SlideShare una empresa de Scribd logo
Joel Pérez Suárez
Elder Zumba Apagueño
Importancia de La Planificación
 Los planes establecen los objetivos de la organización y
definen los procedimientos adecuados para
alcanzarlos.
Importancia de La Planificación
Además los planes son la guía para que:
 La organización obtenga y aplique los recursos para lograr
los objetivos.
 Los miembros de la organización desempeñen actividades
y tomen decisiones congruentes con los objetivos y
procedimientos escogidos, ya que enfoca la atención de los
empleados sobre los objetivos que generan resultados
 Pueda controlarse el logro de los objetivos
organizacionales. Asimismo, ayuda a fijar prioridades,
permite concentrarse en las fortalezas de la organización,
ayuda a tratar los problemas de cambios en el entorno
externo, entre otros aspectos.
Importancia de La Planificación
 “Solo las empresas ordenadas,
disciplinadas, consistentes,
apasionadas e innovadoras,
crecen, son rentables, permanecen
y contribuyen con la comunidad”
Freddys Bonilla
Importancia de La Planificación
La planeación tiene varias ventajas:
 La facilitación de alcanzar metas.
 Reduciendo riesgos.
 Te adelantas a escenarios futuros (posibles).
 Permite tomar mejores decisiones.
 Los pasos anteriores ayudan a encontrar
 oportunidades y amenazas que serían más
difíciles de observar al ir sobre la marcha y
con la presión del tiempo.
Importancia de La Planificación
 “Si tú no sabes a donde vas, de
seguro terminarás en
otro lado.
Mark Twain.
Evolución y Niveles de la Estrategia
El proceso de evolución de la planeación estratégica
tradicional
En 1962 Alfred D. Chandler, basándose en las enseñanzas de
la historia empresarial, especialmente la posterior a la
Segunda Guerra Mundial y en la evolución de compañías
como Sears, General Motors, Standard Oil (hoy Chevron
Co.) y DuPont, definió la estrategia de una empresa como:
 La determinación de metas y objetivos a largo plazo.
 La adopción de cursos de acción para alcanzar las metas y
objetivos.
 La asignación de recursos para alcanzar las metas
Evolución y Niveles de la Estrategia
 Años más tarde, en 1978, Dan E. Schandel y Charles W.
Hofer, en su libro Strategy Formulation: Analytical
Concepts, escribieron sobre el proceso de la
administración estratégica (ver figura abajo),
describiéndolo como compuesto de dos etapas
claramente diferenciadas: la de análisis o planeación
estratégica y la de implementación del plan
estratégico.
Evolución y Niveles de la Estrategia
Evolución y Niveles de la Estrategia
El concepto de la planeación estratégica siguió evolucionando
en la medida en que las empresas crecieron, se
diversificaron y tuvieron que enfrentarse a un entorno que
cambiaba vertiginosamente.
1.-La del portafolio de Inversiones, donde el plan
estratégico se basaba en el análisis de la tasa de crecimiento
de mercado del producto y su tasa de participación relativa
en el mercado. Todos los productos de la empresa se
evaluaban dentro de una matriz general para ser
estructurados, sostenidos, eliminados u ordeñados.
Evolución y Niveles de la Estrategia
2.-La del potencial para generar utilidades futuras,
donde el plan estratégico se orientaba en base al
atractivo del mercado donde la empresa estuviera
compitiendo y a la posición de la unidad estratégica de
negocios (UEN) dentro de la industria .
Evolución y Niveles de la Estrategia
3.-La de los escenarios de juego, donde el plan
estratégico comprende diferentes opciones
dependiendo de la posición de la unidad estratégica de
negocios (UEN) en la industria, del análisis de las
fortalezas y debilidades de la empresa y de sus
oportunidades y amenazas.
Evolución y Niveles de la Estrategia
Niveles de Estrategia
En una empresa que desarrolla una sola actividad o
negocio, en el contexto además de un entorno simple y
estable, se podría aceptar la existencia de un solo nivel
de estrategia. Pero es, tal vez, hoy en día, el caso menos
corriente
Evolución y Niveles de la Estrategia
 Estrategia global o "estrategia de empresa". A este
nivel se trata de considerar la empresa en relación con
su entorno, planteándose en qué actividades se quiere
participar y cuál es la combinación más apropiada de
éstas. En este nivel de estrategia cobran mayor
importancia relativa el primer y segundo
componentes, al tratarse se acotar el ámbito de
actividad y asignar las capacidades entre los distintos
negocios que configuran el ámbito de actuación.
Evolución y Niveles de la Estrategia
En un segundo nivel está la "estrategia de negocio". Esta se hace
necesaria en las empresas multiactividad. Si las empresas están
suficientemente diversificadas, se suelen identificar, en vez de simples
negocios, lo que se llama unidades estratégicas.
Cada unidad estratégica es un conjunto de actividades o negocios,
homogéneos desde el punto de vista estratégico, o sea, para la cual es
posible formular una estrategia común y a su vez diferente de la
estrategia adecuada para otras actividades y/o unidades estratégicas. La
estrategia de cada unidad es en si autónoma, si bien no independiente
ya que se integra en la estrategia de la empresa.
Evolución y Niveles de la Estrategia
 A este nivel se trata de determinar cómo
desarrollar lo mejor posible la actividad o las
actividades correspondientes a la unidad
estratégica, o sea en un entorno competitivo, cómo
competir mejor en tal o cual negocio. El problema
concierne, pues, particularmente al segundo y
tercer componentes. En el cuarto componente se
pone el énfasis en la sinergia que produce la
integración acertada de las distintas áreas
funcionales dentro de cada actividad.
Evolución y Niveles de la Estrategia
En el tercer nivel está la "estrategia funcional". A
este último nivel la cuestión es cómo utilizar y aplicar
los recursos y habilidades dentro de cada área
funcional de cada actividad (producción, marketing,
finanzas, etc) o cada unidad estratégica, a fin de
maximizar la productividad de dichos recursos.
Contenido de la Estrategia
Corporativa
Estrategia Corporativa
Una estrategia corporativa es la estructura por medio de
la cual una entidad puede decidir cómo desea añadir
nuevos negocios o programas a su portafolio y cómo
desea dirigir la administración de sus unidades de
negocios. Para definir la estrategia corporativa los
estrategas utilizan los siguientes conceptos:
Estrategia Corporativa
 Metas corporativas de la Compañía. Es el primer
componente de la estrategia corporativa. Estas metas
pueden reflejar demandas sociales de la comunidad y
económicas de los accionistas de la compañía.
Estrategia Corporativa
 El segundo componente es el concepto de
congruencia. Este guía la manera cómo los planes de
la firma enlazan los negocios dentro de su portafolio
para crear el valor económico por medio del
apalancamiento estratégico. Este concepto ofrece
también las bases para elegir los nuevos sectores en los
cuales la firma desea competir
Estrategia Corporativa
 El tercer componente de la estrategia corporativa
es el concepto de ensamble de la firma. Éste guía la
manera cómo la compañía desea agregar nuevos
negocios a su portafolio para conjugar/hacer
consistentes los criterios del concepto de congruencia.
Por ejemplo, el concepto de congruencia sería la base
para decidir si la firma ingresa a nuevos sectores
mediante el desarrollo interno de nuevos negocios o si
busca en el exterior alianzas o se decide por las
adquisiciones.
Estrategia Corporativa
 El cuarto componente de la estrategia corporativa
es el concepto de seguimiento en la
implementación de. Éste especifica cómo la firma
controlará y motivará a sus directivos en cada unidad
de negocios para lograr los beneficios explícitos en su
concepto de congruencia y en su concepto de ensamble
 El resultado de la estrategia corporativa de una firma
depende de la congruencia/consistencia entre los
cuatro componentes
Estrategia Corporativa
Estrategia Corporativa
 META
Las metas se enuncian como objetivos a largo plazo con
indicadores de rentabilidad, crecimiento,
participación de mercado; también se expresan por
medio de propósitos más amplios de naturaleza
política o social.
Estrategia Corporativa
 CONGRUENCIA
Es un criterio para relacionar o enlazar unos con otros a los
negocios dentro del portafolio de una compañía.
 El concepto de congruencia financiera trata de hacer el mejor uso
de los recursos financieros de la firma. La congruencia funcional
aprovecha la habilidad para capitalizar o compartir la destreza
tecnológica y operativa. La fórmula de congruencia se refiere a la
consistencia en la estrategia que clarifica y fortalece el enfoque
de la compañía como un todo.
 Básicamente el concepto de congruencia define en qué negocios
estamos y cuáles no corresponden al portafolio de la firma y por
qué. Una compañía define el concepto de congruencia como una
estructura que detallas las acciones para construir el
apalancamiento estratégico y crear el valor económico que piden
sus metas.
Estrategia Corporativa
 CONCEPTO DE ENSAMBLE
El concepto de ensamble determina si la compañía
desarrollará internamente nuevos negocios o si los buscará
en el exterior. Dependiendo del resultado de esta decisión,
una firma puede emprender la aventura de abrir una nueva
filial o desarrollar un nuevo producto o establecer un grupo
de análisis/investigación para asociarse con otros. Si la
compañía elige depender del desarrollo interno, entonces
estimulará a sus directivos para crear y desarrollar nuevos
productos y para explorar nuevos negocios. Este mensaje se
refuerza con el concepto de administración de la firma.
Estrategia Corporativa
 CONCEPTO DE SEGUIMIENTO
Es una definición de los criterios para organizar y
controlar los negocios del portafolio de una
compañía.-Es uno de los cuatro componentes de la
estrategia corporativa. En la determinación del
concepto de seguimiento, los estrategas corporativos
toman en cuenta las metas de la compañía, el concepto
de ensamble de la misma y específicamente el
concepto de congruencia
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivos y metas de la planificación
Objetivos y metas de la planificaciónObjetivos y metas de la planificación
Objetivos y metas de la planificaciónpaty1360
 
Administración por objetivos (apo)
Administración por objetivos (apo)Administración por objetivos (apo)
Administración por objetivos (apo)Felipe Torres
 
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE  DEL PROCESO ADMINISTRATIVOLA PLANIFICACIÓN COMO PARTE  DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVOYENNI Henriquez
 
Coordinación - Proceso Administrativo
Coordinación - Proceso AdministrativoCoordinación - Proceso Administrativo
Coordinación - Proceso Administrativofhernandez93
 
PLANEAMIENTO formas, tipos,ventajas y desventajas
PLANEAMIENTO   formas, tipos,ventajas y desventajasPLANEAMIENTO   formas, tipos,ventajas y desventajas
PLANEAMIENTO formas, tipos,ventajas y desventajasvictorbeeri
 
Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela Yosleny Fuentes
 
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACIONPLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACIONEly0826
 
Importancia de la planificación
Importancia de la planificaciónImportancia de la planificación
Importancia de la planificaciónPaulo Galarza
 
Proceso Administrativo y Toma de Decisiones
Proceso Administrativo y Toma de DecisionesProceso Administrativo y Toma de Decisiones
Proceso Administrativo y Toma de DecisionesOctavio Escalona Hache
 
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases LegalesGabriela Gómez
 
Las Organización como Sistema
Las Organización como SistemaLas Organización como Sistema
Las Organización como Sistemaestheralfonzo100
 
Metodos de evaluacion de desempeño
Metodos de evaluacion de desempeñoMetodos de evaluacion de desempeño
Metodos de evaluacion de desempeñoUTEC
 
Evaluación ex - ante y post de un proyecto
 Evaluación ex - ante y post de un proyecto Evaluación ex - ante y post de un proyecto
Evaluación ex - ante y post de un proyectozulaimaHernandez80
 
Mapa conceptual planificación estratégica
Mapa conceptual planificación estratégicaMapa conceptual planificación estratégica
Mapa conceptual planificación estratégicamarianny1612
 
Planificación táctica operacional
Planificación táctica operacionalPlanificación táctica operacional
Planificación táctica operacionalCarolina Cavalli
 

La actualidad más candente (20)

Que Es Planificar
Que Es PlanificarQue Es Planificar
Que Es Planificar
 
Objetivos y metas de la planificación
Objetivos y metas de la planificaciónObjetivos y metas de la planificación
Objetivos y metas de la planificación
 
Administración por objetivos (apo)
Administración por objetivos (apo)Administración por objetivos (apo)
Administración por objetivos (apo)
 
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE  DEL PROCESO ADMINISTRATIVOLA PLANIFICACIÓN COMO PARTE  DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
 
La administración publica venezolana
La administración publica venezolanaLa administración publica venezolana
La administración publica venezolana
 
Coordinación - Proceso Administrativo
Coordinación - Proceso AdministrativoCoordinación - Proceso Administrativo
Coordinación - Proceso Administrativo
 
PLANEAMIENTO formas, tipos,ventajas y desventajas
PLANEAMIENTO   formas, tipos,ventajas y desventajasPLANEAMIENTO   formas, tipos,ventajas y desventajas
PLANEAMIENTO formas, tipos,ventajas y desventajas
 
Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela
 
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACIONPLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
 
Contexto de investigacion
Contexto de investigacionContexto de investigacion
Contexto de investigacion
 
Instrumentos de investigación
Instrumentos de investigaciónInstrumentos de investigación
Instrumentos de investigación
 
Importancia de la planificación
Importancia de la planificaciónImportancia de la planificación
Importancia de la planificación
 
Proceso Administrativo y Toma de Decisiones
Proceso Administrativo y Toma de DecisionesProceso Administrativo y Toma de Decisiones
Proceso Administrativo y Toma de Decisiones
 
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 
Las Organización como Sistema
Las Organización como SistemaLas Organización como Sistema
Las Organización como Sistema
 
Metodos de evaluacion de desempeño
Metodos de evaluacion de desempeñoMetodos de evaluacion de desempeño
Metodos de evaluacion de desempeño
 
Evaluación ex - ante y post de un proyecto
 Evaluación ex - ante y post de un proyecto Evaluación ex - ante y post de un proyecto
Evaluación ex - ante y post de un proyecto
 
Mapa conceptual planificación estratégica
Mapa conceptual planificación estratégicaMapa conceptual planificación estratégica
Mapa conceptual planificación estratégica
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Planificación táctica operacional
Planificación táctica operacionalPlanificación táctica operacional
Planificación táctica operacional
 

Destacado

Etapas y procesos de la planificación
Etapas y procesos de la planificaciónEtapas y procesos de la planificación
Etapas y procesos de la planificaciónLuisanaIgarra
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposemilikathygarcia
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
PlanificacionFalfon30
 
Proceso de atencion de enfermería
Proceso de atencion de enfermería Proceso de atencion de enfermería
Proceso de atencion de enfermería saralmercado
 
Organización como fase del proceso administrativo
Organización como fase del proceso administrativoOrganización como fase del proceso administrativo
Organización como fase del proceso administrativoLino Antonio
 
Proceso Administrativo y sus Elementos
Proceso  Administrativo y sus ElementosProceso  Administrativo y sus Elementos
Proceso Administrativo y sus ElementosArianinnita
 

Destacado (8)

Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Etapas y procesos de la planificación
Etapas y procesos de la planificaciónEtapas y procesos de la planificación
Etapas y procesos de la planificación
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tipos
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Proceso de atencion de enfermería
Proceso de atencion de enfermería Proceso de atencion de enfermería
Proceso de atencion de enfermería
 
Organización como fase del proceso administrativo
Organización como fase del proceso administrativoOrganización como fase del proceso administrativo
Organización como fase del proceso administrativo
 
Proceso Administrativo y sus Elementos
Proceso  Administrativo y sus ElementosProceso  Administrativo y sus Elementos
Proceso Administrativo y sus Elementos
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
 

Similar a Importancia de la planificación

Estrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativasEstrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativasJorge Tambini
 
Taller 1 estrategia gerencial
Taller 1 estrategia gerencialTaller 1 estrategia gerencial
Taller 1 estrategia gerencialisaactoby
 
FORMULACIÓN ESTRATÉGICA
FORMULACIÓN ESTRATÉGICAFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
FORMULACIÓN ESTRATÉGICAGOOGLE
 
Lectura clase 1 para la casa
Lectura clase 1 para la casaLectura clase 1 para la casa
Lectura clase 1 para la casaMCMurray
 
El Neuromarketing como herramienta para la investigación de mercados e identi...
El Neuromarketing como herramienta para la investigación de mercados e identi...El Neuromarketing como herramienta para la investigación de mercados e identi...
El Neuromarketing como herramienta para la investigación de mercados e identi...Aaron Ruiz
 
generacion de alternativas estrategicas.docx
generacion de alternativas estrategicas.docxgeneracion de alternativas estrategicas.docx
generacion de alternativas estrategicas.docxandreinagarcia48
 
La Estrategia como forma de diferenciación
La Estrategia como forma de diferenciaciónLa Estrategia como forma de diferenciación
La Estrategia como forma de diferenciaciónStraTgia
 
Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.
Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.
Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.Mar Tornez
 
Tema 1, la naturaleza de la dirección estratégica.
Tema 1, la naturaleza de la dirección estratégica.Tema 1, la naturaleza de la dirección estratégica.
Tema 1, la naturaleza de la dirección estratégica.AntonioPeregrinaCarr1
 

Similar a Importancia de la planificación (20)

Formulación estratégica
Formulación estratégicaFormulación estratégica
Formulación estratégica
 
Estrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativasEstrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativas
 
Taller 1 estrategia gerencial
Taller 1 estrategia gerencialTaller 1 estrategia gerencial
Taller 1 estrategia gerencial
 
FORMULACIÓN ESTRATÉGICA
FORMULACIÓN ESTRATÉGICAFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
FORMULACIÓN ESTRATÉGICA
 
Diplot 3
Diplot 3Diplot 3
Diplot 3
 
Lectura clase 1 para la casa
Lectura clase 1 para la casaLectura clase 1 para la casa
Lectura clase 1 para la casa
 
El Neuromarketing como herramienta para la investigación de mercados e identi...
El Neuromarketing como herramienta para la investigación de mercados e identi...El Neuromarketing como herramienta para la investigación de mercados e identi...
El Neuromarketing como herramienta para la investigación de mercados e identi...
 
Unidad 4 Estrategia
Unidad 4  EstrategiaUnidad 4  Estrategia
Unidad 4 Estrategia
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Url.slider mogollon
Url.slider mogollonUrl.slider mogollon
Url.slider mogollon
 
generacion de alternativas estrategicas.docx
generacion de alternativas estrategicas.docxgeneracion de alternativas estrategicas.docx
generacion de alternativas estrategicas.docx
 
3. resumen
3. resumen3. resumen
3. resumen
 
Actividad gerencia
Actividad gerenciaActividad gerencia
Actividad gerencia
 
La Estrategia como forma de diferenciación
La Estrategia como forma de diferenciaciónLa Estrategia como forma de diferenciación
La Estrategia como forma de diferenciación
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.
Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.
Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.
 
Economia De Empresa
Economia De EmpresaEconomia De Empresa
Economia De Empresa
 
Tema 1, la naturaleza de la dirección estratégica.
Tema 1, la naturaleza de la dirección estratégica.Tema 1, la naturaleza de la dirección estratégica.
Tema 1, la naturaleza de la dirección estratégica.
 
100410 planeacion
100410 planeacion100410 planeacion
100410 planeacion
 
Estrategias Corporativasl
Estrategias CorporativaslEstrategias Corporativasl
Estrategias Corporativasl
 

Más de ezumba1312

Comunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizacionesComunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizacionesezumba1312
 
Plan estrategico AC Informatica
Plan estrategico  AC InformaticaPlan estrategico  AC Informatica
Plan estrategico AC Informaticaezumba1312
 
Tenologias de informacion
Tenologias de informacionTenologias de informacion
Tenologias de informacionezumba1312
 
Equipo y trabajo en equipo
Equipo y trabajo en equipoEquipo y trabajo en equipo
Equipo y trabajo en equipoezumba1312
 
Importancia de la planificación
Importancia de la planificaciónImportancia de la planificación
Importancia de la planificaciónezumba1312
 
Globalizacion y competitividad
Globalizacion y competitividadGlobalizacion y competitividad
Globalizacion y competitividadezumba1312
 
Etica de la administracion,globalizacion
Etica de la administracion,globalizacionEtica de la administracion,globalizacion
Etica de la administracion,globalizacionezumba1312
 

Más de ezumba1312 (8)

Comunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizacionesComunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizaciones
 
Plan estrategico AC Informatica
Plan estrategico  AC InformaticaPlan estrategico  AC Informatica
Plan estrategico AC Informatica
 
Tenologias de informacion
Tenologias de informacionTenologias de informacion
Tenologias de informacion
 
E business
E businessE business
E business
 
Equipo y trabajo en equipo
Equipo y trabajo en equipoEquipo y trabajo en equipo
Equipo y trabajo en equipo
 
Importancia de la planificación
Importancia de la planificaciónImportancia de la planificación
Importancia de la planificación
 
Globalizacion y competitividad
Globalizacion y competitividadGlobalizacion y competitividad
Globalizacion y competitividad
 
Etica de la administracion,globalizacion
Etica de la administracion,globalizacionEtica de la administracion,globalizacion
Etica de la administracion,globalizacion
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Importancia de la planificación

  • 1. Joel Pérez Suárez Elder Zumba Apagueño
  • 2. Importancia de La Planificación  Los planes establecen los objetivos de la organización y definen los procedimientos adecuados para alcanzarlos.
  • 3. Importancia de La Planificación Además los planes son la guía para que:  La organización obtenga y aplique los recursos para lograr los objetivos.  Los miembros de la organización desempeñen actividades y tomen decisiones congruentes con los objetivos y procedimientos escogidos, ya que enfoca la atención de los empleados sobre los objetivos que generan resultados  Pueda controlarse el logro de los objetivos organizacionales. Asimismo, ayuda a fijar prioridades, permite concentrarse en las fortalezas de la organización, ayuda a tratar los problemas de cambios en el entorno externo, entre otros aspectos.
  • 4. Importancia de La Planificación  “Solo las empresas ordenadas, disciplinadas, consistentes, apasionadas e innovadoras, crecen, son rentables, permanecen y contribuyen con la comunidad” Freddys Bonilla
  • 5. Importancia de La Planificación La planeación tiene varias ventajas:  La facilitación de alcanzar metas.  Reduciendo riesgos.  Te adelantas a escenarios futuros (posibles).  Permite tomar mejores decisiones.  Los pasos anteriores ayudan a encontrar  oportunidades y amenazas que serían más difíciles de observar al ir sobre la marcha y con la presión del tiempo.
  • 6. Importancia de La Planificación  “Si tú no sabes a donde vas, de seguro terminarás en otro lado. Mark Twain.
  • 7. Evolución y Niveles de la Estrategia El proceso de evolución de la planeación estratégica tradicional En 1962 Alfred D. Chandler, basándose en las enseñanzas de la historia empresarial, especialmente la posterior a la Segunda Guerra Mundial y en la evolución de compañías como Sears, General Motors, Standard Oil (hoy Chevron Co.) y DuPont, definió la estrategia de una empresa como:  La determinación de metas y objetivos a largo plazo.  La adopción de cursos de acción para alcanzar las metas y objetivos.  La asignación de recursos para alcanzar las metas
  • 8. Evolución y Niveles de la Estrategia  Años más tarde, en 1978, Dan E. Schandel y Charles W. Hofer, en su libro Strategy Formulation: Analytical Concepts, escribieron sobre el proceso de la administración estratégica (ver figura abajo), describiéndolo como compuesto de dos etapas claramente diferenciadas: la de análisis o planeación estratégica y la de implementación del plan estratégico.
  • 9. Evolución y Niveles de la Estrategia
  • 10. Evolución y Niveles de la Estrategia El concepto de la planeación estratégica siguió evolucionando en la medida en que las empresas crecieron, se diversificaron y tuvieron que enfrentarse a un entorno que cambiaba vertiginosamente. 1.-La del portafolio de Inversiones, donde el plan estratégico se basaba en el análisis de la tasa de crecimiento de mercado del producto y su tasa de participación relativa en el mercado. Todos los productos de la empresa se evaluaban dentro de una matriz general para ser estructurados, sostenidos, eliminados u ordeñados.
  • 11. Evolución y Niveles de la Estrategia 2.-La del potencial para generar utilidades futuras, donde el plan estratégico se orientaba en base al atractivo del mercado donde la empresa estuviera compitiendo y a la posición de la unidad estratégica de negocios (UEN) dentro de la industria .
  • 12. Evolución y Niveles de la Estrategia 3.-La de los escenarios de juego, donde el plan estratégico comprende diferentes opciones dependiendo de la posición de la unidad estratégica de negocios (UEN) en la industria, del análisis de las fortalezas y debilidades de la empresa y de sus oportunidades y amenazas.
  • 13. Evolución y Niveles de la Estrategia Niveles de Estrategia En una empresa que desarrolla una sola actividad o negocio, en el contexto además de un entorno simple y estable, se podría aceptar la existencia de un solo nivel de estrategia. Pero es, tal vez, hoy en día, el caso menos corriente
  • 14. Evolución y Niveles de la Estrategia  Estrategia global o "estrategia de empresa". A este nivel se trata de considerar la empresa en relación con su entorno, planteándose en qué actividades se quiere participar y cuál es la combinación más apropiada de éstas. En este nivel de estrategia cobran mayor importancia relativa el primer y segundo componentes, al tratarse se acotar el ámbito de actividad y asignar las capacidades entre los distintos negocios que configuran el ámbito de actuación.
  • 15. Evolución y Niveles de la Estrategia En un segundo nivel está la "estrategia de negocio". Esta se hace necesaria en las empresas multiactividad. Si las empresas están suficientemente diversificadas, se suelen identificar, en vez de simples negocios, lo que se llama unidades estratégicas. Cada unidad estratégica es un conjunto de actividades o negocios, homogéneos desde el punto de vista estratégico, o sea, para la cual es posible formular una estrategia común y a su vez diferente de la estrategia adecuada para otras actividades y/o unidades estratégicas. La estrategia de cada unidad es en si autónoma, si bien no independiente ya que se integra en la estrategia de la empresa.
  • 16. Evolución y Niveles de la Estrategia  A este nivel se trata de determinar cómo desarrollar lo mejor posible la actividad o las actividades correspondientes a la unidad estratégica, o sea en un entorno competitivo, cómo competir mejor en tal o cual negocio. El problema concierne, pues, particularmente al segundo y tercer componentes. En el cuarto componente se pone el énfasis en la sinergia que produce la integración acertada de las distintas áreas funcionales dentro de cada actividad.
  • 17. Evolución y Niveles de la Estrategia En el tercer nivel está la "estrategia funcional". A este último nivel la cuestión es cómo utilizar y aplicar los recursos y habilidades dentro de cada área funcional de cada actividad (producción, marketing, finanzas, etc) o cada unidad estratégica, a fin de maximizar la productividad de dichos recursos.
  • 18. Contenido de la Estrategia Corporativa
  • 19. Estrategia Corporativa Una estrategia corporativa es la estructura por medio de la cual una entidad puede decidir cómo desea añadir nuevos negocios o programas a su portafolio y cómo desea dirigir la administración de sus unidades de negocios. Para definir la estrategia corporativa los estrategas utilizan los siguientes conceptos:
  • 20. Estrategia Corporativa  Metas corporativas de la Compañía. Es el primer componente de la estrategia corporativa. Estas metas pueden reflejar demandas sociales de la comunidad y económicas de los accionistas de la compañía.
  • 21. Estrategia Corporativa  El segundo componente es el concepto de congruencia. Este guía la manera cómo los planes de la firma enlazan los negocios dentro de su portafolio para crear el valor económico por medio del apalancamiento estratégico. Este concepto ofrece también las bases para elegir los nuevos sectores en los cuales la firma desea competir
  • 22. Estrategia Corporativa  El tercer componente de la estrategia corporativa es el concepto de ensamble de la firma. Éste guía la manera cómo la compañía desea agregar nuevos negocios a su portafolio para conjugar/hacer consistentes los criterios del concepto de congruencia. Por ejemplo, el concepto de congruencia sería la base para decidir si la firma ingresa a nuevos sectores mediante el desarrollo interno de nuevos negocios o si busca en el exterior alianzas o se decide por las adquisiciones.
  • 23. Estrategia Corporativa  El cuarto componente de la estrategia corporativa es el concepto de seguimiento en la implementación de. Éste especifica cómo la firma controlará y motivará a sus directivos en cada unidad de negocios para lograr los beneficios explícitos en su concepto de congruencia y en su concepto de ensamble  El resultado de la estrategia corporativa de una firma depende de la congruencia/consistencia entre los cuatro componentes
  • 25. Estrategia Corporativa  META Las metas se enuncian como objetivos a largo plazo con indicadores de rentabilidad, crecimiento, participación de mercado; también se expresan por medio de propósitos más amplios de naturaleza política o social.
  • 26. Estrategia Corporativa  CONGRUENCIA Es un criterio para relacionar o enlazar unos con otros a los negocios dentro del portafolio de una compañía.  El concepto de congruencia financiera trata de hacer el mejor uso de los recursos financieros de la firma. La congruencia funcional aprovecha la habilidad para capitalizar o compartir la destreza tecnológica y operativa. La fórmula de congruencia se refiere a la consistencia en la estrategia que clarifica y fortalece el enfoque de la compañía como un todo.  Básicamente el concepto de congruencia define en qué negocios estamos y cuáles no corresponden al portafolio de la firma y por qué. Una compañía define el concepto de congruencia como una estructura que detallas las acciones para construir el apalancamiento estratégico y crear el valor económico que piden sus metas.
  • 27. Estrategia Corporativa  CONCEPTO DE ENSAMBLE El concepto de ensamble determina si la compañía desarrollará internamente nuevos negocios o si los buscará en el exterior. Dependiendo del resultado de esta decisión, una firma puede emprender la aventura de abrir una nueva filial o desarrollar un nuevo producto o establecer un grupo de análisis/investigación para asociarse con otros. Si la compañía elige depender del desarrollo interno, entonces estimulará a sus directivos para crear y desarrollar nuevos productos y para explorar nuevos negocios. Este mensaje se refuerza con el concepto de administración de la firma.
  • 28. Estrategia Corporativa  CONCEPTO DE SEGUIMIENTO Es una definición de los criterios para organizar y controlar los negocios del portafolio de una compañía.-Es uno de los cuatro componentes de la estrategia corporativa. En la determinación del concepto de seguimiento, los estrategas corporativos toman en cuenta las metas de la compañía, el concepto de ensamble de la misma y específicamente el concepto de congruencia