SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOTERAPIA
CONDUCTUAL
Msc. Gylda Moreno P.
BASES
EPISTEMOLÓGICAS
CONDUCTISMO
Msc. Gylda Moreno P.
O La Psicología ortodoxa era introspectiva.
O En 1879 Wilhem Wundt creó el primer
laboratorio de Psicología y realizó los
primeros estudios sobre la conducta y su
relación con las reacciones fisiológicas.
O El Conductismo considera que la Psicología
debía ser experimental (1879).
Msc. Gylda Moreno P.
O Ivan Pavlov:
Condicionamiento Clásico.- Respuestas
involuntarias e inmediatas frente a un estímulo.
O Thorndike:
Aprendizaje ensayo – error.- aparece el estímulo,
interviene el aprendizaje y luego la respuesta.
O Skinner:
Condicionamiento Operante.- El aprendizaje se
presenta cuando intervienen estímulos externos y
así se presenta una respuesta ante un estímulo.
O El Conductismo aparece en 1913 cuyo pionero
es Watson
O Nace en contra de la Introspección y en
defensa de una psicología objetiva.
O Se basa en el materialismo y el empirismo.
O Provoca revuelo en EE UU y Alemania quienes
apoyan la teoría de Watson
Msc. Gylda Moreno P.
O Watson comentaba que la Psicología era “la
parte de la ciencia natural cuyo objetivo de
estudio es la conducta humana, las acciones
y verbalizaciones, tanto aprendidas como no
aprendidas de las personas”
O Y continúa estudiando la “conducta”
Msc. Gylda Moreno P.
O La CONDUCTA se compone de elementos de
respuesta y puede ser analizada con éxito
mediante los métodos objetivos de la ciencia.
O La CONDUCTA se compone únicamente de
movimientos musculares, convirtiéndose en un
proceso reductible físico-químico.
Msc. Gylda Moreno P.
O LA CONDUCTA se utiliza para describir las
diferentes acciones observables de la vida
diaria.
O LA CONDUCTA es exacta y medible.
O Para todo estímulo, hay una respuesta; siendo
estricto el proceso causa – efecto
O Los procesos de la conciencia no pueden ser
estudiados científicamente; son tendencias
sobrenaturales y hay que ignorarlos.
Msc. Gylda Moreno P.
O No se toma en cuenta las cogniciones del
paciente.
O No se toma en cuenta una perspectiva
multicausal.
Msc. Gylda Moreno P.
O Las técnicas de la Psicoterapia
Conductual se basan en el
Condicionamiento:
O Clásico . – Estímulo y Respuesta
O Operante .- Reforzamientos
Msc. Gylda Moreno P.
Refuerzo positivo
O Acontecimiento que si se presenta
inmediatamente luego de una conducta,
la misma aumenta.
Msc. Gylda Moreno P.
CASTIGO
OSi se presenta inmediatamente
luego de la conducta, se reduce la
frecuencia de la misma.
Msc. Gylda Moreno P.
castigo
CASTIGO + Hacer algo +
CASTIGO - Quitar algo -
Msc. Gylda Moreno P.
Características de los
reforzadores
O Delimitar la conducta o conductas que se
quieren incrementar o modificar.
O Elegir los reforzadores adaptados al paciente.
O Que los reforzadores no sean de fácil alcance
para el paciente.
O Informar al paciente la función y validez del
reforzador.
O Debe ser entregado de manera inmediata a la
conducta a modificar.
O Los castigos nunca deben ser humillantes y/o
agresivos.
O No deben ser excesivos.
O Deben ser proporcionales a la edad del
paciente.
O Deben provocar reflexión en el paciente.
O A un castigo NUNCA le puede seguir una
recompensa.
Tipos de reforzadores
O Materiales: golosinas, regalos, dulces, stickers,
juguetes, video juegos, pelota, comida.
No exagerar en la entrega de este tipo de
reforzadores, debe ser a medida de la economía
familiar y sobretodo que sea valorado por el
paciente.
O Reforzadores de actividad.-
Incluye o se relaciona con una actividad para el
paciente, por ejemplo, ver la televisión, video
juegos, ir de excursión, ir a la piscina que
refuerza la conducta del paciente.
Actividades que disminuyen la conducta del
paciente como por ejemplo: botar la basura,
lavar los platos, doblar la ropa, etc.
O Reforzadores sociales.-
Se basan en estímulos verbales como
felicitaciones, palabras de motivación, de
reconocimiento, halagos, aplausos; contactos
físicos permitidos y aprobados, como un abrazo,
una palmadita en la espalda; expresiones
faciales como una sonrisa, gestos, etc.
Plan terapéutico
O Identificar la conducta
O Definir la conducta (medición) (crear la
línea de base) a aumentar o disminuir
O Elaborar un registro de observación
O Planear la intervención: técnicas, tiempo,
espacio, etc.
O Evaluación
Msc. Gylda Moreno P.

Más contenido relacionado

Similar a teoría conductual.pptx

Aprendizaje Motor, Social Y Cognitivo
Aprendizaje Motor, Social Y CognitivoAprendizaje Motor, Social Y Cognitivo
Aprendizaje Motor, Social Y Cognitivo
José Francisco Torres Valdes
 
Apoyo Conductismo
Apoyo ConductismoApoyo Conductismo
Apoyo Conductismo
save.cosmosis
 
CONDUCTISMO.pdf.pdf
CONDUCTISMO.pdf.pdfCONDUCTISMO.pdf.pdf
CONDUCTISMO.pdf.pdf
ANCASICHALLCOANDYGEO
 
Aprendizaje Motor, Social Y Cognitivo
Aprendizaje Motor, Social Y CognitivoAprendizaje Motor, Social Y Cognitivo
Aprendizaje Motor, Social Y Cognitivo
José Francisco Torres Valdes
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
José Francisco Torres Valdes
 
U D 2 Teorias Del Aprendizaje
U D 2  Teorias Del AprendizajeU D 2  Teorias Del Aprendizaje
U D 2 Teorias Del Aprendizaje
José Francisco Torres Valdes
 
U D 2 Teorias Del Aprendizaje
U D 2  Teorias Del AprendizajeU D 2  Teorias Del Aprendizaje
U D 2 Teorias Del Aprendizaje
José Francisco Torres Valdes
 
Condicionamiento clásico. y operante pptx
Condicionamiento clásico. y operante pptxCondicionamiento clásico. y operante pptx
Condicionamiento clásico. y operante pptx
Andrea Campos
 
Teoría del condicionamiento clásico operante
Teoría del condicionamiento clásico operanteTeoría del condicionamiento clásico operante
Teoría del condicionamiento clásico operanteMarisela Alarcón Huerta
 
el condicionamiento operante
el condicionamiento operante el condicionamiento operante
el condicionamiento operante
JennyAlvarezV
 
Los procesos psicológicos el aprendizaje
Los procesos psicológicos   el aprendizajeLos procesos psicológicos   el aprendizaje
Los procesos psicológicos el aprendizajeYosselin Rivas Morales
 
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidadTeorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
joaquinn
 
Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3
ro7
 
03 conductismo2
03 conductismo203 conductismo2
03 conductismo2
MA. LAURA LARA SANCHEZ
 
Enysa Rojas 0740959
Enysa Rojas 0740959Enysa Rojas 0740959
Enysa Rojas 0740959
Universidad de Occidente
 
Tema4 aprenentatge
Tema4 aprenentatgeTema4 aprenentatge
Tema4 aprenentatge
Su Chini STf
 

Similar a teoría conductual.pptx (20)

Aprendizaje Motor, Social Y Cognitivo
Aprendizaje Motor, Social Y CognitivoAprendizaje Motor, Social Y Cognitivo
Aprendizaje Motor, Social Y Cognitivo
 
Apoyo Conductismo
Apoyo ConductismoApoyo Conductismo
Apoyo Conductismo
 
Apoyo Conductismo
Apoyo ConductismoApoyo Conductismo
Apoyo Conductismo
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
CONDUCTISMO.pdf.pdf
CONDUCTISMO.pdf.pdfCONDUCTISMO.pdf.pdf
CONDUCTISMO.pdf.pdf
 
Aprendizaje Motor, Social Y Cognitivo
Aprendizaje Motor, Social Y CognitivoAprendizaje Motor, Social Y Cognitivo
Aprendizaje Motor, Social Y Cognitivo
 
U D 2 Teorias Del Aprendizaje
U D 2  Teorias Del AprendizajeU D 2  Teorias Del Aprendizaje
U D 2 Teorias Del Aprendizaje
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
U D 2 Teorias Del Aprendizaje
U D 2  Teorias Del AprendizajeU D 2  Teorias Del Aprendizaje
U D 2 Teorias Del Aprendizaje
 
U D 2 Teorias Del Aprendizaje
U D 2  Teorias Del AprendizajeU D 2  Teorias Del Aprendizaje
U D 2 Teorias Del Aprendizaje
 
Condicionamiento clásico. y operante pptx
Condicionamiento clásico. y operante pptxCondicionamiento clásico. y operante pptx
Condicionamiento clásico. y operante pptx
 
Teoría del condicionamiento clásico operante
Teoría del condicionamiento clásico operanteTeoría del condicionamiento clásico operante
Teoría del condicionamiento clásico operante
 
el condicionamiento operante
el condicionamiento operante el condicionamiento operante
el condicionamiento operante
 
Los procesos psicológicos el aprendizaje
Los procesos psicológicos   el aprendizajeLos procesos psicológicos   el aprendizaje
Los procesos psicológicos el aprendizaje
 
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidadTeorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
 
Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3
 
03 conductismo2
03 conductismo203 conductismo2
03 conductismo2
 
Enysa Rojas 0740959
Enysa Rojas 0740959Enysa Rojas 0740959
Enysa Rojas 0740959
 
Tema4 aprenentatge
Tema4 aprenentatgeTema4 aprenentatge
Tema4 aprenentatge
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 

Más de JazminSalcedo3

TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS. INTRODUCCIÓN - copia.pptx
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS. INTRODUCCIÓN - copia.pptxTRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS. INTRODUCCIÓN - copia.pptx
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS. INTRODUCCIÓN - copia.pptx
JazminSalcedo3
 
Historia de la Psicologia Juridica Diapos.pptx
Historia de la Psicologia Juridica Diapos.pptxHistoria de la Psicologia Juridica Diapos.pptx
Historia de la Psicologia Juridica Diapos.pptx
JazminSalcedo3
 
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptxINFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
JazminSalcedo3
 
MÉTODO DE ELECCIÓN FORZADA.pptx
MÉTODO DE ELECCIÓN FORZADA.pptxMÉTODO DE ELECCIÓN FORZADA.pptx
MÉTODO DE ELECCIÓN FORZADA.pptx
JazminSalcedo3
 
- Historia de la Psicología Jurídica en Ecuador.pptx
 - Historia de la Psicología Jurídica en Ecuador.pptx - Historia de la Psicología Jurídica en Ecuador.pptx
- Historia de la Psicología Jurídica en Ecuador.pptx
JazminSalcedo3
 
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS.pptx
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS.pptxTRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS.pptx
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS.pptx
JazminSalcedo3
 
Trastorno Esquizoafectivo.pptx
Trastorno Esquizoafectivo.pptxTrastorno Esquizoafectivo.pptx
Trastorno Esquizoafectivo.pptx
JazminSalcedo3
 
CLASE 6 EL PROCESO DEL DIAGNÓSTICO.pptx
CLASE 6 EL PROCESO DEL DIAGNÓSTICO.pptxCLASE 6 EL PROCESO DEL DIAGNÓSTICO.pptx
CLASE 6 EL PROCESO DEL DIAGNÓSTICO.pptx
JazminSalcedo3
 
P. JURÍDICA
P. JURÍDICAP. JURÍDICA
P. JURÍDICA
JazminSalcedo3
 
CLASE 6 EL PROCESO DEL DIAGNÓSTICO.pptx
CLASE 6 EL PROCESO DEL DIAGNÓSTICO.pptxCLASE 6 EL PROCESO DEL DIAGNÓSTICO.pptx
CLASE 6 EL PROCESO DEL DIAGNÓSTICO.pptx
JazminSalcedo3
 
EPISODIO DEPRESIVO.pptx
EPISODIO DEPRESIVO.pptxEPISODIO DEPRESIVO.pptx
EPISODIO DEPRESIVO.pptx
JazminSalcedo3
 
Síntomas de la esfera Afectiva.pptx
Síntomas de la esfera Afectiva.pptxSíntomas de la esfera Afectiva.pptx
Síntomas de la esfera Afectiva.pptx
JazminSalcedo3
 
Teoría del desarrollo cognoscitivo del niño.ppt
Teoría del desarrollo cognoscitivo del niño.pptTeoría del desarrollo cognoscitivo del niño.ppt
Teoría del desarrollo cognoscitivo del niño.ppt
JazminSalcedo3
 
MÉTODO de lista de verificación e incidentes críticos.pptx
MÉTODO de lista de verificación e incidentes críticos.pptxMÉTODO de lista de verificación e incidentes críticos.pptx
MÉTODO de lista de verificación e incidentes críticos.pptx
JazminSalcedo3
 
Ap. sexual femenino.ppt
Ap. sexual femenino.pptAp. sexual femenino.ppt
Ap. sexual femenino.ppt
JazminSalcedo3
 

Más de JazminSalcedo3 (15)

TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS. INTRODUCCIÓN - copia.pptx
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS. INTRODUCCIÓN - copia.pptxTRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS. INTRODUCCIÓN - copia.pptx
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS. INTRODUCCIÓN - copia.pptx
 
Historia de la Psicologia Juridica Diapos.pptx
Historia de la Psicologia Juridica Diapos.pptxHistoria de la Psicologia Juridica Diapos.pptx
Historia de la Psicologia Juridica Diapos.pptx
 
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptxINFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
 
MÉTODO DE ELECCIÓN FORZADA.pptx
MÉTODO DE ELECCIÓN FORZADA.pptxMÉTODO DE ELECCIÓN FORZADA.pptx
MÉTODO DE ELECCIÓN FORZADA.pptx
 
- Historia de la Psicología Jurídica en Ecuador.pptx
 - Historia de la Psicología Jurídica en Ecuador.pptx - Historia de la Psicología Jurídica en Ecuador.pptx
- Historia de la Psicología Jurídica en Ecuador.pptx
 
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS.pptx
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS.pptxTRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS.pptx
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS.pptx
 
Trastorno Esquizoafectivo.pptx
Trastorno Esquizoafectivo.pptxTrastorno Esquizoafectivo.pptx
Trastorno Esquizoafectivo.pptx
 
CLASE 6 EL PROCESO DEL DIAGNÓSTICO.pptx
CLASE 6 EL PROCESO DEL DIAGNÓSTICO.pptxCLASE 6 EL PROCESO DEL DIAGNÓSTICO.pptx
CLASE 6 EL PROCESO DEL DIAGNÓSTICO.pptx
 
P. JURÍDICA
P. JURÍDICAP. JURÍDICA
P. JURÍDICA
 
CLASE 6 EL PROCESO DEL DIAGNÓSTICO.pptx
CLASE 6 EL PROCESO DEL DIAGNÓSTICO.pptxCLASE 6 EL PROCESO DEL DIAGNÓSTICO.pptx
CLASE 6 EL PROCESO DEL DIAGNÓSTICO.pptx
 
EPISODIO DEPRESIVO.pptx
EPISODIO DEPRESIVO.pptxEPISODIO DEPRESIVO.pptx
EPISODIO DEPRESIVO.pptx
 
Síntomas de la esfera Afectiva.pptx
Síntomas de la esfera Afectiva.pptxSíntomas de la esfera Afectiva.pptx
Síntomas de la esfera Afectiva.pptx
 
Teoría del desarrollo cognoscitivo del niño.ppt
Teoría del desarrollo cognoscitivo del niño.pptTeoría del desarrollo cognoscitivo del niño.ppt
Teoría del desarrollo cognoscitivo del niño.ppt
 
MÉTODO de lista de verificación e incidentes críticos.pptx
MÉTODO de lista de verificación e incidentes críticos.pptxMÉTODO de lista de verificación e incidentes críticos.pptx
MÉTODO de lista de verificación e incidentes críticos.pptx
 
Ap. sexual femenino.ppt
Ap. sexual femenino.pptAp. sexual femenino.ppt
Ap. sexual femenino.ppt
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

teoría conductual.pptx

  • 3. O La Psicología ortodoxa era introspectiva. O En 1879 Wilhem Wundt creó el primer laboratorio de Psicología y realizó los primeros estudios sobre la conducta y su relación con las reacciones fisiológicas. O El Conductismo considera que la Psicología debía ser experimental (1879). Msc. Gylda Moreno P.
  • 4. O Ivan Pavlov: Condicionamiento Clásico.- Respuestas involuntarias e inmediatas frente a un estímulo. O Thorndike: Aprendizaje ensayo – error.- aparece el estímulo, interviene el aprendizaje y luego la respuesta. O Skinner: Condicionamiento Operante.- El aprendizaje se presenta cuando intervienen estímulos externos y así se presenta una respuesta ante un estímulo.
  • 5. O El Conductismo aparece en 1913 cuyo pionero es Watson O Nace en contra de la Introspección y en defensa de una psicología objetiva. O Se basa en el materialismo y el empirismo. O Provoca revuelo en EE UU y Alemania quienes apoyan la teoría de Watson Msc. Gylda Moreno P.
  • 6. O Watson comentaba que la Psicología era “la parte de la ciencia natural cuyo objetivo de estudio es la conducta humana, las acciones y verbalizaciones, tanto aprendidas como no aprendidas de las personas” O Y continúa estudiando la “conducta” Msc. Gylda Moreno P.
  • 7. O La CONDUCTA se compone de elementos de respuesta y puede ser analizada con éxito mediante los métodos objetivos de la ciencia. O La CONDUCTA se compone únicamente de movimientos musculares, convirtiéndose en un proceso reductible físico-químico. Msc. Gylda Moreno P.
  • 8. O LA CONDUCTA se utiliza para describir las diferentes acciones observables de la vida diaria. O LA CONDUCTA es exacta y medible.
  • 9. O Para todo estímulo, hay una respuesta; siendo estricto el proceso causa – efecto O Los procesos de la conciencia no pueden ser estudiados científicamente; son tendencias sobrenaturales y hay que ignorarlos. Msc. Gylda Moreno P.
  • 10. O No se toma en cuenta las cogniciones del paciente. O No se toma en cuenta una perspectiva multicausal. Msc. Gylda Moreno P.
  • 11. O Las técnicas de la Psicoterapia Conductual se basan en el Condicionamiento: O Clásico . – Estímulo y Respuesta O Operante .- Reforzamientos Msc. Gylda Moreno P.
  • 12. Refuerzo positivo O Acontecimiento que si se presenta inmediatamente luego de una conducta, la misma aumenta. Msc. Gylda Moreno P.
  • 13. CASTIGO OSi se presenta inmediatamente luego de la conducta, se reduce la frecuencia de la misma. Msc. Gylda Moreno P.
  • 14. castigo CASTIGO + Hacer algo + CASTIGO - Quitar algo - Msc. Gylda Moreno P.
  • 15. Características de los reforzadores O Delimitar la conducta o conductas que se quieren incrementar o modificar. O Elegir los reforzadores adaptados al paciente. O Que los reforzadores no sean de fácil alcance para el paciente. O Informar al paciente la función y validez del reforzador. O Debe ser entregado de manera inmediata a la conducta a modificar.
  • 16. O Los castigos nunca deben ser humillantes y/o agresivos. O No deben ser excesivos. O Deben ser proporcionales a la edad del paciente. O Deben provocar reflexión en el paciente. O A un castigo NUNCA le puede seguir una recompensa.
  • 17. Tipos de reforzadores O Materiales: golosinas, regalos, dulces, stickers, juguetes, video juegos, pelota, comida. No exagerar en la entrega de este tipo de reforzadores, debe ser a medida de la economía familiar y sobretodo que sea valorado por el paciente.
  • 18. O Reforzadores de actividad.- Incluye o se relaciona con una actividad para el paciente, por ejemplo, ver la televisión, video juegos, ir de excursión, ir a la piscina que refuerza la conducta del paciente. Actividades que disminuyen la conducta del paciente como por ejemplo: botar la basura, lavar los platos, doblar la ropa, etc.
  • 19. O Reforzadores sociales.- Se basan en estímulos verbales como felicitaciones, palabras de motivación, de reconocimiento, halagos, aplausos; contactos físicos permitidos y aprobados, como un abrazo, una palmadita en la espalda; expresiones faciales como una sonrisa, gestos, etc.
  • 20. Plan terapéutico O Identificar la conducta O Definir la conducta (medición) (crear la línea de base) a aumentar o disminuir O Elaborar un registro de observación O Planear la intervención: técnicas, tiempo, espacio, etc. O Evaluación Msc. Gylda Moreno P.