SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPORTAMIENTO Y
DESARROLLO ORGANIZACIONA
MOTIVACIÓN Y SUS
APLICACIONES
PONENTES:
ARRIETA, WILLIAM
AULAR, ALEXANDER
DEL ROSARIO, MIURICKA
GOMEZ, ODALYS
MOTIVACIÓN
CONTENIDO
1. Motivación.
2. Teorías de Procesos.
3. Teorías de Contenido (Enfoques).
4. Aplicaciones practicas de las teorías motivacionales.
5. Importancia de la motivación Laboral.
MOTIVACIÓN
ORIGEN
CAUSA DEL MOVIMIENTO
IMPULSO INTERNO
ACTIVA Y MANTIENE
LA CONDUCTA
MOTIVUS
MOTIVACIÓN
Según la psicología y filosofía
VOLUNTAD INTERÉS
METAS Y FINES
DETERMINADOS
ALCANZA
R
MOTIVACIÓN
MOTIVACION Y SUS
APLICACIONES
Teoría de la
Equidad (G.
Adams)
TEORIAS
DE
PROCES
OS
Teoría de las
Expectativa
s ( V.H.
Vroom)
Teoría de la
Modificación
de la
Conducta. (B.
F. Skinner)
MOTIVACION Y SUS
APLICACIONES
Teoría de la Equidad (G. Adams)
Basada en la
comparación que los
individuos hacen entre
su y la de otras
personas o grupos que
se toman como
referencia.
MOTIVACION Y SUS
APLICACIONES
Teoría de la Equidad (G. Adams)
MOTIVACION Y SUS
APLICACIONES
Equidad
• La relación entre los resultados y los aportes propios es
equivalente a la relación entres resultados y aportes del referente.
En tal situación el individuo se siente motivado hacia una
conducta de elevado desempeño.
Inequidad
Negativa
• Se siente sub-retribuido, ya que sus recompensas son
menores que las de los demás con el mismo rendimiento.
Inequidad
Positiva
• El individuo observa un resultado injusto pero favorable
para él. Puede desarrollar cierto sentimiento de culpa e
igualmente asume conductas para restablecer la equidad
Teoría de la Equidad (G. Adams)
MOTIVACION Y SUS
APLICACIONES
Teoría de las Expectativas ( V.H. Vroom)
La motivación de una
persona en el entorno
laboral consiste en que el
esfuerzo a realizar para
obtener un
resultado, depende de la
posibilidad de lograr este
último y que una vez
alcanzado sea
recompensado, de tal
manera que el esfuerzo
realizado haya valido la
pena.
MOTIVACION Y SUS
APLICACIONES
MOTIVACION Y SUS
APLICACIONES
La motivación según Vroom es el resultado del producto de
tres factores que son:
Valencia
• El valor que cada trabajador le da al
resultado obtenido con su esfuerzo.
Expectativa
• Grado de certeza que tiene el trabajador
de que determinado esfuerzo producirá el
resultado deseado.
Medios
• Estimación subjetiva que hace el
trabajador sobre la obtención de
recompensa.
MOTIVACION Y SUS
APLICACIONES
Teoría de la Modificación de la Conducta. (B. F.
Skinner)La aceptación de la valides de
los principios del aprendizaje y
de la modificación de la
conducta, a través del
aumento del repertorio de
conductas deseables, o la
disminución de las
contrarias, usando procesos
de reforzamiento o castigo
heredados del
condicionamiento.
MOTIVACION Y SUS
APLICACIONES
Teoría de la Modificación de la Conducta. (B. F.
Skinner)
Determinis
mo
• Descubrimiento de las relaciones entre causas y
efectos, para la prevención de determinados
fenómenos.
Experimentali
smo
• Cada cosa debe someterse a verificación
experimental, lo cual derivará en la solución para cada
problema
Parcimonia
• Frente a varias teorías explicativas, el conductista
sabrá elegir la menos compleja y la más apropiada, en
especial frente la relación ambiente conducta.
MOTIVACION Y SUS
APLICACIONES
Teoría de la Modificación de la Conducta. (B. F.
Skinner)
Operacionismo
• Para que los conceptos sean validados
en la práctica científica, estos deben ser
traducibles en operaciones concretas.
Ambientalismo
• Busca en la interacción con el
ambiente, la explicación de la conducta
de un sujeto en determinada situación.
MOTIVACION Y SUS
APLICACIONES
TEORIAS DE
CONTENIDO
Teoría
Bifactorial
(Frederick
Herzberg)
Teoría ERG
( Alderfer)
Teoría de la
Jerarquía de las
necesidades
(Abraham Maslow)
Teoría de las
Necesidades
Adquiridas (David
McClelland)
Teoría X y Teoría
Y (Douglas
McGregor)
TEORIAS DE
CONTENIDO
Teoría ERG
( Alderfer)
Teoría de la
Jerarquía de las
necesidades
(Abraham Maslow)
Teoría de las
Necesidades
Adquiridas (David
McClelland)
Teoría X y Teoría
Y (Douglas
McGregor)
MOTIVACION Y SUS
APLICACIONES
TEORÍA DE LA JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES
(ABRAHAM MASLOW)
Propone que la gente se
sienta motivada en
función de cinco niveles
de necesidad
MOTIVACION Y SUS
APLICACIONES
Premisas
Fundamentales:
• Sólo motivan las necesidades no
satisfechas.
• Las necesidades de la gente se
distribuyen de acuerdo con un orden
de importancia (jerarquía) que va de
las necesidades básicas a las
complejas.
• La gente no se sentirá motivada a
satisfacer una necesidad de orden
superior a menos que haya satisfecho
por lo menos en grado mínimo la
MOTIVACION Y SUS
APLICACIONES
Niveles de Necesidad:
• Fisiológica: Necesidades primarias
o básicas de la gente.
•Seguridad: Protección de seguridad.
•Sociales: Amor, amistad, aceptación
y afecto.
•Estima: Se concentra en su
ego, condición social, respeto por si
mismo, reconocimiento de sus
logros, gozar de confianza personal y
prestigio.
•Autorealización: El más elevado y
MOTIVACION Y SUS
APLICACIONES
¿Cómo motivar a los empleados con esta
teoría?
Recomendar a los
líderes satisfagan las
necesidades de orden
inferior
de sus
empleados, para
poder incrementar el
desempeño de sus
Subordinados debe
conocer y satisfacer
sus necesidades
MOTIVACION Y SUS
APLICACIONES
TEORÍA BIFACTORIAL DE HERZBERG
Propone que la gente
esté motivada por
factores de
motivación, más que por
factores de
mantenimiento.
MOTIVACION Y SUS
APLICACIONES
FACTORES DE LA TEORIA DE HERZBERG
MOTIVACION Y SUS
APLICACIONES
COMPARACION DE AMBAS TEORIAS
CALIDAD
TOTAL
Teoría Bifactorial
CLASIFICACION
DE
LOS FACTORES
Factores de Mantenimiento
(extrínsecos) La motivación proviene
De fuentes externas de la
Persona y al trabajo mismo,
Salario, seguridad, etc. y
Se realizan con relación
Con las de orden inferior
Factores de Motivadores
(intrínsecos)
Proviene del interior de la
Persona merced al trabajo
mismo. Incluye logros,
Reconocimientos, retos y
progresos. Se relaciona con la
satisfacción de necesidades
de alto nivel
MOTIVACION Y SUS
APLICACIONES
MOTIVACIONES DE LA TEORIA DE HERZBERG
MOTIVACIONES NECESIDADES PLANOS VINCULOS ACCIONES
EXTRINSECA INDOLE MATERIAL MATERIAL INTERES COMPENSACIONES
INTRINSECA
INDOLE PROFESIONAL
PSICOLOGICO PROFESIONAL ADHESION
CONTENIDO DE
LA TAREA
ENRIQUECIMIN
ETO DE LA
TAREA.
FORMACION
DESARROLLO
PROFESIONAL
MOTIVACION Y SUS
APLICACIONES
¿Cómo motivar a los empleados con esta
teoría?
El viejo paradigma con el dinero o con otros
factores de motivación intrínsecos, pero con
el nuevo paradigma el salario es importante
pero no es el mejor motivador, los factores
intrínsecos sí lo son, cuando los empleados
están
satisfechos con su sueldo y otros factores
de
mantenimiento pueden ser motivados
con el trabajo
MOTIVACION Y SUS
APLICACIONES
TEORÍA ERG ( EXISTENCIA-RELACION-
CRECIMIENTO)
DE LA MOTIVACION
( CLAYTON ALDERFER)
MOTIVACION Y SUS
APLICACIONES
TEORÍA ERG
•Existencia: Agrupa las necesidades mas básicas
consideradas por Maslow como fisiológicas y de
seguridad.
•Relación: Estas necesidades requieren, para su
satisfacción, de la interacción con otras
personas, comprendiendo la necesidad social y el
componente externo de la clasificación de estima
efectuada por Maslow.
•Crecimiento: Representado por el de crecimiento interno
de las personas. Incluyen el componente interno de la
clasificación de estima y la de autorrealización.
MOTIVACION Y SUS
APLICACIONES
MOTIVACION Y SUS
APLICACIONES
CONSIDERA LAS PERSONAS COMO
SIMPLE RECURSO O MEDIO DE
PRODUCCION
SON PERESOZOS E INDOLENTES.
EVITAN EL TRABAJO
SE ESFUERZAN.LES GUSTA TENER
QUÉ HACER. EL TRABAJO ES UNA
ACTIVIDAD COMO DIVERTIRSE O
DESACANSAR
DESARROLLA UN ESTILO
ABIERTO, DINAMICO Y
PARTICIPATIVO
LIBERA POTENCIALIDADES
REMUEVE OBSTACULOS
IMPULSA EL CRECIMIENTO
INDIVIDUAL Y PROPORCIONA
ORIENTACION HACIA LOS
OBJETIVOS
TEORIA X
SE TOMAN EN CUENTA SOLO LOS
OBJETIVOS DE LA ORGANIZACION
NECESITAN SER CONTROLADOS
Y DIRIJIDOS. NO POSEEN
INICIATIVA
TEORIA
Y
MOTIVACION Y SUS
APLICACIONES
MOTIVACION Y SUS
APLICACIONES
Empresa Dedicada a la producción de
Electrodomésticos
IAR IBERICA S.A
OFICINAS
GESTION
HUMANA
PRODUCCIÓ
N
MOTIVACION Y SUS
APLICACIONES
•SEXO
•TIEMPO QUE LLEVA EN LA EMPRESA
•EDAD
•LOS ITEMS SE VALORARON DE LA SIGUIENTE MANERA:
 1ER BLOQUE: Motivación por logro
2do BLOQUE: Motivación por poder
3er BLOQUE: Motivación por afiliación
•Se ha de señalar para cada respuesta un numero, cuya equivalencia es:
• A: Totalmente de acuerdo B: En desacuerdo C: Indiferente D: De acuerdo
E: Totalmente de acuerdo.
MOTIVACION Y SUS
APLICACIONES
Motivación para el logro:
1.El reconocimiento de su trabajo por parte de sus superiores
Impacta positivamente en su rendimiento *
A B C D E
2. Para Ud. es importante el reconocimiento de su buena labor
A B C D E
3. El riesgo al fracaso en la tarea que esta realizando le hace
esforzarse en su trabajo *
A B C D E
4. A la hora de trabajar le influye el objetivo de alcanzar la
Metas
A B C D E
Motivación por poder:
1.Estaria dispuesto a sacrificar sus condiciones actuales de trabajo
por conseguir mejorar en su empresa
A B C D E
2. Dada la situación actual si Ud. tuviera un cargo de poder en la
empresa lo utilizaría para influir en las personas para bien de la
misma*
A B C D E
3. Le atrae la idea de hacer algo realmente impactante en la empresa
A B C D E
4. Dada la situación de la empresa le gustaría ocupar algún puesto de
poder para influir en las personas o situaciones *
Motivación por afiliación:
1 Para usted son igual de importantes las
relaciones laborales con sus compañeros que la
realización de un trabajo perfecto
A B C D E
2 A la hora de realizar correctamente una tarea,
consideraría de igual modo las instrucciones
recibidas de su jefe que las que pudiera darle un
compañero para ayudarle.(esta pregunta está
formulada para tratar de descubrir si tienden a
escoger a amigos como asistentes en vez de
fijarse sólo en las capacidades técnicas)
A B C D E
3 Para Usted es tan importante relacionarse con
sus compañeros dentro de la empresa como la
realización del propio trabajo. (Se pretende
observar si sienten el impulso por relacionarse
con otros compañeros en un medio social)
A B C D E
4 Se siente más motivado por las relaciones con
sus compañeros que por su faena diaria
A B C D E
MOTIVACION Y SUS
APLICACIONES
Los resultados porcentuales de esta consulta son los siguientes:
Motivación por el logro:
Pregunta 1: 0% A, 50% B, 30% C, 20% D, 0% E
Pregunta 2: 0% A, 30% B, 30% C, 30% D, 10% E
Pregunta 3: 0% A, 20% B, 40% C, 40% D, 0% E
Pregunta 4: 0% A, 50% B, 30% C, 20% D, 0% E
Motivación por poder:
Pregunta 1: 0% A, 70% B, 20% C, 10% D, 0% E
Pregunta 2: 0% A, 40% B, 10% C, 50% D, 0% E
Pregunta 3: 10% A, 40% B, 40% C, 10% D, 0% E
Pregunta 4: 10% A, 10% B, 40% C, 40% D, 0% E
Motivación por afiliación:
Pregunta 1: 0% A, 0% B, 20% C, 60% D, 20% E
Pregunta 2: 0% A, 10% B, 30% C, 60% D, 0% E
Pregunta 3: 0% A, 10% B, 10% C, 70% D, 10% E
Pregunta 4: 0% A, 20% B, 10% C, 60% D, 10% E
MOTIVACION Y SUS
APLICACIONES
IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN LABORAL
La motivación laboral de los empleados debería ser una de las prioridades fundamentales para
las compañías, organizaciones y corporaciones en la actualidad.
Conseguir un equipo de trabajo con la mayor profesionalidad, altamente motivado y
comprometido con los objetivos de la empresa es tarea primordial de las organizaciones que
no quieran perder competitividad. Por ello, las empresas deben plantearse seriamente el
realizar un esfuerzo importante para mantener a sus empleados motivados y con un alto grado
de fidelidad hacia la organización.
Lamentablemente, pocas veces la dirección es consciente de esta realidad, pocas veces se
molestan en averiguar y conocer las necesidades, intereses y preocupaciones de cada uno de
sus empleados. Las empresas de la actualidad no pueden darse el lujo de tener personas
insatisfechas en su trabajo, ya que la insatisfacción de los empleados se refleja directamente
en los resultados de productividad. La empresa debe cumplir con las necesidades específicas
de cada trabajador, siendo los directivos los que tienen que demostrar su lado humano e
inteligencia emocional.
Hace tiempo, la estrategia de las compañías para conseguir gente que trabajara con mayor
entusiasmo era ofrecerles una mayor compensación económica, pero las complejas
motivaciones que mueven a los seres humanos a trabajar no pueden explicarse de forma tan
simple. Realmente trabajamos por dinero, si, es cierto, pero también por la necesidad de la
actividad misma, por la necesidad de lograr una interacción social con otras personas, para
emplear nuestra energía, para lograr un estatus social, para sentir que somos útiles y
eficientes, para enorgullecernos de nuestro trabajo, y para realizarnos como seres humanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Satisfaccion laboral
Satisfaccion laboralSatisfaccion laboral
Satisfaccion laboralCineplanet
 
Roles, percepción, conflicto y status en las organizaciones
Roles, percepción, conflicto y status en las organizacionesRoles, percepción, conflicto y status en las organizaciones
Roles, percepción, conflicto y status en las organizaciones
DaliaMussaffi19
 
psicologia industrial
psicologia industrialpsicologia industrial
psicologia industrial12144372
 
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacion
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacionCuadro comparativo de las teorias de la motivacion
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacion
carlosmhenriquezb
 
Modelo autocrático
Modelo autocráticoModelo autocrático
Modelo autocráticoXxsagaxX
 
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacionCuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacionluis arturo ramirez cruz
 
Comparación por pares o parejas
Comparación por pares o parejasComparación por pares o parejas
Comparación por pares o parejas
José Antonio Durand Palomino
 
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
TECNOLOGO GESTION DE MERCADOS
 
Introduccion a la psicologia industrial
Introduccion a la psicologia industrialIntroduccion a la psicologia industrial
Introduccion a la psicologia industrialcarlostunon
 
Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzbergComparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzbergSusana Lopez
 
Reclutamiento de Personal
Reclutamiento de PersonalReclutamiento de Personal
Reclutamiento de Personaltarazonana
 
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adelaCuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adelaagonzalez88
 
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michellCuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Ricardo Vinzo
 
Diseño de puestos
Diseño de puestosDiseño de puestos
Diseño de puestos
Angel Lastra
 
Desempeño y motivacion
Desempeño y motivacionDesempeño y motivacion
Desempeño y motivacion
kique__ kh
 
Teorías Motivacionales
Teorías MotivacionalesTeorías Motivacionales
Teorías Motivacionales
Mario_b
 
Teoría de las Expectativas Motivacionales
Teoría de las Expectativas MotivacionalesTeoría de las Expectativas Motivacionales
Teoría de las Expectativas Motivacionales
Nathalie González
 
Metodo de eleccion forzada
Metodo de eleccion forzadaMetodo de eleccion forzada
Metodo de eleccion forzada
Guadalupe P.R
 
Introduccion a la psicologia industrial
Introduccion a la psicologia industrialIntroduccion a la psicologia industrial
Introduccion a la psicologia industrial
NUVIA GUERRERO
 

La actualidad más candente (20)

Satisfaccion laboral
Satisfaccion laboralSatisfaccion laboral
Satisfaccion laboral
 
Roles, percepción, conflicto y status en las organizaciones
Roles, percepción, conflicto y status en las organizacionesRoles, percepción, conflicto y status en las organizaciones
Roles, percepción, conflicto y status en las organizaciones
 
psicologia industrial
psicologia industrialpsicologia industrial
psicologia industrial
 
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacion
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacionCuadro comparativo de las teorias de la motivacion
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacion
 
Modelo autocrático
Modelo autocráticoModelo autocrático
Modelo autocrático
 
Culturaorganizacional
CulturaorganizacionalCulturaorganizacional
Culturaorganizacional
 
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacionCuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
 
Comparación por pares o parejas
Comparación por pares o parejasComparación por pares o parejas
Comparación por pares o parejas
 
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
 
Introduccion a la psicologia industrial
Introduccion a la psicologia industrialIntroduccion a la psicologia industrial
Introduccion a la psicologia industrial
 
Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzbergComparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
 
Reclutamiento de Personal
Reclutamiento de PersonalReclutamiento de Personal
Reclutamiento de Personal
 
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adelaCuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
 
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michellCuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
 
Diseño de puestos
Diseño de puestosDiseño de puestos
Diseño de puestos
 
Desempeño y motivacion
Desempeño y motivacionDesempeño y motivacion
Desempeño y motivacion
 
Teorías Motivacionales
Teorías MotivacionalesTeorías Motivacionales
Teorías Motivacionales
 
Teoría de las Expectativas Motivacionales
Teoría de las Expectativas MotivacionalesTeoría de las Expectativas Motivacionales
Teoría de las Expectativas Motivacionales
 
Metodo de eleccion forzada
Metodo de eleccion forzadaMetodo de eleccion forzada
Metodo de eleccion forzada
 
Introduccion a la psicologia industrial
Introduccion a la psicologia industrialIntroduccion a la psicologia industrial
Introduccion a la psicologia industrial
 

Destacado

Importancia de la motivación
Importancia de la motivaciónImportancia de la motivación
Importancia de la motivaciónset27
 
MOTIVACIÓN MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE METAS Y SISTEMAS DE RECOMPENSAS
MOTIVACIÓN MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE METAS Y SISTEMAS DE RECOMPENSASMOTIVACIÓN MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE METAS Y SISTEMAS DE RECOMPENSAS
MOTIVACIÓN MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE METAS Y SISTEMAS DE RECOMPENSAS
Universidad Galileo, Catedratico Titular
 
Sistemas de recompensa para equipos efectivos
Sistemas  de  recompensa para equipos efectivosSistemas  de  recompensa para equipos efectivos
Sistemas de recompensa para equipos efectivos
Juan Carlos Fernández
 
Motivación como factor determinante en el desempeño laboral del personal Admi...
Motivación como factor determinante en el desempeño laboral del personal Admi...Motivación como factor determinante en el desempeño laboral del personal Admi...
Motivación como factor determinante en el desempeño laboral del personal Admi...Hospital Dr. Adolfo Prince Lara
 
Motivacion de Conceptos a la Aplicacion
Motivacion de Conceptos a la AplicacionMotivacion de Conceptos a la Aplicacion
Motivacion de Conceptos a la AplicacionMauricio Aragon
 
La conquista de america y sus motivaciones
La conquista de america y sus motivacionesLa conquista de america y sus motivaciones
La conquista de america y sus motivacionesjorge vargas
 
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje Jorge Serrano
 
Motivacion importancia y aplicación
Motivacion importancia y aplicaciónMotivacion importancia y aplicación
Motivacion importancia y aplicaciónluisca62
 
Motivación y autocontrol de la conducta de estudio
Motivación y autocontrol de la conducta de estudioMotivación y autocontrol de la conducta de estudio
Motivación y autocontrol de la conducta de estudio
eleduran91
 
Exposición de skinner
Exposición de skinnerExposición de skinner
Exposición de skinner
Yakelin Tenorio
 
Tics las deapositivas
Tics las deapositivasTics las deapositivas
Tics las deapositivaskarolin_tink
 
Clases de las Teorías de la Motivación
Clases de las Teorías de la Motivación Clases de las Teorías de la Motivación
Clases de las Teorías de la Motivación
Jonathan Alexander Gelvez
 
Aplicaciones para la comunicación
Aplicaciones para la comunicaciónAplicaciones para la comunicación
Aplicaciones para la comunicación
Jose Rodriguez V
 
Skinner resumen
Skinner resumenSkinner resumen
Skinner resumen
nazarijorge
 
Procesos psicológicos de mayor importancia
Procesos psicológicos de mayor importanciaProcesos psicológicos de mayor importancia
Procesos psicológicos de mayor importancia
Roxana Vidal
 

Destacado (20)

Sistema de recompensa
Sistema de recompensaSistema de recompensa
Sistema de recompensa
 
Importancia de la motivación
Importancia de la motivaciónImportancia de la motivación
Importancia de la motivación
 
MOTIVACIÓN MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE METAS Y SISTEMAS DE RECOMPENSAS
MOTIVACIÓN MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE METAS Y SISTEMAS DE RECOMPENSASMOTIVACIÓN MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE METAS Y SISTEMAS DE RECOMPENSAS
MOTIVACIÓN MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE METAS Y SISTEMAS DE RECOMPENSAS
 
Sistemas de recompensa para equipos efectivos
Sistemas  de  recompensa para equipos efectivosSistemas  de  recompensa para equipos efectivos
Sistemas de recompensa para equipos efectivos
 
Teorias de la motivacion
Teorias de la motivacionTeorias de la motivacion
Teorias de la motivacion
 
Motivación como factor determinante en el desempeño laboral del personal Admi...
Motivación como factor determinante en el desempeño laboral del personal Admi...Motivación como factor determinante en el desempeño laboral del personal Admi...
Motivación como factor determinante en el desempeño laboral del personal Admi...
 
Motivacion de Conceptos a la Aplicacion
Motivacion de Conceptos a la AplicacionMotivacion de Conceptos a la Aplicacion
Motivacion de Conceptos a la Aplicacion
 
La conquista de america y sus motivaciones
La conquista de america y sus motivacionesLa conquista de america y sus motivaciones
La conquista de america y sus motivaciones
 
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
 
Motivacion importancia y aplicación
Motivacion importancia y aplicaciónMotivacion importancia y aplicación
Motivacion importancia y aplicación
 
La MotivacióN
La MotivacióNLa MotivacióN
La MotivacióN
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Motivación y autocontrol de la conducta de estudio
Motivación y autocontrol de la conducta de estudioMotivación y autocontrol de la conducta de estudio
Motivación y autocontrol de la conducta de estudio
 
Exposición de skinner
Exposición de skinnerExposición de skinner
Exposición de skinner
 
Tics las deapositivas
Tics las deapositivasTics las deapositivas
Tics las deapositivas
 
Clases de las Teorías de la Motivación
Clases de las Teorías de la Motivación Clases de las Teorías de la Motivación
Clases de las Teorías de la Motivación
 
Aplicaciones para la comunicación
Aplicaciones para la comunicaciónAplicaciones para la comunicación
Aplicaciones para la comunicación
 
Skinner resumen
Skinner resumenSkinner resumen
Skinner resumen
 
Aplicación del pensamiento simbólico
Aplicación del pensamiento simbólicoAplicación del pensamiento simbólico
Aplicación del pensamiento simbólico
 
Procesos psicológicos de mayor importancia
Procesos psicológicos de mayor importanciaProcesos psicológicos de mayor importancia
Procesos psicológicos de mayor importancia
 

Similar a La motivacion y sus aplicaciones

Gente motivadora
Gente motivadoraGente motivadora
Gente motivadorajadisie
 
Concepto y modelo de motivación y automotivación.pdf
Concepto y modelo de motivación y automotivación.pdfConcepto y modelo de motivación y automotivación.pdf
Concepto y modelo de motivación y automotivación.pdf
Isaacortega42
 
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nuevaClase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nuevaJavier Juliac
 
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nuevaClase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
Javier Juliac
 
Motivacion del personal en una empresa.
Motivacion del personal en una empresa.Motivacion del personal en una empresa.
Motivacion del personal en una empresa.Alison Bernal
 
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nuevaClase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nuevaJavier Juliac
 
Motivacion del personal
Motivacion del personalMotivacion del personal
Motivacion del personaldaguzman1992
 
Motivacion personal
Motivacion personalMotivacion personal
Motivacion personalCarlos
 
Motivacion del´personal en una empresa
Motivacion del´personal en una empresaMotivacion del´personal en una empresa
Motivacion del´personal en una empresaAlejandra Sarabia
 
Motivación del personal
Motivación del personalMotivación del personal
Motivación del personalgeandrojas
 
MOTIVACION PERSONAL Y LABORAL
MOTIVACION PERSONAL Y LABORALMOTIVACION PERSONAL Y LABORAL
MOTIVACION PERSONAL Y LABORAL
atellezh1500
 

Similar a La motivacion y sus aplicaciones (20)

Gente motivadora
Gente motivadoraGente motivadora
Gente motivadora
 
Concepto y modelo de motivación y automotivación.pdf
Concepto y modelo de motivación y automotivación.pdfConcepto y modelo de motivación y automotivación.pdf
Concepto y modelo de motivación y automotivación.pdf
 
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nuevaClase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
 
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nuevaClase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
 
Motivacion del personal en una empresa.
Motivacion del personal en una empresa.Motivacion del personal en una empresa.
Motivacion del personal en una empresa.
 
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nuevaClase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
 
Motivacion del personal
Motivacion del personalMotivacion del personal
Motivacion del personal
 
Ath a
Ath aAth a
Ath a
 
Ath a
Ath aAth a
Ath a
 
Ath a
Ath aAth a
Ath a
 
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboral
 
Motivacion personal
Motivacion personalMotivacion personal
Motivacion personal
 
MOTIVACION LABORAL
MOTIVACION LABORAL MOTIVACION LABORAL
MOTIVACION LABORAL
 
Ath a
Ath aAth a
Ath a
 
MOTIVACION DEL PERSONAL
MOTIVACION DEL PERSONALMOTIVACION DEL PERSONAL
MOTIVACION DEL PERSONAL
 
Motivacion del´personal en una empresa
Motivacion del´personal en una empresaMotivacion del´personal en una empresa
Motivacion del´personal en una empresa
 
Motivación del personal
Motivación del personalMotivación del personal
Motivación del personal
 
MOTIVACION PERSONAL Y LABORAL
MOTIVACION PERSONAL Y LABORALMOTIVACION PERSONAL Y LABORAL
MOTIVACION PERSONAL Y LABORAL
 
Maitane guadalupe
Maitane guadalupeMaitane guadalupe
Maitane guadalupe
 
Maitane Guadalupe
Maitane GuadalupeMaitane Guadalupe
Maitane Guadalupe
 

La motivacion y sus aplicaciones

  • 1. COMPORTAMIENTO Y DESARROLLO ORGANIZACIONA MOTIVACIÓN Y SUS APLICACIONES PONENTES: ARRIETA, WILLIAM AULAR, ALEXANDER DEL ROSARIO, MIURICKA GOMEZ, ODALYS
  • 2. MOTIVACIÓN CONTENIDO 1. Motivación. 2. Teorías de Procesos. 3. Teorías de Contenido (Enfoques). 4. Aplicaciones practicas de las teorías motivacionales. 5. Importancia de la motivación Laboral.
  • 3. MOTIVACIÓN ORIGEN CAUSA DEL MOVIMIENTO IMPULSO INTERNO ACTIVA Y MANTIENE LA CONDUCTA MOTIVUS
  • 4. MOTIVACIÓN Según la psicología y filosofía VOLUNTAD INTERÉS METAS Y FINES DETERMINADOS ALCANZA R MOTIVACIÓN
  • 5. MOTIVACION Y SUS APLICACIONES Teoría de la Equidad (G. Adams) TEORIAS DE PROCES OS Teoría de las Expectativa s ( V.H. Vroom) Teoría de la Modificación de la Conducta. (B. F. Skinner)
  • 6. MOTIVACION Y SUS APLICACIONES Teoría de la Equidad (G. Adams) Basada en la comparación que los individuos hacen entre su y la de otras personas o grupos que se toman como referencia.
  • 7. MOTIVACION Y SUS APLICACIONES Teoría de la Equidad (G. Adams)
  • 8. MOTIVACION Y SUS APLICACIONES Equidad • La relación entre los resultados y los aportes propios es equivalente a la relación entres resultados y aportes del referente. En tal situación el individuo se siente motivado hacia una conducta de elevado desempeño. Inequidad Negativa • Se siente sub-retribuido, ya que sus recompensas son menores que las de los demás con el mismo rendimiento. Inequidad Positiva • El individuo observa un resultado injusto pero favorable para él. Puede desarrollar cierto sentimiento de culpa e igualmente asume conductas para restablecer la equidad Teoría de la Equidad (G. Adams)
  • 9. MOTIVACION Y SUS APLICACIONES Teoría de las Expectativas ( V.H. Vroom) La motivación de una persona en el entorno laboral consiste en que el esfuerzo a realizar para obtener un resultado, depende de la posibilidad de lograr este último y que una vez alcanzado sea recompensado, de tal manera que el esfuerzo realizado haya valido la pena.
  • 11. MOTIVACION Y SUS APLICACIONES La motivación según Vroom es el resultado del producto de tres factores que son: Valencia • El valor que cada trabajador le da al resultado obtenido con su esfuerzo. Expectativa • Grado de certeza que tiene el trabajador de que determinado esfuerzo producirá el resultado deseado. Medios • Estimación subjetiva que hace el trabajador sobre la obtención de recompensa.
  • 12. MOTIVACION Y SUS APLICACIONES Teoría de la Modificación de la Conducta. (B. F. Skinner)La aceptación de la valides de los principios del aprendizaje y de la modificación de la conducta, a través del aumento del repertorio de conductas deseables, o la disminución de las contrarias, usando procesos de reforzamiento o castigo heredados del condicionamiento.
  • 13. MOTIVACION Y SUS APLICACIONES Teoría de la Modificación de la Conducta. (B. F. Skinner) Determinis mo • Descubrimiento de las relaciones entre causas y efectos, para la prevención de determinados fenómenos. Experimentali smo • Cada cosa debe someterse a verificación experimental, lo cual derivará en la solución para cada problema Parcimonia • Frente a varias teorías explicativas, el conductista sabrá elegir la menos compleja y la más apropiada, en especial frente la relación ambiente conducta.
  • 14. MOTIVACION Y SUS APLICACIONES Teoría de la Modificación de la Conducta. (B. F. Skinner) Operacionismo • Para que los conceptos sean validados en la práctica científica, estos deben ser traducibles en operaciones concretas. Ambientalismo • Busca en la interacción con el ambiente, la explicación de la conducta de un sujeto en determinada situación.
  • 15. MOTIVACION Y SUS APLICACIONES TEORIAS DE CONTENIDO Teoría Bifactorial (Frederick Herzberg) Teoría ERG ( Alderfer) Teoría de la Jerarquía de las necesidades (Abraham Maslow) Teoría de las Necesidades Adquiridas (David McClelland) Teoría X y Teoría Y (Douglas McGregor) TEORIAS DE CONTENIDO Teoría ERG ( Alderfer) Teoría de la Jerarquía de las necesidades (Abraham Maslow) Teoría de las Necesidades Adquiridas (David McClelland) Teoría X y Teoría Y (Douglas McGregor)
  • 16. MOTIVACION Y SUS APLICACIONES TEORÍA DE LA JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES (ABRAHAM MASLOW) Propone que la gente se sienta motivada en función de cinco niveles de necesidad
  • 17. MOTIVACION Y SUS APLICACIONES Premisas Fundamentales: • Sólo motivan las necesidades no satisfechas. • Las necesidades de la gente se distribuyen de acuerdo con un orden de importancia (jerarquía) que va de las necesidades básicas a las complejas. • La gente no se sentirá motivada a satisfacer una necesidad de orden superior a menos que haya satisfecho por lo menos en grado mínimo la
  • 18. MOTIVACION Y SUS APLICACIONES Niveles de Necesidad: • Fisiológica: Necesidades primarias o básicas de la gente. •Seguridad: Protección de seguridad. •Sociales: Amor, amistad, aceptación y afecto. •Estima: Se concentra en su ego, condición social, respeto por si mismo, reconocimiento de sus logros, gozar de confianza personal y prestigio. •Autorealización: El más elevado y
  • 19. MOTIVACION Y SUS APLICACIONES ¿Cómo motivar a los empleados con esta teoría? Recomendar a los líderes satisfagan las necesidades de orden inferior de sus empleados, para poder incrementar el desempeño de sus Subordinados debe conocer y satisfacer sus necesidades
  • 20. MOTIVACION Y SUS APLICACIONES TEORÍA BIFACTORIAL DE HERZBERG Propone que la gente esté motivada por factores de motivación, más que por factores de mantenimiento.
  • 21. MOTIVACION Y SUS APLICACIONES FACTORES DE LA TEORIA DE HERZBERG
  • 23. CALIDAD TOTAL Teoría Bifactorial CLASIFICACION DE LOS FACTORES Factores de Mantenimiento (extrínsecos) La motivación proviene De fuentes externas de la Persona y al trabajo mismo, Salario, seguridad, etc. y Se realizan con relación Con las de orden inferior Factores de Motivadores (intrínsecos) Proviene del interior de la Persona merced al trabajo mismo. Incluye logros, Reconocimientos, retos y progresos. Se relaciona con la satisfacción de necesidades de alto nivel
  • 24. MOTIVACION Y SUS APLICACIONES MOTIVACIONES DE LA TEORIA DE HERZBERG MOTIVACIONES NECESIDADES PLANOS VINCULOS ACCIONES EXTRINSECA INDOLE MATERIAL MATERIAL INTERES COMPENSACIONES INTRINSECA INDOLE PROFESIONAL PSICOLOGICO PROFESIONAL ADHESION CONTENIDO DE LA TAREA ENRIQUECIMIN ETO DE LA TAREA. FORMACION DESARROLLO PROFESIONAL
  • 25. MOTIVACION Y SUS APLICACIONES ¿Cómo motivar a los empleados con esta teoría? El viejo paradigma con el dinero o con otros factores de motivación intrínsecos, pero con el nuevo paradigma el salario es importante pero no es el mejor motivador, los factores intrínsecos sí lo son, cuando los empleados están satisfechos con su sueldo y otros factores de mantenimiento pueden ser motivados con el trabajo
  • 26. MOTIVACION Y SUS APLICACIONES TEORÍA ERG ( EXISTENCIA-RELACION- CRECIMIENTO) DE LA MOTIVACION ( CLAYTON ALDERFER)
  • 27. MOTIVACION Y SUS APLICACIONES TEORÍA ERG •Existencia: Agrupa las necesidades mas básicas consideradas por Maslow como fisiológicas y de seguridad. •Relación: Estas necesidades requieren, para su satisfacción, de la interacción con otras personas, comprendiendo la necesidad social y el componente externo de la clasificación de estima efectuada por Maslow. •Crecimiento: Representado por el de crecimiento interno de las personas. Incluyen el componente interno de la clasificación de estima y la de autorrealización.
  • 29. MOTIVACION Y SUS APLICACIONES CONSIDERA LAS PERSONAS COMO SIMPLE RECURSO O MEDIO DE PRODUCCION SON PERESOZOS E INDOLENTES. EVITAN EL TRABAJO SE ESFUERZAN.LES GUSTA TENER QUÉ HACER. EL TRABAJO ES UNA ACTIVIDAD COMO DIVERTIRSE O DESACANSAR DESARROLLA UN ESTILO ABIERTO, DINAMICO Y PARTICIPATIVO LIBERA POTENCIALIDADES REMUEVE OBSTACULOS IMPULSA EL CRECIMIENTO INDIVIDUAL Y PROPORCIONA ORIENTACION HACIA LOS OBJETIVOS TEORIA X SE TOMAN EN CUENTA SOLO LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACION NECESITAN SER CONTROLADOS Y DIRIJIDOS. NO POSEEN INICIATIVA TEORIA Y
  • 31. MOTIVACION Y SUS APLICACIONES Empresa Dedicada a la producción de Electrodomésticos IAR IBERICA S.A OFICINAS GESTION HUMANA PRODUCCIÓ N
  • 32. MOTIVACION Y SUS APLICACIONES •SEXO •TIEMPO QUE LLEVA EN LA EMPRESA •EDAD •LOS ITEMS SE VALORARON DE LA SIGUIENTE MANERA:  1ER BLOQUE: Motivación por logro 2do BLOQUE: Motivación por poder 3er BLOQUE: Motivación por afiliación •Se ha de señalar para cada respuesta un numero, cuya equivalencia es: • A: Totalmente de acuerdo B: En desacuerdo C: Indiferente D: De acuerdo E: Totalmente de acuerdo.
  • 33. MOTIVACION Y SUS APLICACIONES Motivación para el logro: 1.El reconocimiento de su trabajo por parte de sus superiores Impacta positivamente en su rendimiento * A B C D E 2. Para Ud. es importante el reconocimiento de su buena labor A B C D E 3. El riesgo al fracaso en la tarea que esta realizando le hace esforzarse en su trabajo * A B C D E 4. A la hora de trabajar le influye el objetivo de alcanzar la Metas A B C D E Motivación por poder: 1.Estaria dispuesto a sacrificar sus condiciones actuales de trabajo por conseguir mejorar en su empresa A B C D E 2. Dada la situación actual si Ud. tuviera un cargo de poder en la empresa lo utilizaría para influir en las personas para bien de la misma* A B C D E 3. Le atrae la idea de hacer algo realmente impactante en la empresa A B C D E 4. Dada la situación de la empresa le gustaría ocupar algún puesto de poder para influir en las personas o situaciones * Motivación por afiliación: 1 Para usted son igual de importantes las relaciones laborales con sus compañeros que la realización de un trabajo perfecto A B C D E 2 A la hora de realizar correctamente una tarea, consideraría de igual modo las instrucciones recibidas de su jefe que las que pudiera darle un compañero para ayudarle.(esta pregunta está formulada para tratar de descubrir si tienden a escoger a amigos como asistentes en vez de fijarse sólo en las capacidades técnicas) A B C D E 3 Para Usted es tan importante relacionarse con sus compañeros dentro de la empresa como la realización del propio trabajo. (Se pretende observar si sienten el impulso por relacionarse con otros compañeros en un medio social) A B C D E 4 Se siente más motivado por las relaciones con sus compañeros que por su faena diaria A B C D E
  • 34. MOTIVACION Y SUS APLICACIONES Los resultados porcentuales de esta consulta son los siguientes: Motivación por el logro: Pregunta 1: 0% A, 50% B, 30% C, 20% D, 0% E Pregunta 2: 0% A, 30% B, 30% C, 30% D, 10% E Pregunta 3: 0% A, 20% B, 40% C, 40% D, 0% E Pregunta 4: 0% A, 50% B, 30% C, 20% D, 0% E Motivación por poder: Pregunta 1: 0% A, 70% B, 20% C, 10% D, 0% E Pregunta 2: 0% A, 40% B, 10% C, 50% D, 0% E Pregunta 3: 10% A, 40% B, 40% C, 10% D, 0% E Pregunta 4: 10% A, 10% B, 40% C, 40% D, 0% E Motivación por afiliación: Pregunta 1: 0% A, 0% B, 20% C, 60% D, 20% E Pregunta 2: 0% A, 10% B, 30% C, 60% D, 0% E Pregunta 3: 0% A, 10% B, 10% C, 70% D, 10% E Pregunta 4: 0% A, 20% B, 10% C, 60% D, 10% E
  • 35. MOTIVACION Y SUS APLICACIONES IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN LABORAL La motivación laboral de los empleados debería ser una de las prioridades fundamentales para las compañías, organizaciones y corporaciones en la actualidad. Conseguir un equipo de trabajo con la mayor profesionalidad, altamente motivado y comprometido con los objetivos de la empresa es tarea primordial de las organizaciones que no quieran perder competitividad. Por ello, las empresas deben plantearse seriamente el realizar un esfuerzo importante para mantener a sus empleados motivados y con un alto grado de fidelidad hacia la organización. Lamentablemente, pocas veces la dirección es consciente de esta realidad, pocas veces se molestan en averiguar y conocer las necesidades, intereses y preocupaciones de cada uno de sus empleados. Las empresas de la actualidad no pueden darse el lujo de tener personas insatisfechas en su trabajo, ya que la insatisfacción de los empleados se refleja directamente en los resultados de productividad. La empresa debe cumplir con las necesidades específicas de cada trabajador, siendo los directivos los que tienen que demostrar su lado humano e inteligencia emocional. Hace tiempo, la estrategia de las compañías para conseguir gente que trabajara con mayor entusiasmo era ofrecerles una mayor compensación económica, pero las complejas motivaciones que mueven a los seres humanos a trabajar no pueden explicarse de forma tan simple. Realmente trabajamos por dinero, si, es cierto, pero también por la necesidad de la actividad misma, por la necesidad de lograr una interacción social con otras personas, para emplear nuestra energía, para lograr un estatus social, para sentir que somos útiles y eficientes, para enorgullecernos de nuestro trabajo, y para realizarnos como seres humanos.