SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA
Teoría de sistemas de Niklas Luhmann
Teoría de la complejidad de Edgar Morin
Integrantes:
• CALDAS NORIEGA, Lesly Milagros
• ECHEGARAY AYALA, Katherine Pamela
• HINSBIS HUAMAN, Renzo David
• LEYVA PEREZ, Francisco Pedro
TEORÍA SOCIOLÓGICA IV
Dr. Héctor ROMERO ALVA
Tema:
2022 – II
Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO
I. Niklas Luhmann
1.1 Biografía
1.2 Obras
1.3 Influencias
1.4 Teoría de sistemas
II. Edgard Morin
2.1 Biografía
2.2 Obras
2.3 Influencias
2.4 Teoría de la complejidad
Tabla de contenido
Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO
Expositora
ECHEGARAY AYALA, Katherine
Niklas Luhmann
Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO
Biografía
Nació en
Lüneburg, Baja
Sajonia,
Alemania
1927 1956
1946
Hizo la licenciatura
en Derecho en la
Facultad de
Derecho de la
Universidad de
Friburgo de
Brisgovia.
Recibió su título
de abogado
1960
Fue becario de
1960 a 1961 en la
Universidad de
Harvard, Estados
Unidos
1962
Formó parte del
instituto de
investigación de
la Escuela
Superior de
ciencias de la
administración
de Siria
1966
Profesor interino
de Sociología en
la Facultad de
derecho y
ciencias Políticas
de la Universidad
de Munster.
1968
Profesor de
Sociología en la
nueva
Universidad de
Bielefeld y de la
Facultad de
Derecho de la
Universidad de
Manchester
1984 1997
Recibió el
Premio Europeo
Amalfi de
Sociología y
Ciencias
Sociales.
Le otorgaron el
doctorado hono
ris causa las
universidades
de Gante,
Bélgica, Bolonia
y Macerata,
Italia
1989
Se le adjudicó el
Premio Hegel, de
la ciudad de
Stuttgart, uno de
los de mayor
prestigio en
Alemania.
1970
Integrante de la
Comisión para la
reforma de la
carrera y
profesor invitado
de la Universidad
de Francfort.
Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO
Obras
Ilustración sociológica
y otros ensayos
Sistemas sociales Introducción a la
teoría de Niklas
Luhmann
Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO
Biografía
Talcott Parsons
Jürgen
Habermas
Humberto
Maturana
Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO
Expositor
LEYVA PEREZ, Francisco
Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO
Teoría
Teoría de sistemas
Cambio de paradigmas ideales
Es interdisciplinaria Funcional-estructuralista
Instrumental analítico
Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO
Teoría
Sistemas Sistemas de Luhmann
Conjunto ordenado
Objetivo determinado
Finalidad del sistema
Maquinas
Organismos
Sistemas psíquicos
Sistemas sociales
Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO
Sistemas de
Luhmann
Maquinas Entrada - salida
Organismos Vivos
Sistemas psíquicos Conciencia
Sistemas sociales
Interacciones
Sociedades
Organizaciones Teoría
Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO
Interacciones
Sociedades
Organizaciones
Teoría
Se refiere a los requisitos de admisibilidad
para pertenecer a un Sistema social
Comprende todas las comunicaciones
posibles.
Se caracteriza por la presencia fisica y la
percepción y comunicación mutuas
Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO
Elementos del sistema
Teoría
Autorreferencia Autopoiesis
-Capacidad de distinguir a través
de la observación.
-Capacidad de producir y reproducir
por sí mismo los elementos que los
constituyen.
-Cuenta un modo específico de
operación.
Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO
Teoría
Ejemplo
Paciente Médico
Interacción
Centro de salud
Entorno
Ponente
HINSBIS HUAMAN, Renzo
Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO
Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO
Biografía
 Se vinculó al socialismo gracias al apoyo del Frente Popular
 En 1940 huye a Toulouse cuando se enteró de la invasión de
la Alemania nazi
 Toma parte en la resistencia y se une al Partido Comunista
Francés en 1941
Edgar Morin
 En 1952 fue admitido en el Centro Nacional de Investigación
Científica
 En 1960 Morin inicia trabajos y expediciones por
Latinoamérica
 Para 1977, elabora el concepto del conocimiento
enciclopedante
 Con el surgimiento de la revolución bio-genética estudia el
pensamiento de las tres teorías
Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO
Obras
Introducción al
pensamiento
complejo
1990
Ciencia con
consciencia
1984
La Vía para el
futuro de la
Humanidad
2011
El Método
1977
El hombre y la
muerte
2007
Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO
Influencias
La teoría general de sistemas, la teoría
cibernética y la teoría de la información
La revolución biológica
contemporánea y las
teorías cibernéticas
pensamiento complejo
Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO
Expositor
CALDAS NORIEGA, Lesly
Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO
TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD
¿Qué es el pensamiento complejo?
El pensamiento complejo es la actitud
que se toma frente a la realidad.
La realidad es cambiante, es movible y
multidimensional.
Eso quiere decir que el pensamiento
complejo implica aceptar que la
realidad es cambiable, modificable y
además incierto.
Y al poder nosotros entender la
complejidad que existe en al realdad,
nos hace más capaces de enfrentarnos
a resolver problemas.
Teoría
Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO
Principios básicos de la complejidad
1- La disyunción
Dentro de este principio
se tiende a aislar, a
considerar los objetos
independientes de su
entorno.
3. La abstracción de
conecta con establecer
leyes generales
desconociendo las
particularidades de donde
surgen.
2- La reducción, se tiende
a explicar la realidad por
solo uno de sus
elementos, ve el mundo
como sistema complejo.
4- La casualidad, ve la
realidad como una serie
de causas efecto.
Teoría
Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO
Biografía
PRINCIPIOS TEÓRICOS DE LA COMPLEJIDAD
Principio de diálogo:
Las partes dialogan entre
ellas, se relacionan
Principio de recursividad:
Todas las acciones logran
mantenerse en el sistema y
se revierten
Principio hologramático:
que corresponde a la
integración del todo en
cada parte y viceversa.
Se establece para buscar un
entendimiento entre los que
dialogan, entablando una
comunicación con sentido.
Asimismo, se refiere a la relación
entre términos opuestos, pero
que a la vez pueden, en algún
momento, ser compatibles y
coexistir, permitiendo establecer
relaciones complejas
O es aquel en el cual los
productos y los efectos son, al
mismo tiempo, causas y
productores de aquello que los
produce. Es decir, un proceso
recursivo es aquel cuyos
resultados son necesarios para
que siga produciéndose el
proceso
Constituyen un todo, pero al
mismo tiempo el todo está
potencialmente en cada una de
las partes, además éstas podrían
regenerar el todo. Así, en el caso
de la sociología se puede
expresar como que una
sociedad está formada por
individuos pero, a su vez, cada
individuo refleja a esa sociedad.
CARACTERÍSTICAS DE LA COMPLEJIDAD
Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO
1- Todos los conceptos
tienen como base la
autopoiesis
(el cual es la capacidad de
los sistema para producirse
así mismos, pero
conservando su identidad)
2- Morín se basa en la
teoría de la información y
los sistemas, la cibernética y
en los procesos de auto
organización biológica.
3- Existen tres principios de
base para el paradigma de
Morín, el de recursividad,
de diálogo y el
hologramático.
LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD
La formación en sentido amplio se
refiere a la construcción de
conocimientos, habilidades,
capacidades, actitudes y valores
(relacionadas con los cuatro
saberes: saber conocer, saber hacer,
saber ser y saber convivir), razón
por la cual el pensamiento complejo
se constituye como una perspectiva
relevante para modificar los
conceptos simplistas de la
educación clásica.
Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO
En este sentido, la
educación debe tener como
finalidad la formación de
seres humanos cambiantes,
multiculturales, diferentes,
que se desenvuelven en un
entorno en continua
transformación,
interactuando con él.
Es en el campo de
conocimiento donde los
paradigmas de Morin
adquieren mayor relevancia.
Los intereses del saber y del
conocimiento están
vinculados de manera
inevitable a la educación.
LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD
La construcción de la
realidad compleja va a
implicar de manera
necesaria un pensamiento
abierto a la complejidad,
esta no se adquiere de
manera espontánea.
Esta se va a adquirir producto de la
formación escolar y el proceso de
observación y de investigación de
aprendizaje.
Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO
Teoría
Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO
Conclusiones
La teoría de sistemas
de Niklas Luhmann es
una síntesis de teorías
que nos ayuda a
interpretar a la
sociedad desde el
punto de la
comunicación.
La realidad se
muestra como un
gran conjunto de
sistemas, donde
infinidad de variables
interactúan en una
aparente caos esta
en si posee un cierto
orden
En la teoría de
sistemas sociales nos
señala básicamente
que la comunicación
produce y reproduce
la sociedad y no son
los individuos los que
hacen sociedad.
El pensamiento se puede
formar a través de la
educación, donde nos
permite hacerlo
consciente de manera
gradual, conforme se
profundice en el proceso
educativo, llevando a los
alumnos a la reflexión
crítica sobre este
paradigma.
Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO
Referencias
o IPCEM (2020). Vida de Edgar Morin. Recuperado de https://www.urp.edu.pe/ipcem/vida-de-edgar-morin/
o Fernández de Erenchun (1990). Un camino importante en la filosofía de la naturaleza. Recuperado de
https://institucional.us.es/revistas/themata/07/10%20salazar.pdf
o Cuello Fredes (2017). Ciencia y Conciencia: el difícil avance por la senda del conocimiento, del bien
común, cuando se debe lidiar con nuestros propios conflictos de interés. Recuperado de
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262017000300248
o Mora, M. (2020). Youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=ExorofZ_8AQ Romero, H. (s.f.).
Teoría de la complejidad. Huacho.
o Vía sociológica. (2022). Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=I4oNqj2m_ME&ab_channel=V%C3%ADasociol%C3%B3gica. La teoría de
sistemas de Niklas Luhmann en menos de 3 minutos Vía sociológica.
o Torres, F. (2021). Youtube. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=gNvGfBjUs2U&ab_channel=FranciscoTorres
o Teoría de los sistemas sociales de Niklas Luhmann.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddensTeoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddens
Xavier Henostroza
 
etnometodologia
etnometodologiaetnometodologia
etnometodologia
emanuel2712
 
INTERACCIONISMO SIMBOLICO
INTERACCIONISMO SIMBOLICOINTERACCIONISMO SIMBOLICO
INTERACCIONISMO SIMBOLICO
guesta3bbfd8
 
La etnometodologia
La etnometodologiaLa etnometodologia
La etnometodologia
wilson1112
 
Teoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max WeberTeoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max Weber
Jorge Luis Castro
 
Tema : Etnometodologia
Tema : EtnometodologiaTema : Etnometodologia
Tema : Etnometodologia
Katya
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
Jean Branco
 
Etnometodología
EtnometodologíaEtnometodología
Etnometodología
Andrés Rivera Montenegro
 
LA TEORIA CRITICA
LA TEORIA CRITICALA TEORIA CRITICA
LA TEORIA CRITICA
Carlos Alan Figueroa
 
Teoría de la Estructuracion - Anthony Guidens
Teoría de la Estructuracion -  Anthony GuidensTeoría de la Estructuracion -  Anthony Guidens
Teoría de la Estructuracion - Anthony Guidens
Diego Padilla
 
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y LuckmannLA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
Algimar Tuesta Urbano
 
Exposición de Etnometodología - Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Etnometodología -  Leyla Luz Piñas LauraExposición de Etnometodología -  Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Etnometodología - Leyla Luz Piñas Laura
Leyla Luz
 
Parsons power point 1
Parsons power point 1Parsons power point 1
Linea de trabajo social
Linea de trabajo social Linea de trabajo social
Linea de trabajo social
pacoaguascalientes
 
Teoría de la critica
Teoría de la criticaTeoría de la critica
Teoría de la critica
Gissy Clemente Medina
 
Teoría del Funcionalismo
Teoría del FuncionalismoTeoría del Funcionalismo
Teoría del Funcionalismo
CaRo Mayorga
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
Moises Logroño
 
Equipo 4. Unidad I - Neofuncionalismo y Neomarxismo.pptx
Equipo 4. Unidad I - Neofuncionalismo y Neomarxismo.pptxEquipo 4. Unidad I - Neofuncionalismo y Neomarxismo.pptx
Equipo 4. Unidad I - Neofuncionalismo y Neomarxismo.pptx
Equipo 04 Sociología
 
Sociedad, Comunidad y Asociación según Weber Y Tönnies
Sociedad, Comunidad y Asociación según Weber Y TönniesSociedad, Comunidad y Asociación según Weber Y Tönnies
Sociedad, Comunidad y Asociación según Weber Y Tönnies
Keilithap Perez
 
Niklas luhman
Niklas luhmanNiklas luhman
Niklas luhman
40216366
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddensTeoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddens
 
etnometodologia
etnometodologiaetnometodologia
etnometodologia
 
INTERACCIONISMO SIMBOLICO
INTERACCIONISMO SIMBOLICOINTERACCIONISMO SIMBOLICO
INTERACCIONISMO SIMBOLICO
 
La etnometodologia
La etnometodologiaLa etnometodologia
La etnometodologia
 
Teoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max WeberTeoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max Weber
 
Tema : Etnometodologia
Tema : EtnometodologiaTema : Etnometodologia
Tema : Etnometodologia
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 
Etnometodología
EtnometodologíaEtnometodología
Etnometodología
 
LA TEORIA CRITICA
LA TEORIA CRITICALA TEORIA CRITICA
LA TEORIA CRITICA
 
Teoría de la Estructuracion - Anthony Guidens
Teoría de la Estructuracion -  Anthony GuidensTeoría de la Estructuracion -  Anthony Guidens
Teoría de la Estructuracion - Anthony Guidens
 
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y LuckmannLA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
 
Exposición de Etnometodología - Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Etnometodología -  Leyla Luz Piñas LauraExposición de Etnometodología -  Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Etnometodología - Leyla Luz Piñas Laura
 
Parsons power point 1
Parsons power point 1Parsons power point 1
Parsons power point 1
 
Linea de trabajo social
Linea de trabajo social Linea de trabajo social
Linea de trabajo social
 
Teoría de la critica
Teoría de la criticaTeoría de la critica
Teoría de la critica
 
Teoría del Funcionalismo
Teoría del FuncionalismoTeoría del Funcionalismo
Teoría del Funcionalismo
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
 
Equipo 4. Unidad I - Neofuncionalismo y Neomarxismo.pptx
Equipo 4. Unidad I - Neofuncionalismo y Neomarxismo.pptxEquipo 4. Unidad I - Neofuncionalismo y Neomarxismo.pptx
Equipo 4. Unidad I - Neofuncionalismo y Neomarxismo.pptx
 
Sociedad, Comunidad y Asociación según Weber Y Tönnies
Sociedad, Comunidad y Asociación según Weber Y TönniesSociedad, Comunidad y Asociación según Weber Y Tönnies
Sociedad, Comunidad y Asociación según Weber Y Tönnies
 
Niklas luhman
Niklas luhmanNiklas luhman
Niklas luhman
 

Similar a Teoría de sistemas de Niklas Luhmann Teoría de la complejidad de Edgar Morin.pptx

Teoría de sistemas y complejidad.
Teoría de sistemas y complejidad.Teoría de sistemas y complejidad.
Teoría de sistemas y complejidad.
YadiraAquino2
 
Equipo 3 - Unidad II (Quinto Ciclo).pptx
Equipo 3 - Unidad II (Quinto Ciclo).pptxEquipo 3 - Unidad II (Quinto Ciclo).pptx
Equipo 3 - Unidad II (Quinto Ciclo).pptx
JHONJAIROSULLONREYES
 
Aporte blogger
Aporte bloggerAporte blogger
Aporte blogger
Adriancho Boada
 
“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...
“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...
“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...
terac61
 
Paradigmas emergentesgrupo401526 66
Paradigmas emergentesgrupo401526 66Paradigmas emergentesgrupo401526 66
Paradigmas emergentesgrupo401526 66
Diana Bernal
 
Paradigmas emergentesgrupo401526 66_consolidado
Paradigmas emergentesgrupo401526 66_consolidadoParadigmas emergentesgrupo401526 66_consolidado
Paradigmas emergentesgrupo401526 66_consolidado
Diana Bernal
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
andrescoyr
 
Paradigma delacomplejidad
Paradigma delacomplejidadParadigma delacomplejidad
Paradigma delacomplejidad
Alexis Aguilar
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
Diana Huertas
 
Paradigmas emergentes act 10 inv
Paradigmas emergentes act 10 invParadigmas emergentes act 10 inv
Paradigmas emergentes act 10 inv
Katalina S-d
 
Equipo 4 - I Unidad (Cuarto ciclo).pptx
Equipo 4 - I Unidad (Cuarto ciclo).pptxEquipo 4 - I Unidad (Cuarto ciclo).pptx
Equipo 4 - I Unidad (Cuarto ciclo).pptx
JHONJAIROSULLONREYES
 
Paradigmadelacomplejidad 140403064029-phpapp01
Paradigmadelacomplejidad 140403064029-phpapp01Paradigmadelacomplejidad 140403064029-phpapp01
Paradigmadelacomplejidad 140403064029-phpapp01
Carina SAGRERA
 
Diapositivas para el_blog_de_los_principales_puntos_de_paradigmas_emergentes
Diapositivas para el_blog_de_los_principales_puntos_de_paradigmas_emergentesDiapositivas para el_blog_de_los_principales_puntos_de_paradigmas_emergentes
Diapositivas para el_blog_de_los_principales_puntos_de_paradigmas_emergentes
JESXIMENA
 
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativoParadigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
jackesan
 
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativoParadigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
jackesan
 
Resumen páginas 7 - 37.pptx
Resumen páginas 7 - 37.pptxResumen páginas 7 - 37.pptx
Resumen páginas 7 - 37.pptx
MateoRodrguez41
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentes Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentes
llmarinr
 
Diapositivas trabajo colb._2
Diapositivas trabajo colb._2Diapositivas trabajo colb._2
Diapositivas trabajo colb._2
pedrounad
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
AMAVA2013
 
Teorias Sobre La Construccion Del Conocimiento
Teorias Sobre La Construccion Del ConocimientoTeorias Sobre La Construccion Del Conocimiento
Teorias Sobre La Construccion Del Conocimiento
Francisco Gonzalez Aguilar
 

Similar a Teoría de sistemas de Niklas Luhmann Teoría de la complejidad de Edgar Morin.pptx (20)

Teoría de sistemas y complejidad.
Teoría de sistemas y complejidad.Teoría de sistemas y complejidad.
Teoría de sistemas y complejidad.
 
Equipo 3 - Unidad II (Quinto Ciclo).pptx
Equipo 3 - Unidad II (Quinto Ciclo).pptxEquipo 3 - Unidad II (Quinto Ciclo).pptx
Equipo 3 - Unidad II (Quinto Ciclo).pptx
 
Aporte blogger
Aporte bloggerAporte blogger
Aporte blogger
 
“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...
“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...
“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...
 
Paradigmas emergentesgrupo401526 66
Paradigmas emergentesgrupo401526 66Paradigmas emergentesgrupo401526 66
Paradigmas emergentesgrupo401526 66
 
Paradigmas emergentesgrupo401526 66_consolidado
Paradigmas emergentesgrupo401526 66_consolidadoParadigmas emergentesgrupo401526 66_consolidado
Paradigmas emergentesgrupo401526 66_consolidado
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigma delacomplejidad
Paradigma delacomplejidadParadigma delacomplejidad
Paradigma delacomplejidad
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
Paradigmas emergentes act 10 inv
Paradigmas emergentes act 10 invParadigmas emergentes act 10 inv
Paradigmas emergentes act 10 inv
 
Equipo 4 - I Unidad (Cuarto ciclo).pptx
Equipo 4 - I Unidad (Cuarto ciclo).pptxEquipo 4 - I Unidad (Cuarto ciclo).pptx
Equipo 4 - I Unidad (Cuarto ciclo).pptx
 
Paradigmadelacomplejidad 140403064029-phpapp01
Paradigmadelacomplejidad 140403064029-phpapp01Paradigmadelacomplejidad 140403064029-phpapp01
Paradigmadelacomplejidad 140403064029-phpapp01
 
Diapositivas para el_blog_de_los_principales_puntos_de_paradigmas_emergentes
Diapositivas para el_blog_de_los_principales_puntos_de_paradigmas_emergentesDiapositivas para el_blog_de_los_principales_puntos_de_paradigmas_emergentes
Diapositivas para el_blog_de_los_principales_puntos_de_paradigmas_emergentes
 
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativoParadigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
 
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativoParadigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
 
Resumen páginas 7 - 37.pptx
Resumen páginas 7 - 37.pptxResumen páginas 7 - 37.pptx
Resumen páginas 7 - 37.pptx
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentes Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Diapositivas trabajo colb._2
Diapositivas trabajo colb._2Diapositivas trabajo colb._2
Diapositivas trabajo colb._2
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Teorias Sobre La Construccion Del Conocimiento
Teorias Sobre La Construccion Del ConocimientoTeorias Sobre La Construccion Del Conocimiento
Teorias Sobre La Construccion Del Conocimiento
 

Más de Equipo 04 Sociología

INTERCAMBIO SOCIAL.pptx
INTERCAMBIO SOCIAL.pptxINTERCAMBIO SOCIAL.pptx
INTERCAMBIO SOCIAL.pptx
Equipo 04 Sociología
 
Equipo 04. Unidad IV.pdf
Equipo 04. Unidad IV.pdfEquipo 04. Unidad IV.pdf
Equipo 04. Unidad IV.pdf
Equipo 04 Sociología
 
Teoría de la acción comunicativa.pdf
Teoría de la acción comunicativa.pdfTeoría de la acción comunicativa.pdf
Teoría de la acción comunicativa.pdf
Equipo 04 Sociología
 
Anthony Giddens y la teoría de la estructuración
Anthony Giddens y la teoría de la estructuraciónAnthony Giddens y la teoría de la estructuración
Anthony Giddens y la teoría de la estructuración
Equipo 04 Sociología
 
Macrosociología y microsociología
Macrosociología y microsociologíaMacrosociología y microsociología
Macrosociología y microsociología
Equipo 04 Sociología
 
Equipo 5. IV Unidad. (1).pdf
Equipo 5. IV Unidad. (1).pdfEquipo 5. IV Unidad. (1).pdf
Equipo 5. IV Unidad. (1).pdf
Equipo 04 Sociología
 
Etmometodología .pdf
Etmometodología .pdfEtmometodología .pdf
Etmometodología .pdf
Equipo 04 Sociología
 
Interaccionismo Simbólico
Interaccionismo Simbólico Interaccionismo Simbólico
Interaccionismo Simbólico
Equipo 04 Sociología
 

Más de Equipo 04 Sociología (8)

INTERCAMBIO SOCIAL.pptx
INTERCAMBIO SOCIAL.pptxINTERCAMBIO SOCIAL.pptx
INTERCAMBIO SOCIAL.pptx
 
Equipo 04. Unidad IV.pdf
Equipo 04. Unidad IV.pdfEquipo 04. Unidad IV.pdf
Equipo 04. Unidad IV.pdf
 
Teoría de la acción comunicativa.pdf
Teoría de la acción comunicativa.pdfTeoría de la acción comunicativa.pdf
Teoría de la acción comunicativa.pdf
 
Anthony Giddens y la teoría de la estructuración
Anthony Giddens y la teoría de la estructuraciónAnthony Giddens y la teoría de la estructuración
Anthony Giddens y la teoría de la estructuración
 
Macrosociología y microsociología
Macrosociología y microsociologíaMacrosociología y microsociología
Macrosociología y microsociología
 
Equipo 5. IV Unidad. (1).pdf
Equipo 5. IV Unidad. (1).pdfEquipo 5. IV Unidad. (1).pdf
Equipo 5. IV Unidad. (1).pdf
 
Etmometodología .pdf
Etmometodología .pdfEtmometodología .pdf
Etmometodología .pdf
 
Interaccionismo Simbólico
Interaccionismo Simbólico Interaccionismo Simbólico
Interaccionismo Simbólico
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Teoría de sistemas de Niklas Luhmann Teoría de la complejidad de Edgar Morin.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA Teoría de sistemas de Niklas Luhmann Teoría de la complejidad de Edgar Morin Integrantes: • CALDAS NORIEGA, Lesly Milagros • ECHEGARAY AYALA, Katherine Pamela • HINSBIS HUAMAN, Renzo David • LEYVA PEREZ, Francisco Pedro TEORÍA SOCIOLÓGICA IV Dr. Héctor ROMERO ALVA Tema: 2022 – II
  • 2. Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO I. Niklas Luhmann 1.1 Biografía 1.2 Obras 1.3 Influencias 1.4 Teoría de sistemas II. Edgard Morin 2.1 Biografía 2.2 Obras 2.3 Influencias 2.4 Teoría de la complejidad Tabla de contenido
  • 3. Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO Expositora ECHEGARAY AYALA, Katherine
  • 4. Niklas Luhmann Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO Biografía Nació en Lüneburg, Baja Sajonia, Alemania 1927 1956 1946 Hizo la licenciatura en Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Friburgo de Brisgovia. Recibió su título de abogado 1960 Fue becario de 1960 a 1961 en la Universidad de Harvard, Estados Unidos 1962 Formó parte del instituto de investigación de la Escuela Superior de ciencias de la administración de Siria 1966 Profesor interino de Sociología en la Facultad de derecho y ciencias Políticas de la Universidad de Munster. 1968 Profesor de Sociología en la nueva Universidad de Bielefeld y de la Facultad de Derecho de la Universidad de Manchester 1984 1997 Recibió el Premio Europeo Amalfi de Sociología y Ciencias Sociales. Le otorgaron el doctorado hono ris causa las universidades de Gante, Bélgica, Bolonia y Macerata, Italia 1989 Se le adjudicó el Premio Hegel, de la ciudad de Stuttgart, uno de los de mayor prestigio en Alemania. 1970 Integrante de la Comisión para la reforma de la carrera y profesor invitado de la Universidad de Francfort.
  • 5. Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO Obras Ilustración sociológica y otros ensayos Sistemas sociales Introducción a la teoría de Niklas Luhmann
  • 6. Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO Biografía Talcott Parsons Jürgen Habermas Humberto Maturana
  • 7. Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO Expositor LEYVA PEREZ, Francisco
  • 8. Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO Teoría Teoría de sistemas Cambio de paradigmas ideales Es interdisciplinaria Funcional-estructuralista Instrumental analítico
  • 9. Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO Teoría Sistemas Sistemas de Luhmann Conjunto ordenado Objetivo determinado Finalidad del sistema Maquinas Organismos Sistemas psíquicos Sistemas sociales
  • 10. Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO Sistemas de Luhmann Maquinas Entrada - salida Organismos Vivos Sistemas psíquicos Conciencia Sistemas sociales Interacciones Sociedades Organizaciones Teoría
  • 11. Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO Interacciones Sociedades Organizaciones Teoría Se refiere a los requisitos de admisibilidad para pertenecer a un Sistema social Comprende todas las comunicaciones posibles. Se caracteriza por la presencia fisica y la percepción y comunicación mutuas
  • 12. Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO Elementos del sistema Teoría Autorreferencia Autopoiesis -Capacidad de distinguir a través de la observación. -Capacidad de producir y reproducir por sí mismo los elementos que los constituyen. -Cuenta un modo específico de operación.
  • 13. Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO Teoría Ejemplo Paciente Médico Interacción Centro de salud Entorno
  • 14. Ponente HINSBIS HUAMAN, Renzo Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO
  • 15. Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO Biografía  Se vinculó al socialismo gracias al apoyo del Frente Popular  En 1940 huye a Toulouse cuando se enteró de la invasión de la Alemania nazi  Toma parte en la resistencia y se une al Partido Comunista Francés en 1941 Edgar Morin  En 1952 fue admitido en el Centro Nacional de Investigación Científica  En 1960 Morin inicia trabajos y expediciones por Latinoamérica  Para 1977, elabora el concepto del conocimiento enciclopedante  Con el surgimiento de la revolución bio-genética estudia el pensamiento de las tres teorías
  • 16. Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO Obras Introducción al pensamiento complejo 1990 Ciencia con consciencia 1984 La Vía para el futuro de la Humanidad 2011 El Método 1977 El hombre y la muerte 2007
  • 17. Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO Influencias La teoría general de sistemas, la teoría cibernética y la teoría de la información La revolución biológica contemporánea y las teorías cibernéticas pensamiento complejo
  • 18. Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO Expositor CALDAS NORIEGA, Lesly
  • 19. Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD ¿Qué es el pensamiento complejo? El pensamiento complejo es la actitud que se toma frente a la realidad. La realidad es cambiante, es movible y multidimensional. Eso quiere decir que el pensamiento complejo implica aceptar que la realidad es cambiable, modificable y además incierto. Y al poder nosotros entender la complejidad que existe en al realdad, nos hace más capaces de enfrentarnos a resolver problemas. Teoría
  • 20. Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO Principios básicos de la complejidad 1- La disyunción Dentro de este principio se tiende a aislar, a considerar los objetos independientes de su entorno. 3. La abstracción de conecta con establecer leyes generales desconociendo las particularidades de donde surgen. 2- La reducción, se tiende a explicar la realidad por solo uno de sus elementos, ve el mundo como sistema complejo. 4- La casualidad, ve la realidad como una serie de causas efecto. Teoría
  • 21. Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO Biografía PRINCIPIOS TEÓRICOS DE LA COMPLEJIDAD Principio de diálogo: Las partes dialogan entre ellas, se relacionan Principio de recursividad: Todas las acciones logran mantenerse en el sistema y se revierten Principio hologramático: que corresponde a la integración del todo en cada parte y viceversa. Se establece para buscar un entendimiento entre los que dialogan, entablando una comunicación con sentido. Asimismo, se refiere a la relación entre términos opuestos, pero que a la vez pueden, en algún momento, ser compatibles y coexistir, permitiendo establecer relaciones complejas O es aquel en el cual los productos y los efectos son, al mismo tiempo, causas y productores de aquello que los produce. Es decir, un proceso recursivo es aquel cuyos resultados son necesarios para que siga produciéndose el proceso Constituyen un todo, pero al mismo tiempo el todo está potencialmente en cada una de las partes, además éstas podrían regenerar el todo. Así, en el caso de la sociología se puede expresar como que una sociedad está formada por individuos pero, a su vez, cada individuo refleja a esa sociedad.
  • 22. CARACTERÍSTICAS DE LA COMPLEJIDAD Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO 1- Todos los conceptos tienen como base la autopoiesis (el cual es la capacidad de los sistema para producirse así mismos, pero conservando su identidad) 2- Morín se basa en la teoría de la información y los sistemas, la cibernética y en los procesos de auto organización biológica. 3- Existen tres principios de base para el paradigma de Morín, el de recursividad, de diálogo y el hologramático.
  • 23. LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD La formación en sentido amplio se refiere a la construcción de conocimientos, habilidades, capacidades, actitudes y valores (relacionadas con los cuatro saberes: saber conocer, saber hacer, saber ser y saber convivir), razón por la cual el pensamiento complejo se constituye como una perspectiva relevante para modificar los conceptos simplistas de la educación clásica. Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO En este sentido, la educación debe tener como finalidad la formación de seres humanos cambiantes, multiculturales, diferentes, que se desenvuelven en un entorno en continua transformación, interactuando con él. Es en el campo de conocimiento donde los paradigmas de Morin adquieren mayor relevancia. Los intereses del saber y del conocimiento están vinculados de manera inevitable a la educación.
  • 24. LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD La construcción de la realidad compleja va a implicar de manera necesaria un pensamiento abierto a la complejidad, esta no se adquiere de manera espontánea. Esta se va a adquirir producto de la formación escolar y el proceso de observación y de investigación de aprendizaje. Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO Teoría
  • 25. Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO Conclusiones La teoría de sistemas de Niklas Luhmann es una síntesis de teorías que nos ayuda a interpretar a la sociedad desde el punto de la comunicación. La realidad se muestra como un gran conjunto de sistemas, donde infinidad de variables interactúan en una aparente caos esta en si posee un cierto orden En la teoría de sistemas sociales nos señala básicamente que la comunicación produce y reproduce la sociedad y no son los individuos los que hacen sociedad. El pensamiento se puede formar a través de la educación, donde nos permite hacerlo consciente de manera gradual, conforme se profundice en el proceso educativo, llevando a los alumnos a la reflexión crítica sobre este paradigma.
  • 26. Teoría sociológica IV 2022 – II V CICLO Referencias o IPCEM (2020). Vida de Edgar Morin. Recuperado de https://www.urp.edu.pe/ipcem/vida-de-edgar-morin/ o Fernández de Erenchun (1990). Un camino importante en la filosofía de la naturaleza. Recuperado de https://institucional.us.es/revistas/themata/07/10%20salazar.pdf o Cuello Fredes (2017). Ciencia y Conciencia: el difícil avance por la senda del conocimiento, del bien común, cuando se debe lidiar con nuestros propios conflictos de interés. Recuperado de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262017000300248 o Mora, M. (2020). Youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=ExorofZ_8AQ Romero, H. (s.f.). Teoría de la complejidad. Huacho. o Vía sociológica. (2022). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=I4oNqj2m_ME&ab_channel=V%C3%ADasociol%C3%B3gica. La teoría de sistemas de Niklas Luhmann en menos de 3 minutos Vía sociológica. o Torres, F. (2021). Youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=gNvGfBjUs2U&ab_channel=FranciscoTorres o Teoría de los sistemas sociales de Niklas Luhmann.