SlideShare una empresa de Scribd logo
CONDUCTISMO
EPISTEMOLIGIA EN PSICOLOGIA
2019
CONDUCTISMO
• El conductismo es una corriente de la Psicología que se centra en el
estudio de las leyes comunes que determinan el comportamiento
humano y animal. En su origen, el conductismo tradicional deja de
lado lo intra-psíquico para focalizarse en la conducta observable, es
decir, prioriza lo objetivo por encima de lo subjetivo. Esto opone el
conductismo a planteamientos previos como los psicodinámicos y los
fenomenológicos.
CONCEPTOS BÁSICOS DEL CONDUCTISMO
A continuación
definimos los
principales términos de
la teoría conductista.
1. Estímulo
2.
Respuesta
3.
Condicionamiento
4. Refuerzo
5. Castigo
EL CONDUCTISMO Y SUS EXPONENTES
1890 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990
1890
Iván Pávlov ¨La
fórmula del
reflejo
condicionado¨
1890
Iván Pávlov,
experimento de
¨Perro, comida
y salivación¨
1895
Edward
Thorndike realiza
experimentos
con gatos,
perros y gallinas.
1898
Edward
Thorndike ¨Ley
del efecto
¨
1904
Edward
Thorndike
¨Ley de sin
lectura¨
¨
1904
Edward
Thorndike
¨Ley del
ejercicio
1911
Edward
Thorndike
¨Inteligencia
animal¨
1913
John B.
Watson ¨La
Psicología tal
como la ve el
Conductismo¨
1914
John B. Watson
¨Conducta, una
introducción a
la psicología
comparada¨
¨
1919
John B. Watson
¨Psicología desde
el punto de vista
de un conductista
1920
John B.
Watson,
experimento
con ¨Pequeño
Albert
1920
Jacob Robert
Kantor
¨Sugerencias
hacia una
interpretación
científica de la
percepción¨
1924
John B. Watson
¨Conductismo¨
1926
J. R. Kantor
¨Principios
de
Psicología¨
1932
Edward C.
Tolman
¨Conducta
propositiva
en animales y
en humanos¨
1935
Edwin Ray
Guthrie,
teoría del
condicionami
ento por
contigüidad
1936
B. F. Skinner
¨Registro
formativo¨
1936
Jacob Robert
Kantor ¨Una
psicología objetiva
de gramática¨
1944
H. Eysenck,
teoría
biofactorial
1948
B. F. Skinner,
experimento de
¨La superstición
de las palomas¨
1948
B. F. Skinner,
¨Walden Dos¨
1952
Clark L. Hull
¨Un sistema
conductual¨
1957
B. F. Skinner
¨La
conducta
verbal¨
1961
Albert Bandura,
experimento
con ¨Muñeco
Bobo¨
1971
B. F. Skinner
¨Más allá de
la libertad y
la dignidad
1973
Iván Pávlov
¨Actividad
nerviosa
superior¨
1977
Albert
Bandura,
teoría del
aprendizaj
e social
1982
Jacob Robert
Kantor
¨Psicología
cultural¨
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Y OPERANTE
• En el ámbito de la psicología, el condicionamiento es la forma de
imposición de ciertas formas de control de estímulos, en pro de
obtener incidencia sobre la conducta final de los sujetos. Se trata,
grosso modo, de una forma específica de aprendizaje y/o educación
conductual.
• Existen dos formas tradicionales de condicionamiento, de acuerdo al
control ejercido sobre el estímulo: el condicionamiento clásico y el
operante.
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
• El condicionamiento clásico, también llamado pavloviano
en honor a su más importante estudioso, Iván Pavlov,
obedece a un patrón de estímulo-respuesta a partir del cual
un sujeto es capaz de asociar un determinado evento con
otro y por ende con una conducta esperada de él, por simple
asociación de eventos en la memoria.
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
• El condicionamiento operante, en cambio, parte del aumento o
disminución del estímulo determinado, en base a un patrón de
castigo-recompensa. En lugar de la asociación de estímulos, este tipo
de aprendizaje se basa en el desarrollo de nuevas conductas, a partir
del refuerzo (positivo o negativo: recompensa o castigo) de las
deseadas y no de las indeseadas. Su principal investigador, B. F.
Skinner, utilizaba para explorarlo un ambiente libre de distracciones
llamado caja de Skinner.
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Y OPERANTE
Ejemplos de
condicionamiento
clásico
El timbre del
receso
Los traumas
emocionales
El olor del
perfume
Ciertos
métodos
actorales
Ejemplos de
condicionamiento
operante
Las ofertas
en
productos
Las dictaduras
silencian a los
medios de
comunicación
La castración
simbólica
La recompensa
recíproca en
una pareja
EXPONENTES MAS CONOCIDOS
John Broadus
Watson
Ivan Petrovich
Pavlov
Burrhus
Frederic
Skinner
Stanley
Milgram
John Broadus Watson (1878-1958) criticó el uso de la
metodología introspectiva de Wundt y sus seguidores. En
una conferencia en 1913 que se considera el nacimiento
del conductismo, Watson afirmó que para ser
verdaderamente científica la Psicología debía centrarse
en la conducta manifiesta en lugar de en los estados
mentales y conceptos como “conciencia” o “mente”, que
no podían ser analizados de forma objetiva.
Watson también rechazaba la concepción dualista que
separaba el cuerpo y la mente (o el alma) y planteaba
que la conducta de las personas y la de los animales
debía ser estudiada del mismo modo ya que, si se dejaba
de lado el método introspectivo, no había una diferencia
real entre ambas
Ivan Petrovich Pavlov (1849-1936) era un fisiólogo ruso
que se dio cuenta, mientras realizaba experimentos
sobre secreción de saliva en perros, de que los
animales salivaban de forma anticipada cuando veían
u olían la comida, e incluso simplemente cuando se
acercaban los encargados de darles de comer.
Posteriormente consiguió que salivaran al oír el sonido
de un metrónomo, de una campana, de un timbre o
de una luz por asociar estos estímulos con la presencia
de comida.
A partir de estos estudios Pavlov describió el
condicionamiento clásico, un concepto fundamental
en el conductismo, gracias al cual se desarrollaron las
primeras intervenciones basadas en las técnicas de
modificación de la conducta en seres humanos. Ahora
bien, para entender cómo funciona el
condicionamiento clásico primero hay que saber con
qué estímulos se trabaja en él.
Burrhus Frederic Skinner (1904-1990).
Skinner introdujo los conceptos de refuerzo positivo y negativo.
Se denomina refuerzo positivo al hecho de premiar una
conducta dando algo, mientras que el refuerzo negativo
consiste en la retirada o la evitación de un evento
desagradable. En ambos casos, la intención es la de aumentar
la frecuencia e intensidad de aparición de una conducta
determinada.
Skinner defendía el conductismo radical, que mantiene que
todo el comportamiento es resultado de asociaciones
aprendidas entre estímulos y respuestas. El enfoque teórico y
metodológico desarrollado por Skinner se conoce como análisis
experimental de la conducta y ha sido especialmente eficaz en
la educación de niños con discapacidad intelectual y del
desarrollo.
El experimento de Milgram fue una serie de
experimentos de psicología social llevada a cabo por
Stanley Milgram, psicólogo en la Universidad de Yale, y
descrita en un artículo publicado en 1963 en la revista
Journal of Abnormal and Social Psychology bajo el título
(studio del comportamiento de la obedienci) y resumida
en 1974 en su libro Obedience to authority. An
experimental view (Obediencia a la autoridad. La
perspectiva experimental). El fin de la prueba era medir
la disposición de un participante para obedecer las
órdenes de una autoridad aun cuando estas pudieran
entrar en conflicto con su conciencia personal.
CASO CLÍNICO
Se describe una intervención clínica en un caso de problemas de conducta.
María es una chica de 13 años que presenta una serie de conductas
disruptivas tanto en casa como en el colegio y bajo rendimiento escolar.
Estos comportamientos se habían agudizado a lo largo de los últimos meses
y no informa de historia previa de problemas en el área escolar ni familiar. La
evaluación y tratamiento de elección estuvieron basados en el modelo de
terapia cognitivo- conductual. La intervención se estructuró en tres
apartados principales que fueron: fase educativa, fase de intervención y fase
de prevención de recaídas. La intervención consistió en una fase de
entrenamiento a padres, entrenamiento en control de contingencias y
tratamiento psicopedagógico (técnicas de estudio). La intervención consta de
10 sesiones distribuidas a lo largo de dos meses y medio. Los resultados
indicaron que el tratamiento fue eficaz para reducir la frecuencia, intensidad
y duración de las conductas problema.
CASO CLÍNICO
• Identificación del paciente
• Historia del problema
• Motivo de consulta
• Evaluación del caso
• Entrevista con la madre
• Entrevista con el tutor
• Autoinformes a la madre
• Autoinformes de la adolescente
• Observación y autoobservación
• Análisis topográfico
• Análisis funcional
• Hipótesis explicativa
• Aplicación del tratamiento
• Resultados
• Discusión
CASO CLÍNICO RESULTADOS
CASO CLÍNICO RESULTADOS
GRACIAS.
• ALEJANDRO AGUILERA 440214929
• BERENICE CARRANZA 440214257
• PRISCILA CERÓN 440217515
• DIEGO SOTOMAYOR 440216031
• JOSÉ HRNANÁNDEZ 440215119
• DIEGO AMABILIS 440218731
DOCENTE
• CARLOS ANTONIO ALANIS LEAL
REFERENCIAS
• https://www.timetoast.com/timelines/linea-de-tiempo-del-conductismo-1b80b535-b6c6-4cc7-9c21-06d33068d537
• https://psicologiaymente.com/psicologia/conductismo
• https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-condicionamiento-clasico-y-operante/
• https://psicologiaymente.com/psicologia/conductismo
• https://www.youtube.com/watch?v=T9iOunLw7Iw
• https://www.youtube.com/watch?v=X3rMkpc7wAQ
• https://www.youtube.com/watch?v=lCSkWaMwrI4
• https://www.youtube.com/watch?v=8rocRcUOwFw
• https://es.wikipedia.org/wiki/Experimento_de_Milgram
• https://www.revistapcna.com/sites/default/files/14_07.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS I
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS ITEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS I
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS I
Videoconferencias UTPL
 
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Miguel Angel Tona
 
Conductismo diapositivas
Conductismo diapositivasConductismo diapositivas
Conductismo diapositivas
Alberto Ronald Barrios Ccoyori
 
Condicionamiento clásico
Condicionamiento clásicoCondicionamiento clásico
Condicionamiento clásico
abullejos
 
Reflexología
ReflexologíaReflexología
Reflexología
Diana Ballesteros
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
rocioromann
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
Magdalena López
 
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasicoTeoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Profesora Zuleika Budet
 
Teorias de Thorndike y skinner
Teorias de Thorndike y skinnerTeorias de Thorndike y skinner
Teorias de Thorndike y skinner
Olga Bereniice
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
guestff54396
 
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Victoriiah Ruiz
 
Skinner condicionamiento operante
Skinner condicionamiento operanteSkinner condicionamiento operante
Skinner condicionamiento operanteGabucha Tamayo
 
IVAN PAVLOV
IVAN PAVLOVIVAN PAVLOV
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
Eduardo Jesus Moronta Albornoz
 
Mapa mental daniela garcia
Mapa mental daniela garciaMapa mental daniela garcia
Mapa mental daniela garcia
Daniela23lga
 
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSONDIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
ANTONIO JOSE DE SUCRE
 

La actualidad más candente (20)

TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS I
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS ITEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS I
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS I
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
 
Conductismo diapositivas
Conductismo diapositivasConductismo diapositivas
Conductismo diapositivas
 
Condicionamiento clásico
Condicionamiento clásicoCondicionamiento clásico
Condicionamiento clásico
 
Reflexología
ReflexologíaReflexología
Reflexología
 
Reflexología
ReflexologíaReflexología
Reflexología
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasicoTeoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
 
Teorias de Thorndike y skinner
Teorias de Thorndike y skinnerTeorias de Thorndike y skinner
Teorias de Thorndike y skinner
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
 
Edward lee thorndike
Edward lee thorndikeEdward lee thorndike
Edward lee thorndike
 
Skinner condicionamiento operante
Skinner condicionamiento operanteSkinner condicionamiento operante
Skinner condicionamiento operante
 
IVAN PAVLOV
IVAN PAVLOVIVAN PAVLOV
IVAN PAVLOV
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
 
Mapa mental daniela garcia
Mapa mental daniela garciaMapa mental daniela garcia
Mapa mental daniela garcia
 
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSONDIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
 

Similar a CONDUCTISMO.pdf.pdf

Universidad nacional de chimbor
Universidad nacional de chimborUniversidad nacional de chimbor
Universidad nacional de chimborDoris Aguagallo
 
Conductismo.pdf
Conductismo.pdfConductismo.pdf
Conductismo.pdf
GisselCaballero
 
ModificacióN De La Conducta
ModificacióN De La ConductaModificacióN De La Conducta
ModificacióN De La Conducta
INACE
 
Skinner, pavlov
Skinner, pavlovSkinner, pavlov
Skinner, pavlov
crstn_rdrgz
 
03 conductismo2
03 conductismo203 conductismo2
03 conductismo2
MA. LAURA LARA SANCHEZ
 
Teorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdfTeorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
conductismo.pptx
conductismo.pptxconductismo.pptx
conductismo.pptx
ClaudiaGuerrero825983
 
Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3
ro7
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
VeronicaMaritzaFulgu
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Introduccion a la Psicologia
Introduccion a la PsicologiaIntroduccion a la Psicologia
Introduccion a la Psicologia
Jose Villalta
 
Deber exp educativas
Deber exp educativasDeber exp educativas
Deber exp educativasnatytonyno
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
annylen
 
CONDUCTISMO DIAPOSITIVAS EDUCACION Y ALTERNATIVAS
CONDUCTISMO DIAPOSITIVAS EDUCACION Y ALTERNATIVASCONDUCTISMO DIAPOSITIVAS EDUCACION Y ALTERNATIVAS
CONDUCTISMO DIAPOSITIVAS EDUCACION Y ALTERNATIVAS
CarolinaVillalba42
 
Presentación conductismo-new
Presentación conductismo-newPresentación conductismo-new
Presentación conductismo-new
A J
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
conductismo.pdf
conductismo.pdfconductismo.pdf
conductismo.pdf
gabrielacama06
 
ESCUELA CONDUCTISTA
ESCUELA CONDUCTISTAESCUELA CONDUCTISTA
ESCUELA CONDUCTISTA
Johana Matiz Algecira
 

Similar a CONDUCTISMO.pdf.pdf (20)

Universidad nacional de chimbor
Universidad nacional de chimborUniversidad nacional de chimbor
Universidad nacional de chimbor
 
Conductismo.pdf
Conductismo.pdfConductismo.pdf
Conductismo.pdf
 
ModificacióN De La Conducta
ModificacióN De La ConductaModificacióN De La Conducta
ModificacióN De La Conducta
 
Skinner, pavlov
Skinner, pavlovSkinner, pavlov
Skinner, pavlov
 
03 conductismo2
03 conductismo203 conductismo2
03 conductismo2
 
Teorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdfTeorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdf
 
conductismo.pptx
conductismo.pptxconductismo.pptx
conductismo.pptx
 
Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
 
Introduccion a la Psicologia
Introduccion a la PsicologiaIntroduccion a la Psicologia
Introduccion a la Psicologia
 
Deber exp educativas
Deber exp educativasDeber exp educativas
Deber exp educativas
 
paradigma conductista
paradigma conductista paradigma conductista
paradigma conductista
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
CONDUCTISMO DIAPOSITIVAS EDUCACION Y ALTERNATIVAS
CONDUCTISMO DIAPOSITIVAS EDUCACION Y ALTERNATIVASCONDUCTISMO DIAPOSITIVAS EDUCACION Y ALTERNATIVAS
CONDUCTISMO DIAPOSITIVAS EDUCACION Y ALTERNATIVAS
 
Presentación conductismo-new
Presentación conductismo-newPresentación conductismo-new
Presentación conductismo-new
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
conductismo.pdf
conductismo.pdfconductismo.pdf
conductismo.pdf
 
ESCUELA CONDUCTISTA
ESCUELA CONDUCTISTAESCUELA CONDUCTISTA
ESCUELA CONDUCTISTA
 
Skinner
Skinner Skinner
Skinner
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

CONDUCTISMO.pdf.pdf

  • 2. CONDUCTISMO • El conductismo es una corriente de la Psicología que se centra en el estudio de las leyes comunes que determinan el comportamiento humano y animal. En su origen, el conductismo tradicional deja de lado lo intra-psíquico para focalizarse en la conducta observable, es decir, prioriza lo objetivo por encima de lo subjetivo. Esto opone el conductismo a planteamientos previos como los psicodinámicos y los fenomenológicos.
  • 3. CONCEPTOS BÁSICOS DEL CONDUCTISMO A continuación definimos los principales términos de la teoría conductista. 1. Estímulo 2. Respuesta 3. Condicionamiento 4. Refuerzo 5. Castigo
  • 4. EL CONDUCTISMO Y SUS EXPONENTES 1890 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1890 Iván Pávlov ¨La fórmula del reflejo condicionado¨ 1890 Iván Pávlov, experimento de ¨Perro, comida y salivación¨ 1895 Edward Thorndike realiza experimentos con gatos, perros y gallinas. 1898 Edward Thorndike ¨Ley del efecto ¨ 1904 Edward Thorndike ¨Ley de sin lectura¨ ¨ 1904 Edward Thorndike ¨Ley del ejercicio 1911 Edward Thorndike ¨Inteligencia animal¨ 1913 John B. Watson ¨La Psicología tal como la ve el Conductismo¨ 1914 John B. Watson ¨Conducta, una introducción a la psicología comparada¨ ¨ 1919 John B. Watson ¨Psicología desde el punto de vista de un conductista 1920 John B. Watson, experimento con ¨Pequeño Albert 1920 Jacob Robert Kantor ¨Sugerencias hacia una interpretación científica de la percepción¨ 1924 John B. Watson ¨Conductismo¨ 1926 J. R. Kantor ¨Principios de Psicología¨ 1932 Edward C. Tolman ¨Conducta propositiva en animales y en humanos¨ 1935 Edwin Ray Guthrie, teoría del condicionami ento por contigüidad 1936 B. F. Skinner ¨Registro formativo¨ 1936 Jacob Robert Kantor ¨Una psicología objetiva de gramática¨ 1944 H. Eysenck, teoría biofactorial 1948 B. F. Skinner, experimento de ¨La superstición de las palomas¨ 1948 B. F. Skinner, ¨Walden Dos¨ 1952 Clark L. Hull ¨Un sistema conductual¨ 1957 B. F. Skinner ¨La conducta verbal¨ 1961 Albert Bandura, experimento con ¨Muñeco Bobo¨ 1971 B. F. Skinner ¨Más allá de la libertad y la dignidad 1973 Iván Pávlov ¨Actividad nerviosa superior¨ 1977 Albert Bandura, teoría del aprendizaj e social 1982 Jacob Robert Kantor ¨Psicología cultural¨
  • 5. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Y OPERANTE • En el ámbito de la psicología, el condicionamiento es la forma de imposición de ciertas formas de control de estímulos, en pro de obtener incidencia sobre la conducta final de los sujetos. Se trata, grosso modo, de una forma específica de aprendizaje y/o educación conductual. • Existen dos formas tradicionales de condicionamiento, de acuerdo al control ejercido sobre el estímulo: el condicionamiento clásico y el operante.
  • 6. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO • El condicionamiento clásico, también llamado pavloviano en honor a su más importante estudioso, Iván Pavlov, obedece a un patrón de estímulo-respuesta a partir del cual un sujeto es capaz de asociar un determinado evento con otro y por ende con una conducta esperada de él, por simple asociación de eventos en la memoria.
  • 7. CONDICIONAMIENTO OPERANTE • El condicionamiento operante, en cambio, parte del aumento o disminución del estímulo determinado, en base a un patrón de castigo-recompensa. En lugar de la asociación de estímulos, este tipo de aprendizaje se basa en el desarrollo de nuevas conductas, a partir del refuerzo (positivo o negativo: recompensa o castigo) de las deseadas y no de las indeseadas. Su principal investigador, B. F. Skinner, utilizaba para explorarlo un ambiente libre de distracciones llamado caja de Skinner.
  • 8. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Y OPERANTE Ejemplos de condicionamiento clásico El timbre del receso Los traumas emocionales El olor del perfume Ciertos métodos actorales Ejemplos de condicionamiento operante Las ofertas en productos Las dictaduras silencian a los medios de comunicación La castración simbólica La recompensa recíproca en una pareja
  • 9. EXPONENTES MAS CONOCIDOS John Broadus Watson Ivan Petrovich Pavlov Burrhus Frederic Skinner Stanley Milgram
  • 10. John Broadus Watson (1878-1958) criticó el uso de la metodología introspectiva de Wundt y sus seguidores. En una conferencia en 1913 que se considera el nacimiento del conductismo, Watson afirmó que para ser verdaderamente científica la Psicología debía centrarse en la conducta manifiesta en lugar de en los estados mentales y conceptos como “conciencia” o “mente”, que no podían ser analizados de forma objetiva. Watson también rechazaba la concepción dualista que separaba el cuerpo y la mente (o el alma) y planteaba que la conducta de las personas y la de los animales debía ser estudiada del mismo modo ya que, si se dejaba de lado el método introspectivo, no había una diferencia real entre ambas
  • 11. Ivan Petrovich Pavlov (1849-1936) era un fisiólogo ruso que se dio cuenta, mientras realizaba experimentos sobre secreción de saliva en perros, de que los animales salivaban de forma anticipada cuando veían u olían la comida, e incluso simplemente cuando se acercaban los encargados de darles de comer. Posteriormente consiguió que salivaran al oír el sonido de un metrónomo, de una campana, de un timbre o de una luz por asociar estos estímulos con la presencia de comida. A partir de estos estudios Pavlov describió el condicionamiento clásico, un concepto fundamental en el conductismo, gracias al cual se desarrollaron las primeras intervenciones basadas en las técnicas de modificación de la conducta en seres humanos. Ahora bien, para entender cómo funciona el condicionamiento clásico primero hay que saber con qué estímulos se trabaja en él.
  • 12. Burrhus Frederic Skinner (1904-1990). Skinner introdujo los conceptos de refuerzo positivo y negativo. Se denomina refuerzo positivo al hecho de premiar una conducta dando algo, mientras que el refuerzo negativo consiste en la retirada o la evitación de un evento desagradable. En ambos casos, la intención es la de aumentar la frecuencia e intensidad de aparición de una conducta determinada. Skinner defendía el conductismo radical, que mantiene que todo el comportamiento es resultado de asociaciones aprendidas entre estímulos y respuestas. El enfoque teórico y metodológico desarrollado por Skinner se conoce como análisis experimental de la conducta y ha sido especialmente eficaz en la educación de niños con discapacidad intelectual y del desarrollo.
  • 13. El experimento de Milgram fue una serie de experimentos de psicología social llevada a cabo por Stanley Milgram, psicólogo en la Universidad de Yale, y descrita en un artículo publicado en 1963 en la revista Journal of Abnormal and Social Psychology bajo el título (studio del comportamiento de la obedienci) y resumida en 1974 en su libro Obedience to authority. An experimental view (Obediencia a la autoridad. La perspectiva experimental). El fin de la prueba era medir la disposición de un participante para obedecer las órdenes de una autoridad aun cuando estas pudieran entrar en conflicto con su conciencia personal.
  • 14. CASO CLÍNICO Se describe una intervención clínica en un caso de problemas de conducta. María es una chica de 13 años que presenta una serie de conductas disruptivas tanto en casa como en el colegio y bajo rendimiento escolar. Estos comportamientos se habían agudizado a lo largo de los últimos meses y no informa de historia previa de problemas en el área escolar ni familiar. La evaluación y tratamiento de elección estuvieron basados en el modelo de terapia cognitivo- conductual. La intervención se estructuró en tres apartados principales que fueron: fase educativa, fase de intervención y fase de prevención de recaídas. La intervención consistió en una fase de entrenamiento a padres, entrenamiento en control de contingencias y tratamiento psicopedagógico (técnicas de estudio). La intervención consta de 10 sesiones distribuidas a lo largo de dos meses y medio. Los resultados indicaron que el tratamiento fue eficaz para reducir la frecuencia, intensidad y duración de las conductas problema.
  • 15. CASO CLÍNICO • Identificación del paciente • Historia del problema • Motivo de consulta • Evaluación del caso • Entrevista con la madre • Entrevista con el tutor • Autoinformes a la madre • Autoinformes de la adolescente • Observación y autoobservación • Análisis topográfico • Análisis funcional • Hipótesis explicativa • Aplicación del tratamiento • Resultados • Discusión
  • 18. GRACIAS. • ALEJANDRO AGUILERA 440214929 • BERENICE CARRANZA 440214257 • PRISCILA CERÓN 440217515 • DIEGO SOTOMAYOR 440216031 • JOSÉ HRNANÁNDEZ 440215119 • DIEGO AMABILIS 440218731 DOCENTE • CARLOS ANTONIO ALANIS LEAL
  • 19. REFERENCIAS • https://www.timetoast.com/timelines/linea-de-tiempo-del-conductismo-1b80b535-b6c6-4cc7-9c21-06d33068d537 • https://psicologiaymente.com/psicologia/conductismo • https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-condicionamiento-clasico-y-operante/ • https://psicologiaymente.com/psicologia/conductismo • https://www.youtube.com/watch?v=T9iOunLw7Iw • https://www.youtube.com/watch?v=X3rMkpc7wAQ • https://www.youtube.com/watch?v=lCSkWaMwrI4 • https://www.youtube.com/watch?v=8rocRcUOwFw • https://es.wikipedia.org/wiki/Experimento_de_Milgram • https://www.revistapcna.com/sites/default/files/14_07.pdf