015_1.pdf1_1._MATEMATICA_PRIMARIA_Profesorado2015_1.pdf
1_1._MATEMATICA_PRIMARIA_Profesorado2015_1.pdf
 
Evidencia3
Evidencia3Evidencia3
Evidencia3
 
“PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO A PROFESORES PRINCIPIANTES EN UNA ESCUELA SECUNDA...
“PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO A PROFESORES PRINCIPIANTES EN UNA ESCUELA SECUNDA...“PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO A PROFESORES PRINCIPIANTES EN UNA ESCUELA SECUNDA...
“PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO A PROFESORES PRINCIPIANTES EN UNA ESCUELA SECUNDA...
 
Trabajos matematicas
Trabajos matematicasTrabajos matematicas
Trabajos matematicas
 
Paso 5 grupo 502005_45
Paso 5  grupo  502005_45Paso 5  grupo  502005_45
Paso 5 grupo 502005_45
 
Anteproyecto de maestria unipuebla
Anteproyecto de maestria unipueblaAnteproyecto de maestria unipuebla
Anteproyecto de maestria unipuebla
 
Act1. portafolio de evidencias maríadel carmenortiz
Act1. portafolio de evidencias maríadel carmenortizAct1. portafolio de evidencias maríadel carmenortiz
Act1. portafolio de evidencias maríadel carmenortiz
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Examen educacion-inicical-drelm-2014
Examen educacion-inicical-drelm-2014Examen educacion-inicical-drelm-2014
Examen educacion-inicical-drelm-2014
 
folleto orientacionestutoria_2017
 folleto orientacionestutoria_2017 folleto orientacionestutoria_2017
folleto orientacionestutoria_2017
 
Paso 4 – Planteamiento de una propuesta de solución integral en un contexto e...
Paso 4 – Planteamiento de una propuesta de solución integral en un contexto e...Paso 4 – Planteamiento de una propuesta de solución integral en un contexto e...
Paso 4 – Planteamiento de una propuesta de solución integral en un contexto e...
 
06 00026 net_funes_0666
06 00026 net_funes_066606 00026 net_funes_0666
06 00026 net_funes_0666
 
Proyecto Final Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.
Proyecto Final   Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.Proyecto Final   Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.
Proyecto Final Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.
 
Jornada institucional secundaria
Jornada institucional secundariaJornada institucional secundaria
Jornada institucional secundaria
 
2022-2023 PRESENTACIÓN DRA. ERÉNDIRA PIÑÓN Taller Intensivo de Formacio...
2022-2023  PRESENTACIÓN DRA. ERÉNDIRA PIÑÓN  Taller Intensivo de Formacio...2022-2023  PRESENTACIÓN DRA. ERÉNDIRA PIÑÓN  Taller Intensivo de Formacio...
2022-2023 PRESENTACIÓN DRA. ERÉNDIRA PIÑÓN Taller Intensivo de Formacio...
 
2022-2023 PRESENTACIÓN Taller Intensivo de Formación Continua para Docente...
2022-2023  PRESENTACIÓN   Taller Intensivo de Formación Continua para Docente...2022-2023  PRESENTACIÓN   Taller Intensivo de Formación Continua para Docente...
2022-2023 PRESENTACIÓN Taller Intensivo de Formación Continua para Docente...
 
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pptx
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pptxTaller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pptx
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pptx
 

Más de MILLERLANDYMOSQUERA

RUTA CICLO II PTA 2021.pptx
RUTA CICLO II PTA 2021.pptxRUTA CICLO II PTA 2021.pptx
RUTA CICLO II PTA 2021.pptx
MILLERLANDYMOSQUERA
 
ACTIVIDAD DE INGLES EVALUABLE 2.docx
ACTIVIDAD DE INGLES  EVALUABLE 2.docxACTIVIDAD DE INGLES  EVALUABLE 2.docx
ACTIVIDAD DE INGLES EVALUABLE 2.docx
MILLERLANDYMOSQUERA
 
15_Como_elaborar_un_marco_conceptual.pdf
15_Como_elaborar_un_marco_conceptual.pdf15_Como_elaborar_un_marco_conceptual.pdf
15_Como_elaborar_un_marco_conceptual.pdf
MILLERLANDYMOSQUERA
 
0° CARTILLA EAC TRANSICIÓN 1P (1)-convertido.docx
0° CARTILLA EAC TRANSICIÓN 1P (1)-convertido.docx0° CARTILLA EAC TRANSICIÓN 1P (1)-convertido.docx
0° CARTILLA EAC TRANSICIÓN 1P (1)-convertido.docx
MILLERLANDYMOSQUERA
 
2. INCHEON declaracion Mundial de Educacion 2030.pdf
2. INCHEON declaracion Mundial de Educacion 2030.pdf2. INCHEON declaracion Mundial de Educacion 2030.pdf
2. INCHEON declaracion Mundial de Educacion 2030.pdf
MILLERLANDYMOSQUERA
 
2. Principiante.pdf
2. Principiante.pdf2. Principiante.pdf
2. Principiante.pdf
MILLERLANDYMOSQUERA
 
1-unidad-1-primer-grado-final.pdf
1-unidad-1-primer-grado-final.pdf1-unidad-1-primer-grado-final.pdf
1-unidad-1-primer-grado-final.pdf
MILLERLANDYMOSQUERA
 
1. GUIA DE ETICA PRIMERO tercero -2020.docx
1. GUIA DE ETICA PRIMERO tercero -2020.docx1. GUIA DE ETICA PRIMERO tercero -2020.docx
1. GUIA DE ETICA PRIMERO tercero -2020.docx
MILLERLANDYMOSQUERA
 
0° CARTILLA EAC TRANSICIÓN 1P (2).pdf
0° CARTILLA EAC TRANSICIÓN 1P (2).pdf0° CARTILLA EAC TRANSICIÓN 1P (2).pdf
0° CARTILLA EAC TRANSICIÓN 1P (2).pdf
MILLERLANDYMOSQUERA
 
PLAN DE ESTUDIOS PRIMER PERIODO LENGUAJE 2022 1° a 9º (2).docx
PLAN DE ESTUDIOS PRIMER PERIODO LENGUAJE 2022 1° a 9º (2).docxPLAN DE ESTUDIOS PRIMER PERIODO LENGUAJE 2022 1° a 9º (2).docx
PLAN DE ESTUDIOS PRIMER PERIODO LENGUAJE 2022 1° a 9º (2).docx
MILLERLANDYMOSQUERA
 
colombian-goal.pptx
colombian-goal.pptxcolombian-goal.pptx
colombian-goal.pptx
MILLERLANDYMOSQUERA
 
TALLER EMOCIONES PARA LA VIDA.pptx
TALLER EMOCIONES PARA LA VIDA.pptxTALLER EMOCIONES PARA LA VIDA.pptx
TALLER EMOCIONES PARA LA VIDA.pptx
MILLERLANDYMOSQUERA
 
Formato_Escritura_OVA Unidad 3 (1).docx
Formato_Escritura_OVA Unidad 3 (1).docxFormato_Escritura_OVA Unidad 3 (1).docx
Formato_Escritura_OVA Unidad 3 (1).docx
MILLERLANDYMOSQUERA
 
Semilla
SemillaSemilla
Cuaderno repaso (1)
Cuaderno repaso (1)Cuaderno repaso (1)
Cuaderno repaso (1)
MILLERLANDYMOSQUERA
 
Guias de preescolar 1 periodo 2021
Guias de preescolar 1 periodo 2021Guias de preescolar 1 periodo 2021
Guias de preescolar 1 periodo 2021
MILLERLANDYMOSQUERA
 
Cuaderno repaso
Cuaderno repasoCuaderno repaso
Cuaderno repaso
MILLERLANDYMOSQUERA
 

Más de MILLERLANDYMOSQUERA (17)

RUTA CICLO II PTA 2021.pptx
RUTA CICLO II PTA 2021.pptxRUTA CICLO II PTA 2021.pptx
RUTA CICLO II PTA 2021.pptx
 
ACTIVIDAD DE INGLES EVALUABLE 2.docx
ACTIVIDAD DE INGLES  EVALUABLE 2.docxACTIVIDAD DE INGLES  EVALUABLE 2.docx
ACTIVIDAD DE INGLES EVALUABLE 2.docx
 
15_Como_elaborar_un_marco_conceptual.pdf
15_Como_elaborar_un_marco_conceptual.pdf15_Como_elaborar_un_marco_conceptual.pdf
15_Como_elaborar_un_marco_conceptual.pdf
 
0° CARTILLA EAC TRANSICIÓN 1P (1)-convertido.docx
0° CARTILLA EAC TRANSICIÓN 1P (1)-convertido.docx0° CARTILLA EAC TRANSICIÓN 1P (1)-convertido.docx
0° CARTILLA EAC TRANSICIÓN 1P (1)-convertido.docx
 
2. INCHEON declaracion Mundial de Educacion 2030.pdf
2. INCHEON declaracion Mundial de Educacion 2030.pdf2. INCHEON declaracion Mundial de Educacion 2030.pdf
2. INCHEON declaracion Mundial de Educacion 2030.pdf
 
2. Principiante.pdf
2. Principiante.pdf2. Principiante.pdf
2. Principiante.pdf
 
1-unidad-1-primer-grado-final.pdf
1-unidad-1-primer-grado-final.pdf1-unidad-1-primer-grado-final.pdf
1-unidad-1-primer-grado-final.pdf
 
1. GUIA DE ETICA PRIMERO tercero -2020.docx
1. GUIA DE ETICA PRIMERO tercero -2020.docx1. GUIA DE ETICA PRIMERO tercero -2020.docx
1. GUIA DE ETICA PRIMERO tercero -2020.docx
 
0° CARTILLA EAC TRANSICIÓN 1P (2).pdf
0° CARTILLA EAC TRANSICIÓN 1P (2).pdf0° CARTILLA EAC TRANSICIÓN 1P (2).pdf
0° CARTILLA EAC TRANSICIÓN 1P (2).pdf
 
PLAN DE ESTUDIOS PRIMER PERIODO LENGUAJE 2022 1° a 9º (2).docx
PLAN DE ESTUDIOS PRIMER PERIODO LENGUAJE 2022 1° a 9º (2).docxPLAN DE ESTUDIOS PRIMER PERIODO LENGUAJE 2022 1° a 9º (2).docx
PLAN DE ESTUDIOS PRIMER PERIODO LENGUAJE 2022 1° a 9º (2).docx
 
colombian-goal.pptx
colombian-goal.pptxcolombian-goal.pptx
colombian-goal.pptx
 
TALLER EMOCIONES PARA LA VIDA.pptx
TALLER EMOCIONES PARA LA VIDA.pptxTALLER EMOCIONES PARA LA VIDA.pptx
TALLER EMOCIONES PARA LA VIDA.pptx
 
Formato_Escritura_OVA Unidad 3 (1).docx
Formato_Escritura_OVA Unidad 3 (1).docxFormato_Escritura_OVA Unidad 3 (1).docx
Formato_Escritura_OVA Unidad 3 (1).docx
 
Semilla
SemillaSemilla
Semilla
 
Cuaderno repaso (1)
Cuaderno repaso (1)Cuaderno repaso (1)
Cuaderno repaso (1)
 
Guias de preescolar 1 periodo 2021
Guias de preescolar 1 periodo 2021Guias de preescolar 1 periodo 2021
Guias de preescolar 1 periodo 2021
 
Cuaderno repaso
Cuaderno repasoCuaderno repaso
Cuaderno repaso
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx

  • 4. Objetivo general Acompañar a los docentes en el proceso de reflexión e identificación de los aprendizajes matemáticos a recuperar en el año 2023 con el fin de construir actividades pertinentes, realizables y eficaces que permitan su recuperación.
  • 5. Objetivos especificos ✔ Propiciar espacios de reflexión en torno a la recuperación de los aprendizajes matemáticos de los estudiantes en post pandemia. ✔ Identificar los aprendizajes matemáticos a recuperar en el año 2023 con el fin de construir actividades pertinentes, realizables y eficaces que permitan su recuperación.
  • 6. Desempeños Que los participantes reflexionen entorno a la recuperación de los aprendizajes matemáticos de los estudiantes en postpandemia. Que los participantes identifiquen los aprendizajes matemáticos a recuperar en el año 2023 con el fin de construir actividades pertinentes, realizables y eficaces que permitan su recuperación.
  • 8. Reflexión: La culpa es de… Se estaba promoviendo la aplicación de pruebas externas con el fin de diagnosticar las “competencias “de los estudiantes en este caso 3 y 5, y un “Tutor” (a) del programa Todos a Aprender decidió entrevistar a todos los miembros de la comunidad educativa del I.E. Colombia. La conclusión fue determinante: los niños no cuentan con las competencias necesarias para estar en el grado en el que pertenecen. El tutor se dirigió a la SED para preguntarle sobre la conclusión. Recibió esta respuesta: no es culpa nuestra; en las casas los estudiantes no cuentan con el apoyo necesario para desarrollar sus competencias y en muchas ocasiones no tienen los recursos para fortalecer sus aprendizajes. A continuación, se dirigió a algunos hogares, el tutor le preguntó a los padres de familia, y ellos contestaron: no es culpa nuestra; el problema radica en que los colegios no se preocupan por la educación de nuestros hijos y nosotros tenemos que trabajar para poderlos sostener, además, no nos queda tiempo de asumir la responsabilidad de los colegios, y a ellos en muchas ocasiones les importa muy poco nuestros hijos.
  • 9. Reflexión: La culpa es de… Entonces, el tutor, armado de toda su paciencia, se fue al colegio. Allí le dijeron: no es culpa nuestra; el problema es que acá llegan estudiantes con muchas dificultades y los colegios no cuentan con los recursos necesarios para que ellos puedan estar acá, no hay conectividad, no hay una planta física adecuada y lo que nos da el estado es poco. Finalmente, el tutor decidió visitar las aulas y hablar con los docentes. Ellos también dijeron: no es culpa nuestra; los niños no tienen habilidades mínimas para desarrollar la prueba, esos temas son muy elevados, además, en ocasiones no comprenden lo que leen, no saben las operaciones básicas y a eso se le suma que casi no vienen a estudiar. La conclusión del tutor fue muy simple: los estudiantes no cuentan con las competencias necesarias para estar en el grado que pertenecen. Sin embargo, contamos con un grupo de docentes cualificados, valiosos, y preocupados por los aprendizajes de sus estudiantes. No se trata de responsabilizar a nadie, la idea es construir en equipo para juntos ayudar a los estudiantes. ¿Cuál es tu conclusión?
  • 10. Reconocimiento de ideas previas ✔ ¿Cuáles serían los aspectos a tener en cuenta en la recuperación de los aprendizajes de los estudiantes en matemáticas? ✔ ¿De qué manera podemos determinar los aprendizajes con mayor dificultad de los estudiantes en matemáticas? ✔ ¿Cuáles son aquellos aspectos que usted prioriza a la hora de establecer su plan inicial de trabajo?
  • 12. Fuente: Ciclo I CDA de Gestión “Educación post pandemia, hacia la recuperación de las pérdidas de aprendizaje, ajustes curriculares” 2022. ¿Qué debemos entender por recuperación de los aprendizajes? Históricamente ha existido una brecha social en las oportunidades de los aprendizajes, producto de condiciones socio económicas estructurales que hacen de nuestra sociedad inequitativa, desigual e injusta, esta brecha se amplió y profundizó entre las clases sociales a raíz de los efectos de la pandemia Brecha A pesar de los esfuerzos de la política pública, los establecimientos educativos, y docentes, se presenta una diferencia profunda entre lo que los estudiantes debían aprender en condiciones de normalidad y presencialidad y lo que realmente aprendieron, dados tanto el trabajo académico en casa acompañado, la educación remota mediada y la priorización de competencias y aprendizajes. La conjunción de estos elementos y otros de orden económico social y familiar, generaron este llamado rezago. Rezago La mayoría de los estudiantes no solamente dejaron de aprender si no que olvidaron lo aprendido en años anteriores a la pandemia, producto de la falta de la cotidianidad del ejercicio escolar, la falta de socialización entre pares y contacto social alrededor del aprendizaje. El trabajo académico en casa acompañado y la educación remota mediada no lograron desarrollar procesos efectivos de aprendizaje y los estudiantes en los hogares se concentraron en otras labores. Pérdida
  • 13. ¿Qué hay que tener en cuenta para recuperar los aprendizajes? Procesos de enseñanza y aprendizaje Evaluación Formativa Acompañamiento Pedagógico CURRICULO DE CALIDAD
  • 14. ¿Cómo los macroprocesos inciden en los diferentes escenarios de la escuela? Procesos de enseñanza y aprendizaje Procesos de evaluación Acompañamiento pedagógico A nivel de la institución, tienen que ver con el enfoque pedagógico del PEI, las expectativas de los aprendizajes de los estudiantes materializados en los planes de estudio y de áreas, y temas de gestión de materiales y del ambiente escolar. Al nivel del aula, se relacionan con la planeación pertinente y diferenciada de aprendizajes, la evaluación formativa, el uso de materiales adecuados y el clima de aula para atender las necesidades e intereses de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. A nivel institucional, se relacionan con procesos como el Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes (SIEE) que articulan el uso pedagógico de resultados y el seguimiento a los aprendizajes. Al nivel del aula, los subprocesos son la construcción e implementación de estrategias de evaluación y el uso pedagógico de los resultados obtenidos, que permiten identificar las características del desarrollo y el aprendizaje de cada estudiante. A nivel institucional, este proceso se materializa en acciones sistemáticas y permanentes para el fortalecimiento pedagógico y curricular como la caracterización, la reflexión pedagógica y el seguimiento a las prácticas, así como en la asesoría por parte de los líderes pedagógicos de la institución a los docentes. A nivel del aula, el acompañamiento se hace evidente en subprocesos más horizontales como la observación entre pares y las comunidades de aprendizaje.
  • 15. ¿Qué estrategias aplicar para recuperar los aprendizajes? Recuperación de los aprendizajes Plan de Estudios Plan de Aula Flexibilización Adaptación a las necesidades del contexto
  • 16. Retomar los conceptos en cada ciclo con mayor propfundidad, elegir una didáctica sencilla de acuerdo al contexto realizando una construcción gradual y progresiva del significado de los conceptos (imagen y modelo) En matemáticas hay continuo y necesario uso de representaciones semióticas y de sus transformaciones (tratamiento y conversión ); de este caso nunca se ha habla y se da por casi por inconsciente. Mientras que la investigación ha demostrado que esta es una de las causas principales de fracaso escolar A propiciación cíclica del concepto El uso consciente de las representaciones semióticas El desarrollo de la competencia comunicativa necesita de un clima favorable para la elaboración de hipótesis y la sucesiva discusión, fortaleciendo la articulación entre razonamiento y la argumentación a propósito de un contenido matemático específico Con muchos autores, esta es la base misma de la idea de matemática, no solo en sentido de aprendizaje; esta actividad se tiene que desarrollar en modalidad oportuna desde los primeros días de escuela, hasta los últimos, evitando la confunción entre ejercicios y problemas Práctica de la comunicación La resolución y formulación de problemas Desarrollo y articulación de Procesos Priorización de aprendizajes Elementos esenciales para la recuperación de los aprendizajes en matemática
  • 17. Es catedrático de la Universidad Louis Pasteur de Estrasburgo y ha trabajado desde 1970 en el equipo interdisciplinario de Didáctica de la Matemática y Ciencias Cognitivas, desarrollando numerosas investigaciones y publicaciones científicas sobre sus experiencias en las aulas, tanto a nivel intermedio como superior. Su principal obra es “Semiosis y Pensamiento Humano. Registros semióticos y aprendizajes intelectuales” publicado en 1995, en la que desarrolla una teoría de representación semiótica y analiza el funcionamiento del pensamiento en la adquisición de conocimiento logrando sentar las bases para los estudios y tesis en el ámbito de la educación y los modelos de aprendizaje. Su trabajo muestra la importancia de su teoría de los registros de representación semiótica para la investigación en la didáctica de las matemáticas. Raymond Duval
  • 19. Distintos registros de representación Notaciones simbólicas para objetos Escrituras Algebraicas Figuras Geométricas Gráficos cartesianos Diagramas de barras
  • 20. ¿Qué debemos hacer los docentes? Utilizar diferentes herramientas para el trabajo basado en datos, información y evidencias, como diagnósticos analizados en las instituciones, caracterización sistemática de las prácticas y experiencias de aula, la evaluación formativa y de los aprendizajes, las pruebas de Evaluar para Avanzar, además de la escucha de los estudiantes quienes son los directamente afectados. Hay que construir gradual y progresivamente el significado de los conceptos (aproximación cíclica del concepto), el desarrollo de la competencia comunicativa que permite el fortalecimiento del razonamiento y la argumentación necesarios para el desarrollo del contenido matemático, la formulación y resolución de problemas, y el uso consciente de las representaciones semióticas
  • 21. -Conocimiento de conceptos básicos de matemáticas, como sumar, restar, multiplicar y dividir. -Habilidades para resolver problemas matemáticos y razonar de manera lógica y sistemática. -Conocimiento de reglas y conceptos matemáticos más avanzados, como fracciones, decimales, álgebra y geometría. -Habilidades para interpretar gráficos, tablas y otras representaciones matemáticas. Habilidades para resolver problemas de manera creativa y flexible, utilizando diferentes enfoques y estrategias. Aprendizajes matemáticos que podrían necesitar recuperar incluyen:
  • 22. - Proporcionar oportunidades para que los estudiantes puedan trabajar de manera colaborativa y participativa en el aula. - Incluir actividades y ejercicios que fomenten el razonamiento y la reflexión. - Ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades de organización y planificación. - Proporcionar apoyo y refuerzo a los estudiantes que puedan tener dificultades con el desarrollo de las clases. - Incentivar a los estudiantes a pensar críticamente y a buscar soluciones creativas a problemas matemáticos. Aprendizajes matemáticos que podrían necesitar recuperar incluyen:
  • 26.