SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller
Litigación Penal
Taller Litigación Penal está distribuido bajo unaLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
.
Teoría del caso

Concepto

Características

Utilidades

Elaboración

Tipos de evidencia

Caso Práctico
Teoría del caso
Concepto
''Idea central y básica a partir de la cual se articula la estrategia
desarrollar en las distintas audiencias ante el juez de garantía y
en el juicio oral propiamente tal.''
Es la simple, lógica y persuasiva historia acerca de lo que ocurrió.
La Teoría del Caso nos permite desarrollar los argumentos a
presentar durante todo el proceso, dando cuenta de nuestra teoría
legal y de cada uno de los elementos que la conforman, utilizando
para ello los antecedentes que disponemos.
Teoría del caso
La Teoría del Caso es una metodología de análisis: es una maqueta
cuya construcción comienza al momento que se toma conocimiento
de los hechos, y que revierte especial interés práctico en casos
complejos que serán conocidos por el tribunal.
Comprende un análisis de los hechos (relevantes), las pruebas, la
participación de los imputados y las circunstancias modificatorias.
Teoría del caso
Características
1. Sólo podemos presentar y defender ante el tribunal oral una
única teoría del caso.
No resulta creíble una historia que es presentada con versiones
alternativas.
Por ejemplo, no es confiable que un litigante postule que su
representado no estuvo en el lugar donde se cometió el crimen y
al mismo tiempo señalar que, en subsidio, debe entenderse que
actuó en legítima defensa.
Teoría del caso
En el caso de la fiscalía, la versión final de la teoría del caso
debiera formularse antes de presentar el escrito de acusación.
Respecto de la defensa, la versión final de su teoría del caso
debiera estar afinada a más tardar antes de la audiencia de
preparación del juicio oral.
Teoría del caso.
Con posterioridad a la definición de la versión final de la teoría del
caso pueden surgir problemas, que requieren que el litigante
reaccione estratégicamente.
a) Recalificación
b) Exclusiones de prueba.
c)Testigo propio hostil.
d) Prueba nueva de la parte contraria.
e)Contradicción entre la información registrada durante la
investigación y la información proporcionada por un testigo en el
juicio oral.
Teoría del caso
2. Debe ser autosuficiente.
La versión o idea central que el litigante entregue en las distintas
audiencias de la fase de preparación o investigación, y sobre
todo en la audiencia de juicio oral, debe ser capaz de dar
cuenta del conjunto de hechos que ocurrieron, sin dejar cabos
sueltos o circunstancias relevantes que no pueden ser explicadas
por esa versión o teoría central.
Teoría del caso
3. La Teoría del Caso debe ser verosímil y ser formulada en
términos simples.
4. Relacionada con un valor o bien jurídico protegido.
Por ejemplo: Violación, Indemnidad sexual
Teoría del caso
Observación respecto de la teoría del caso de la defensa:
El defensor tendrá que optar por la construcción de un relato
alternativo (defensa positiva) o basado en la concentración
puntual sobre problemas, inexactitudes o contradicciones de las
pruebas de la fiscalía (defensa negativa), o combinar ambas
modalidades de un modo coherente y verosímil.
Teoría del caso.
Utilidad
La teoría del caso intenta constituirse en una suerte de plantilla a
través de la cual el litigante invita a los jueces respectivos a
mirar la realidad, o más propiamente, los hechos del caso,
proveyéndolos de un lente para dar lectura intencionada que
permita explicar lo sucedido.
A partir de su versión de los hechos, el litigante debe englobar en
un todo ordenado los detalles, las evidencias, los distintos
elementos fácticos que sirven a su teoría jurídica.
Teoría del caso
1. En la fase de investigación
Desde que se toma conocimiento de los hechos comienza a gestarse la
necesidad de contar con una teoría del caso.
- Refleja fortalezas y debilidades de nuestro caso.
- Focaliza la búsqueda de las evidencias.
- Orienta los argumentos en relación con la detención del imputado.
- Orienta la formulación de la formalización de la investigación.
- Contribuye a la formulación de peticiones de medidas cautelares.
- Facilita la toma de decisiones respecto de una salida alternativa o
procedimiento especial.
Teoría del caso
2. En la fase de juicio oral
- Ordenar la construcción de los argumentos a presentar en el
alegato de apertura.
- Definir las evidencias a presentar en el juicio y el orden de las
mismas.
- Determinar las preguntas que se formularán a los testigos y
peritos propios.
- Identificar las versiones de la contraparte que resultan más
dañinas.
- Establecer las debilidades que deben ser anticipadas.
- Planificar el alegato de clausura.
Teoría del caso
ELABORACIÓN
Actividad intelectual de construcción, revisión y confirmación de la
estrategia a seguir durante el proceso.
Proceso diacrónico y de mejoramiento continuo que se va alterando
a medida que se modifica el conocimiento de los hechos, hasta que
finalmente se aprueba la estrategia final a desarrollar en un juicio
oral.
Teoría del caso
Pruebas
Proposiciones Fácticas
Teoría del CasoTeoría Jurídica
Hechos
Teoría del caso
1. Conocimiento exhaustivo de los hechos
Análisis detallado de los hechos: conocer en forma completa las diversas
aristas de los hechos que motivan el juicio.
2. Definición de la Teoría Jurídica
Análisis de la forma en que los hechos calzan o no en una determinada
hipótesis jurídica, esto es, análisis acerca de la forma en que pueden
enmarcarse los hechos en un tipo penal.
Desglosar el tipo penal en los elementos que lo configuran (Teoría
Jurídica).
Teoría del caso
3. Identificar el valor y/o bien jurídico central involucrado en el
caso (the theme of the case).
4. Elaborar el lema de nuestro caso, esto es, una frase breve que
identifique de manera clara la cuestión central debatida.
Las partes en un proceso penal deben ir premunidas de un
elemento fundamental: un lema central o explicación breve que
sintetiza la teoría del caso.
El lema puede estar asociado a un valor o bien jurídico.
Ejemplos de lemas en formato de cuñas periodísticas:
“discriminación policial”, “empresario millonario abusa de
menores pobres”.
Teoría del caso
5. Identificar las proposiciones fácticas.
“Afirmación de hecho que satisface un elemento legal de la teoría
jurídica que se intenta acreditar".
Elemento legal reformulado en un lenguaje corriente, que se
remite a experiencias concretas del caso (Paul Bergman: La
Defensa en Juicio).
Teoría del caso
Las proposiciones fácticas eliminan la distancia entre la historia
(relato) y las teorías legales o jurídicas.
Se recomienda dejar a un lado la abstracción de lo normativo para
asociar los elementos del tipo a los hechos ocurridos, para lo cual
se debe individualizar las afirmaciones de hecho o proposiciones
fácticas que permitan satisfacer los elementos que componen la
teoría jurídica de que se trata, sin descuidar el análisis de la
evidencia que se utilizará para respaldar cada afirmación de
hechos.
Teoría del caso
6. Identificación de las pruebas
Análisis de las evidencias de que disponemos para acreditar cada
una de nuestras proposiciones fácticas.
Análisis pormenorizado de los relatos que los testigos de tales
hechos realizan (tanto los testigos propios como los de la
contraparte).
Análisis detallado de los relatos que los peritos del caso realizan.
Determinación del orden en que se presentarán las pruebas.
Teoría del caso
CASO PRÁCTICO
Pedro ha recibido dinero para construir un complejo hotelero, que
en definitiva no se ejecuta, perjudicando a Jorge, quien ha
proporcionado los fondos necesarios para llevar a cabo la
inversión.
Evidentemente, lo que el Ministerio Público está obligado a
demostrar es que estamos en un caso de estafa.
Por su parte, la defensa tendrá que definir si realiza una defensa
positiva o negativa, para lo cual también debe elaborar su propia
plantilla del caso.
Teoría del caso
Para demostrar el primer elemento del tipo, engaño o simulación,
el
fiscal debe demostrar en el juicio las siguientes proposiciones
fácticas:
a) Pedro le dice a Jorge que es un empresario hotelero con planes
de construir un complejo turístico. La prueba de esta proposición
fáctica, por ejemplo, es el testimonio de Jorge o de terceros que
han escuchado la conversación.
b) Pedro le pide financiamiento a Jorge. Esto se puede demostrar
a través de documentos que acrediten dicha petición (vgr., correos
electrónicos), o de la propia declaración de Jorge.
Teoría del caso
c) Pedro le exhibe a Jorge supuestos premios de una asociación
hotelera internacional, los planos y las autorizaciones para
construir, todos los cuales son falsos.
d) Pedro hace venir a un falso arquitecto, quien enseña el
proyecto. Esto implica que la fiscalía realice una investigación
sobre los antecedentes del supuesto arquitecto.
Teoría del caso
Para demostrar el segundo elemento del tipo, el error, el fiscal
debe acreditar la siguiente proposición fáctica: Jorge cree que
Pedro es un empresario turístico y que efectivamente va a
desarrollar un proyecto turístico dentro del plazo conversado.
El tercer elemento, referido a la disposición patrimonial, implica
que la fiscalía demuestre que Jorge ha transferido RD$ 90 millones
a la cuenta bancaria de Pedro, lo cual se demuestra a través de las
constancias del o los depósitos. Y además se puede acompañar
algún documento.
Teoría del caso
El perjuicio patrimonial, en cuanto elemento del tipo, es evidente
que ocurre pues no se realiza el proyecto y Jorge ha visto
disminuido su patrimonio en RD$ 90 millones.
En cuanto al dolo, la fiscalía tendría que acreditar las siguientes
proposiciones fácticas que: a) Pedro no es y nunca ha sido
empresario hotelero, b) Juan no es arquitecto, c) Pedro sabe que
los premios, los planos, la maqueta, las autorizaciones son sólo un
invento, y d) Pedro no piensa devolver el dinero que obtiene de
Jorge.
Teoría del caso
Versión de
los Hechos
Teoría
Jurídica
Proposiciones
Fácticas
Evidencia o
Antecedentes
Clasificación
Evidencias
Orden de
Presentación Debilidades
Muchas Gracias!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria del caso y juicio oral
Teoria del caso y juicio oralTeoria del caso y juicio oral
Teoria del caso y juicio oralmane7887
 
Teoriadelcaso 100726145532-phpapp02
Teoriadelcaso 100726145532-phpapp02Teoriadelcaso 100726145532-phpapp02
Teoriadelcaso 100726145532-phpapp02
Saul Ernesto Morales
 
La teoria del caso
La teoria del casoLa teoria del caso
La teoria del caso
Colegio de Abogados de Lima
 
Litigacion oral alegato de_apertura_completo
Litigacion oral alegato de_apertura_completoLitigacion oral alegato de_apertura_completo
Litigacion oral alegato de_apertura_completo
CARLOS ANGELES
 
Litigación oral (teoría del caso)
Litigación oral (teoría del caso)Litigación oral (teoría del caso)
Litigación oral (teoría del caso)mirtaderecho
 
Técnicas de litigación oral
Técnicas de litigación oralTécnicas de litigación oral
Técnicas de litigación oralCEFIC
 
Alegato de apertura
Alegato de aperturaAlegato de apertura
Alegato de aperturanonoysa
 
LA LITIGACIóN ORAL COMO ESTRATEGIA DE DEFENSA
LA LITIGACIóN ORAL COMO ESTRATEGIA DE DEFENSALA LITIGACIóN ORAL COMO ESTRATEGIA DE DEFENSA
LA LITIGACIóN ORAL COMO ESTRATEGIA DE DEFENSA
Junior Lino Mera Carrasco
 
Litigación oral (teoría del caso)
Litigación oral (teoría del caso)Litigación oral (teoría del caso)
Litigación oral (teoría del caso)mirtaderecho
 
ENJ - El alegato de apertura
ENJ - El alegato de aperturaENJ - El alegato de apertura
ENJ - El alegato de apertura
ENJ
 
Litigación oral y teoría del caso
Litigación oral y teoría del casoLitigación oral y teoría del caso
Litigación oral y teoría del caso
dorimar123
 
Teoria del caso conforme al Código nacional de Procedimientos Penales
Teoria del caso conforme al Código nacional de Procedimientos PenalesTeoria del caso conforme al Código nacional de Procedimientos Penales
Teoria del caso conforme al Código nacional de Procedimientos Penales
IVAN RIVERA
 
Como preparo la teoria del caso
Como preparo la teoria del casoComo preparo la teoria del caso
Como preparo la teoria del caso
Mario ya?z
 
24 11-11 introduccion y teoría del caso laboral
24 11-11 introduccion y teoría del caso laboral24 11-11 introduccion y teoría del caso laboral
24 11-11 introduccion y teoría del caso laboralJunior Lino Mera Carrasco
 
LITIGACION ORAL DEL CASO
LITIGACION ORAL DEL CASOLITIGACION ORAL DEL CASO
LITIGACION ORAL DEL CASOclearlife
 

La actualidad más candente (20)

Teoria del caso y juicio oral
Teoria del caso y juicio oralTeoria del caso y juicio oral
Teoria del caso y juicio oral
 
Teoriadelcaso 100726145532-phpapp02
Teoriadelcaso 100726145532-phpapp02Teoriadelcaso 100726145532-phpapp02
Teoriadelcaso 100726145532-phpapp02
 
La teoria del caso
La teoria del casoLa teoria del caso
La teoria del caso
 
Tecnica litigacion
Tecnica litigacionTecnica litigacion
Tecnica litigacion
 
Teoria del caso
 Teoria del caso Teoria del caso
Teoria del caso
 
Litigacion oral alegato de_apertura_completo
Litigacion oral alegato de_apertura_completoLitigacion oral alegato de_apertura_completo
Litigacion oral alegato de_apertura_completo
 
1. teoria del caso
1.  teoria del caso1.  teoria del caso
1. teoria del caso
 
Litigación oral (teoría del caso)
Litigación oral (teoría del caso)Litigación oral (teoría del caso)
Litigación oral (teoría del caso)
 
Técnicas de litigación oral
Técnicas de litigación oralTécnicas de litigación oral
Técnicas de litigación oral
 
Técnicas+..
Técnicas+..Técnicas+..
Técnicas+..
 
Alegato de apertura
Alegato de aperturaAlegato de apertura
Alegato de apertura
 
LA LITIGACIóN ORAL COMO ESTRATEGIA DE DEFENSA
LA LITIGACIóN ORAL COMO ESTRATEGIA DE DEFENSALA LITIGACIóN ORAL COMO ESTRATEGIA DE DEFENSA
LA LITIGACIóN ORAL COMO ESTRATEGIA DE DEFENSA
 
Litigación oral (teoría del caso)
Litigación oral (teoría del caso)Litigación oral (teoría del caso)
Litigación oral (teoría del caso)
 
ENJ - El alegato de apertura
ENJ - El alegato de aperturaENJ - El alegato de apertura
ENJ - El alegato de apertura
 
Teoría del Caso
Teoría del CasoTeoría del Caso
Teoría del Caso
 
Litigación oral y teoría del caso
Litigación oral y teoría del casoLitigación oral y teoría del caso
Litigación oral y teoría del caso
 
Teoria del caso conforme al Código nacional de Procedimientos Penales
Teoria del caso conforme al Código nacional de Procedimientos PenalesTeoria del caso conforme al Código nacional de Procedimientos Penales
Teoria del caso conforme al Código nacional de Procedimientos Penales
 
Como preparo la teoria del caso
Como preparo la teoria del casoComo preparo la teoria del caso
Como preparo la teoria del caso
 
24 11-11 introduccion y teoría del caso laboral
24 11-11 introduccion y teoría del caso laboral24 11-11 introduccion y teoría del caso laboral
24 11-11 introduccion y teoría del caso laboral
 
LITIGACION ORAL DEL CASO
LITIGACION ORAL DEL CASOLITIGACION ORAL DEL CASO
LITIGACION ORAL DEL CASO
 

Destacado

Manual APA citación HSH
Manual APA citación HSHManual APA citación HSH
Manual APA citación HSH
Mi Tesis Leo
 
ENJ-100 Principios Generales del Derecho Administrativo
ENJ-100 Principios Generales del Derecho AdministrativoENJ-100 Principios Generales del Derecho Administrativo
ENJ-100 Principios Generales del Derecho Administrativo
ENJ
 
16 ago teoria_general_del_derecho_administrativo
16 ago teoria_general_del_derecho_administrativo16 ago teoria_general_del_derecho_administrativo
16 ago teoria_general_del_derecho_administrativo
Charly Junior Fasanando Campos
 
Derecho administrativo
Derecho administrativo Derecho administrativo
Derecho administrativo
margie tatiana pineda garcia
 
ENJ-100 Tema I despacho judicial - Modelo de Gestión Penal
ENJ-100 Tema I despacho judicial - Modelo de Gestión PenalENJ-100 Tema I despacho judicial - Modelo de Gestión Penal
ENJ-100 Tema I despacho judicial - Modelo de Gestión Penal
ENJ
 
ENJ-100 El procedimiento administrativo - Taller Recién Designados Tribunal S...
ENJ-100 El procedimiento administrativo - Taller Recién Designados Tribunal S...ENJ-100 El procedimiento administrativo - Taller Recién Designados Tribunal S...
ENJ-100 El procedimiento administrativo - Taller Recién Designados Tribunal S...
ENJ
 
ENJ-100 Taller Manejo de Audiencias
ENJ-100 Taller Manejo de AudienciasENJ-100 Taller Manejo de Audiencias
ENJ-100 Taller Manejo de Audiencias
ENJ
 
ENJ-100 Autos de la Presidencia del Tribunal Superior Administrativo
ENJ-100 Autos de la Presidencia del Tribunal Superior AdministrativoENJ-100 Autos de la Presidencia del Tribunal Superior Administrativo
ENJ-100 Autos de la Presidencia del Tribunal Superior Administrativo
ENJ
 
ENJ-100 Taller Recién designados primera instancia penal
ENJ-100 Taller Recién designados primera instancia penalENJ-100 Taller Recién designados primera instancia penal
ENJ-100 Taller Recién designados primera instancia penal
ENJ
 
ENJ-100 El Procedimiento Administrativo
ENJ-100 El Procedimiento AdministrativoENJ-100 El Procedimiento Administrativo
ENJ-100 El Procedimiento Administrativo
ENJ
 
Derecho administrativo 2016 corty
Derecho administrativo 2016 cortyDerecho administrativo 2016 corty
Derecho administrativo 2016 corty
Concepcion Parra
 
ENJ-100 Taller Cómo mejorar nuestra capacidad para argumentar
ENJ-100 Taller Cómo mejorar nuestra capacidad para argumentarENJ-100 Taller Cómo mejorar nuestra capacidad para argumentar
ENJ-100 Taller Cómo mejorar nuestra capacidad para argumentar
ENJ
 
ENJ-100 La argumentación del juicio fáctico en las decisiones judiciales - Cu...
ENJ-100 La argumentación del juicio fáctico en las decisiones judiciales - Cu...ENJ-100 La argumentación del juicio fáctico en las decisiones judiciales - Cu...
ENJ-100 La argumentación del juicio fáctico en las decisiones judiciales - Cu...
ENJ
 
ENJ-100 Teoría General de los Actos Administrativos - Taller Recién Designado...
ENJ-100 Teoría General de los Actos Administrativos - Taller Recién Designado...ENJ-100 Teoría General de los Actos Administrativos - Taller Recién Designado...
ENJ-100 Teoría General de los Actos Administrativos - Taller Recién Designado...
ENJ
 
ENJ-100 Módulo V - Aspectos específicos de la ley de la ONDP - Curso Principi...
ENJ-100 Módulo V - Aspectos específicos de la ley de la ONDP - Curso Principi...ENJ-100 Módulo V - Aspectos específicos de la ley de la ONDP - Curso Principi...
ENJ-100 Módulo V - Aspectos específicos de la ley de la ONDP - Curso Principi...
ENJ
 
ENJ-100 - Modulo 2 - Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de la...
ENJ-100 - Modulo 2 - Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de la...ENJ-100 - Modulo 2 - Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de la...
ENJ-100 - Modulo 2 - Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de la...
ENJ
 
ENJ-100 Taller redacción de sentencias propedeutico AJP
ENJ-100 Taller redacción de sentencias propedeutico AJPENJ-100 Taller redacción de sentencias propedeutico AJP
ENJ-100 Taller redacción de sentencias propedeutico AJP
ENJ
 
Clase 1. Derecho Administrativo
Clase 1. Derecho AdministrativoClase 1. Derecho Administrativo
Clase 1. Derecho Administrativo
Julián Darío Hernández Sarasty
 
Tema 2 EvolucióN Historica Del Constitucionalismo Dominicano
Tema 2 EvolucióN Historica Del Constitucionalismo DominicanoTema 2 EvolucióN Historica Del Constitucionalismo Dominicano
Tema 2 EvolucióN Historica Del Constitucionalismo Dominicanohallaya
 
ENJ 200- Sentencia y Precedente Constitucional
ENJ 200- Sentencia y Precedente ConstitucionalENJ 200- Sentencia y Precedente Constitucional
ENJ 200- Sentencia y Precedente Constitucional
ENJ
 

Destacado (20)

Manual APA citación HSH
Manual APA citación HSHManual APA citación HSH
Manual APA citación HSH
 
ENJ-100 Principios Generales del Derecho Administrativo
ENJ-100 Principios Generales del Derecho AdministrativoENJ-100 Principios Generales del Derecho Administrativo
ENJ-100 Principios Generales del Derecho Administrativo
 
16 ago teoria_general_del_derecho_administrativo
16 ago teoria_general_del_derecho_administrativo16 ago teoria_general_del_derecho_administrativo
16 ago teoria_general_del_derecho_administrativo
 
Derecho administrativo
Derecho administrativo Derecho administrativo
Derecho administrativo
 
ENJ-100 Tema I despacho judicial - Modelo de Gestión Penal
ENJ-100 Tema I despacho judicial - Modelo de Gestión PenalENJ-100 Tema I despacho judicial - Modelo de Gestión Penal
ENJ-100 Tema I despacho judicial - Modelo de Gestión Penal
 
ENJ-100 El procedimiento administrativo - Taller Recién Designados Tribunal S...
ENJ-100 El procedimiento administrativo - Taller Recién Designados Tribunal S...ENJ-100 El procedimiento administrativo - Taller Recién Designados Tribunal S...
ENJ-100 El procedimiento administrativo - Taller Recién Designados Tribunal S...
 
ENJ-100 Taller Manejo de Audiencias
ENJ-100 Taller Manejo de AudienciasENJ-100 Taller Manejo de Audiencias
ENJ-100 Taller Manejo de Audiencias
 
ENJ-100 Autos de la Presidencia del Tribunal Superior Administrativo
ENJ-100 Autos de la Presidencia del Tribunal Superior AdministrativoENJ-100 Autos de la Presidencia del Tribunal Superior Administrativo
ENJ-100 Autos de la Presidencia del Tribunal Superior Administrativo
 
ENJ-100 Taller Recién designados primera instancia penal
ENJ-100 Taller Recién designados primera instancia penalENJ-100 Taller Recién designados primera instancia penal
ENJ-100 Taller Recién designados primera instancia penal
 
ENJ-100 El Procedimiento Administrativo
ENJ-100 El Procedimiento AdministrativoENJ-100 El Procedimiento Administrativo
ENJ-100 El Procedimiento Administrativo
 
Derecho administrativo 2016 corty
Derecho administrativo 2016 cortyDerecho administrativo 2016 corty
Derecho administrativo 2016 corty
 
ENJ-100 Taller Cómo mejorar nuestra capacidad para argumentar
ENJ-100 Taller Cómo mejorar nuestra capacidad para argumentarENJ-100 Taller Cómo mejorar nuestra capacidad para argumentar
ENJ-100 Taller Cómo mejorar nuestra capacidad para argumentar
 
ENJ-100 La argumentación del juicio fáctico en las decisiones judiciales - Cu...
ENJ-100 La argumentación del juicio fáctico en las decisiones judiciales - Cu...ENJ-100 La argumentación del juicio fáctico en las decisiones judiciales - Cu...
ENJ-100 La argumentación del juicio fáctico en las decisiones judiciales - Cu...
 
ENJ-100 Teoría General de los Actos Administrativos - Taller Recién Designado...
ENJ-100 Teoría General de los Actos Administrativos - Taller Recién Designado...ENJ-100 Teoría General de los Actos Administrativos - Taller Recién Designado...
ENJ-100 Teoría General de los Actos Administrativos - Taller Recién Designado...
 
ENJ-100 Módulo V - Aspectos específicos de la ley de la ONDP - Curso Principi...
ENJ-100 Módulo V - Aspectos específicos de la ley de la ONDP - Curso Principi...ENJ-100 Módulo V - Aspectos específicos de la ley de la ONDP - Curso Principi...
ENJ-100 Módulo V - Aspectos específicos de la ley de la ONDP - Curso Principi...
 
ENJ-100 - Modulo 2 - Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de la...
ENJ-100 - Modulo 2 - Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de la...ENJ-100 - Modulo 2 - Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de la...
ENJ-100 - Modulo 2 - Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de la...
 
ENJ-100 Taller redacción de sentencias propedeutico AJP
ENJ-100 Taller redacción de sentencias propedeutico AJPENJ-100 Taller redacción de sentencias propedeutico AJP
ENJ-100 Taller redacción de sentencias propedeutico AJP
 
Clase 1. Derecho Administrativo
Clase 1. Derecho AdministrativoClase 1. Derecho Administrativo
Clase 1. Derecho Administrativo
 
Tema 2 EvolucióN Historica Del Constitucionalismo Dominicano
Tema 2 EvolucióN Historica Del Constitucionalismo DominicanoTema 2 EvolucióN Historica Del Constitucionalismo Dominicano
Tema 2 EvolucióN Historica Del Constitucionalismo Dominicano
 
ENJ 200- Sentencia y Precedente Constitucional
ENJ 200- Sentencia y Precedente ConstitucionalENJ 200- Sentencia y Precedente Constitucional
ENJ 200- Sentencia y Precedente Constitucional
 

Similar a ENJ-100 Taller Litigación Penal

Técnicas de Litigacion Oral. PPT (1).pdf
Técnicas de Litigacion Oral. PPT (1).pdfTécnicas de Litigacion Oral. PPT (1).pdf
Técnicas de Litigacion Oral. PPT (1).pdf
lucia397078
 
DPP3 - 13. ALEGATO DE CLAUSURA.pptx
DPP3 - 13. ALEGATO DE CLAUSURA.pptxDPP3 - 13. ALEGATO DE CLAUSURA.pptx
DPP3 - 13. ALEGATO DE CLAUSURA.pptx
frida482601
 
Teoria del caso
Teoria del casoTeoria del caso
Teoria del caso
Paulo Rengifo
 
DPP3 - 2. ALEGATO DE APERTURA.pptx
DPP3 - 2. ALEGATO DE APERTURA.pptxDPP3 - 2. ALEGATO DE APERTURA.pptx
DPP3 - 2. ALEGATO DE APERTURA.pptx
frida482601
 
Diapositiva 4. teoría fáctica del derecho.pptx
Diapositiva 4. teoría fáctica del derecho.pptxDiapositiva 4. teoría fáctica del derecho.pptx
Diapositiva 4. teoría fáctica del derecho.pptx
Yasmany Gomez Vilca
 
Teoría del Caso.ppt
Teoría del Caso.pptTeoría del Caso.ppt
Teoría del Caso.ppt
BorisSerguei
 
CAZAREZ_OLGA_Y_GERMAN_GUILLEN.pdf
CAZAREZ_OLGA_Y_GERMAN_GUILLEN.pdfCAZAREZ_OLGA_Y_GERMAN_GUILLEN.pdf
CAZAREZ_OLGA_Y_GERMAN_GUILLEN.pdf
RominaFlores44
 
Resumen. TEORIA DEL CASO #NSJP.
Resumen. TEORIA DEL CASO #NSJP.Resumen. TEORIA DEL CASO #NSJP.
Resumen. TEORIA DEL CASO #NSJP.
Abogado Morelos
 
Cazarez olga y_german_guillen
Cazarez olga y_german_guillenCazarez olga y_german_guillen
Cazarez olga y_german_guillen
alejandrobrito24
 
Alegatos de apertura1_IAFJSR
Alegatos de apertura1_IAFJSRAlegatos de apertura1_IAFJSR
Alegatos de apertura1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La teoría del caso
La teoría del casoLa teoría del caso
La teoría del caso
Iván Galáviz Soto
 
Alegatos de apertura y de conclusion Idaira Julio y Yalitza Quintero
Alegatos de apertura y de conclusion Idaira Julio  y Yalitza QuinteroAlegatos de apertura y de conclusion Idaira Julio  y Yalitza Quintero
Alegatos de apertura y de conclusion Idaira Julio y Yalitza Quintero
maestriaderecho
 
LITIGACIÓN ORAL DEL CASO
LITIGACIÓN ORAL DEL CASOLITIGACIÓN ORAL DEL CASO
LITIGACIÓN ORAL DEL CASO
clearlife
 
La teoria del caso_IAFJSR
La teoria del caso_IAFJSRLa teoria del caso_IAFJSR
La teoria del caso_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Audiencias preliminares por Daniela Dupuy, Marcela Millán e Iris Garzón
Audiencias preliminares por Daniela Dupuy, Marcela Millán e Iris GarzónAudiencias preliminares por Daniela Dupuy, Marcela Millán e Iris Garzón
Audiencias preliminares por Daniela Dupuy, Marcela Millán e Iris Garzón
Centro de Formación Judicial
 
TEORÍA DEL CASO.pptx
TEORÍA DEL CASO.pptxTEORÍA DEL CASO.pptx
TEORÍA DEL CASO.pptx
SergioPeter1
 
contrainterrogatorio. Dinanyili R.pdf
contrainterrogatorio. Dinanyili R.pdfcontrainterrogatorio. Dinanyili R.pdf
contrainterrogatorio. Dinanyili R.pdf
IglesiaCristoeslares
 
ENJ-300 Herramientas para el éxito de un juicio oral
ENJ-300 Herramientas para el éxito de un juicio oralENJ-300 Herramientas para el éxito de un juicio oral
ENJ-300 Herramientas para el éxito de un juicio oralENJ
 
ENJ-300 Celebración del Juicio Oral I - Discurso inicial
ENJ-300 Celebración del Juicio Oral I - Discurso inicialENJ-300 Celebración del Juicio Oral I - Discurso inicial
ENJ-300 Celebración del Juicio Oral I - Discurso inicial
ENJ
 

Similar a ENJ-100 Taller Litigación Penal (20)

Técnicas de Litigacion Oral. PPT (1).pdf
Técnicas de Litigacion Oral. PPT (1).pdfTécnicas de Litigacion Oral. PPT (1).pdf
Técnicas de Litigacion Oral. PPT (1).pdf
 
DPP3 - 13. ALEGATO DE CLAUSURA.pptx
DPP3 - 13. ALEGATO DE CLAUSURA.pptxDPP3 - 13. ALEGATO DE CLAUSURA.pptx
DPP3 - 13. ALEGATO DE CLAUSURA.pptx
 
Teoria del caso
Teoria del casoTeoria del caso
Teoria del caso
 
Teoría de..
Teoría de..Teoría de..
Teoría de..
 
DPP3 - 2. ALEGATO DE APERTURA.pptx
DPP3 - 2. ALEGATO DE APERTURA.pptxDPP3 - 2. ALEGATO DE APERTURA.pptx
DPP3 - 2. ALEGATO DE APERTURA.pptx
 
Diapositiva 4. teoría fáctica del derecho.pptx
Diapositiva 4. teoría fáctica del derecho.pptxDiapositiva 4. teoría fáctica del derecho.pptx
Diapositiva 4. teoría fáctica del derecho.pptx
 
Teoría del Caso.ppt
Teoría del Caso.pptTeoría del Caso.ppt
Teoría del Caso.ppt
 
CAZAREZ_OLGA_Y_GERMAN_GUILLEN.pdf
CAZAREZ_OLGA_Y_GERMAN_GUILLEN.pdfCAZAREZ_OLGA_Y_GERMAN_GUILLEN.pdf
CAZAREZ_OLGA_Y_GERMAN_GUILLEN.pdf
 
Resumen. TEORIA DEL CASO #NSJP.
Resumen. TEORIA DEL CASO #NSJP.Resumen. TEORIA DEL CASO #NSJP.
Resumen. TEORIA DEL CASO #NSJP.
 
Cazarez olga y_german_guillen
Cazarez olga y_german_guillenCazarez olga y_german_guillen
Cazarez olga y_german_guillen
 
Alegatos de apertura1_IAFJSR
Alegatos de apertura1_IAFJSRAlegatos de apertura1_IAFJSR
Alegatos de apertura1_IAFJSR
 
La teoría del caso
La teoría del casoLa teoría del caso
La teoría del caso
 
Alegatos de apertura y de conclusion Idaira Julio y Yalitza Quintero
Alegatos de apertura y de conclusion Idaira Julio  y Yalitza QuinteroAlegatos de apertura y de conclusion Idaira Julio  y Yalitza Quintero
Alegatos de apertura y de conclusion Idaira Julio y Yalitza Quintero
 
LITIGACIÓN ORAL DEL CASO
LITIGACIÓN ORAL DEL CASOLITIGACIÓN ORAL DEL CASO
LITIGACIÓN ORAL DEL CASO
 
La teoria del caso_IAFJSR
La teoria del caso_IAFJSRLa teoria del caso_IAFJSR
La teoria del caso_IAFJSR
 
Audiencias preliminares por Daniela Dupuy, Marcela Millán e Iris Garzón
Audiencias preliminares por Daniela Dupuy, Marcela Millán e Iris GarzónAudiencias preliminares por Daniela Dupuy, Marcela Millán e Iris Garzón
Audiencias preliminares por Daniela Dupuy, Marcela Millán e Iris Garzón
 
TEORÍA DEL CASO.pptx
TEORÍA DEL CASO.pptxTEORÍA DEL CASO.pptx
TEORÍA DEL CASO.pptx
 
contrainterrogatorio. Dinanyili R.pdf
contrainterrogatorio. Dinanyili R.pdfcontrainterrogatorio. Dinanyili R.pdf
contrainterrogatorio. Dinanyili R.pdf
 
ENJ-300 Herramientas para el éxito de un juicio oral
ENJ-300 Herramientas para el éxito de un juicio oralENJ-300 Herramientas para el éxito de un juicio oral
ENJ-300 Herramientas para el éxito de un juicio oral
 
ENJ-300 Celebración del Juicio Oral I - Discurso inicial
ENJ-300 Celebración del Juicio Oral I - Discurso inicialENJ-300 Celebración del Juicio Oral I - Discurso inicial
ENJ-300 Celebración del Juicio Oral I - Discurso inicial
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 

Último (20)

477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 

ENJ-100 Taller Litigación Penal

  • 1. Taller Litigación Penal Taller Litigación Penal está distribuido bajo unaLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional .
  • 3. Teoría del caso Concepto ''Idea central y básica a partir de la cual se articula la estrategia desarrollar en las distintas audiencias ante el juez de garantía y en el juicio oral propiamente tal.'' Es la simple, lógica y persuasiva historia acerca de lo que ocurrió. La Teoría del Caso nos permite desarrollar los argumentos a presentar durante todo el proceso, dando cuenta de nuestra teoría legal y de cada uno de los elementos que la conforman, utilizando para ello los antecedentes que disponemos.
  • 4. Teoría del caso La Teoría del Caso es una metodología de análisis: es una maqueta cuya construcción comienza al momento que se toma conocimiento de los hechos, y que revierte especial interés práctico en casos complejos que serán conocidos por el tribunal. Comprende un análisis de los hechos (relevantes), las pruebas, la participación de los imputados y las circunstancias modificatorias.
  • 5. Teoría del caso Características 1. Sólo podemos presentar y defender ante el tribunal oral una única teoría del caso. No resulta creíble una historia que es presentada con versiones alternativas. Por ejemplo, no es confiable que un litigante postule que su representado no estuvo en el lugar donde se cometió el crimen y al mismo tiempo señalar que, en subsidio, debe entenderse que actuó en legítima defensa.
  • 6. Teoría del caso En el caso de la fiscalía, la versión final de la teoría del caso debiera formularse antes de presentar el escrito de acusación. Respecto de la defensa, la versión final de su teoría del caso debiera estar afinada a más tardar antes de la audiencia de preparación del juicio oral.
  • 7. Teoría del caso. Con posterioridad a la definición de la versión final de la teoría del caso pueden surgir problemas, que requieren que el litigante reaccione estratégicamente. a) Recalificación b) Exclusiones de prueba. c)Testigo propio hostil. d) Prueba nueva de la parte contraria. e)Contradicción entre la información registrada durante la investigación y la información proporcionada por un testigo en el juicio oral.
  • 8. Teoría del caso 2. Debe ser autosuficiente. La versión o idea central que el litigante entregue en las distintas audiencias de la fase de preparación o investigación, y sobre todo en la audiencia de juicio oral, debe ser capaz de dar cuenta del conjunto de hechos que ocurrieron, sin dejar cabos sueltos o circunstancias relevantes que no pueden ser explicadas por esa versión o teoría central.
  • 9. Teoría del caso 3. La Teoría del Caso debe ser verosímil y ser formulada en términos simples. 4. Relacionada con un valor o bien jurídico protegido. Por ejemplo: Violación, Indemnidad sexual
  • 10. Teoría del caso Observación respecto de la teoría del caso de la defensa: El defensor tendrá que optar por la construcción de un relato alternativo (defensa positiva) o basado en la concentración puntual sobre problemas, inexactitudes o contradicciones de las pruebas de la fiscalía (defensa negativa), o combinar ambas modalidades de un modo coherente y verosímil.
  • 11. Teoría del caso. Utilidad La teoría del caso intenta constituirse en una suerte de plantilla a través de la cual el litigante invita a los jueces respectivos a mirar la realidad, o más propiamente, los hechos del caso, proveyéndolos de un lente para dar lectura intencionada que permita explicar lo sucedido. A partir de su versión de los hechos, el litigante debe englobar en un todo ordenado los detalles, las evidencias, los distintos elementos fácticos que sirven a su teoría jurídica.
  • 12. Teoría del caso 1. En la fase de investigación Desde que se toma conocimiento de los hechos comienza a gestarse la necesidad de contar con una teoría del caso. - Refleja fortalezas y debilidades de nuestro caso. - Focaliza la búsqueda de las evidencias. - Orienta los argumentos en relación con la detención del imputado. - Orienta la formulación de la formalización de la investigación. - Contribuye a la formulación de peticiones de medidas cautelares. - Facilita la toma de decisiones respecto de una salida alternativa o procedimiento especial.
  • 13. Teoría del caso 2. En la fase de juicio oral - Ordenar la construcción de los argumentos a presentar en el alegato de apertura. - Definir las evidencias a presentar en el juicio y el orden de las mismas. - Determinar las preguntas que se formularán a los testigos y peritos propios. - Identificar las versiones de la contraparte que resultan más dañinas. - Establecer las debilidades que deben ser anticipadas. - Planificar el alegato de clausura.
  • 14. Teoría del caso ELABORACIÓN Actividad intelectual de construcción, revisión y confirmación de la estrategia a seguir durante el proceso. Proceso diacrónico y de mejoramiento continuo que se va alterando a medida que se modifica el conocimiento de los hechos, hasta que finalmente se aprueba la estrategia final a desarrollar en un juicio oral.
  • 15. Teoría del caso Pruebas Proposiciones Fácticas Teoría del CasoTeoría Jurídica Hechos
  • 16. Teoría del caso 1. Conocimiento exhaustivo de los hechos Análisis detallado de los hechos: conocer en forma completa las diversas aristas de los hechos que motivan el juicio. 2. Definición de la Teoría Jurídica Análisis de la forma en que los hechos calzan o no en una determinada hipótesis jurídica, esto es, análisis acerca de la forma en que pueden enmarcarse los hechos en un tipo penal. Desglosar el tipo penal en los elementos que lo configuran (Teoría Jurídica).
  • 17. Teoría del caso 3. Identificar el valor y/o bien jurídico central involucrado en el caso (the theme of the case). 4. Elaborar el lema de nuestro caso, esto es, una frase breve que identifique de manera clara la cuestión central debatida. Las partes en un proceso penal deben ir premunidas de un elemento fundamental: un lema central o explicación breve que sintetiza la teoría del caso. El lema puede estar asociado a un valor o bien jurídico. Ejemplos de lemas en formato de cuñas periodísticas: “discriminación policial”, “empresario millonario abusa de menores pobres”.
  • 18. Teoría del caso 5. Identificar las proposiciones fácticas. “Afirmación de hecho que satisface un elemento legal de la teoría jurídica que se intenta acreditar". Elemento legal reformulado en un lenguaje corriente, que se remite a experiencias concretas del caso (Paul Bergman: La Defensa en Juicio).
  • 19. Teoría del caso Las proposiciones fácticas eliminan la distancia entre la historia (relato) y las teorías legales o jurídicas. Se recomienda dejar a un lado la abstracción de lo normativo para asociar los elementos del tipo a los hechos ocurridos, para lo cual se debe individualizar las afirmaciones de hecho o proposiciones fácticas que permitan satisfacer los elementos que componen la teoría jurídica de que se trata, sin descuidar el análisis de la evidencia que se utilizará para respaldar cada afirmación de hechos.
  • 20. Teoría del caso 6. Identificación de las pruebas Análisis de las evidencias de que disponemos para acreditar cada una de nuestras proposiciones fácticas. Análisis pormenorizado de los relatos que los testigos de tales hechos realizan (tanto los testigos propios como los de la contraparte). Análisis detallado de los relatos que los peritos del caso realizan. Determinación del orden en que se presentarán las pruebas.
  • 21. Teoría del caso CASO PRÁCTICO Pedro ha recibido dinero para construir un complejo hotelero, que en definitiva no se ejecuta, perjudicando a Jorge, quien ha proporcionado los fondos necesarios para llevar a cabo la inversión. Evidentemente, lo que el Ministerio Público está obligado a demostrar es que estamos en un caso de estafa. Por su parte, la defensa tendrá que definir si realiza una defensa positiva o negativa, para lo cual también debe elaborar su propia plantilla del caso.
  • 22. Teoría del caso Para demostrar el primer elemento del tipo, engaño o simulación, el fiscal debe demostrar en el juicio las siguientes proposiciones fácticas: a) Pedro le dice a Jorge que es un empresario hotelero con planes de construir un complejo turístico. La prueba de esta proposición fáctica, por ejemplo, es el testimonio de Jorge o de terceros que han escuchado la conversación. b) Pedro le pide financiamiento a Jorge. Esto se puede demostrar a través de documentos que acrediten dicha petición (vgr., correos electrónicos), o de la propia declaración de Jorge.
  • 23. Teoría del caso c) Pedro le exhibe a Jorge supuestos premios de una asociación hotelera internacional, los planos y las autorizaciones para construir, todos los cuales son falsos. d) Pedro hace venir a un falso arquitecto, quien enseña el proyecto. Esto implica que la fiscalía realice una investigación sobre los antecedentes del supuesto arquitecto.
  • 24. Teoría del caso Para demostrar el segundo elemento del tipo, el error, el fiscal debe acreditar la siguiente proposición fáctica: Jorge cree que Pedro es un empresario turístico y que efectivamente va a desarrollar un proyecto turístico dentro del plazo conversado. El tercer elemento, referido a la disposición patrimonial, implica que la fiscalía demuestre que Jorge ha transferido RD$ 90 millones a la cuenta bancaria de Pedro, lo cual se demuestra a través de las constancias del o los depósitos. Y además se puede acompañar algún documento.
  • 25. Teoría del caso El perjuicio patrimonial, en cuanto elemento del tipo, es evidente que ocurre pues no se realiza el proyecto y Jorge ha visto disminuido su patrimonio en RD$ 90 millones. En cuanto al dolo, la fiscalía tendría que acreditar las siguientes proposiciones fácticas que: a) Pedro no es y nunca ha sido empresario hotelero, b) Juan no es arquitecto, c) Pedro sabe que los premios, los planos, la maqueta, las autorizaciones son sólo un invento, y d) Pedro no piensa devolver el dinero que obtiene de Jorge.
  • 26. Teoría del caso Versión de los Hechos Teoría Jurídica Proposiciones Fácticas Evidencia o Antecedentes Clasificación Evidencias Orden de Presentación Debilidades