SlideShare una empresa de Scribd logo
El proceso comunicativo, lo mismo que el manejo de información centra sus antecedentes en las
que hoy conocemos como Teorías de la Información y la Comunicación, mismas que presentan sus orígenes
en autores como Schannon, Weaver, quienes diseñaron un formato gráfico y modelo para comprender el
proceso comunicativo; en tanto Saint Simon, August Comte, Durkheim y Max Weber trabajaron sobre el
planteamiento de que el ser humano es estudiable y por ello fue necesario estudiar diversos medios de
comunicación para identificar las formas adecuadas de transmitir la información a la sociedad, definiendo
así a la “Teoría de la Comunicación como el resultado de los estudios de los medios de comunicación a
cargo de las ciencias sociales”.

        Hablar de comunicación, nos hace pensar en el proceso de intercambio de ideas o información entre
las personas, para que esto ocurra es necesaria la intervención de ciertos elementos como: el ego o emisor,
quien es el encargado de transmitir el mensaje; el alter o receptor, quien será el destinatario de lo expuesto
por el primero; para que este proceso se complemente es preciso la existencia de un código común, de
modo que el lenguaje utilizado para la comunicación sea comprendido por ambos actores. Así también,
durante el proceso comunicativo debe existir un canal o medio a través del cual se transmita la información
y ésta corresponderá entonces a los datos, ideas o mensajes que se deseen dar a conocer al receptor-
emisor; cabe señalar que durante éste proceso, es necesario que exista un feedback o retroalimentación de
modo que la comunicación no se convierta en un monólogo.

        Existen otros elementos que intervienen en todo proceso comunicativo como lo son: la intención de
la acción comunicativa, misma que hará referencia a la finalidad que se tiene al transmitir un mensaje, así
también existen diferentes tipos de ruido que pueden alterar el proceso comunicativo, algunos de ellos
tienen que ver con los sentidos, la memoria, el contexto y las expectativas o actitudes de las personas.

          Cuando hablamos de comunicación, observamos que el término información juega un papel
fundamental, pues sin ésta no habría un mensaje a transmitir, de ahí la importancia de citar la Teoría de la
Información creada por Schannon y Weaver, misma que menciona que “la fuente de información,
selecciona a partir de un conjunto de posibles mensajes el deseado. El transmisor transforma el mensaje en
una señal que es enviada por el canal de comunicación al receptor. El receptor hace las veces de transmisor
invertido que cambia la señal transmitida en un mensaje y pasa este mensaje a su destinatario”

           La comunicación pese a que no debiera ser un monólogo, se clasifica según su forma de darse en
directa o indirecta, es decir cara a cara o mediada por los canales de comunicación; así también de acuerdo a
la cantidad de personas que intervienen como emisor-receptor, puede ser unidireccional, bidireccional o
multidireccional, lo mismo que privada o pública, masiva, intrapersonal, interpersonal, microgrupal o
macrogrupal, que hacen alusión al número de actores involucrados en el proceso comunicativo. De igual
modo es preciso señalar que la comunicación que llevamos a cabo puede ser verbal (oral y escrita) o no
verbal (proxemia, movimientos corporales).

          En todo proceso comunicativo siempre se tiene inmersa una intención al transmitir un mensaje, y
para que esto último suceda, requerimos del uso del lenguaje, mismo que puede tener diversas funciones
que van desde un uso emotivo o expresivo en el que lo que expresamos tiene relación con nuestros
sentimientos o emociones; o bien puede cumplir una función referencial o representativa, misma que
utilizamos para hacer alusión al contexto, como cuando decimos “está lloviendo o los peces viven en el
agua”; así también podemos emplear el lenguaje con una intención conminativa o apelativa a través de la
cual se busca llamar la atención del receptor para provocar en él una reacción, regularmente se hace
mediante el uso de interrogaciones u oraciones imperativas. Por otro lado, dentro del uso que le damos al
lenguaje, podemos buscar iniciar, interrumpir, prolongar o terminar un proceso comunicativo, a esto le
llamamos función fática del lenguaje; sin embargo cuando éste es usado para aclarar aspectos, conceptos o
definiciones del mismo, le damos una función metalingüística, por ejemplo, cuando decimos “vaca se
escribe con V o con B”.

         Podemos concluir con el hecho de que el proceso comunicativo, lo mismo que el lenguaje, han
jugado un rol importante en la socialización del ser humano, pues desde los tiempos antiguos la
comunicación ha sido pieza clave en la construcción de la sociedad en que vivimos, ya que a través de ésta
se han logrado transmitir saberes, costumbres, creencias; lo mismo que dar a conocer descubrimientos,
propuestas, etc.

         Es preciso puntualizar que la Teoría de Comunicación de Masas, ha sido y sigue siendo hoy en día,
una de las formas en que la transmisión de información puede llegar a grandes cantidades de personas y
que constituye a la vez un gran apoyo para las ciencias que se ven inmersas en el proceso comunicativo,
como es el caso de las Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Filosofía y Sociología.

          Actualmente, el uso de las tecnologías de información y comunicación hacen posible que la
información llegue a un mayor número de personas en menor tiempo, para ello ha sido preciso conocer las
intenciones que podemos dejar inmersas en nuestros mensajes, los tipos de ruido que se presentan, los
elementos que intervienen como los medios o canales de transmisión, los códigos y funciones del lenguaje,
todo ello con la finalidad de que la comunicación ocurra de forma fluida y sobre todo eficaz. Lo importante
al comprender las teorías de la información y comunicación, es saber qué voy a comunicar y cómo lo haré.




Referencia:
LANIA, Manual Técnico. Alfabetización Digital (2011). Teoría de la información y comunicación. México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación
Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación
Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación
Zinthia Adaneli García Hernández
 
LA COMUNICACION
LA COMUNICACIONLA COMUNICACION
LA COMUNICACION
yendris
 
Proceso de comunicación 3
Proceso de comunicación 3Proceso de comunicación 3
Proceso de comunicación 3
Gladys Faierman
 
Comunicación, información y lenguaje
Comunicación, información y lenguajeComunicación, información y lenguaje
Comunicación, información y lenguajelictsierra
 
La importancia de la comunicaciã³n
La importancia de la comunicaciã³nLa importancia de la comunicaciã³n
La importancia de la comunicaciã³nzerston1997
 
Las perspectivas de la Comunicación
Las perspectivas de la ComunicaciónLas perspectivas de la Comunicación
Las perspectivas de la Comunicación
juandediosguevara
 
La comunicación humana como fenómeno social
La comunicación humana como fenómeno socialLa comunicación humana como fenómeno social
La comunicación humana como fenómeno socialediliaenith
 
Presentacion De La Comunicacion E Informacion
Presentacion De La Comunicacion E InformacionPresentacion De La Comunicacion E Informacion
Presentacion De La Comunicacion E Informacionval,myri,coni
 
RELACIÓN ENTRE LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...
RELACIÓN ENTRE  LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...RELACIÓN ENTRE  LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...
RELACIÓN ENTRE LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...AarOn D Saaldiivaar
 
Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.
Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.
Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.
Luis Caracho
 
SANCHEZ_ARROYO_MARIA_ANGELA
SANCHEZ_ARROYO_MARIA_ANGELASANCHEZ_ARROYO_MARIA_ANGELA
SANCHEZ_ARROYO_MARIA_ANGELA
Angela296871
 
la comunicacion
la comunicacionla comunicacion
la comunicacionnuve3000
 
Diapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicaciónDiapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicación
DanielLedezma2311
 
La relación de la lingüistica y la semiótica con los medios de comunicación
La relación de la lingüistica y la semiótica con los medios de comunicaciónLa relación de la lingüistica y la semiótica con los medios de comunicación
La relación de la lingüistica y la semiótica con los medios de comunicaciónLesly Rios
 
Informacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITEC
Informacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITECInformacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITEC
Informacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITEC
JOSE LUIS MARTINEZ
 
Relacion entre lingüistica, semiótica con los medios de comunicación y sus co...
Relacion entre lingüistica, semiótica con los medios de comunicación y sus co...Relacion entre lingüistica, semiótica con los medios de comunicación y sus co...
Relacion entre lingüistica, semiótica con los medios de comunicación y sus co...Belle Ahiline
 
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDADIMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
jose
 
La informacion y la importancia en la comunicacion
La informacion y la importancia en la comunicacionLa informacion y la importancia en la comunicacion
La informacion y la importancia en la comunicacion
Aura Gutiérrez
 

La actualidad más candente (20)

La comunicaciòn
La comunicaciònLa comunicaciòn
La comunicaciòn
 
Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación
Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación
Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación
 
LA COMUNICACION
LA COMUNICACIONLA COMUNICACION
LA COMUNICACION
 
Proceso de comunicación 3
Proceso de comunicación 3Proceso de comunicación 3
Proceso de comunicación 3
 
Comunicación, información y lenguaje
Comunicación, información y lenguajeComunicación, información y lenguaje
Comunicación, información y lenguaje
 
La importancia de la comunicaciã³n
La importancia de la comunicaciã³nLa importancia de la comunicaciã³n
La importancia de la comunicaciã³n
 
Las perspectivas de la Comunicación
Las perspectivas de la ComunicaciónLas perspectivas de la Comunicación
Las perspectivas de la Comunicación
 
La comunicación humana como fenómeno social
La comunicación humana como fenómeno socialLa comunicación humana como fenómeno social
La comunicación humana como fenómeno social
 
Presentacion De La Comunicacion E Informacion
Presentacion De La Comunicacion E InformacionPresentacion De La Comunicacion E Informacion
Presentacion De La Comunicacion E Informacion
 
RELACIÓN ENTRE LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...
RELACIÓN ENTRE  LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...RELACIÓN ENTRE  LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...
RELACIÓN ENTRE LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...
 
Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.
Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.
Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.
 
SANCHEZ_ARROYO_MARIA_ANGELA
SANCHEZ_ARROYO_MARIA_ANGELASANCHEZ_ARROYO_MARIA_ANGELA
SANCHEZ_ARROYO_MARIA_ANGELA
 
la comunicacion
la comunicacionla comunicacion
la comunicacion
 
Diapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicaciónDiapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicación
 
La relación de la lingüistica y la semiótica con los medios de comunicación
La relación de la lingüistica y la semiótica con los medios de comunicaciónLa relación de la lingüistica y la semiótica con los medios de comunicación
La relación de la lingüistica y la semiótica con los medios de comunicación
 
Informacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITEC
Informacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITECInformacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITEC
Informacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITEC
 
Relacion entre lingüistica, semiótica con los medios de comunicación y sus co...
Relacion entre lingüistica, semiótica con los medios de comunicación y sus co...Relacion entre lingüistica, semiótica con los medios de comunicación y sus co...
Relacion entre lingüistica, semiótica con los medios de comunicación y sus co...
 
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDADIMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
 
Presentación 01
Presentación 01Presentación 01
Presentación 01
 
La informacion y la importancia en la comunicacion
La informacion y la importancia en la comunicacionLa informacion y la importancia en la comunicacion
La informacion y la importancia en la comunicacion
 

Similar a Teoría de la información y comunicación

Teorias de la información y comunicación
Teorias de la información y comunicaciónTeorias de la información y comunicación
Teorias de la información y comunicaciónHercy
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
jennibellvielma
 
Importancia de la comunicación
Importancia de la comunicaciónImportancia de la comunicación
Importancia de la comunicaciónElieslo
 
Ensayo Comunicaciones en las Organizaciones
Ensayo Comunicaciones en las OrganizacionesEnsayo Comunicaciones en las Organizaciones
Ensayo Comunicaciones en las Organizacionesjohny Fiestas Armas
 
La comunicación.docxasertiva
La comunicación.docxasertivaLa comunicación.docxasertiva
La comunicación.docxasertiva
Yaiiriitaa Hernandez
 
Comunicación masiva
Comunicación masivaComunicación masiva
Comunicación masiva
arevalomc
 
C O M U N I C A C IÓ N Y E D U C A C IÓ N
C O M U N I C A C IÓ N  Y  E D U C A C IÓ NC O M U N I C A C IÓ N  Y  E D U C A C IÓ N
C O M U N I C A C IÓ N Y E D U C A C IÓ NJooz Gonzalez
 
Nocionesparapensar m mata.-u-i
Nocionesparapensar m mata.-u-iNocionesparapensar m mata.-u-i
Nocionesparapensar m mata.-u-i
tetenachin
 
Nocionespara pensar la comunicación y la cultura masiva
Nocionespara pensar la comunicación y la cultura masivaNocionespara pensar la comunicación y la cultura masiva
Nocionespara pensar la comunicación y la cultura masiva
ingridlup
 
La estadistica como tecnica cuantitativa para la comunicación
La estadistica como tecnica cuantitativa para la comunicaciónLa estadistica como tecnica cuantitativa para la comunicación
La estadistica como tecnica cuantitativa para la comunicaciónedison211987
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
ander970410
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
ander970410
 
Diapositiva hernan david contreras
Diapositiva hernan david contrerasDiapositiva hernan david contreras
Diapositiva hernan david contreras
Herdakora
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Kristell Aguilar
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
FlorCastro33
 
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Andreina Arcaya
 
Elementos y Funciones de la Comunicacion-25-08.pptx
Elementos y Funciones de la Comunicacion-25-08.pptxElementos y Funciones de la Comunicacion-25-08.pptx
Elementos y Funciones de la Comunicacion-25-08.pptx
JosAbelardoCotrinaRi1
 

Similar a Teoría de la información y comunicación (20)

Teorias de la información y comunicación
Teorias de la información y comunicaciónTeorias de la información y comunicación
Teorias de la información y comunicación
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
 
Importancia de la comunicación
Importancia de la comunicaciónImportancia de la comunicación
Importancia de la comunicación
 
Ensayo Comunicaciones en las Organizaciones
Ensayo Comunicaciones en las OrganizacionesEnsayo Comunicaciones en las Organizaciones
Ensayo Comunicaciones en las Organizaciones
 
La comunicación.docxasertiva
La comunicación.docxasertivaLa comunicación.docxasertiva
La comunicación.docxasertiva
 
Comunicación masiva
Comunicación masivaComunicación masiva
Comunicación masiva
 
Ensayo comunicaciones efectivas
Ensayo comunicaciones efectivasEnsayo comunicaciones efectivas
Ensayo comunicaciones efectivas
 
C O M U N I C A C IÓ N Y E D U C A C IÓ N
C O M U N I C A C IÓ N  Y  E D U C A C IÓ NC O M U N I C A C IÓ N  Y  E D U C A C IÓ N
C O M U N I C A C IÓ N Y E D U C A C IÓ N
 
Trabajo final c.e.
Trabajo final c.e.Trabajo final c.e.
Trabajo final c.e.
 
Nocionesparapensar m mata.-u-i
Nocionesparapensar m mata.-u-iNocionesparapensar m mata.-u-i
Nocionesparapensar m mata.-u-i
 
Nocionespara pensar la comunicación y la cultura masiva
Nocionespara pensar la comunicación y la cultura masivaNocionespara pensar la comunicación y la cultura masiva
Nocionespara pensar la comunicación y la cultura masiva
 
La estadistica como tecnica cuantitativa para la comunicación
La estadistica como tecnica cuantitativa para la comunicaciónLa estadistica como tecnica cuantitativa para la comunicación
La estadistica como tecnica cuantitativa para la comunicación
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Diapositiva hernan david contreras
Diapositiva hernan david contrerasDiapositiva hernan david contreras
Diapositiva hernan david contreras
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
 
Elementos y Funciones de la Comunicacion-25-08.pptx
Elementos y Funciones de la Comunicacion-25-08.pptxElementos y Funciones de la Comunicacion-25-08.pptx
Elementos y Funciones de la Comunicacion-25-08.pptx
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Teoría de la información y comunicación

  • 1. El proceso comunicativo, lo mismo que el manejo de información centra sus antecedentes en las que hoy conocemos como Teorías de la Información y la Comunicación, mismas que presentan sus orígenes en autores como Schannon, Weaver, quienes diseñaron un formato gráfico y modelo para comprender el proceso comunicativo; en tanto Saint Simon, August Comte, Durkheim y Max Weber trabajaron sobre el planteamiento de que el ser humano es estudiable y por ello fue necesario estudiar diversos medios de comunicación para identificar las formas adecuadas de transmitir la información a la sociedad, definiendo así a la “Teoría de la Comunicación como el resultado de los estudios de los medios de comunicación a cargo de las ciencias sociales”. Hablar de comunicación, nos hace pensar en el proceso de intercambio de ideas o información entre las personas, para que esto ocurra es necesaria la intervención de ciertos elementos como: el ego o emisor, quien es el encargado de transmitir el mensaje; el alter o receptor, quien será el destinatario de lo expuesto por el primero; para que este proceso se complemente es preciso la existencia de un código común, de modo que el lenguaje utilizado para la comunicación sea comprendido por ambos actores. Así también, durante el proceso comunicativo debe existir un canal o medio a través del cual se transmita la información y ésta corresponderá entonces a los datos, ideas o mensajes que se deseen dar a conocer al receptor- emisor; cabe señalar que durante éste proceso, es necesario que exista un feedback o retroalimentación de modo que la comunicación no se convierta en un monólogo. Existen otros elementos que intervienen en todo proceso comunicativo como lo son: la intención de la acción comunicativa, misma que hará referencia a la finalidad que se tiene al transmitir un mensaje, así también existen diferentes tipos de ruido que pueden alterar el proceso comunicativo, algunos de ellos tienen que ver con los sentidos, la memoria, el contexto y las expectativas o actitudes de las personas. Cuando hablamos de comunicación, observamos que el término información juega un papel fundamental, pues sin ésta no habría un mensaje a transmitir, de ahí la importancia de citar la Teoría de la Información creada por Schannon y Weaver, misma que menciona que “la fuente de información, selecciona a partir de un conjunto de posibles mensajes el deseado. El transmisor transforma el mensaje en una señal que es enviada por el canal de comunicación al receptor. El receptor hace las veces de transmisor invertido que cambia la señal transmitida en un mensaje y pasa este mensaje a su destinatario” La comunicación pese a que no debiera ser un monólogo, se clasifica según su forma de darse en directa o indirecta, es decir cara a cara o mediada por los canales de comunicación; así también de acuerdo a la cantidad de personas que intervienen como emisor-receptor, puede ser unidireccional, bidireccional o multidireccional, lo mismo que privada o pública, masiva, intrapersonal, interpersonal, microgrupal o macrogrupal, que hacen alusión al número de actores involucrados en el proceso comunicativo. De igual modo es preciso señalar que la comunicación que llevamos a cabo puede ser verbal (oral y escrita) o no verbal (proxemia, movimientos corporales). En todo proceso comunicativo siempre se tiene inmersa una intención al transmitir un mensaje, y para que esto último suceda, requerimos del uso del lenguaje, mismo que puede tener diversas funciones que van desde un uso emotivo o expresivo en el que lo que expresamos tiene relación con nuestros sentimientos o emociones; o bien puede cumplir una función referencial o representativa, misma que utilizamos para hacer alusión al contexto, como cuando decimos “está lloviendo o los peces viven en el
  • 2. agua”; así también podemos emplear el lenguaje con una intención conminativa o apelativa a través de la cual se busca llamar la atención del receptor para provocar en él una reacción, regularmente se hace mediante el uso de interrogaciones u oraciones imperativas. Por otro lado, dentro del uso que le damos al lenguaje, podemos buscar iniciar, interrumpir, prolongar o terminar un proceso comunicativo, a esto le llamamos función fática del lenguaje; sin embargo cuando éste es usado para aclarar aspectos, conceptos o definiciones del mismo, le damos una función metalingüística, por ejemplo, cuando decimos “vaca se escribe con V o con B”. Podemos concluir con el hecho de que el proceso comunicativo, lo mismo que el lenguaje, han jugado un rol importante en la socialización del ser humano, pues desde los tiempos antiguos la comunicación ha sido pieza clave en la construcción de la sociedad en que vivimos, ya que a través de ésta se han logrado transmitir saberes, costumbres, creencias; lo mismo que dar a conocer descubrimientos, propuestas, etc. Es preciso puntualizar que la Teoría de Comunicación de Masas, ha sido y sigue siendo hoy en día, una de las formas en que la transmisión de información puede llegar a grandes cantidades de personas y que constituye a la vez un gran apoyo para las ciencias que se ven inmersas en el proceso comunicativo, como es el caso de las Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Filosofía y Sociología. Actualmente, el uso de las tecnologías de información y comunicación hacen posible que la información llegue a un mayor número de personas en menor tiempo, para ello ha sido preciso conocer las intenciones que podemos dejar inmersas en nuestros mensajes, los tipos de ruido que se presentan, los elementos que intervienen como los medios o canales de transmisión, los códigos y funciones del lenguaje, todo ello con la finalidad de que la comunicación ocurra de forma fluida y sobre todo eficaz. Lo importante al comprender las teorías de la información y comunicación, es saber qué voy a comunicar y cómo lo haré. Referencia:
  • 3. LANIA, Manual Técnico. Alfabetización Digital (2011). Teoría de la información y comunicación. México.