SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepción de la teoría del caso
La teoría del caso es el planteamiento metodológico que cada una de las partes deberá realizar
desde el primer momento en que han tomado conocimiento de los hechos, con el fin de
proporcionar un significado u orientación a los hechos, normas jurídicas ya sean sustantivas o
procesales, así como el material probatorio, que se ha recabado.
Esta teoría es una herramienta metodológica por excelencia que tienen las partes para poder
construir, recolectar, depurar y exponer su posición estratégica frente a los hechos materia de
proceso; y por otro lado, es un sistema o aparato conceptual que permite la articulación de tres
niveles de análisis: factico jurídico y probatorio, los cuales, no solamente benefician a las parte,
sino también al juez, dado que, se le brindara una carga informativa tal que le permitirá contar
con los elementos de juicio u decisión para resolver el conflicto de interés jurídico
Una buena teoría del caso debe poder explicar de una manera cómoda y consistente
la mayor cantidad de hechos de la causa, incluyendo aquellos que aporte la
contraparte. La teoría del caso es nuestra simple, logia y persuasiva narración de lo
ocurrido
Estructura de la teoría del caso
La teoría del caso se sostiene por medio de tres elementos básicos
A. Fáctico Es la identificación de los hechos relevantes o conducentes que deben ser
reconstruidos durante el debate oral, a través de las pruebas. Los hechos contienen la
acción o circunstancias de tiempo, modo o lugar, los instrumentos utilizados, y el resultado
de la acción o acciones
B. Jurídico Son los componentes básicos de la constitución de una norma penal la cual se
soporta en estas en la tipicidad, la culpabilidad y la antijurícidad. Es este el punto de partida
para el inicio de la investigación penal.
C. Probatorio Sustenta lo factico; permite establecer cuáles son las pruebas convenientes que
soporten la conducta punible y de responsabilidad del acusado, o la ausencia o falla de estos
requisitos en el caso de la defensa
Características de la teoría del caso
La teoría del caso inicialmente se plantea como hipótesis de lo que puedo haber
ocurrido, estas hipótesis se convierten en teoría al finalizar, tiene la característica de
poder modificarse y ajustarse hasta antes de comenzar el juicio oral o durante la
sustanciación de este ultimo
Sencillez: los elementos que la integran deben contar con claridad y en los hechos.
Lógica: debe guardar armonía y permitir deducir o inferir las consecuencias
jurídicas de los hechos que la soportan
Suficiencia jurídica: todo el razonamiento jurídico se soporta en el principio de
legalidad, y por tanto debe poder llenar, desde el punto de vista del acusador todos
los elementos de la conducta punible y de la culpabilidad.
Flexibilidad: Debe ser lo suficientemente flexible para adaptarse o comprender los
posibles desarrollos del proceso
CONCLUSIONES
1.- La argumentación jurídica, en su sentido amplio será la base que nos permitirá generar
un ámbito de convicción en el juzgador, para hacerle saber cual es nuestra pretensión que
tengamos mediante un adecuado análisis jurídico del mismo.
2.- Una adecuada teoría del caso permite saber que evidencia buscar, donde, así como,
permite una funcional división de trabajos, ya sea de la Fiscal o en la defensa.
3.- Una buena teoría del caso debe poder explicar cómoda y consistentemente la mayor
cantidad de hechos de la causa, incluidos aquellos que establezca la contraparte.
4.- Durante el desarrollo del Juicio Oral se permite establecer los parámetros del examen y
contra examen de testigos y peritos, así como, el análisis de las demás pruebas.
5.- La argumentación tiene gran trascendencia para el mundo jurídico, bien sea en los
aspectos de la creación de las normas, el campo de la postulantica o la administración
pública
Presentación de la Teoría del caso
Alegato de apertura: Es la exposición discursiva persuasiva de los hechos, los fundamentos jurídicos
que permiten soportar, legal y doctrinalmente la tesis y las pruebas que lo demuestras y que serán
practicadas en el debate
Estructura de los alegatos: El momento del alegato de apertura no es para emitir conclusiones, ya que
materialmente no se tiene nada probado desde el punto de vista normativo es causal válida de
objeción.
Presentación de testigos: El interrogatorio o examen directo del testigo consiste en la revisión, en la
audiencia del juicio oral, de los testigos que de la propia parte ha presentado u ofrecido al proceso.
Asimismo, los objetivos que la parte deben de lograr con el interrogatorio o examen directo al testigo
que están presentando

Más contenido relacionado

Similar a TEORÍA DEL CASO.pptx

La teoria del caso_IAFJJSR
La teoria del caso_IAFJJSRLa teoria del caso_IAFJJSR
La teoria del caso_IAFJJSR
Mauri Rojas
 
Teoría del caso 5v10 17
Teoría del caso 5v10 17Teoría del caso 5v10 17
Teoría del caso 5v10 17
Jorge Valda
 
ENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del CasoENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ
 
1. teoria del caso
1.  teoria del caso1.  teoria del caso
1. teoria del caso
Enrique Solar
 
ENJ-300 Herramientas para el éxito de un juicio oral
ENJ-300 Herramientas para el éxito de un juicio oralENJ-300 Herramientas para el éxito de un juicio oral
ENJ-300 Herramientas para el éxito de un juicio oral
ENJ
 
Teoria del caso
Teoria del casoTeoria del caso
Teoria del caso
OrendaGM
 
PRESENTACION_ALVARO.pdf
PRESENTACION_ALVARO.pdfPRESENTACION_ALVARO.pdf
PRESENTACION_ALVARO.pdf
AlvarojohanHernandez
 
La teoria del caso_IAFJSR
La teoria del caso_IAFJSRLa teoria del caso_IAFJSR
La teoria del caso_IAFJSR
Mauri Rojas
 
ENJ-100-Presentación taller litigación penal
ENJ-100-Presentación taller litigación penalENJ-100-Presentación taller litigación penal
ENJ-100-Presentación taller litigación penal
ENJ
 
Teoría del Caso
Teoría del CasoTeoría del Caso
Teoría del Caso
ENJ
 
ENJ-300:Importancia de la Estrategia Penal en el Diseño de la Teoría de Caso
ENJ-300:Importancia de la Estrategia Penal en el Diseño de la Teoría de CasoENJ-300:Importancia de la Estrategia Penal en el Diseño de la Teoría de Caso
ENJ-300:Importancia de la Estrategia Penal en el Diseño de la Teoría de Caso
ENJ
 
La Teoría del caso y su importancia
La Teoría del caso y su importanciaLa Teoría del caso y su importancia
La Teoría del caso y su importancia
Iván Galáviz Soto
 
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA - SESION 01 (1).pptx
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA - SESION 01 (1).pptxARGUMENTACIÓN JURÍDICA - SESION 01 (1).pptx
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA - SESION 01 (1).pptx
MarvinPaulFernandezF
 
Los Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdf
Los Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdfLos Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdf
Los Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdf
NatiiNatiita
 
EL SOBRESEIMIENTO_IAFJSR
EL SOBRESEIMIENTO_IAFJSREL SOBRESEIMIENTO_IAFJSR
EL SOBRESEIMIENTO_IAFJSR
Mauri Rojas
 
ENJ-100 Taller Litigación Penal
ENJ-100 Taller Litigación PenalENJ-100 Taller Litigación Penal
ENJ-100 Taller Litigación Penal
ENJ
 
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal iiTarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
RosendoGuzman1
 
Derpropen tema 5.2 complementaria
Derpropen tema 5.2 complementariaDerpropen tema 5.2 complementaria
Derpropen tema 5.2 complementaria
liclinea7
 
MEDIOS DE PRUEBA.pdf
MEDIOS DE PRUEBA.pdfMEDIOS DE PRUEBA.pdf
MEDIOS DE PRUEBA.pdf
tjaramilloc
 
ENJ-1-200 Argumentación Juicio Factico en las Decisiones Judiciales
ENJ-1-200 Argumentación Juicio Factico en las Decisiones JudicialesENJ-1-200 Argumentación Juicio Factico en las Decisiones Judiciales
ENJ-1-200 Argumentación Juicio Factico en las Decisiones Judiciales
ENJ
 

Similar a TEORÍA DEL CASO.pptx (20)

La teoria del caso_IAFJJSR
La teoria del caso_IAFJJSRLa teoria del caso_IAFJJSR
La teoria del caso_IAFJJSR
 
Teoría del caso 5v10 17
Teoría del caso 5v10 17Teoría del caso 5v10 17
Teoría del caso 5v10 17
 
ENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del CasoENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del Caso
 
1. teoria del caso
1.  teoria del caso1.  teoria del caso
1. teoria del caso
 
ENJ-300 Herramientas para el éxito de un juicio oral
ENJ-300 Herramientas para el éxito de un juicio oralENJ-300 Herramientas para el éxito de un juicio oral
ENJ-300 Herramientas para el éxito de un juicio oral
 
Teoria del caso
Teoria del casoTeoria del caso
Teoria del caso
 
PRESENTACION_ALVARO.pdf
PRESENTACION_ALVARO.pdfPRESENTACION_ALVARO.pdf
PRESENTACION_ALVARO.pdf
 
La teoria del caso_IAFJSR
La teoria del caso_IAFJSRLa teoria del caso_IAFJSR
La teoria del caso_IAFJSR
 
ENJ-100-Presentación taller litigación penal
ENJ-100-Presentación taller litigación penalENJ-100-Presentación taller litigación penal
ENJ-100-Presentación taller litigación penal
 
Teoría del Caso
Teoría del CasoTeoría del Caso
Teoría del Caso
 
ENJ-300:Importancia de la Estrategia Penal en el Diseño de la Teoría de Caso
ENJ-300:Importancia de la Estrategia Penal en el Diseño de la Teoría de CasoENJ-300:Importancia de la Estrategia Penal en el Diseño de la Teoría de Caso
ENJ-300:Importancia de la Estrategia Penal en el Diseño de la Teoría de Caso
 
La Teoría del caso y su importancia
La Teoría del caso y su importanciaLa Teoría del caso y su importancia
La Teoría del caso y su importancia
 
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA - SESION 01 (1).pptx
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA - SESION 01 (1).pptxARGUMENTACIÓN JURÍDICA - SESION 01 (1).pptx
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA - SESION 01 (1).pptx
 
Los Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdf
Los Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdfLos Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdf
Los Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdf
 
EL SOBRESEIMIENTO_IAFJSR
EL SOBRESEIMIENTO_IAFJSREL SOBRESEIMIENTO_IAFJSR
EL SOBRESEIMIENTO_IAFJSR
 
ENJ-100 Taller Litigación Penal
ENJ-100 Taller Litigación PenalENJ-100 Taller Litigación Penal
ENJ-100 Taller Litigación Penal
 
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal iiTarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
 
Derpropen tema 5.2 complementaria
Derpropen tema 5.2 complementariaDerpropen tema 5.2 complementaria
Derpropen tema 5.2 complementaria
 
MEDIOS DE PRUEBA.pdf
MEDIOS DE PRUEBA.pdfMEDIOS DE PRUEBA.pdf
MEDIOS DE PRUEBA.pdf
 
ENJ-1-200 Argumentación Juicio Factico en las Decisiones Judiciales
ENJ-1-200 Argumentación Juicio Factico en las Decisiones JudicialesENJ-1-200 Argumentación Juicio Factico en las Decisiones Judiciales
ENJ-1-200 Argumentación Juicio Factico en las Decisiones Judiciales
 

Último

6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
silvanaballadares2
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 

Último (20)

6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 

TEORÍA DEL CASO.pptx

  • 1. Concepción de la teoría del caso La teoría del caso es el planteamiento metodológico que cada una de las partes deberá realizar desde el primer momento en que han tomado conocimiento de los hechos, con el fin de proporcionar un significado u orientación a los hechos, normas jurídicas ya sean sustantivas o procesales, así como el material probatorio, que se ha recabado. Esta teoría es una herramienta metodológica por excelencia que tienen las partes para poder construir, recolectar, depurar y exponer su posición estratégica frente a los hechos materia de proceso; y por otro lado, es un sistema o aparato conceptual que permite la articulación de tres niveles de análisis: factico jurídico y probatorio, los cuales, no solamente benefician a las parte, sino también al juez, dado que, se le brindara una carga informativa tal que le permitirá contar con los elementos de juicio u decisión para resolver el conflicto de interés jurídico
  • 2. Una buena teoría del caso debe poder explicar de una manera cómoda y consistente la mayor cantidad de hechos de la causa, incluyendo aquellos que aporte la contraparte. La teoría del caso es nuestra simple, logia y persuasiva narración de lo ocurrido
  • 3. Estructura de la teoría del caso La teoría del caso se sostiene por medio de tres elementos básicos A. Fáctico Es la identificación de los hechos relevantes o conducentes que deben ser reconstruidos durante el debate oral, a través de las pruebas. Los hechos contienen la acción o circunstancias de tiempo, modo o lugar, los instrumentos utilizados, y el resultado de la acción o acciones B. Jurídico Son los componentes básicos de la constitución de una norma penal la cual se soporta en estas en la tipicidad, la culpabilidad y la antijurícidad. Es este el punto de partida para el inicio de la investigación penal. C. Probatorio Sustenta lo factico; permite establecer cuáles son las pruebas convenientes que soporten la conducta punible y de responsabilidad del acusado, o la ausencia o falla de estos requisitos en el caso de la defensa
  • 4. Características de la teoría del caso La teoría del caso inicialmente se plantea como hipótesis de lo que puedo haber ocurrido, estas hipótesis se convierten en teoría al finalizar, tiene la característica de poder modificarse y ajustarse hasta antes de comenzar el juicio oral o durante la sustanciación de este ultimo Sencillez: los elementos que la integran deben contar con claridad y en los hechos. Lógica: debe guardar armonía y permitir deducir o inferir las consecuencias jurídicas de los hechos que la soportan Suficiencia jurídica: todo el razonamiento jurídico se soporta en el principio de legalidad, y por tanto debe poder llenar, desde el punto de vista del acusador todos los elementos de la conducta punible y de la culpabilidad. Flexibilidad: Debe ser lo suficientemente flexible para adaptarse o comprender los posibles desarrollos del proceso
  • 5. CONCLUSIONES 1.- La argumentación jurídica, en su sentido amplio será la base que nos permitirá generar un ámbito de convicción en el juzgador, para hacerle saber cual es nuestra pretensión que tengamos mediante un adecuado análisis jurídico del mismo. 2.- Una adecuada teoría del caso permite saber que evidencia buscar, donde, así como, permite una funcional división de trabajos, ya sea de la Fiscal o en la defensa. 3.- Una buena teoría del caso debe poder explicar cómoda y consistentemente la mayor cantidad de hechos de la causa, incluidos aquellos que establezca la contraparte. 4.- Durante el desarrollo del Juicio Oral se permite establecer los parámetros del examen y contra examen de testigos y peritos, así como, el análisis de las demás pruebas. 5.- La argumentación tiene gran trascendencia para el mundo jurídico, bien sea en los aspectos de la creación de las normas, el campo de la postulantica o la administración pública
  • 6. Presentación de la Teoría del caso Alegato de apertura: Es la exposición discursiva persuasiva de los hechos, los fundamentos jurídicos que permiten soportar, legal y doctrinalmente la tesis y las pruebas que lo demuestras y que serán practicadas en el debate Estructura de los alegatos: El momento del alegato de apertura no es para emitir conclusiones, ya que materialmente no se tiene nada probado desde el punto de vista normativo es causal válida de objeción. Presentación de testigos: El interrogatorio o examen directo del testigo consiste en la revisión, en la audiencia del juicio oral, de los testigos que de la propia parte ha presentado u ofrecido al proceso. Asimismo, los objetivos que la parte deben de lograr con el interrogatorio o examen directo al testigo que están presentando