SlideShare una empresa de Scribd logo
Pensamiento Sistémico
páginas 7-37
Juan Camilo López
Mateo Rodriguez
Palacios
José David Florez
Santiago Alejandro
Rojas
Páginas 7 a 37
jualopezle@unal.edu.co
matrodriguezpa@unal.edu.co
josflorezca@unal.edu.co
srojasfe@unal.edu.co
Evolución de la teoría general de
sistemas
La Teoría General de Sistemas fue
formulada por Ludwig Von Bertalanffy en
la década de 1930 y se ha enriquecido con
aportes de diversos campos a lo largo del
tiempo. Algunos de los avances
mencionados son…
1. Cibernética: Introducida
por Norbert Wiener, se basa en
el principio de retroalimentación
y la idea de que los sistemas
complejos pueden
autorregularse. La cibernética
también involucra el estudio de
la comunicación y el control en
máquinas y animales.
2. Constructivismo:
Propuesto por
Watzlawick, incorpora
los modelos mentales del
observador y redefine
los conceptos de realidad
y verdad.
3. Ontología del
Lenguaje: Desarrollada por
Echeverría, se centra en la
interpretación de lo
expresado y destaca la
importancia de la escucha en
los sistemas de
comunicación.
4. Pensamiento
Complejo: Introducido por
Edgar Morin, reconoce la
interacción y la complejidad
de los sistemas, analizando
aspectos como la
interconexión, la
competencia y la finalidad
Nobert Wiener
- Creador de la cibernética, teoría del
control y la comunicación en máquinas y
animales
- Viene del griego xußepvýtnsque significa
timonel
- Estudia la ciencia de los sistemas de
control
Constructivismo
- El conocimiento está en la mente de las
personas, es decir, lo real es real según el ser
cognoscente que lo decida
- La mente humana es la que declara las reglas,
nada se descubre, en nada hay organización
hasta que el humano no se lo de
- La preocupacion mas importante es reducir los
“mounstros de la razón” como lo son la
discriminación, el genocidio y el totalitarismo
Constructivismo y post-verdad
- El constructivismo rechaza a la objetividad
de los argumentos científicos, pues no hay
nada objetivo según este pensamiento
- Esto se relaciona con la posverdad, puesto
que ya no hay en nada que podamos creer
como verdadero
- las redes sociales dan espacio a generar
realidades basadas en opiniones, lo que
hace que se refuerce la idea de posverdad
Avances asociados a la Teoría
General de Sistemas
1. Cibernética basada en el principio de
retroalimentación
2. Teoría de información
3. Teoría de juegos
4. Teoría de la decisión
5. Teoría de redes y de grafos
6. Análisis factorial
7. Teoría de los sistemas
Los Sistemas
Los Sistemas se definen como conjunto de cosas interrelacionadas que forman
pautas de comportamiento. Estos poseen elementos tangibles e intangibles. La
interacción con el entorno produce respuestas características. Se parte de la
existencia de “Arquetipos” o estructuras comunes que generan comportamientos
característicos, algunos indeseables o deseables.
Retroalimentación
● Los procesos de retroalimentación solamente afectan a el futuro
● Los bucles de retroalimentación reaccionan a cambios en las reservas con
retrasos
● Los bucles de retroalimentación, son estructuras sistémicas que buscan o
equilibrio o persiguen un objetivo
● Existen variados tipos de bucles de retroalimentación, como los compensadores
y los reforzadores
Etapas del Pensamiento Sistémico
1) Orientada a analizar la interdependencia en un contexto de sistemas mecánicos
deterministicos
2) Cibernética enfocada a sistemas abiertos o a la interdependencia y la
autoorganización considerando los sistemas vivos
3) Se orienta a sistemas socioculturales y de estos hace un análisis de la
interdependencia, autoorganización y libertad de elección
Características del Pensamiento Sistémico
1. Apertura en relación con el entorno
2. Intencionalidad o propósitos
3. Propiedades emergentes
4. Multidimensionalidad
5. Carácter contra intuitivo
Propiedades del Pensamiento Sistémico
● Intercambios de energía, materia e información
● Mecanismos reguladores presentes en los sistemas
● La causalidad y contrafactualidad presentes en los sistemas
● Principios que ayudan a comprender la Complejidad: 1)Dialógico, 2) De
recursividad organizacional, 3) El hologramático
● Un sistema autopoiético es capaz de producir continuamente los componentes
que necesita para mantenerse a sí mismo, y de esta manera se autoorganiza y
se adapta a su entorno.
SISTEMAS SOCIALES Y REDES
SOCIALES
● Los humanos son seres que no establecen relaciones
permanentes con su entorno, pero por primeros meses de vida
se vuelven dependientes de otros.
SISTEMAS SOCIALES Y REDES
SOCIALES
● La localización de un sistema influye en la estructura, los
procesos de ordenamiento y de conformación sectorial.
SISTEMAS SOCIALES Y REDES
SOCIALES
● Los sistemas sociales tienen 3 factores que influyen en ellos: la
organización de las relaciones sociales, su compatibilidad y la
coherencia de las acciones de sus individuos.
SISTEMAS SOCIALES Y REDES
SOCIALES
Son sistemas
dinámicos que
evolucionan en gran
medida por las
acciones y nudos
decisionales de los
componentes.
Características destacadas de las redes sociales:
La estructura de las
relaciones entre los
componentes es importante
porque afecta tanto al
comportamiento individual,
como al comportamiento de
un sistema como un todo.
1. 2.
SISTEMAS SOCIALES Y REDES
SOCIALES
• Las redes sociales son estructuras comunicativas que funcionan ejecutando
algoritmos preestablecidos que utilizan las pautas de contacto (tiempo y espacio) y generan
una autonomía para usar estas pautas con el fin de auto configurarse de acuerdo a los
objetivos y procedimientos establecidos por default.

Más contenido relacionado

Similar a Resumen páginas 7 - 37.pptx

Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
8 teoria general de sistemas
8 teoria general de sistemas8 teoria general de sistemas
8 teoria general de sistemas
Nayeli Castro
 
Pensamiento sistémico si isaac juanjose
Pensamiento sistémico si isaac juanjosePensamiento sistémico si isaac juanjose
Pensamiento sistémico si isaac juanjose
isaac32
 
Teoría de sistemas sociales.pptx
Teoría de sistemas sociales.pptxTeoría de sistemas sociales.pptx
Teoría de sistemas sociales.pptx
Qwe0781
 
1 sistemica-introduccion
1  sistemica-introduccion1  sistemica-introduccion
1 sistemica-introduccion
Ry Lau
 
El pensamiento sistemico
El pensamiento sistemicoEl pensamiento sistemico
El pensamiento sistemico
Miguel Angel Paz Sanchez
 
Fernando Santamaría: "Autoorganización en estructuras de redes sociales"
Fernando Santamaría: "Autoorganización en estructuras de redes sociales"Fernando Santamaría: "Autoorganización en estructuras de redes sociales"
Fernando Santamaría: "Autoorganización en estructuras de redes sociales"
José Nafría
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
MarzaFloresRomuloAnt
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
FernandoJuniorAyalaM
 
Teorías de los sistemas
Teorías de los sistemasTeorías de los sistemas
Teorías de los sistemas
emmalis
 
Teorías de los sistemas
Teorías de los sistemasTeorías de los sistemas
Teorías de los sistemas
Daniel Camejo
 
Emmalisunefa
EmmalisunefaEmmalisunefa
Emmalisunefa
emmalis
 
Teoría de sistemas de Niklas Luhmann Teoría de la complejidad de Edgar Morin....
Teoría de sistemas de Niklas Luhmann Teoría de la complejidad de Edgar Morin....Teoría de sistemas de Niklas Luhmann Teoría de la complejidad de Edgar Morin....
Teoría de sistemas de Niklas Luhmann Teoría de la complejidad de Edgar Morin....
Equipo 04 Sociología
 
Diapositivas de pensamiento sistemático
Diapositivas de pensamiento sistemáticoDiapositivas de pensamiento sistemático
Diapositivas de pensamiento sistemático
AdolfoReyes24
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
SolSegovia
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
AlejandroCandia7
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
Yoalfran Camacaro
 
pensamiento sistemático
pensamiento sistemático pensamiento sistemático
pensamiento sistemático
tibisay esmeralda florez parada
 

Similar a Resumen páginas 7 - 37.pptx (20)

Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2
 
8 teoria general de sistemas
8 teoria general de sistemas8 teoria general de sistemas
8 teoria general de sistemas
 
Pensamiento sistémico si isaac juanjose
Pensamiento sistémico si isaac juanjosePensamiento sistémico si isaac juanjose
Pensamiento sistémico si isaac juanjose
 
Teoría de sistemas sociales.pptx
Teoría de sistemas sociales.pptxTeoría de sistemas sociales.pptx
Teoría de sistemas sociales.pptx
 
1 sistemica-introduccion
1  sistemica-introduccion1  sistemica-introduccion
1 sistemica-introduccion
 
El pensamiento sistemico
El pensamiento sistemicoEl pensamiento sistemico
El pensamiento sistemico
 
Fernando Santamaría: "Autoorganización en estructuras de redes sociales"
Fernando Santamaría: "Autoorganización en estructuras de redes sociales"Fernando Santamaría: "Autoorganización en estructuras de redes sociales"
Fernando Santamaría: "Autoorganización en estructuras de redes sociales"
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
 
Teorías de los sistemas
Teorías de los sistemasTeorías de los sistemas
Teorías de los sistemas
 
Teorías de los sistemas
Teorías de los sistemasTeorías de los sistemas
Teorías de los sistemas
 
Emmalisunefa
EmmalisunefaEmmalisunefa
Emmalisunefa
 
Teoría de sistemas de Niklas Luhmann Teoría de la complejidad de Edgar Morin....
Teoría de sistemas de Niklas Luhmann Teoría de la complejidad de Edgar Morin....Teoría de sistemas de Niklas Luhmann Teoría de la complejidad de Edgar Morin....
Teoría de sistemas de Niklas Luhmann Teoría de la complejidad de Edgar Morin....
 
Diapositivas de pensamiento sistemático
Diapositivas de pensamiento sistemáticoDiapositivas de pensamiento sistemático
Diapositivas de pensamiento sistemático
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
 
pensamiento sistemático
pensamiento sistemático pensamiento sistemático
pensamiento sistemático
 

Último

Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 

Último (20)

Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 

Resumen páginas 7 - 37.pptx

  • 1. Pensamiento Sistémico páginas 7-37 Juan Camilo López Mateo Rodriguez Palacios José David Florez Santiago Alejandro Rojas Páginas 7 a 37 jualopezle@unal.edu.co matrodriguezpa@unal.edu.co josflorezca@unal.edu.co srojasfe@unal.edu.co
  • 2. Evolución de la teoría general de sistemas La Teoría General de Sistemas fue formulada por Ludwig Von Bertalanffy en la década de 1930 y se ha enriquecido con aportes de diversos campos a lo largo del tiempo. Algunos de los avances mencionados son…
  • 3. 1. Cibernética: Introducida por Norbert Wiener, se basa en el principio de retroalimentación y la idea de que los sistemas complejos pueden autorregularse. La cibernética también involucra el estudio de la comunicación y el control en máquinas y animales.
  • 4. 2. Constructivismo: Propuesto por Watzlawick, incorpora los modelos mentales del observador y redefine los conceptos de realidad y verdad.
  • 5. 3. Ontología del Lenguaje: Desarrollada por Echeverría, se centra en la interpretación de lo expresado y destaca la importancia de la escucha en los sistemas de comunicación.
  • 6. 4. Pensamiento Complejo: Introducido por Edgar Morin, reconoce la interacción y la complejidad de los sistemas, analizando aspectos como la interconexión, la competencia y la finalidad
  • 7. Nobert Wiener - Creador de la cibernética, teoría del control y la comunicación en máquinas y animales - Viene del griego xußepvýtnsque significa timonel - Estudia la ciencia de los sistemas de control
  • 8. Constructivismo - El conocimiento está en la mente de las personas, es decir, lo real es real según el ser cognoscente que lo decida - La mente humana es la que declara las reglas, nada se descubre, en nada hay organización hasta que el humano no se lo de - La preocupacion mas importante es reducir los “mounstros de la razón” como lo son la discriminación, el genocidio y el totalitarismo
  • 9. Constructivismo y post-verdad - El constructivismo rechaza a la objetividad de los argumentos científicos, pues no hay nada objetivo según este pensamiento - Esto se relaciona con la posverdad, puesto que ya no hay en nada que podamos creer como verdadero - las redes sociales dan espacio a generar realidades basadas en opiniones, lo que hace que se refuerce la idea de posverdad
  • 10. Avances asociados a la Teoría General de Sistemas 1. Cibernética basada en el principio de retroalimentación 2. Teoría de información 3. Teoría de juegos 4. Teoría de la decisión 5. Teoría de redes y de grafos 6. Análisis factorial 7. Teoría de los sistemas
  • 11. Los Sistemas Los Sistemas se definen como conjunto de cosas interrelacionadas que forman pautas de comportamiento. Estos poseen elementos tangibles e intangibles. La interacción con el entorno produce respuestas características. Se parte de la existencia de “Arquetipos” o estructuras comunes que generan comportamientos característicos, algunos indeseables o deseables.
  • 12. Retroalimentación ● Los procesos de retroalimentación solamente afectan a el futuro ● Los bucles de retroalimentación reaccionan a cambios en las reservas con retrasos ● Los bucles de retroalimentación, son estructuras sistémicas que buscan o equilibrio o persiguen un objetivo ● Existen variados tipos de bucles de retroalimentación, como los compensadores y los reforzadores
  • 13. Etapas del Pensamiento Sistémico 1) Orientada a analizar la interdependencia en un contexto de sistemas mecánicos deterministicos 2) Cibernética enfocada a sistemas abiertos o a la interdependencia y la autoorganización considerando los sistemas vivos 3) Se orienta a sistemas socioculturales y de estos hace un análisis de la interdependencia, autoorganización y libertad de elección
  • 14. Características del Pensamiento Sistémico 1. Apertura en relación con el entorno 2. Intencionalidad o propósitos 3. Propiedades emergentes 4. Multidimensionalidad 5. Carácter contra intuitivo
  • 15. Propiedades del Pensamiento Sistémico ● Intercambios de energía, materia e información ● Mecanismos reguladores presentes en los sistemas ● La causalidad y contrafactualidad presentes en los sistemas ● Principios que ayudan a comprender la Complejidad: 1)Dialógico, 2) De recursividad organizacional, 3) El hologramático ● Un sistema autopoiético es capaz de producir continuamente los componentes que necesita para mantenerse a sí mismo, y de esta manera se autoorganiza y se adapta a su entorno.
  • 16. SISTEMAS SOCIALES Y REDES SOCIALES ● Los humanos son seres que no establecen relaciones permanentes con su entorno, pero por primeros meses de vida se vuelven dependientes de otros.
  • 17. SISTEMAS SOCIALES Y REDES SOCIALES ● La localización de un sistema influye en la estructura, los procesos de ordenamiento y de conformación sectorial.
  • 18. SISTEMAS SOCIALES Y REDES SOCIALES ● Los sistemas sociales tienen 3 factores que influyen en ellos: la organización de las relaciones sociales, su compatibilidad y la coherencia de las acciones de sus individuos.
  • 19. SISTEMAS SOCIALES Y REDES SOCIALES Son sistemas dinámicos que evolucionan en gran medida por las acciones y nudos decisionales de los componentes. Características destacadas de las redes sociales: La estructura de las relaciones entre los componentes es importante porque afecta tanto al comportamiento individual, como al comportamiento de un sistema como un todo. 1. 2.
  • 20. SISTEMAS SOCIALES Y REDES SOCIALES • Las redes sociales son estructuras comunicativas que funcionan ejecutando algoritmos preestablecidos que utilizan las pautas de contacto (tiempo y espacio) y generan una autonomía para usar estas pautas con el fin de auto configurarse de acuerdo a los objetivos y procedimientos establecidos por default.