SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
TEGNOLOGIA DE INFORMACION
T I
Elder Zumba Apagüeño
Joel Pérez Suarez
INTEGRANTES:
DATO
DATO
Cualquier hecho o fenómeno
-Hecho: Realizado por acción humana y
puede ser explicado casi totalmente
-Fenómeno: Generalmente naturales y no
pueden ser explicados totalmente
DATO
-Sensible: un auto, la lluvia, un terremoto
-No Sensible: Galaxias, átomos
DATO: Un Libro
¿Fuente de Conocimientos?
o
¿“ladrillo de
OBTENCION DE DATOS
-OBSERVACION: Documental, de conductas,
-EXPERIMENTACION: Obtener datos a partir de la
reproducción de un hecho o fenómeno
-ENCUESTAS, LISTAS DE VERIFICACION
LA INFORMACION
En sentido general, la información es un
conjunto organizado de datos
procesados, que constituyen un mensaje
que cambia el estado de conocimiento del
sujeto o sistema que recibe dicho
mensaje.
Características de la información
 En general la información tiene una estructura
interna y puede ser calificada según varios
aspectos:
 Significado (semántica):¿Qué quiere decir?.
Esto se refiere a qué reglas debe seguir el
individuo o el sistema experto para modificar sus
expectativas futuras sobre cada posible
alternativa.
 Importancia (relativa al receptor): ¿Trata sobre
alguna cuestión importante?, se referirá a en qué
grado cambia la actitud o la conducta de los
individuos
Características de la información
 Vigencia (en la dimensión espacio-tiempo): ¿Es actual o
desfasada?, Esto tiene que ver con la sincronización en el
tiempo de los indicios que permiten reevaluar las
expectativas con las expectativas en un momento dado.
 Validez (relativa al emisor): ¿El emisor es fiable o puede
proporcionar información no válida (falsa)? Esto tiene que
ver si los indicios deben ser considerados en la reevaluación
de expectativas o deben ser ignorados por no ser indicios
fiables.
 Valor : ¿Cómo de útil resulta para el destinatario?
LA INFORMACION
Creación
De
Conocimiento
DATOS INFORMACION
El Lenguaje ambiental
DATO
-Llueve
-Hace frío
INFORMACION
-Abrigate
Conocimiento Previo
-En anterior oportunidad,
Juan se resfrío
Definiciones Esenciales de SI/TI.
 TECNOLOGIA DE INFORMACION.-
 SISTEMAS DE INFORMACION.-
TECNOLOGIA DE INFORMACION
Concepto Arma para generar beneficios a traves de
la automatización de procesos. Impacto
en competitividad mas que en
productividad .
TECNOLOGIA DE INFORMACION
 Es necesario establecer que la TI se entiende
como “aquellas herramientas y métodos
empleados para recabar, retener, manipular o
distribuir información. La TI se encuentra
generalmente asociada con las computadoras y
las tecnologías afines aplicadas a la toma de
decisiones(Bologna y Walsh,1997).
 La TI esta cambiando la forma tradicional de
hacer las cosas, hoy muchas personas utilizan la
TI cotidianamente mediante el uso de INTERNET,
las tarjetas de crédito, pago electrónico de
nominas, entre otras funciones.
 Utilizando eficientemente la TI se puede obtener
ventajas competitivas.
TECNOLOGIAS DE INFORMACION
Internet
Correo electrónico
Sistemas de información gerencial
Autopistas de información
Herramientas visuales y estándares
Inteligencia artificial
INGENIERIA de SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Concepto Es la aplicación de técnicas, métodos y
conocimiento para diseñar, mejorar o
implementar Sistemas de Información.
Sistemas de Información
 Un SI, se puede definir técnicamente como un
conjunto de componentes interrelacionados
que permiten capturar, procesar, almacenar y
distribuir información, para apoyar en la toma de
decisiones y el control de la institución.
¿Por qué los gerentes necesitan SI?
 La explosión de la informaciónLa explosión de la información
 El rápido ritmo de cambioEl rápido ritmo de cambio
 El mejoramiento de la productividadEl mejoramiento de la productividad
 El reconocimiento de la información como recursoEl reconocimiento de la información como recurso
¿Qué hace un SI?
Entradas Proceso Salidas
Recibe datos  entradaentrada (fuentes internas y externas).
Actúa sobre los datos para producir información.
El SI es un generador de información.
Produce información para el usuario final (gerente,
administradores, etc.).
Actividades Efectuadas por un SI
Ingreso de datos
Relación de socios.
Activ. de aportacines
Controles de pagos
Procedimientos
de proceso
Datos
almacenados
Datos de usuarios
Datos de funcionarios
Datos de Instalaciones
Salidas
Documentos
Informes
Cuadro de
ventas,
De
proyecciones,
resultados d
eun periodo,
etc
Diferencia entre TI y SI
 Las TITI son la Informática y afines.
• Constituyen el medio de implementación de los SI.
• Se utilizan para hacer funcionar los SI de manera técnicamente
correcta.
• Proporcionan soluciones claras a determinados problemas que se
presentan en la implementación de los SI: almacenamiento y
acceso a datos, tratamiento de datos.
 Los SISI tienen como finalidad proporcionar la información
necesaria para desempeñar las responsabilidades que las
distintas funciones y procesos de negocio implican.
 El SI es un sistema más al servicio de una empresa y de sus
objetivos.
IMPORTANCIA SI/TI
El mundo y la globalización esta exigiendo
que las empresas se sistematicen.
El entorno presiona a las empresas para la
toma de decisiones rápidas.
En la gestión Empresarial permite a los
gerentes- administradores: tomar
decisiones rápidas; en base a una
información procesada oportunamente.
Tenologias de informacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo -estructura_de_datos_i
Modulo  -estructura_de_datos_iModulo  -estructura_de_datos_i
Modulo -estructura_de_datos_i
Andres Escobar
 
Unidad II sistemas de información
Unidad II sistemas de informaciónUnidad II sistemas de información
Unidad II sistemas de información
pheramrh
 
PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
 PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACIONmilagros
 
Arquitectura si
Arquitectura siArquitectura si
Arquitectura siamelpen
 
Clase Uno 2009
Clase Uno  2009Clase Uno  2009
Clase Uno 2009
guestec48845
 
La información: Importancia y características
La información: Importancia y característicasLa información: Importancia y características
La información: Importancia y características
Juan Benjamin Gautreau de Windt
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
davinson garcia
 
3-Unidad 1: Conceptos básicos-1.3 Datos, información y conocimiento
3-Unidad 1: Conceptos básicos-1.3 Datos, información y conocimiento3-Unidad 1: Conceptos básicos-1.3 Datos, información y conocimiento
3-Unidad 1: Conceptos básicos-1.3 Datos, información y conocimiento
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
argentm
 
Bryan Quiroz 3.4
Bryan Quiroz 3.4Bryan Quiroz 3.4
Bryan Quiroz 3.4
Bryans Quiroz
 
01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion
01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion
01 Arquitectura De Los Sistemas De InformacionDaniel Ordónez
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
saulgerardo21
 
Unidad I - Sistema de información
Unidad I - Sistema de informaciónUnidad I - Sistema de información
Unidad I - Sistema de información
Ana Cristina Graterón
 
Definiciones de sistemas informaticos
Definiciones de sistemas informaticosDefiniciones de sistemas informaticos
Definiciones de sistemas informaticosPaola Borges
 
Business intelligenceUVSURVYL
Business intelligenceUVSURVYLBusiness intelligenceUVSURVYL
Business intelligenceUVSURVYL
Viridiana Gomez Zetina
 
350756721 investigacion-controles-de-aplicacion-en-mi-emprea-docx
350756721 investigacion-controles-de-aplicacion-en-mi-emprea-docx350756721 investigacion-controles-de-aplicacion-en-mi-emprea-docx
350756721 investigacion-controles-de-aplicacion-en-mi-emprea-docx
charlothvallejo
 
Administracion Del Conocimiento Para La Empresa Digital
Administracion Del   Conocimiento Para La Empresa DigitalAdministracion Del   Conocimiento Para La Empresa Digital
Administracion Del Conocimiento Para La Empresa Digitaltecnomaru
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion53140294
 
Conceptos básicos de los Sistemas de Información
Conceptos básicos de los Sistemas de InformaciónConceptos básicos de los Sistemas de Información
Conceptos básicos de los Sistemas de Informaciónana luisa ballinas hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Modulo -estructura_de_datos_i
Modulo  -estructura_de_datos_iModulo  -estructura_de_datos_i
Modulo -estructura_de_datos_i
 
2º practica ntic
2º practica  ntic2º practica  ntic
2º practica ntic
 
Unidad II sistemas de información
Unidad II sistemas de informaciónUnidad II sistemas de información
Unidad II sistemas de información
 
PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
 PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
 
Arquitectura si
Arquitectura siArquitectura si
Arquitectura si
 
Clase Uno 2009
Clase Uno  2009Clase Uno  2009
Clase Uno 2009
 
La información: Importancia y características
La información: Importancia y característicasLa información: Importancia y características
La información: Importancia y características
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
3-Unidad 1: Conceptos básicos-1.3 Datos, información y conocimiento
3-Unidad 1: Conceptos básicos-1.3 Datos, información y conocimiento3-Unidad 1: Conceptos básicos-1.3 Datos, información y conocimiento
3-Unidad 1: Conceptos básicos-1.3 Datos, información y conocimiento
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Bryan Quiroz 3.4
Bryan Quiroz 3.4Bryan Quiroz 3.4
Bryan Quiroz 3.4
 
01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion
01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion
01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Unidad I - Sistema de información
Unidad I - Sistema de informaciónUnidad I - Sistema de información
Unidad I - Sistema de información
 
Definiciones de sistemas informaticos
Definiciones de sistemas informaticosDefiniciones de sistemas informaticos
Definiciones de sistemas informaticos
 
Business intelligenceUVSURVYL
Business intelligenceUVSURVYLBusiness intelligenceUVSURVYL
Business intelligenceUVSURVYL
 
350756721 investigacion-controles-de-aplicacion-en-mi-emprea-docx
350756721 investigacion-controles-de-aplicacion-en-mi-emprea-docx350756721 investigacion-controles-de-aplicacion-en-mi-emprea-docx
350756721 investigacion-controles-de-aplicacion-en-mi-emprea-docx
 
Administracion Del Conocimiento Para La Empresa Digital
Administracion Del   Conocimiento Para La Empresa DigitalAdministracion Del   Conocimiento Para La Empresa Digital
Administracion Del Conocimiento Para La Empresa Digital
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Conceptos básicos de los Sistemas de Información
Conceptos básicos de los Sistemas de InformaciónConceptos básicos de los Sistemas de Información
Conceptos básicos de los Sistemas de Información
 

Destacado

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1negro7785
 
2016_ANTIORARIO_PRESENTATIONeng
2016_ANTIORARIO_PRESENTATIONeng2016_ANTIORARIO_PRESENTATIONeng
2016_ANTIORARIO_PRESENTATIONengsilvia ursinetti
 
ARGENTINA
ARGENTINAARGENTINA
ARGENTINA
Bibiana Delfino
 
Sociologia unidad iv y v
Sociologia unidad iv y vSociologia unidad iv y v
Sociologia unidad iv y vmaria__7
 
Programa Mañana TOTAL SOCIAL NETWORK
Programa Mañana TOTAL SOCIAL NETWORKPrograma Mañana TOTAL SOCIAL NETWORK
Programa Mañana TOTAL SOCIAL NETWORK
Comandante Tom
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
dgth
 
Social Media Guide for Luxury Brands
Social Media Guide for Luxury BrandsSocial Media Guide for Luxury Brands
Social Media Guide for Luxury Brands
Calvin Nguyen
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3lin010288
 
Paridad de género en México: anverso y reverso
Paridad de género en México: anverso y reversoParidad de género en México: anverso y reverso
Paridad de género en México: anverso y reverso
Pola Peña
 
Los Memes
Los MemesLos Memes
Los Memes
gzit11
 
Wifi
Wifi Wifi
Wifi
evachod
 
Historia informatica
Historia informaticaHistoria informatica
Historia informaticainf4ab
 
Dia de la tradicion
Dia de la tradicionDia de la tradicion
Dia de la tradicion
solebolivar
 
Ellos tienen
Ellos tienenEllos tienen
Ellos tienen
Maira Alejandra
 
Tribusurbanas 100416091012-phpapp02
Tribusurbanas 100416091012-phpapp02Tribusurbanas 100416091012-phpapp02
Tribusurbanas 100416091012-phpapp02Paula Navarro Amigo
 
Dn12 u3 a9_hcnd
Dn12 u3 a9_hcndDn12 u3 a9_hcnd
Dn12 u3 a9_hcnd
nestorchacha
 

Destacado (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
2016_ANTIORARIO_PRESENTATIONeng
2016_ANTIORARIO_PRESENTATIONeng2016_ANTIORARIO_PRESENTATIONeng
2016_ANTIORARIO_PRESENTATIONeng
 
ARGENTINA
ARGENTINAARGENTINA
ARGENTINA
 
Sociologia unidad iv y v
Sociologia unidad iv y vSociologia unidad iv y v
Sociologia unidad iv y v
 
Programa Mañana TOTAL SOCIAL NETWORK
Programa Mañana TOTAL SOCIAL NETWORKPrograma Mañana TOTAL SOCIAL NETWORK
Programa Mañana TOTAL SOCIAL NETWORK
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 
Social Media Guide for Luxury Brands
Social Media Guide for Luxury BrandsSocial Media Guide for Luxury Brands
Social Media Guide for Luxury Brands
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Paridad de género en México: anverso y reverso
Paridad de género en México: anverso y reversoParidad de género en México: anverso y reverso
Paridad de género en México: anverso y reverso
 
Los Memes
Los MemesLos Memes
Los Memes
 
Cárolvillalta
CárolvillaltaCárolvillalta
Cárolvillalta
 
Bolsa de papel y plastico
Bolsa de papel y plasticoBolsa de papel y plastico
Bolsa de papel y plastico
 
Wifi
Wifi Wifi
Wifi
 
Historia informatica
Historia informaticaHistoria informatica
Historia informatica
 
Dia de la tradicion
Dia de la tradicionDia de la tradicion
Dia de la tradicion
 
Ellos tienen
Ellos tienenEllos tienen
Ellos tienen
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Moda
ModaModa
Moda
 
Tribusurbanas 100416091012-phpapp02
Tribusurbanas 100416091012-phpapp02Tribusurbanas 100416091012-phpapp02
Tribusurbanas 100416091012-phpapp02
 
Dn12 u3 a9_hcnd
Dn12 u3 a9_hcndDn12 u3 a9_hcnd
Dn12 u3 a9_hcnd
 

Similar a Tenologias de informacion

Modul_ I_ info_adminempresa_parte1
Modul_ I_ info_adminempresa_parte1Modul_ I_ info_adminempresa_parte1
Modul_ I_ info_adminempresa_parte1
Cecilia Medina
 
ING DE SOFTWARE 2016 JAVIER GUERRERO.pptx
ING DE SOFTWARE 2016 JAVIER GUERRERO.pptxING DE SOFTWARE 2016 JAVIER GUERRERO.pptx
ING DE SOFTWARE 2016 JAVIER GUERRERO.pptx
javier guerrero
 
Clase411
Clase411Clase411
Clase411
Any Pahola Mc
 
Introducción a los sitemas de información Vichique Munguía.pptx
Introducción a los sitemas de información Vichique Munguía.pptxIntroducción a los sitemas de información Vichique Munguía.pptx
Introducción a los sitemas de información Vichique Munguía.pptx
UrielMungua1
 
Teoria de información
Teoria de informaciónTeoria de información
Teoria de información
dpelaez34
 
Introduccionalos sistemasdeinformacion
Introduccionalos sistemasdeinformacionIntroduccionalos sistemasdeinformacion
Introduccionalos sistemasdeinformacion
dajusiramad
 
Datos en la era de la información
Datos en la era de la informaciónDatos en la era de la información
Datos en la era de la información
Carolina Guerrero
 
Clase411
Clase411Clase411
Conceptos básicos sobre sistemas de información
Conceptos básicos sobre sistemas de información Conceptos básicos sobre sistemas de información
Conceptos básicos sobre sistemas de información
Yaskelly Yedra
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informaciónnataliamontess
 
BLABLABLA
BLABLABLABLABLABLA
BLABLABLA
Alfredo Saavedra
 
Sistema de información
Sistema de información Sistema de información
Sistema de información
Josue Ornelas
 
SISTEMAS DE LA INFORMACION
SISTEMAS DE LA INFORMACIONSISTEMAS DE LA INFORMACION
SISTEMAS DE LA INFORMACION
CristianYoseri
 
Nayelisist
NayelisistNayelisist
Tecnologías de la información en las organizaciones
Tecnologías de la información en las organizacionesTecnologías de la información en las organizaciones
Tecnologías de la información en las organizaciones
JOSE BABILONIA
 
Tema 2 Sistemas de Informacion_aaa89fbc16add9028600f8df65ce1ac2.pptx
Tema 2 Sistemas de Informacion_aaa89fbc16add9028600f8df65ce1ac2.pptxTema 2 Sistemas de Informacion_aaa89fbc16add9028600f8df65ce1ac2.pptx
Tema 2 Sistemas de Informacion_aaa89fbc16add9028600f8df65ce1ac2.pptx
FrancoFaldin
 
Sistema de información
Sistema de información Sistema de información
Sistema de información
Josue Ornelas
 

Similar a Tenologias de informacion (20)

Modul_ I_ info_adminempresa_parte1
Modul_ I_ info_adminempresa_parte1Modul_ I_ info_adminempresa_parte1
Modul_ I_ info_adminempresa_parte1
 
ING DE SOFTWARE 2016 JAVIER GUERRERO.pptx
ING DE SOFTWARE 2016 JAVIER GUERRERO.pptxING DE SOFTWARE 2016 JAVIER GUERRERO.pptx
ING DE SOFTWARE 2016 JAVIER GUERRERO.pptx
 
Ramirez
RamirezRamirez
Ramirez
 
Clase411
Clase411Clase411
Clase411
 
Introducción a los sitemas de información Vichique Munguía.pptx
Introducción a los sitemas de información Vichique Munguía.pptxIntroducción a los sitemas de información Vichique Munguía.pptx
Introducción a los sitemas de información Vichique Munguía.pptx
 
Teoria de información
Teoria de informaciónTeoria de información
Teoria de información
 
Introduccionalos sistemasdeinformacion
Introduccionalos sistemasdeinformacionIntroduccionalos sistemasdeinformacion
Introduccionalos sistemasdeinformacion
 
Clase Uno 2009
Clase Uno  2009Clase Uno  2009
Clase Uno 2009
 
Datos en la era de la información
Datos en la era de la informaciónDatos en la era de la información
Datos en la era de la información
 
Clase411
Clase411Clase411
Clase411
 
Conceptos básicos sobre sistemas de información
Conceptos básicos sobre sistemas de información Conceptos básicos sobre sistemas de información
Conceptos básicos sobre sistemas de información
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
t i c
t i ct i c
t i c
 
BLABLABLA
BLABLABLABLABLABLA
BLABLABLA
 
Sistema de información
Sistema de información Sistema de información
Sistema de información
 
SISTEMAS DE LA INFORMACION
SISTEMAS DE LA INFORMACIONSISTEMAS DE LA INFORMACION
SISTEMAS DE LA INFORMACION
 
Nayelisist
NayelisistNayelisist
Nayelisist
 
Tecnologías de la información en las organizaciones
Tecnologías de la información en las organizacionesTecnologías de la información en las organizaciones
Tecnologías de la información en las organizaciones
 
Tema 2 Sistemas de Informacion_aaa89fbc16add9028600f8df65ce1ac2.pptx
Tema 2 Sistemas de Informacion_aaa89fbc16add9028600f8df65ce1ac2.pptxTema 2 Sistemas de Informacion_aaa89fbc16add9028600f8df65ce1ac2.pptx
Tema 2 Sistemas de Informacion_aaa89fbc16add9028600f8df65ce1ac2.pptx
 
Sistema de información
Sistema de información Sistema de información
Sistema de información
 

Más de ezumba1312

Comunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizacionesComunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizaciones
ezumba1312
 
Plan estrategico AC Informatica
Plan estrategico  AC InformaticaPlan estrategico  AC Informatica
Plan estrategico AC Informaticaezumba1312
 
Equipo y trabajo en equipo
Equipo y trabajo en equipoEquipo y trabajo en equipo
Equipo y trabajo en equipoezumba1312
 
Importancia de la planificación
Importancia de la planificaciónImportancia de la planificación
Importancia de la planificaciónezumba1312
 
Importancia de la planificación
Importancia de la planificaciónImportancia de la planificación
Importancia de la planificaciónezumba1312
 
Globalizacion y competitividad
Globalizacion y competitividadGlobalizacion y competitividad
Globalizacion y competitividadezumba1312
 
Etica de la administracion,globalizacion
Etica de la administracion,globalizacionEtica de la administracion,globalizacion
Etica de la administracion,globalizacionezumba1312
 

Más de ezumba1312 (8)

Comunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizacionesComunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizaciones
 
Plan estrategico AC Informatica
Plan estrategico  AC InformaticaPlan estrategico  AC Informatica
Plan estrategico AC Informatica
 
E business
E businessE business
E business
 
Equipo y trabajo en equipo
Equipo y trabajo en equipoEquipo y trabajo en equipo
Equipo y trabajo en equipo
 
Importancia de la planificación
Importancia de la planificaciónImportancia de la planificación
Importancia de la planificación
 
Importancia de la planificación
Importancia de la planificaciónImportancia de la planificación
Importancia de la planificación
 
Globalizacion y competitividad
Globalizacion y competitividadGlobalizacion y competitividad
Globalizacion y competitividad
 
Etica de la administracion,globalizacion
Etica de la administracion,globalizacionEtica de la administracion,globalizacion
Etica de la administracion,globalizacion
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Tenologias de informacion

  • 1. TEMA: TEGNOLOGIA DE INFORMACION T I Elder Zumba Apagüeño Joel Pérez Suarez INTEGRANTES:
  • 3. DATO Cualquier hecho o fenómeno -Hecho: Realizado por acción humana y puede ser explicado casi totalmente -Fenómeno: Generalmente naturales y no pueden ser explicados totalmente
  • 4. DATO -Sensible: un auto, la lluvia, un terremoto -No Sensible: Galaxias, átomos DATO: Un Libro ¿Fuente de Conocimientos? o ¿“ladrillo de
  • 5. OBTENCION DE DATOS -OBSERVACION: Documental, de conductas, -EXPERIMENTACION: Obtener datos a partir de la reproducción de un hecho o fenómeno -ENCUESTAS, LISTAS DE VERIFICACION
  • 6. LA INFORMACION En sentido general, la información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.
  • 7. Características de la información  En general la información tiene una estructura interna y puede ser calificada según varios aspectos:  Significado (semántica):¿Qué quiere decir?. Esto se refiere a qué reglas debe seguir el individuo o el sistema experto para modificar sus expectativas futuras sobre cada posible alternativa.  Importancia (relativa al receptor): ¿Trata sobre alguna cuestión importante?, se referirá a en qué grado cambia la actitud o la conducta de los individuos
  • 8. Características de la información  Vigencia (en la dimensión espacio-tiempo): ¿Es actual o desfasada?, Esto tiene que ver con la sincronización en el tiempo de los indicios que permiten reevaluar las expectativas con las expectativas en un momento dado.  Validez (relativa al emisor): ¿El emisor es fiable o puede proporcionar información no válida (falsa)? Esto tiene que ver si los indicios deben ser considerados en la reevaluación de expectativas o deben ser ignorados por no ser indicios fiables.  Valor : ¿Cómo de útil resulta para el destinatario?
  • 10. El Lenguaje ambiental DATO -Llueve -Hace frío INFORMACION -Abrigate Conocimiento Previo -En anterior oportunidad, Juan se resfrío
  • 11. Definiciones Esenciales de SI/TI.  TECNOLOGIA DE INFORMACION.-  SISTEMAS DE INFORMACION.-
  • 12. TECNOLOGIA DE INFORMACION Concepto Arma para generar beneficios a traves de la automatización de procesos. Impacto en competitividad mas que en productividad .
  • 13. TECNOLOGIA DE INFORMACION  Es necesario establecer que la TI se entiende como “aquellas herramientas y métodos empleados para recabar, retener, manipular o distribuir información. La TI se encuentra generalmente asociada con las computadoras y las tecnologías afines aplicadas a la toma de decisiones(Bologna y Walsh,1997).  La TI esta cambiando la forma tradicional de hacer las cosas, hoy muchas personas utilizan la TI cotidianamente mediante el uso de INTERNET, las tarjetas de crédito, pago electrónico de nominas, entre otras funciones.  Utilizando eficientemente la TI se puede obtener ventajas competitivas.
  • 14. TECNOLOGIAS DE INFORMACION Internet Correo electrónico Sistemas de información gerencial Autopistas de información Herramientas visuales y estándares Inteligencia artificial
  • 15. INGENIERIA de SISTEMAS DE INFORMACIÓN Concepto Es la aplicación de técnicas, métodos y conocimiento para diseñar, mejorar o implementar Sistemas de Información.
  • 16. Sistemas de Información  Un SI, se puede definir técnicamente como un conjunto de componentes interrelacionados que permiten capturar, procesar, almacenar y distribuir información, para apoyar en la toma de decisiones y el control de la institución.
  • 17. ¿Por qué los gerentes necesitan SI?  La explosión de la informaciónLa explosión de la información  El rápido ritmo de cambioEl rápido ritmo de cambio  El mejoramiento de la productividadEl mejoramiento de la productividad  El reconocimiento de la información como recursoEl reconocimiento de la información como recurso
  • 18. ¿Qué hace un SI? Entradas Proceso Salidas Recibe datos  entradaentrada (fuentes internas y externas). Actúa sobre los datos para producir información. El SI es un generador de información. Produce información para el usuario final (gerente, administradores, etc.).
  • 19. Actividades Efectuadas por un SI Ingreso de datos Relación de socios. Activ. de aportacines Controles de pagos Procedimientos de proceso Datos almacenados Datos de usuarios Datos de funcionarios Datos de Instalaciones Salidas Documentos Informes Cuadro de ventas, De proyecciones, resultados d eun periodo, etc
  • 20. Diferencia entre TI y SI  Las TITI son la Informática y afines. • Constituyen el medio de implementación de los SI. • Se utilizan para hacer funcionar los SI de manera técnicamente correcta. • Proporcionan soluciones claras a determinados problemas que se presentan en la implementación de los SI: almacenamiento y acceso a datos, tratamiento de datos.  Los SISI tienen como finalidad proporcionar la información necesaria para desempeñar las responsabilidades que las distintas funciones y procesos de negocio implican.  El SI es un sistema más al servicio de una empresa y de sus objetivos.
  • 21. IMPORTANCIA SI/TI El mundo y la globalización esta exigiendo que las empresas se sistematicen. El entorno presiona a las empresas para la toma de decisiones rápidas. En la gestión Empresarial permite a los gerentes- administradores: tomar decisiones rápidas; en base a una información procesada oportunamente.