SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN.
Cada uno de los elementos o factores del proceso comunicativo, determinan una
función diferente de la comunicación o código utilizado.
Estas funciones fueron formuladas inicialmente para investigar el lenguaje verbal. Sin
embargo, hoy son de gran utilidad en el estudio de otras formas de comunicación,
como las de tipo audiovisual o audio-oral, incluso en aquellas basadas en los gestos, el
contacto físico, la proximidad, la expresión facial, etc.
Las funciones de la comunicación, también llamadas funciones del lenguaje, son las
siguientes:
FUNCIÓN REFERENCIAL O COGNOSCITIVA
Se orienta hacia la realidad a la cual aluden el mensaje o el discurso. Pretende brindar
información verídica y objetivo, que corresponda fielmente a la realidad, ejemplo:
Todo texto de carácter científico es referencial.
FUNCIÓN EMOTIVA O EXPRESIVA
Está centrada en el emisor y expresa la actitud del hablante hacia aquello de lo que
está hablando, expresa sentimientos y emociones sean reales o fingidas.
Generalmente esta función es inconsciente. Ejemplo: Cuando alguien dice “Apenas son
las cuatro de la tarde?”, nos da a entender que le ha parecido el día muy largo o que
está aburrido.
FUNCIÓN CONNOTATIVA O CONMITIVA
Está orientada al receptor, se enuncia en forma imperativa; es un tipo de mensaje
didáctico que utiliza recurso gráfico o audiovisual, que tiene como función decir “vean,
recuerde que, tenga en cuenta que”.
FUNCIÓN FÁCTICA O DE IMPLICACIÓN
Está orientada hacia el contacto de emisor y receptor a través de la palabra para
iniciar, mantener, prolongar o interrumpir un acto comunicativo. No necesariamente
tiene contenido. Ejemplo: Ajá?; Ok; listo!
FUNCIÓN POÉTICA O ESTÉTICA
Esta comunicación le da mucha importancia al mensaje en sí mismo. En esta función se
aplican principios especiales de estilística semiótica, ya que una obra pictórica, una
escultura, un poema o una obra literaria, son observados o leídos y el mensaje lo da el
mismo objeto por lo que pueda transmitir
FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA
Está centrada en el código que hace comprensible el mensaje. Por medio del lenguaje
es posible hacer una explicación del lenguaje mismo (Metalenguaje).
Clases de texto o tipología textual
Texto narrativo
Relata hechos que suceden, reales o imaginarios.
Ejemplos:novelas,cuentos,fábulas,leyendas, mitos, noticias periodísticas, cómics, biografía,
etc.
Texto descriptivo
Señalalascaracterísticas de personas,animales,objetos,lugares,circunstancias,sentimientos,
emociones, conductas, etc. Ejemplos: se puede describir diferentes aspectos de la realidad;
todo aquello que se percibe como objetos, personas, lugares, paisajes, ambientes, etc. Y,
también, aspectos del mundo interno, donde se incluyen sentimientos sensaciones y
emociones.
Texto expositivo o informativo
Muestra y explica de forma objetiva un hecho o realidad apoyado de datos o información.
Ejemplos: manuales, escritos tecnológicos, para explicar fenómenos, exponer ideas,
descubrimientos, textos científicos, libros didácticos, reportajes, artículos periodísticos,
debates,coloquios,reseñas,informes,oratoriapolítica,críticas,crónicas, actas, contratos, etc.
Texto argumentativo
Se presentan razones a favor o en contra de determinada "posición" o "tesis", con el fin de
convencer al interlocutor. Ejemplos: discursos, artículos de opinión, críticas de prensa,
ensayos, etc.
Texto instructivo o normativo
Entrega normas o instrucciones para alcanzar la realización de un propósito. Ejemplos: los
reglamentos, las normas de funcionamiento, las leyes, la publicidad, las condiciones para
participarde una determinadaactividad,lasreglas,lasinstruccionesde aparatoseléctricos,los
mandamientos, los manuales, recetas de cocina, etc.
Texto publicitario
Busca persuadir o convencer al público para que adquiera, utilice, compre, evite, etc., un
productoo servicio. Ejemplos: afiches, panfletos, volantes, estampados de poleras, llaveros,
pendones, gigantografías, autoadhesivos, jingles radiales, spot publicitarios, etc.
Sondeo Rápido de Mercados
El Sondeo Rápido de Mercado ha sido ampliamente difundido y utilizado; constituye una
metodología útil y práctica para quienes desean facilitar procesos de acceso de pequeños
productores rurales a mercados más dinámicos como medio para mejorar sus ingresos
económicos. El uso de esta metodología permite tomar decisiones y definir estrategias de
producción – post-cosecha y comercialización y así, lograr un mejor acceso al mercado. Esta
metodologíase dirige acapacitadores(as),técnicos(as), agricultores(as) y líderes(as) sociales.
La investigación de mercados
La investigación de mercados es la herramienta necesaria para el ejercicio del marketing.
Podemos decir que este tipo de investigación parte del análisis de algunos cambios en el
entorno y las acciones de los consumidores. Permite generar un diagnóstico acerca de los
recursos, oportunidades, fortalezas, capacidades, debilidades y amenazas (DAFO) de una
organización.
Se puede definircomolarecopilaciónyel análisisde información,enloque respectaal mundo
de la empresa y del mercado, realizados de forma sistemática o expresa, para poder tomar
decisiones dentro del campo del marketing estratégico y operativo.
Se trata, en definitiva,de unapotente herramienta,que debepermitiralaempresa obtener la
informaciónnecesariaparaestablecer las diferentes políticas, objetivos, planes y estrategias
más adecuadas a sus intereses.
Investigación de Campo
Constituye unprocesosistemático,riguroso y racional de recolección, tratamiento, análisis y
presentación de datos, basado en una estrategia de recolección directa de la realidad de las
informaciones necesarias para la investigación.
La Investigación de Campo:
Podríamosdefinirla diciendo que es el proceso que, utilizando el método científico, permite
obtenernuevosconocimientos en el campo de la realidad social. (Investigación pura), o bien
estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar los
conocimientos con fines prácticos (investigación aplicada).
Este tipode investigaciónestambién conocidacomoinvestigacióninsituyaque se realizaenel
propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio. Ello permite el conocimiento más a
fondo del investigador, puede manejar los datos con más seguridad y podrá soportarse en
diseñosexploratorios, descriptivos y experimentales, creando una situación de control en la
cual manipula sobre una o más variables dependientes (efectos).Por tanto, es una situación
provocadapor el investigadorparaintroducirdeterminadasvariables de estudio manipuladas
por él,para controlarel aumentoodisminuciónde esasvariablesy susefecto enlas conductas
observadas.
El usodel término investigación de campo es bastante coloquial. Hablamos de experimentar
cuandomezclamossustanciasquímicasyobservamoslareacciónde este hecho,pero también
cuandonos cambiamosde peinadoyobservamoslareacciónde nuestrasamistadesen cuanto
a nuestra transformación, también estamos en presencia de un experimento de campo.
Formato para la investigación
Para la presentación por escrito de los trabajos de investigación se recomienda utilizar el
formato de los trabajos científicos, que se describe seguidamente.
Comoes sabido,untrabajocientíficoestácompuestoporlossiguientesapartados en el orden
que se indica a continuación:
 Título
 Autor(es)
 Resumen
 Introducción:
o Estado de la cuestión
o Objetivos
o Hipótesis
 Material y métodos
 Resultados
 Discusión
 Conclusiones
 Notas (a pie de página o finales)
 Bibliografía
 Agradecimientos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
karen garcia
 
Analisis semiótico
Analisis semióticoAnalisis semiótico
Analisis semiótico
Easywork.ec
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
ederueda
 
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11
nelida67
 
Lenguaje Oral Y Escrito 1
Lenguaje Oral Y Escrito 1Lenguaje Oral Y Escrito 1
Lenguaje Oral Y Escrito 1
University International
 
El proceso de comunicación
El proceso de comunicaciónEl proceso de comunicación
El proceso de comunicación
Actimoliner Actimoliner
 
Los codigos en semiotica
 Los codigos en semiotica Los codigos en semiotica
Los codigos en semiotica
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
ELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACIONELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACIONBlanka Gutierrez
 
La competencia comunicativa
La competencia comunicativaLa competencia comunicativa
La competencia comunicativa
Jose Juarez Alquizar
 
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaÍndices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Chris Ztar
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
Licenciado Ramiro
 
El lenguaje
El lenguaje   El lenguaje
El lenguaje
Jeff Santana
 
Variaciones De La Lengua
Variaciones De La LenguaVariaciones De La Lengua
Variaciones De La Lengua
Dina Gonzalez
 
Reportaje interpretativo
Reportaje interpretativoReportaje interpretativo
Reportaje interpretativo
Vilhermi Gomez
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
karim obregon
 
Concepto de Comunicación
Concepto de ComunicaciónConcepto de Comunicación
Concepto de Comunicación
Ana Karen Villagomez Moreno
 
Funciones de la comunicacion
Funciones de la comunicacionFunciones de la comunicacion
Funciones de la comunicacion
Lucy Roquel
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
HJSO
 
Los estudios culturales
Los estudios culturales Los estudios culturales
Los estudios culturales
UANL
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
 
Analisis semiótico
Analisis semióticoAnalisis semiótico
Analisis semiótico
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11
 
Lenguaje Oral Y Escrito 1
Lenguaje Oral Y Escrito 1Lenguaje Oral Y Escrito 1
Lenguaje Oral Y Escrito 1
 
El proceso de comunicación
El proceso de comunicaciónEl proceso de comunicación
El proceso de comunicación
 
Los codigos en semiotica
 Los codigos en semiotica Los codigos en semiotica
Los codigos en semiotica
 
ELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACIONELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACION
 
La competencia comunicativa
La competencia comunicativaLa competencia comunicativa
La competencia comunicativa
 
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaÍndices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
 
El lenguaje
El lenguaje   El lenguaje
El lenguaje
 
Variaciones De La Lengua
Variaciones De La LenguaVariaciones De La Lengua
Variaciones De La Lengua
 
Reportaje interpretativo
Reportaje interpretativoReportaje interpretativo
Reportaje interpretativo
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
 
Concepto de Comunicación
Concepto de ComunicaciónConcepto de Comunicación
Concepto de Comunicación
 
Funciones de la comunicacion
Funciones de la comunicacionFunciones de la comunicacion
Funciones de la comunicacion
 
Funciones del lenguaje 1 copia
Funciones del lenguaje 1 copiaFunciones del lenguaje 1 copia
Funciones del lenguaje 1 copia
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
 
Los estudios culturales
Los estudios culturales Los estudios culturales
Los estudios culturales
 

Destacado

Elementos y funciones de la comunicacion
Elementos y funciones de la comunicacionElementos y funciones de la comunicacion
Elementos y funciones de la comunicacionferluipoji
 
Características y elementos claves de la comunicación en el proceso educativo...
Características y elementos claves de la comunicación en el proceso educativo...Características y elementos claves de la comunicación en el proceso educativo...
Características y elementos claves de la comunicación en el proceso educativo...
Marlene Tovar
 
Características y elementos de la comunicación en el proceso educativo
Características y elementos de la comunicación en el proceso educativoCaracterísticas y elementos de la comunicación en el proceso educativo
Características y elementos de la comunicación en el proceso educativo
GuillermoDeLaParra
 
Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...
Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...
Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...
Gabriela Vega Trejo
 
La comunicación: elementos y funciones del lenguaje
La comunicación: elementos y funciones del lenguajeLa comunicación: elementos y funciones del lenguaje
La comunicación: elementos y funciones del lenguaje
AJuani ACruz Lengua
 
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
Factores de la comunicación y funciones del lenguajeFactores de la comunicación y funciones del lenguaje
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
kastiyana
 

Destacado (6)

Elementos y funciones de la comunicacion
Elementos y funciones de la comunicacionElementos y funciones de la comunicacion
Elementos y funciones de la comunicacion
 
Características y elementos claves de la comunicación en el proceso educativo...
Características y elementos claves de la comunicación en el proceso educativo...Características y elementos claves de la comunicación en el proceso educativo...
Características y elementos claves de la comunicación en el proceso educativo...
 
Características y elementos de la comunicación en el proceso educativo
Características y elementos de la comunicación en el proceso educativoCaracterísticas y elementos de la comunicación en el proceso educativo
Características y elementos de la comunicación en el proceso educativo
 
Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...
Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...
Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...
 
La comunicación: elementos y funciones del lenguaje
La comunicación: elementos y funciones del lenguajeLa comunicación: elementos y funciones del lenguaje
La comunicación: elementos y funciones del lenguaje
 
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
Factores de la comunicación y funciones del lenguajeFactores de la comunicación y funciones del lenguaje
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
 

Similar a Las funciones-de-la-comunicación

Proyecto integrado de saberes
Proyecto integrado de saberesProyecto integrado de saberes
Proyecto integrado de saberes
Danilo Rodríguez
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
PamelakarenRondomend
 
Recorrido por los trabajos de lengua y literatura 2020
Recorrido por los trabajos de lengua y literatura 2020Recorrido por los trabajos de lengua y literatura 2020
Recorrido por los trabajos de lengua y literatura 2020
Marian Raquel Alvarez
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
mmazonf
 
Proyecto final icc
Proyecto final iccProyecto final icc
Proyecto final iccJohn Reyes
 
Proyecto final icc
Proyecto final iccProyecto final icc
Proyecto final icc
John Reyes
 
Proyecto final icc
Proyecto final iccProyecto final icc
Proyecto final iccJohn Reyes
 
Inv cualitativa
Inv cualitativaInv cualitativa
Inv cualitativa
LuciaPatziMarquez
 
2 etnografias, observacion, anali del discurso
2 etnografias, observacion, anali del discurso2 etnografias, observacion, anali del discurso
2 etnografias, observacion, anali del discurso
Mónica Peralta Macedo
 
Métodos y Técnicas de Estudios Sociales
Métodos y Técnicas de Estudios SocialesMétodos y Técnicas de Estudios Sociales
Métodos y Técnicas de Estudios Sociales
Licen Faustico
 
LENGUAJE 02 PARTE FINAL.pdf
LENGUAJE 02 PARTE FINAL.pdfLENGUAJE 02 PARTE FINAL.pdf
LENGUAJE 02 PARTE FINAL.pdf
AnthonyEmilianoTernA
 
Taller tecnicas de la comunicacion efectiva
Taller tecnicas de la comunicacion efectivaTaller tecnicas de la comunicacion efectiva
Taller tecnicas de la comunicacion efectiva
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Ces01 introi
Ces01 introiCes01 introi
Ces01 introi
Eren Sanchez Blanco
 
Analisisdeldiscurso
AnalisisdeldiscursoAnalisisdeldiscurso
Analisisdeldiscurso
Comfamiliar Risaralda
 
Bosquejo del metodo
Bosquejo del metodoBosquejo del metodo
Bosquejo del metodo
Ana Karen Villagomez Moreno
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
tarea1*
tarea1*tarea1*
Comunicacion 2
Comunicacion 2Comunicacion 2
Comunicacion 2ANA_KAORI
 

Similar a Las funciones-de-la-comunicación (20)

Proyecto integrado de saberes
Proyecto integrado de saberesProyecto integrado de saberes
Proyecto integrado de saberes
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Recorrido por los trabajos de lengua y literatura 2020
Recorrido por los trabajos de lengua y literatura 2020Recorrido por los trabajos de lengua y literatura 2020
Recorrido por los trabajos de lengua y literatura 2020
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Proyecto final icc
Proyecto final iccProyecto final icc
Proyecto final icc
 
Proyecto final icc
Proyecto final iccProyecto final icc
Proyecto final icc
 
Proyecto final icc
Proyecto final iccProyecto final icc
Proyecto final icc
 
Inv cualitativa
Inv cualitativaInv cualitativa
Inv cualitativa
 
2 etnografias, observacion, anali del discurso
2 etnografias, observacion, anali del discurso2 etnografias, observacion, anali del discurso
2 etnografias, observacion, anali del discurso
 
Metodo historico
Metodo historicoMetodo historico
Metodo historico
 
Métodos y Técnicas de Estudios Sociales
Métodos y Técnicas de Estudios SocialesMétodos y Técnicas de Estudios Sociales
Métodos y Técnicas de Estudios Sociales
 
LENGUAJE 02 PARTE FINAL.pdf
LENGUAJE 02 PARTE FINAL.pdfLENGUAJE 02 PARTE FINAL.pdf
LENGUAJE 02 PARTE FINAL.pdf
 
Taller tecnicas de la comunicacion efectiva
Taller tecnicas de la comunicacion efectivaTaller tecnicas de la comunicacion efectiva
Taller tecnicas de la comunicacion efectiva
 
Ces01 introi
Ces01 introiCes01 introi
Ces01 introi
 
Analisisdeldiscurso
AnalisisdeldiscursoAnalisisdeldiscurso
Analisisdeldiscurso
 
Bosquejo del metodo
Bosquejo del metodoBosquejo del metodo
Bosquejo del metodo
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
tarea1*
tarea1*tarea1*
tarea1*
 
Comunicacion 2
Comunicacion 2Comunicacion 2
Comunicacion 2
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Las funciones-de-la-comunicación

  • 1. LAS FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN. Cada uno de los elementos o factores del proceso comunicativo, determinan una función diferente de la comunicación o código utilizado. Estas funciones fueron formuladas inicialmente para investigar el lenguaje verbal. Sin embargo, hoy son de gran utilidad en el estudio de otras formas de comunicación, como las de tipo audiovisual o audio-oral, incluso en aquellas basadas en los gestos, el contacto físico, la proximidad, la expresión facial, etc. Las funciones de la comunicación, también llamadas funciones del lenguaje, son las siguientes: FUNCIÓN REFERENCIAL O COGNOSCITIVA Se orienta hacia la realidad a la cual aluden el mensaje o el discurso. Pretende brindar información verídica y objetivo, que corresponda fielmente a la realidad, ejemplo: Todo texto de carácter científico es referencial. FUNCIÓN EMOTIVA O EXPRESIVA Está centrada en el emisor y expresa la actitud del hablante hacia aquello de lo que está hablando, expresa sentimientos y emociones sean reales o fingidas. Generalmente esta función es inconsciente. Ejemplo: Cuando alguien dice “Apenas son las cuatro de la tarde?”, nos da a entender que le ha parecido el día muy largo o que está aburrido. FUNCIÓN CONNOTATIVA O CONMITIVA Está orientada al receptor, se enuncia en forma imperativa; es un tipo de mensaje didáctico que utiliza recurso gráfico o audiovisual, que tiene como función decir “vean, recuerde que, tenga en cuenta que”. FUNCIÓN FÁCTICA O DE IMPLICACIÓN Está orientada hacia el contacto de emisor y receptor a través de la palabra para iniciar, mantener, prolongar o interrumpir un acto comunicativo. No necesariamente tiene contenido. Ejemplo: Ajá?; Ok; listo! FUNCIÓN POÉTICA O ESTÉTICA Esta comunicación le da mucha importancia al mensaje en sí mismo. En esta función se aplican principios especiales de estilística semiótica, ya que una obra pictórica, una escultura, un poema o una obra literaria, son observados o leídos y el mensaje lo da el mismo objeto por lo que pueda transmitir FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA Está centrada en el código que hace comprensible el mensaje. Por medio del lenguaje es posible hacer una explicación del lenguaje mismo (Metalenguaje).
  • 2. Clases de texto o tipología textual Texto narrativo Relata hechos que suceden, reales o imaginarios. Ejemplos:novelas,cuentos,fábulas,leyendas, mitos, noticias periodísticas, cómics, biografía, etc. Texto descriptivo Señalalascaracterísticas de personas,animales,objetos,lugares,circunstancias,sentimientos, emociones, conductas, etc. Ejemplos: se puede describir diferentes aspectos de la realidad; todo aquello que se percibe como objetos, personas, lugares, paisajes, ambientes, etc. Y, también, aspectos del mundo interno, donde se incluyen sentimientos sensaciones y emociones. Texto expositivo o informativo Muestra y explica de forma objetiva un hecho o realidad apoyado de datos o información. Ejemplos: manuales, escritos tecnológicos, para explicar fenómenos, exponer ideas, descubrimientos, textos científicos, libros didácticos, reportajes, artículos periodísticos, debates,coloquios,reseñas,informes,oratoriapolítica,críticas,crónicas, actas, contratos, etc. Texto argumentativo Se presentan razones a favor o en contra de determinada "posición" o "tesis", con el fin de convencer al interlocutor. Ejemplos: discursos, artículos de opinión, críticas de prensa, ensayos, etc. Texto instructivo o normativo Entrega normas o instrucciones para alcanzar la realización de un propósito. Ejemplos: los reglamentos, las normas de funcionamiento, las leyes, la publicidad, las condiciones para participarde una determinadaactividad,lasreglas,lasinstruccionesde aparatoseléctricos,los mandamientos, los manuales, recetas de cocina, etc. Texto publicitario Busca persuadir o convencer al público para que adquiera, utilice, compre, evite, etc., un productoo servicio. Ejemplos: afiches, panfletos, volantes, estampados de poleras, llaveros, pendones, gigantografías, autoadhesivos, jingles radiales, spot publicitarios, etc.
  • 3. Sondeo Rápido de Mercados El Sondeo Rápido de Mercado ha sido ampliamente difundido y utilizado; constituye una metodología útil y práctica para quienes desean facilitar procesos de acceso de pequeños productores rurales a mercados más dinámicos como medio para mejorar sus ingresos económicos. El uso de esta metodología permite tomar decisiones y definir estrategias de producción – post-cosecha y comercialización y así, lograr un mejor acceso al mercado. Esta metodologíase dirige acapacitadores(as),técnicos(as), agricultores(as) y líderes(as) sociales. La investigación de mercados La investigación de mercados es la herramienta necesaria para el ejercicio del marketing. Podemos decir que este tipo de investigación parte del análisis de algunos cambios en el entorno y las acciones de los consumidores. Permite generar un diagnóstico acerca de los recursos, oportunidades, fortalezas, capacidades, debilidades y amenazas (DAFO) de una organización. Se puede definircomolarecopilaciónyel análisisde información,enloque respectaal mundo de la empresa y del mercado, realizados de forma sistemática o expresa, para poder tomar decisiones dentro del campo del marketing estratégico y operativo. Se trata, en definitiva,de unapotente herramienta,que debepermitiralaempresa obtener la informaciónnecesariaparaestablecer las diferentes políticas, objetivos, planes y estrategias más adecuadas a sus intereses. Investigación de Campo Constituye unprocesosistemático,riguroso y racional de recolección, tratamiento, análisis y presentación de datos, basado en una estrategia de recolección directa de la realidad de las informaciones necesarias para la investigación. La Investigación de Campo: Podríamosdefinirla diciendo que es el proceso que, utilizando el método científico, permite obtenernuevosconocimientos en el campo de la realidad social. (Investigación pura), o bien estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar los conocimientos con fines prácticos (investigación aplicada). Este tipode investigaciónestambién conocidacomoinvestigacióninsituyaque se realizaenel propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio. Ello permite el conocimiento más a
  • 4. fondo del investigador, puede manejar los datos con más seguridad y podrá soportarse en diseñosexploratorios, descriptivos y experimentales, creando una situación de control en la cual manipula sobre una o más variables dependientes (efectos).Por tanto, es una situación provocadapor el investigadorparaintroducirdeterminadasvariables de estudio manipuladas por él,para controlarel aumentoodisminuciónde esasvariablesy susefecto enlas conductas observadas. El usodel término investigación de campo es bastante coloquial. Hablamos de experimentar cuandomezclamossustanciasquímicasyobservamoslareacciónde este hecho,pero también cuandonos cambiamosde peinadoyobservamoslareacciónde nuestrasamistadesen cuanto a nuestra transformación, también estamos en presencia de un experimento de campo. Formato para la investigación Para la presentación por escrito de los trabajos de investigación se recomienda utilizar el formato de los trabajos científicos, que se describe seguidamente. Comoes sabido,untrabajocientíficoestácompuestoporlossiguientesapartados en el orden que se indica a continuación:  Título  Autor(es)  Resumen  Introducción: o Estado de la cuestión o Objetivos o Hipótesis  Material y métodos  Resultados  Discusión  Conclusiones  Notas (a pie de página o finales)  Bibliografía  Agradecimientos