SlideShare una empresa de Scribd logo
Primeros
Auxilios.
Tucupita, Junio del 2015.
Tutor.
Prof. José Luis Pinto.
Participantes:
T.S.U. Bermúdez Milagros.
T.S.U. Figuera Euclides.
T.S.U. Martínez Joel.
T.S.U. Martínez José.
T.S.U. Martínez Wilmar.
T.S.U. Rodríguez Eduis.
T.S.U. Torres Ángel.
TRAUMATISMOS QUE AFECTAN LOS HUESOS, MÚSCULOS Y
ARTICULACIONES.
FRACTURA: Es la ruptura total o parcial de un hueso
ESGUINCES: ocurre cuando una persona se tuerce una articulación.
LUXACIONES: se observa cuando un hueso se ha desplazado de su
articulación.
DESGARRES: Los desgarros afectan a los músculos
CALAMBRES: Es la sensación de dolor causada por un espasmo involuntario
del músculo
CLASIFICACIÓN
Fractura
Abierta
Fractura
Cerrada
fractura
TIPOS DE
COMPLICACIONES
TRATAMIENTO REQUERIDO ANTE UNA FRACTURA
FRACTURA CERRADA FRACTURA ABIERTA
 Restablecer el miembro
afectado.
 Aplicar entablillado.
 Colocar trapo entre el
miembro y la tablilla.
 Fijar la tablilla con vendas o
pedazo de tela.
Aplicar vendaje para controlar
el sangrado, presionando
firmemente.
Asegurar el apósito con venda,
tela o pañuelo…
Mantener a la victima en
posición acostada.
TRES OPCIONES PARA TRATAMIENTO DE FRACTURA
INMOVILIZACIÓN
CON FÉRULA
REDUCCIÓN ABIERTA
Y FIJACIÓN INTERNA
Dispositivo que
inmoviliza las
partes del
cuerpo, puede
ser temporal o
permanente.
REDUCCIÓN ABIERTA Y
FIJACIÓN EXTERNA
Reparar
quirúrgicamente
la fractura con
varillas de
metal fijadas
debajo de la
piel.
Fijar quirúrgicamente
un marco externo que
sostiene y mantiene el
hueso en su posición
mientras sana.
FRACTURAS ESPECIALES
FRACTURA DE CRÁNEO:
FRACTURA
NASAL FRACTURA DE
CALOTA
FRACTURA DE
BASE
Fractura Nasal de
Lesión en la Cabeza
Fractura Craneal
(Calota)
Fractura de Base
Craneal
Es causada por
violencia
directa, como
por el ejemplo
una caída o un
golpe en el
hueso de la
nariz.
Es una fractura o
ruptura en los
huesos craneales
(base craneal).
Se produce por
lesiones en la
cabeza
causadas por un
traumatismo en
la bóveda del
cráneo (calota)
Fractura
Craneal
Puede ser
Una fractura simple es
una rotura en el hueso
sin daño de la piel
Una fractura lineal
del cráneo es una
rotura en un hueso
craneal que se
asemeja a una línea
delgada
Una fractura con
hundimiento en el cráneo
es una rotura en un hueso
craneal (o "aplastamiento"
de una porción del cráneo)
Una fractura
compuesta
involucra una
rotura o pérdida
de piel
Causas:Traumatismo craneal, caídas,
accidentes automovilísticos, agresión
física y deportes.
Síntomas: confusión, convulsiones,
dificultades con el equilibrio, salida de
líquido claro o con sangre por los oídos o
la nariz, dolor de cabeza, pérdida del
conocimiento,
FRACTURADECOLUMNA
VERTEBRAL
Causas de Fractura de Columna
Vertebral: Los huesos de la columna
vertebral se pueden romper o hundir
como resultado de la pérdida de masa
ósea.
Síntomas de la
Fractura de Columna
Vertebral: El dolor de
espalda es un signo
de que algo no va
bien.
Factores de riesgo de la Fractura de
Columna Vertebral: desgraciadamente,
tener una fractura de columna aumenta
significativamente sus posibilidades de
tener otra.
Diagnóstico de la
Fractura de Columna
Vertebral: Informe de
cualquier dolor de
espalda nuevo o raro a
su médico
rápidamente.
FRACTURA DE PELVIS
La fractura por un traumatismo directo aplicado sobre este anillo óseo, puede
provocar fracturas
Fracturas que no comprometen la
integridad del anillo pelviano.
Fracturas que comprometen el anillo
pelviano en un solo segmento
Fracturas que comprometen el anillo
pelviano en dos o más segmentos
La fractura con hundimiento mayor o
menor del cótilo
La Escala de Coma de Glasgow.
Es una escala diseñada para evaluar de manera práctica el nivel de
conciencia en los seres humanos.
Interpretación de la Escala de Coma de
Glasgow.
La puntuación obtenida es el
elemento utilizado para definir la
severidad del cuadro
Valoración de la escala.
• 15 puntos............paciente en estado normal.
• 15-14 puntos.........traumatismo generalizado.
• 13-9 puntos..........politraumatismo.
• inferior a 9 puntos.....traumatismo craneoencefálico grave.
FACTORES PERSONALES Y AMBIENTALES QUE
PUEDEN EJERCER DURANTE LAACTIVIDAD FÍSICA.
LA ALIMENTACIÓN
Alimentos recomendados
después de hacer ejercicio:
Es imprescindible
ingerir alimentos ricos en
hidratos de carbono y
proteínas con un bajo aporte
de grasa, sobre todo, en las
dos horas posteriores al
esfuerzo físico
Ejercicio
Anaeróbico
Ejercicio
Aeróbico
Siete consejos prácticos de alimentación para deportistas:
• Al terminar el ejercicio, conviene comer un pequeño tentempié para evitar llegar
a las comidas principales con un hambre exagerada.
• Evitar los alimentos con elevado contenido de grasa y azúcar, como las patatas
fritas o la bollería, que a menudo apetecen después de una jornada de deporte.
• Para las comidas principales, no deben faltar los cereales integrales, como
arroz, pasta o legumbres, y la proteína, como el huevo o la carne magra (pollo,
pavo o pescado).
• Para relajar los músculos después del ejercicio, es esencial el consumo de
alimentos ricos en potasio, como la fruta (sobre todo, los plátanos) y las
verduras.
• Se debe evitar el consumo de grasa, ya que también retrasa la digestión de las
proteínas y, por tanto, la recuperación de los músculos.
• Si se practica deporte por la tarde, una buena cena sería una ensalada de pollo
o atún con hortalizas crudas.
• Si se practica deporte por la mañana, una buena comida sería un plato de
pasta, legumbres o arroz con pescado, pollo y verduras al vapor o a la plancha.
HIGIENE PERSONAL
significa el mantener una serie de
hábitos que te ayudarán a realizar el
ejercicio físico de una manera
eficiente
Antes del
ejercicio:
Después del
Ejercicio
Durante el
ejercicio:
Elección del calzado Elección de la ropa El calzado
El calzado
Pies de Gato: en escalada el
calzado es muy fino, apretado,
adherente y flexible para agarrarse al
calzado de competición.
Calzado de automovilismo: para
pilotar automóviles es conveniente
que la suela transmita tacto.
Botas de motociclismo:
en motociclismo no hay una jaula de
seguridad que proteja al motorista y
la ropa debe hacer esa función
(incluidas las botas) sin entorpecer
el manejo.
Calzado de ciclismo: la suela debe
ser rígida para transmitir eficazmente
la energía de las piernas al pedal.
El Atuendo
La ropa deportiva de marca no es
requisito indispensable para asistir
al gimnasio. Los zapatos sí deben
ser los indicados para la actividad
que se va a realizar, puesto que
deben brindar comodidad y
seguridad en el movimiento. Este
campo ha avanzado bastante y
hoy en día existen zapatos para
pedalear, para hacer bailoterapia,
para correr, para practicar tenis y
demás. .
Conservación del Ambiente
En este nuevo siglo los impactos ambientales, además de afectar
a los seres vivos, afecta a los elementos básicos constitutivos del
medio natural. La tierra, el agua y el aire, además de ser
elementos esenciales de nuestro planeta, son el espacio donde
se vienen desarrollando un sin fin de actividades deportivas.
Sin embargo, el deporte se acerca cada vez más a todo lo
ecológico. Podemos enumerar diferentes factores que podrían
estar influyendo en un aumento cada vez mayor de la relación
entre el medio ambiente y el deporte, destacando:
Muchas
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tenis adaptadoModificado
Tenis adaptadoModificadoTenis adaptadoModificado
Tenis adaptadoModificado
Isacrak
 
Esguince de tobillo en jugadores de voley
Esguince de tobillo en jugadores de voley   Esguince de tobillo en jugadores de voley
Esguince de tobillo en jugadores de voley
kinesio.deportiva
 
Ergonimia en el uso de computadores
Ergonimia en el uso de computadoresErgonimia en el uso de computadores
Ergonimia en el uso de computadores
sistemasquipama
 
Lesionesdep diaz carrillo_zuly
Lesionesdep diaz carrillo_zulyLesionesdep diaz carrillo_zuly
Lesionesdep diaz carrillo_zuly
Zuly999
 
Guia riesgos ergonomicos
Guia riesgos ergonomicosGuia riesgos ergonomicos
Guia riesgos ergonomicos
burbujabzo
 
Tenis adaptado
Tenis adaptadoTenis adaptado
Tenis adaptado
Isacrak
 

La actualidad más candente (19)

Tenis adaptadoModificado
Tenis adaptadoModificadoTenis adaptadoModificado
Tenis adaptadoModificado
 
Esguince de tobillo en jugadores de voley
Esguince de tobillo en jugadores de voley   Esguince de tobillo en jugadores de voley
Esguince de tobillo en jugadores de voley
 
Ergonimia en el uso de computadores
Ergonimia en el uso de computadoresErgonimia en el uso de computadores
Ergonimia en el uso de computadores
 
Lesionesdep diaz carrillo_zuly
Lesionesdep diaz carrillo_zulyLesionesdep diaz carrillo_zuly
Lesionesdep diaz carrillo_zuly
 
Cuadro comparativo mafer
Cuadro comparativo maferCuadro comparativo mafer
Cuadro comparativo mafer
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Exposicion Ergonomia
Exposicion ErgonomiaExposicion Ergonomia
Exposicion Ergonomia
 
Lesiones en el deporte
Lesiones en el deporteLesiones en el deporte
Lesiones en el deporte
 
Presentación vicente
Presentación vicentePresentación vicente
Presentación vicente
 
El parkour
El parkourEl parkour
El parkour
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
 
Lesiones por sobreuso de actividad física
Lesiones por sobreuso de actividad físicaLesiones por sobreuso de actividad física
Lesiones por sobreuso de actividad física
 
Guia riesgos ergonomicos
Guia riesgos ergonomicosGuia riesgos ergonomicos
Guia riesgos ergonomicos
 
Escuela Virgin hombro
Escuela Virgin hombroEscuela Virgin hombro
Escuela Virgin hombro
 
Malas posturas y dolor de espalda
Malas posturas y dolor de espaldaMalas posturas y dolor de espalda
Malas posturas y dolor de espalda
 
Paulfrescadoc
PaulfrescadocPaulfrescadoc
Paulfrescadoc
 
Preparación física
Preparación físicaPreparación física
Preparación física
 
Tenis adaptado
Tenis adaptadoTenis adaptado
Tenis adaptado
 
Consecuencias de mala postura
Consecuencias de mala posturaConsecuencias de mala postura
Consecuencias de mala postura
 

Destacado (8)

Cuidados de la piel
Cuidados de la pielCuidados de la piel
Cuidados de la piel
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Curso de primeros auxilios: hemorragias
Curso de primeros auxilios: hemorragiasCurso de primeros auxilios: hemorragias
Curso de primeros auxilios: hemorragias
 
7. fracturas
7. fracturas7. fracturas
7. fracturas
 
Luxaciones y fracturas_clase_teorica
Luxaciones y fracturas_clase_teoricaLuxaciones y fracturas_clase_teorica
Luxaciones y fracturas_clase_teorica
 
Primeros auxilios en heridas y hemorragias
Primeros auxilios en heridas y hemorragiasPrimeros auxilios en heridas y hemorragias
Primeros auxilios en heridas y hemorragias
 
CUIDADO DE LA PIEL DE PACIENTES ENCAMADOS
CUIDADO DE LA PIEL DE PACIENTES ENCAMADOSCUIDADO DE LA PIEL DE PACIENTES ENCAMADOS
CUIDADO DE LA PIEL DE PACIENTES ENCAMADOS
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
 

Similar a Primeros auxilios

Lesiones Deportivas (Mark)
Lesiones Deportivas (Mark)Lesiones Deportivas (Mark)
Lesiones Deportivas (Mark)
lrp1961
 
Lesiones en el Atletismo
Lesiones en el AtletismoLesiones en el Atletismo
Lesiones en el Atletismo
ivanorozcorayon
 
Lesiones mas frecuentes en futbolistas
Lesiones mas frecuentes en futbolistasLesiones mas frecuentes en futbolistas
Lesiones mas frecuentes en futbolistas
Aaron Elvis Acurio
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
Rodrigo
 

Similar a Primeros auxilios (20)

Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
Lesion de rodilla
Lesion de rodillaLesion de rodilla
Lesion de rodilla
 
Lesiones Deportivas (Mark)
Lesiones Deportivas (Mark)Lesiones Deportivas (Mark)
Lesiones Deportivas (Mark)
 
17
1717
17
 
Fractura de femur
Fractura de femurFractura de femur
Fractura de femur
 
Lesiones de la fuerza
Lesiones de la fuerzaLesiones de la fuerza
Lesiones de la fuerza
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
 
280781782 patologias-de-rodilla
280781782 patologias-de-rodilla280781782 patologias-de-rodilla
280781782 patologias-de-rodilla
 
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptxEnfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
 
Lesiones en el Atletismo
Lesiones en el AtletismoLesiones en el Atletismo
Lesiones en el Atletismo
 
Lesiones mas frecuentes en futbolistas
Lesiones mas frecuentes en futbolistasLesiones mas frecuentes en futbolistas
Lesiones mas frecuentes en futbolistas
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Lesionesdep diaz carrillo_zuly
Lesionesdep diaz carrillo_zulyLesionesdep diaz carrillo_zuly
Lesionesdep diaz carrillo_zuly
 
ensayo realizado con una presentación de powerpoint
ensayo realizado con una presentación de powerpointensayo realizado con una presentación de powerpoint
ensayo realizado con una presentación de powerpoint
 
EDUCACIÓN MOVILIZACIÓN DE PACIENTES CON REEMPLAZO TOTAL DE CADERA
EDUCACIÓN MOVILIZACIÓN DE PACIENTES CON REEMPLAZO TOTAL DE CADERAEDUCACIÓN MOVILIZACIÓN DE PACIENTES CON REEMPLAZO TOTAL DE CADERA
EDUCACIÓN MOVILIZACIÓN DE PACIENTES CON REEMPLAZO TOTAL DE CADERA
 
Lesion de ligamentos cruzados
Lesion de ligamentos cruzadosLesion de ligamentos cruzados
Lesion de ligamentos cruzados
 
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
Lesiones Deportivas Manuel TarabayLesiones Deportivas Manuel Tarabay
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
 
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
Lesiones Deportivas Manuel TarabayLesiones Deportivas Manuel Tarabay
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
 
Tapia Hernandez Zahira
Tapia Hernandez ZahiraTapia Hernandez Zahira
Tapia Hernandez Zahira
 
traumatologia deportiva
traumatologia deportiva traumatologia deportiva
traumatologia deportiva
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 

Último (18)

metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 

Primeros auxilios

  • 1. Primeros Auxilios. Tucupita, Junio del 2015. Tutor. Prof. José Luis Pinto. Participantes: T.S.U. Bermúdez Milagros. T.S.U. Figuera Euclides. T.S.U. Martínez Joel. T.S.U. Martínez José. T.S.U. Martínez Wilmar. T.S.U. Rodríguez Eduis. T.S.U. Torres Ángel.
  • 2. TRAUMATISMOS QUE AFECTAN LOS HUESOS, MÚSCULOS Y ARTICULACIONES. FRACTURA: Es la ruptura total o parcial de un hueso ESGUINCES: ocurre cuando una persona se tuerce una articulación. LUXACIONES: se observa cuando un hueso se ha desplazado de su articulación. DESGARRES: Los desgarros afectan a los músculos CALAMBRES: Es la sensación de dolor causada por un espasmo involuntario del músculo
  • 4. TRATAMIENTO REQUERIDO ANTE UNA FRACTURA FRACTURA CERRADA FRACTURA ABIERTA  Restablecer el miembro afectado.  Aplicar entablillado.  Colocar trapo entre el miembro y la tablilla.  Fijar la tablilla con vendas o pedazo de tela. Aplicar vendaje para controlar el sangrado, presionando firmemente. Asegurar el apósito con venda, tela o pañuelo… Mantener a la victima en posición acostada.
  • 5. TRES OPCIONES PARA TRATAMIENTO DE FRACTURA INMOVILIZACIÓN CON FÉRULA REDUCCIÓN ABIERTA Y FIJACIÓN INTERNA Dispositivo que inmoviliza las partes del cuerpo, puede ser temporal o permanente. REDUCCIÓN ABIERTA Y FIJACIÓN EXTERNA Reparar quirúrgicamente la fractura con varillas de metal fijadas debajo de la piel. Fijar quirúrgicamente un marco externo que sostiene y mantiene el hueso en su posición mientras sana.
  • 6. FRACTURAS ESPECIALES FRACTURA DE CRÁNEO: FRACTURA NASAL FRACTURA DE CALOTA FRACTURA DE BASE
  • 7. Fractura Nasal de Lesión en la Cabeza Fractura Craneal (Calota) Fractura de Base Craneal Es causada por violencia directa, como por el ejemplo una caída o un golpe en el hueso de la nariz. Es una fractura o ruptura en los huesos craneales (base craneal). Se produce por lesiones en la cabeza causadas por un traumatismo en la bóveda del cráneo (calota)
  • 8. Fractura Craneal Puede ser Una fractura simple es una rotura en el hueso sin daño de la piel Una fractura lineal del cráneo es una rotura en un hueso craneal que se asemeja a una línea delgada Una fractura con hundimiento en el cráneo es una rotura en un hueso craneal (o "aplastamiento" de una porción del cráneo) Una fractura compuesta involucra una rotura o pérdida de piel Causas:Traumatismo craneal, caídas, accidentes automovilísticos, agresión física y deportes. Síntomas: confusión, convulsiones, dificultades con el equilibrio, salida de líquido claro o con sangre por los oídos o la nariz, dolor de cabeza, pérdida del conocimiento,
  • 9. FRACTURADECOLUMNA VERTEBRAL Causas de Fractura de Columna Vertebral: Los huesos de la columna vertebral se pueden romper o hundir como resultado de la pérdida de masa ósea. Síntomas de la Fractura de Columna Vertebral: El dolor de espalda es un signo de que algo no va bien. Factores de riesgo de la Fractura de Columna Vertebral: desgraciadamente, tener una fractura de columna aumenta significativamente sus posibilidades de tener otra. Diagnóstico de la Fractura de Columna Vertebral: Informe de cualquier dolor de espalda nuevo o raro a su médico rápidamente.
  • 10. FRACTURA DE PELVIS La fractura por un traumatismo directo aplicado sobre este anillo óseo, puede provocar fracturas Fracturas que no comprometen la integridad del anillo pelviano. Fracturas que comprometen el anillo pelviano en un solo segmento Fracturas que comprometen el anillo pelviano en dos o más segmentos La fractura con hundimiento mayor o menor del cótilo
  • 11. La Escala de Coma de Glasgow. Es una escala diseñada para evaluar de manera práctica el nivel de conciencia en los seres humanos.
  • 12. Interpretación de la Escala de Coma de Glasgow. La puntuación obtenida es el elemento utilizado para definir la severidad del cuadro Valoración de la escala. • 15 puntos............paciente en estado normal. • 15-14 puntos.........traumatismo generalizado. • 13-9 puntos..........politraumatismo. • inferior a 9 puntos.....traumatismo craneoencefálico grave.
  • 13. FACTORES PERSONALES Y AMBIENTALES QUE PUEDEN EJERCER DURANTE LAACTIVIDAD FÍSICA. LA ALIMENTACIÓN Alimentos recomendados después de hacer ejercicio: Es imprescindible ingerir alimentos ricos en hidratos de carbono y proteínas con un bajo aporte de grasa, sobre todo, en las dos horas posteriores al esfuerzo físico Ejercicio Anaeróbico Ejercicio Aeróbico
  • 14. Siete consejos prácticos de alimentación para deportistas: • Al terminar el ejercicio, conviene comer un pequeño tentempié para evitar llegar a las comidas principales con un hambre exagerada. • Evitar los alimentos con elevado contenido de grasa y azúcar, como las patatas fritas o la bollería, que a menudo apetecen después de una jornada de deporte. • Para las comidas principales, no deben faltar los cereales integrales, como arroz, pasta o legumbres, y la proteína, como el huevo o la carne magra (pollo, pavo o pescado). • Para relajar los músculos después del ejercicio, es esencial el consumo de alimentos ricos en potasio, como la fruta (sobre todo, los plátanos) y las verduras. • Se debe evitar el consumo de grasa, ya que también retrasa la digestión de las proteínas y, por tanto, la recuperación de los músculos. • Si se practica deporte por la tarde, una buena cena sería una ensalada de pollo o atún con hortalizas crudas. • Si se practica deporte por la mañana, una buena comida sería un plato de pasta, legumbres o arroz con pescado, pollo y verduras al vapor o a la plancha.
  • 15. HIGIENE PERSONAL significa el mantener una serie de hábitos que te ayudarán a realizar el ejercicio físico de una manera eficiente Antes del ejercicio: Después del Ejercicio Durante el ejercicio: Elección del calzado Elección de la ropa El calzado
  • 16. El calzado Pies de Gato: en escalada el calzado es muy fino, apretado, adherente y flexible para agarrarse al calzado de competición. Calzado de automovilismo: para pilotar automóviles es conveniente que la suela transmita tacto. Botas de motociclismo: en motociclismo no hay una jaula de seguridad que proteja al motorista y la ropa debe hacer esa función (incluidas las botas) sin entorpecer el manejo. Calzado de ciclismo: la suela debe ser rígida para transmitir eficazmente la energía de las piernas al pedal. El Atuendo La ropa deportiva de marca no es requisito indispensable para asistir al gimnasio. Los zapatos sí deben ser los indicados para la actividad que se va a realizar, puesto que deben brindar comodidad y seguridad en el movimiento. Este campo ha avanzado bastante y hoy en día existen zapatos para pedalear, para hacer bailoterapia, para correr, para practicar tenis y demás. .
  • 17. Conservación del Ambiente En este nuevo siglo los impactos ambientales, además de afectar a los seres vivos, afecta a los elementos básicos constitutivos del medio natural. La tierra, el agua y el aire, además de ser elementos esenciales de nuestro planeta, son el espacio donde se vienen desarrollando un sin fin de actividades deportivas. Sin embargo, el deporte se acerca cada vez más a todo lo ecológico. Podemos enumerar diferentes factores que podrían estar influyendo en un aumento cada vez mayor de la relación entre el medio ambiente y el deporte, destacando: