SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la EconomíaI
saladehistoria.com
Frontera de
Posibilidades de
Producción
El dilema de los cañones y la mantequilla
Posibilidades Mantequilla Cañones
A 0 15
B 1 14
C 2 12
D 3 9
E 4 5
F 5 0
Diferentes posibilidades de producción
En esta tabla se muestran algunas
de las posibilidades de producción
que tendría esta economía. Cañones en
miles / Mantequilla en millones de kilos.
Según vamos pasando de A a B … a
F, transferimos mano de obra,
máquinas y materias primas de la
industria de cañones a la de
mantequilla y podemos producir
así más mantequilla.
Imaginemos una economía que sólo
produce dos bienes: cañones y
mantequilla.
Si todos los factores productivos son
dedicados a la producción de cañones, no
se produce mantequilla. Si todos los
factores productivos son dedicados a la
producción de mantequilla, no se producen
cañones.
Entre estas posibilidades extremas existen
muchas otras. Si estamos dispuestos a
renunciar a una cierta cantidad de
mantequilla, podremos tener algunos
cañones (y viceversa).
Posibilidades Mantequilla Cañones
A 0 15
B 1 14
C 2 12
D 3 9
E 4 5
F 5 0
Diferentes posibilidades de producción
Las posibilidades de producción de
una economía pueden representarse
gráficamente.
En esta tabla se muestran algunas
de las posibilidades de producción
que tendría esta economía. Cañones en
miles / Mantequilla en millones de kilos.
Según vamos pasando de A a B … a
F, transferimos mano de obra,
máquinas y materias primas de la
industria de cañones a la de
mantequilla y podemos producir
así más mantequilla.
¿Cuál es el costo de oportunidad de
producir un millón de kilos de
mantequilla?
Al pasar de la posibilidad A hacia la B se
dejaron de producir mil cañones.
15
0
Cañones(miles)
1
12
9
6
3
2 3 4 5
Mantequilla (millones de kilos)
C
B
D
E
F
A
Posibilidades Mantequilla Cañones
A 0 15
B 1 14
C 2 12
D 3 9
E 4 5
F 5 0
Diferentes posibilidades de producción
15
0
Cañones(miles)
1
12
9
6
3
2 3 4 5
Mantequilla (millones de kilos)
C
B
D
E
F
A
U
I
El punto U es ineficiente, ya que
no se están utilizando todos los
factores productivos.
El punto I es imposible, ya que no
se cuenta con los factores
productivos para alcanzarlo (esta
fuera de las posibilidades de
producción de esa economía)
El Crecimiento Económico
desplaza la FPP hacia la
derecha
1
Bienesdelujo(automóviles…)
Necesidades (alimentos…)
A
Antes de desarrollarse, el país es pobre.
Debe dedicar casi todos sus recursos a la
producción de alimentos y disfruta de
pocas comodidades.
Bienesdelujo(automóviles…)
Necesidades (alimentos…)
A
El crecimiento de los factores y el
cambio tecnológico desplazan la
FPP hacia fuera. Con el
crecimiento económico, el país
pasa de A a B, incrementando
poco su consumo de alimento en
comparación con el aumento del
consumo de bienes de lujo.
B
La economía debe elegir
entre los Bienes Públicos y
Bienes Privados
2
Bienespúblicos(autopistas…)
Bienes privados (alimentos…)
A
Una sociedad pobre dedica casi todos
sus recursos a la producción de
alimentos, por lo que le queda poco
para bienes públicos como autopistas o
sanidad pública.
Bienespúblicos(autopistas…)
Bienes privados (alimentos…)
A
Una economía urbanizada
moderna es más próspera y decide
gastar una mayor proporción de su
mayor renta en bienes o servicios
públicos (carreteras, protección del
medio ambiente y educación).
B
La inversión para el
consumo futuro exige
sacrificar el consumo
actual
3
Inversióndecapital
Consumo actual
Un país puede producir bienes de
consumo actual (pizzas y conciertos) o
bienes de inversión (hornos para hacer
pizzas y salas de conciertos).
Inversióndecapital
Consumo actual
A1
Tres países comienzan teniendo las mismas
posibilidades de producción. Tienen la
misma FPP, pero distintas tasas de inversión.
El 1 no invierte para el futuro y se queda en
A1. El 2, situado en A2, se abstiene
moderadamente de consumir e invierte algo.
El 3 sacrifica una buena parte de su consumo
actual e invierte mucho (A3).
A2
A3
Inversióndecapital
Consumo actual
A1
En años posteriores, los países que
invierten más escalan posiciones. Así, la
FPP del frugal país 3 se ha desplazado
muy a la derecha, mientras que la del 1
no se ha movido en absoluto. Los países
que invierten mucho tienen más
inversiones y más consumo en el futuro.
A2
A3
Introducción a la EconomíaI
saladehistoria.com
Frontera de
Posibilidades de
Producción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicos
guest11ebec
 
Los mercados de factores- Microeconomia
Los mercados de factores- MicroeconomiaLos mercados de factores- Microeconomia
Los mercados de factores- Microeconomia
BCD Travel
 
Competencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolística y oligopolioCompetencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolística y oligopolio
Eduardo Basurto
 
Unidad 4 equilibrio del productor
Unidad 4 equilibrio del productorUnidad 4 equilibrio del productor
Unidad 4 equilibrio del productor
JESUS MARCANO
 

La actualidad más candente (20)

Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicos
 
Teria del consumidor
Teria del consumidorTeria del consumidor
Teria del consumidor
 
Power point competencia monopolistica
Power point competencia monopolisticaPower point competencia monopolistica
Power point competencia monopolistica
 
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficioMcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
Microeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Microeconomía Cap. 2 Teoría demandaMicroeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Microeconomía Cap. 2 Teoría demanda
 
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfectaMcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
 
Teoría del consumidor
Teoría del consumidor Teoría del consumidor
Teoría del consumidor
 
Economía del Bienestar
Economía del BienestarEconomía del Bienestar
Economía del Bienestar
 
recta presupuestaria
recta presupuestariarecta presupuestaria
recta presupuestaria
 
Microeconomía Cap. 6 Monopolio
Microeconomía Cap. 6 MonopolioMicroeconomía Cap. 6 Monopolio
Microeconomía Cap. 6 Monopolio
 
AXIOMAS DE PREFERENCIA
AXIOMAS DE PREFERENCIAAXIOMAS DE PREFERENCIA
AXIOMAS DE PREFERENCIA
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidorEjercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
 
Presentacion De Monopolio 2
Presentacion De Monopolio 2Presentacion De Monopolio 2
Presentacion De Monopolio 2
 
Competencia perfecta e imperfecta
Competencia perfecta e imperfectaCompetencia perfecta e imperfecta
Competencia perfecta e imperfecta
 
teoria-keynesiana
teoria-keynesianateoria-keynesiana
teoria-keynesiana
 
Los mercados de factores- Microeconomia
Los mercados de factores- MicroeconomiaLos mercados de factores- Microeconomia
Los mercados de factores- Microeconomia
 
Ejercicio resuelto restriccion presupuestaria
Ejercicio resuelto restriccion presupuestariaEjercicio resuelto restriccion presupuestaria
Ejercicio resuelto restriccion presupuestaria
 
Competencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolística y oligopolioCompetencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolística y oligopolio
 
Unidad 4 equilibrio del productor
Unidad 4 equilibrio del productorUnidad 4 equilibrio del productor
Unidad 4 equilibrio del productor
 

Destacado

Elasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la DemandaElasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la Demanda
saladehistoria.net
 
La frontera de posibilidades de producción
La frontera de posibilidades de producciónLa frontera de posibilidades de producción
La frontera de posibilidades de producción
Videoconferencias UTPL
 
Elasticidad Precio de la Oferta
Elasticidad Precio de la OfertaElasticidad Precio de la Oferta
Elasticidad Precio de la Oferta
saladehistoria.net
 
Modelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia PerfectaModelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia Perfecta
saladehistoria.net
 
Visión general de la macroeconomía
Visión general de la macroeconomíaVisión general de la macroeconomía
Visión general de la macroeconomía
saladehistoria.net
 
Desarrollo y Crecimiento Económico
Desarrollo y Crecimiento EconómicoDesarrollo y Crecimiento Económico
Desarrollo y Crecimiento Económico
saladehistoria.net
 
Lineas Aereas Asiaticas y SARS
Lineas Aereas Asiaticas y SARSLineas Aereas Asiaticas y SARS
Lineas Aereas Asiaticas y SARS
saladehistoria.net
 
Mercado de bananas australianas
Mercado de bananas australianasMercado de bananas australianas
Mercado de bananas australianas
saladehistoria.net
 
Ingresos y maximización del beneficio
Ingresos y maximización del beneficioIngresos y maximización del beneficio
Ingresos y maximización del beneficio
saladehistoria.net
 
¿Por qué y cómo crecen los países?
¿Por qué y cómo crecen los países?¿Por qué y cómo crecen los países?
¿Por qué y cómo crecen los países?
saladehistoria.net
 

Destacado (20)

FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP)
FRONTERA   DE  POSIBILIDADES  DE PRODUCCIÓN  (FPP)FRONTERA   DE  POSIBILIDADES  DE PRODUCCIÓN  (FPP)
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP)
 
Elasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la DemandaElasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la Demanda
 
La frontera de posibilidades de producción
La frontera de posibilidades de producciónLa frontera de posibilidades de producción
La frontera de posibilidades de producción
 
Elasticidad de demanda
Elasticidad de demandaElasticidad de demanda
Elasticidad de demanda
 
Elasticidad Precio de la Oferta
Elasticidad Precio de la OfertaElasticidad Precio de la Oferta
Elasticidad Precio de la Oferta
 
Modelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia PerfectaModelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia Perfecta
 
Controles de Precios
Controles de PreciosControles de Precios
Controles de Precios
 
Visión general de la macroeconomía
Visión general de la macroeconomíaVisión general de la macroeconomía
Visión general de la macroeconomía
 
Discriminacion de Precios
Discriminacion de PreciosDiscriminacion de Precios
Discriminacion de Precios
 
Costos a Corto Plazo
Costos a Corto PlazoCostos a Corto Plazo
Costos a Corto Plazo
 
Demada y Oferta Agregada
Demada y Oferta AgregadaDemada y Oferta Agregada
Demada y Oferta Agregada
 
Desarrollo y Crecimiento Económico
Desarrollo y Crecimiento EconómicoDesarrollo y Crecimiento Económico
Desarrollo y Crecimiento Económico
 
Tomemos taxis limpios
Tomemos taxis limpiosTomemos taxis limpios
Tomemos taxis limpios
 
Guerra de Precios en Tokio
Guerra de Precios en TokioGuerra de Precios en Tokio
Guerra de Precios en Tokio
 
Los costos a largo plazo
Los costos a largo plazoLos costos a largo plazo
Los costos a largo plazo
 
Lineas Aereas Asiaticas y SARS
Lineas Aereas Asiaticas y SARSLineas Aereas Asiaticas y SARS
Lineas Aereas Asiaticas y SARS
 
Mercado de bananas australianas
Mercado de bananas australianasMercado de bananas australianas
Mercado de bananas australianas
 
Frontera de posibilidad de producción FPP
Frontera de posibilidad de producción FPPFrontera de posibilidad de producción FPP
Frontera de posibilidad de producción FPP
 
Ingresos y maximización del beneficio
Ingresos y maximización del beneficioIngresos y maximización del beneficio
Ingresos y maximización del beneficio
 
¿Por qué y cómo crecen los países?
¿Por qué y cómo crecen los países?¿Por qué y cómo crecen los países?
¿Por qué y cómo crecen los países?
 

Similar a Frontera Posibilidades Produccion

Frontera de posibilidades produccion samuelson
Frontera de posibilidades produccion samuelsonFrontera de posibilidades produccion samuelson
Frontera de posibilidades produccion samuelson
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Clase del 20 de agosto de 2012
Clase del 20 de agosto de 2012Clase del 20 de agosto de 2012
Clase del 20 de agosto de 2012
Juan Gamboa Díaz
 
01introduccinalaeconomaposibilidadesdeproduccin 091215145857-phpapp02
01introduccinalaeconomaposibilidadesdeproduccin 091215145857-phpapp0201introduccinalaeconomaposibilidadesdeproduccin 091215145857-phpapp02
01introduccinalaeconomaposibilidadesdeproduccin 091215145857-phpapp02
Armando R. Peña Osorio
 
Tutorial de microeconomia
Tutorial de microeconomiaTutorial de microeconomia
Tutorial de microeconomia
marco_roman
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
02102010
 
Sesión 04 - Modelo de la Frontera de Posibilidades de Producción.pdf
Sesión 04 - Modelo de la Frontera de Posibilidades de Producción.pdfSesión 04 - Modelo de la Frontera de Posibilidades de Producción.pdf
Sesión 04 - Modelo de la Frontera de Posibilidades de Producción.pdf
RobertoCarlosBocaneg
 

Similar a Frontera Posibilidades Produccion (20)

Frontera de posibilidades produccion samuelson
Frontera de posibilidades produccion samuelsonFrontera de posibilidades produccion samuelson
Frontera de posibilidades produccion samuelson
 
Frontera de posibilidades produccion samuelson
Frontera de posibilidades produccion samuelsonFrontera de posibilidades produccion samuelson
Frontera de posibilidades produccion samuelson
 
Introducción A La Economía Posibilidades De Producción
Introducción A La Economía Posibilidades De ProducciónIntroducción A La Economía Posibilidades De Producción
Introducción A La Economía Posibilidades De Producción
 
CONCEPTOS BASICOS DEL INICIO DE LAECONOMIA.ppt
CONCEPTOS BASICOS DEL INICIO DE LAECONOMIA.pptCONCEPTOS BASICOS DEL INICIO DE LAECONOMIA.ppt
CONCEPTOS BASICOS DEL INICIO DE LAECONOMIA.ppt
 
SEM 01.2 - ECONOMIA UNMSM SESION 2.ppt
SEM 01.2 - ECONOMIA UNMSM SESION 2.pptSEM 01.2 - ECONOMIA UNMSM SESION 2.ppt
SEM 01.2 - ECONOMIA UNMSM SESION 2.ppt
 
Economia.pptx
Economia.pptxEconomia.pptx
Economia.pptx
 
Produccion, especilaizacion e intercambio 2016
Produccion, especilaizacion e intercambio 2016Produccion, especilaizacion e intercambio 2016
Produccion, especilaizacion e intercambio 2016
 
Clase del 20 de agosto de 2012
Clase del 20 de agosto de 2012Clase del 20 de agosto de 2012
Clase del 20 de agosto de 2012
 
01introduccinalaeconomaposibilidadesdeproduccin 091215145857-phpapp02
01introduccinalaeconomaposibilidadesdeproduccin 091215145857-phpapp0201introduccinalaeconomaposibilidadesdeproduccin 091215145857-phpapp02
01introduccinalaeconomaposibilidadesdeproduccin 091215145857-phpapp02
 
La Fpp
La FppLa Fpp
La Fpp
 
El futuro del carbón
El futuro del carbónEl futuro del carbón
El futuro del carbón
 
Tutorial de microeconomia
Tutorial de microeconomiaTutorial de microeconomia
Tutorial de microeconomia
 
04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
 
Patricio Meller - Foro VM
Patricio Meller - Foro VMPatricio Meller - Foro VM
Patricio Meller - Foro VM
 
Energia en colombia
Energia en colombiaEnergia en colombia
Energia en colombia
 
Exposicion # 1 microeconomia
Exposicion # 1 microeconomiaExposicion # 1 microeconomia
Exposicion # 1 microeconomia
 
Preguntas y problemas de estudio
Preguntas y problemas de estudioPreguntas y problemas de estudio
Preguntas y problemas de estudio
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Sesión 04 - Modelo de la Frontera de Posibilidades de Producción.pdf
Sesión 04 - Modelo de la Frontera de Posibilidades de Producción.pdfSesión 04 - Modelo de la Frontera de Posibilidades de Producción.pdf
Sesión 04 - Modelo de la Frontera de Posibilidades de Producción.pdf
 
Sector Biocombustibles 2016
Sector Biocombustibles 2016Sector Biocombustibles 2016
Sector Biocombustibles 2016
 

Más de saladehistoria.net

Dinámica de la Población (PSU 2014)
Dinámica de la Población (PSU 2014)Dinámica de la Población (PSU 2014)
Dinámica de la Población (PSU 2014)
saladehistoria.net
 
Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)
Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)
Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)
saladehistoria.net
 
Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)
saladehistoria.net
 
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
saladehistoria.net
 
Modelo de procesamiento de la información II
Modelo de procesamiento de la información IIModelo de procesamiento de la información II
Modelo de procesamiento de la información II
saladehistoria.net
 
Modelo de procesamiento de la información I
Modelo de procesamiento de la información IModelo de procesamiento de la información I
Modelo de procesamiento de la información I
saladehistoria.net
 
Población y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de CargaPoblación y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de Carga
saladehistoria.net
 

Más de saladehistoria.net (20)

La Utilidad
La UtilidadLa Utilidad
La Utilidad
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
Factores productivos y agentes económicos
Factores productivos y agentes económicosFactores productivos y agentes económicos
Factores productivos y agentes económicos
 
Sistemas de producción agrícola
Sistemas de producción agrícolaSistemas de producción agrícola
Sistemas de producción agrícola
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Sistemas de producción de alimentos acuáticos
Sistemas de producción de alimentos acuáticosSistemas de producción de alimentos acuáticos
Sistemas de producción de alimentos acuáticos
 
Recursos Hídricos
Recursos HídricosRecursos Hídricos
Recursos Hídricos
 
El Problema Económico
El Problema EconómicoEl Problema Económico
El Problema Económico
 
Inserción de Chile en el Mundo (PSU 2014)
Inserción de Chile en el Mundo (PSU 2014)Inserción de Chile en el Mundo (PSU 2014)
Inserción de Chile en el Mundo (PSU 2014)
 
Proceso de Urbanización (PSU 2014)
Proceso de Urbanización (PSU 2014)Proceso de Urbanización (PSU 2014)
Proceso de Urbanización (PSU 2014)
 
Dinámica de la Población (PSU 2014)
Dinámica de la Población (PSU 2014)Dinámica de la Población (PSU 2014)
Dinámica de la Población (PSU 2014)
 
Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)
Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)
Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)
 
Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)
 
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
 
Modelo de procesamiento de la información II
Modelo de procesamiento de la información IIModelo de procesamiento de la información II
Modelo de procesamiento de la información II
 
Modelo de procesamiento de la información I
Modelo de procesamiento de la información IModelo de procesamiento de la información I
Modelo de procesamiento de la información I
 
Población y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de CargaPoblación y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de Carga
 
Dinámica de la población
Dinámica de la poblaciónDinámica de la población
Dinámica de la población
 
Las Revoluciones de 1989
Las Revoluciones de 1989Las Revoluciones de 1989
Las Revoluciones de 1989
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Frontera Posibilidades Produccion

  • 1. Introducción a la EconomíaI saladehistoria.com Frontera de Posibilidades de Producción
  • 2. El dilema de los cañones y la mantequilla
  • 3. Posibilidades Mantequilla Cañones A 0 15 B 1 14 C 2 12 D 3 9 E 4 5 F 5 0 Diferentes posibilidades de producción En esta tabla se muestran algunas de las posibilidades de producción que tendría esta economía. Cañones en miles / Mantequilla en millones de kilos. Según vamos pasando de A a B … a F, transferimos mano de obra, máquinas y materias primas de la industria de cañones a la de mantequilla y podemos producir así más mantequilla. Imaginemos una economía que sólo produce dos bienes: cañones y mantequilla. Si todos los factores productivos son dedicados a la producción de cañones, no se produce mantequilla. Si todos los factores productivos son dedicados a la producción de mantequilla, no se producen cañones. Entre estas posibilidades extremas existen muchas otras. Si estamos dispuestos a renunciar a una cierta cantidad de mantequilla, podremos tener algunos cañones (y viceversa).
  • 4. Posibilidades Mantequilla Cañones A 0 15 B 1 14 C 2 12 D 3 9 E 4 5 F 5 0 Diferentes posibilidades de producción Las posibilidades de producción de una economía pueden representarse gráficamente. En esta tabla se muestran algunas de las posibilidades de producción que tendría esta economía. Cañones en miles / Mantequilla en millones de kilos. Según vamos pasando de A a B … a F, transferimos mano de obra, máquinas y materias primas de la industria de cañones a la de mantequilla y podemos producir así más mantequilla. ¿Cuál es el costo de oportunidad de producir un millón de kilos de mantequilla? Al pasar de la posibilidad A hacia la B se dejaron de producir mil cañones.
  • 5. 15 0 Cañones(miles) 1 12 9 6 3 2 3 4 5 Mantequilla (millones de kilos) C B D E F A Posibilidades Mantequilla Cañones A 0 15 B 1 14 C 2 12 D 3 9 E 4 5 F 5 0 Diferentes posibilidades de producción
  • 6. 15 0 Cañones(miles) 1 12 9 6 3 2 3 4 5 Mantequilla (millones de kilos) C B D E F A U I El punto U es ineficiente, ya que no se están utilizando todos los factores productivos. El punto I es imposible, ya que no se cuenta con los factores productivos para alcanzarlo (esta fuera de las posibilidades de producción de esa economía)
  • 7. El Crecimiento Económico desplaza la FPP hacia la derecha 1
  • 8. Bienesdelujo(automóviles…) Necesidades (alimentos…) A Antes de desarrollarse, el país es pobre. Debe dedicar casi todos sus recursos a la producción de alimentos y disfruta de pocas comodidades.
  • 9. Bienesdelujo(automóviles…) Necesidades (alimentos…) A El crecimiento de los factores y el cambio tecnológico desplazan la FPP hacia fuera. Con el crecimiento económico, el país pasa de A a B, incrementando poco su consumo de alimento en comparación con el aumento del consumo de bienes de lujo. B
  • 10. La economía debe elegir entre los Bienes Públicos y Bienes Privados 2
  • 11. Bienespúblicos(autopistas…) Bienes privados (alimentos…) A Una sociedad pobre dedica casi todos sus recursos a la producción de alimentos, por lo que le queda poco para bienes públicos como autopistas o sanidad pública.
  • 12. Bienespúblicos(autopistas…) Bienes privados (alimentos…) A Una economía urbanizada moderna es más próspera y decide gastar una mayor proporción de su mayor renta en bienes o servicios públicos (carreteras, protección del medio ambiente y educación). B
  • 13. La inversión para el consumo futuro exige sacrificar el consumo actual 3
  • 14. Inversióndecapital Consumo actual Un país puede producir bienes de consumo actual (pizzas y conciertos) o bienes de inversión (hornos para hacer pizzas y salas de conciertos).
  • 15. Inversióndecapital Consumo actual A1 Tres países comienzan teniendo las mismas posibilidades de producción. Tienen la misma FPP, pero distintas tasas de inversión. El 1 no invierte para el futuro y se queda en A1. El 2, situado en A2, se abstiene moderadamente de consumir e invierte algo. El 3 sacrifica una buena parte de su consumo actual e invierte mucho (A3). A2 A3
  • 16. Inversióndecapital Consumo actual A1 En años posteriores, los países que invierten más escalan posiciones. Así, la FPP del frugal país 3 se ha desplazado muy a la derecha, mientras que la del 1 no se ha movido en absoluto. Los países que invierten mucho tienen más inversiones y más consumo en el futuro. A2 A3
  • 17. Introducción a la EconomíaI saladehistoria.com Frontera de Posibilidades de Producción