SlideShare una empresa de Scribd logo
Encuentro Académico y Cultural de la
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
Cúcuta - Colombia
01/03/14

1
01/03/14
2
RELACION DEL MOHO CON NUESTRO PARADIGMA


Identificar y describir los conceptos, valores
y componentes de la Ocupación Humana,
analizados por el Modelo


Los desafíos o problemas ocupacionales van
más allá de los daños de los sistemas
internos del organismo
UN CUERPO DE CONOCIMIENTO TEORICO
SOBRE FENÓMENOS CONCERNIENTES A LA
PROFESIÓN CON UN COHERENTE PROCESO
DE EVALUACIÓN; INTERVENCIÓN E
INVESTIGACIÓN QUE LO RESPALDA


Es importante pensar el MOHO como “propiedad de nuestra
comunidad”

Este modelo considera a los seres humanos como sistemas
dinámicos, que se organizan a sí mismos, están en desarrollo y
cambian con el tiempo. El comportamiento ocupacional subyace a
esta auto organización: Mientras los seres humanos participan en el
trabajo, el juego y las tareas de la vida diaria, mantienen, refuerzan,
conforman y modifican sus propias capacidades, creencias y
disposiciones o inclinaciones.

Por tanto, es importante comprender la historia de la vida de un
paciente, porque esa historia ha conformado a la persona y creado
una trayectoria continua de vida ocupacional en la cual se encuentra.

01/03/14

La volición se define como un conjunto de sentimientos y
pensamientos acerca del propio ser como actor en el
mundo propio que se despliega al experimentar,
interpretar, anticipar y elegir lo que uno hace.
Estos sentimientos y pensamientos volitivos se relacionan
con lo que uno considera importante (VALORES), con lo
que uno percibe como capacidad y eficacia personal
(CAUSALIDAD PERSONAL ) y con lo que uno encuentra
placentero (INTERESES).
Estas orientaciones, interrelacionadas dan como
resultado las elecciones de actividad y las metas
ocupacionales.
8
01/03/14

La Causalidad Personal se refiere a la creencia que las
personas presentan sobre su efectividad. Incluye el
Sentido de Capacidad o
reconocimiento de habilidades presentes y potenciales y
Sentido de Eficacia o convicción
de que nuestras habilidades son útiles en el diario vivir.
Implica la percepción de control
sobre nuestro comportamiento y sobre el logro de
resultados deseados a través de nuestros actos.

9
01/03/14

Valores:

Convicciones que dan significado a las ocupaciones
creando una disposición para actuar de acuerdo a ellos.
Son expresiones de valores: lo que uno cree que vale la
pena hacer; cómo cree uno que se
debería desempeñarse, el sentido común que guía la clase
de vida por la que luchamos.
Los valores despiertan fuertes emociones relativas a cómo
debe ser la vida y cómo uno se debe comportar.
Incluyen:
a) Convicciones Personales o de sentido común acerca de
lo que es
importante en la vida (familia, religión, importancia de la
ocupación, etc.), y b) Sentido de Obligación o sentido de
compromiso para actuar en formas compatibles con esas
convicciones.
10
01/03/14

Intereses: Lo que uno disfruta o le
satisface hacer. Los intereses reflejan
disposiciones naturales gustos adquiridos.
Los intereses incluyen:
a) Disfrute/Goce o
sentido de placer que proviene de hacer
cosas y resulta en la atracción por
diferentes tipos
de actividad y
b) Patrón o propensión a gozar formas
específicas de ejecutar ocupaciones
o a preferir ciertos tipos de ocupación y no
otros.

11
01/03/14



La Par ticipación Ocupacional
aparece a par tir de una
interrelación de cuatro
componentes: Volición,
Habituación, Capacidad de
desempeño y Ambiente.



Además, la Par ticipación
Ocupacional es un aspecto
central para la salud, el
bienestar, el desarrollo y el
cambio.

PO

12
01/03/14

VOLICION

PARTICIPACION

HABITUACION

DESEPEÑO

CAPACIDAD DE
DESEMPEÑO

IDENTIDAD
OCUPACIONAL

HABILIDAD

ADAPTACION
OCUPACIONAL

COMPETENCIA
OCUPACIONAL
AMBIENTE

13
01/03/14

EXPERIMENTACION





INTERPRETACION


ANTICIPACION


ELECCION
14
01/03/14

ETAPA

REQUERIMIENTO


DESAFIO



INVALIDACION



RIESGO



EXPLORACION



ELECCION



INNOVACION



PRACTICA



HABITUACION
HÁBITO NUEVO

15
01/03/14

INSTRUMENTO















MOHOST (Perfil Inicial de Participación
Ocupacional del MOHO)
SCOPE (Perfil Inicial de la Participación
Ocupacional de Niños)
LISTADO DE INTERESES (Original y Adaptado)
PIP (Perfil de Intereses del Niño)
OSA (Auto evaluación Ocupacional)
COSA (Autoevaluación Ocupacional del Niño)
ACTRE ( Configuración de la Actividad )
OQ (Cuestionario Ocupacional)
LISTADO DE ROLES
AMPS (Evaluación de Habilidades Motoras y de
Procesamiento)
ACIS (Evaluación de Habilidades de Comunicación
e Interacción)

METODO DE ADMINISTRACION
Mixto
Mixto
Auto evaluación
Auto evaluación
Auto evaluación
Auto evaluación
Auto evaluación
Auto evaluación
Auto evaluación
Observación
Observación

16
01/03/14

INSTRUMENTO









VQ (Cuestionario Volicional) y PVQ (Cuestionario
Volicional Pediátrico)
OPHI-II (Entrevista Histórica de Desempeño
Ocupacional II)
OCAIRS (Evaluación de las Circunstancias
Ocupacionales)
AOF-CV (Evaluación de Funcionamiento
Ocupacional- Versión Cooperativa)
SSI (Entrevista del Ambiente Escolar)
WRI (Entrevista del Rol de Trabajador)
WEIS (Escala de Impacto Ambiental del Trabajo)
OT PAL (Evaluación Psicosocial del Aprendizaje,
de Terapia Ocupacional)

METODO DE ADMINISTRACION
Observación
Entrevista
Narrativa
Entrevista
Mixto
Entrevista
Entrevista
Entrevista
Mixto

17
01/03/14



LA TERAPIA ES UN EVENTO QUE SE INTEGRA A UNA VIDA EN PROGRESO



EL ENFASIS PARA EL CAMBIO DEBE SER LA ACCION Y LA FUNCION



LOS CAMBIOS PUEDEN OCURRIR EN VARIOS ASPECTOS
SIMULTANEAMENTE



EL CAMBIO SUELE SER DESORDENADO



LA TERAPIA INCLUYE LA EXPERIMENTACION DE SOLUCIONES



LA TERAPIA ES DAR OPORTUNIDADES EN UN AMBIENTE RELEVANTE
PARA FACILITAR UN CAMBIO

18
01/03/14



PARTICIPACION
OCUPACIONAL



PARTICIPACION
EN ACTIVIDADES



PARTICIPACION EN
FORMAS OCUPACIONALES

L





Pensar -Sentir – Actuar
(en roles)



Pensar -Sentir – Actuar
(en actividades de roles)



Pensar -Sentir – Actuar
(en formas ocupacionales)

E - C - L
E - C - L

PARTICIPACION EN
PASOS / ACCIONES
EXPERIMENTAR EL
CONTEXTO EN
RELACIÓN A SÍ MISMO



E - C - L

C

E - C - L

E

E - C - L





Pensar -Sentir – Actuar
(en pasos de una forma o.)
Sentir

Exploración-Competencia- Logro
19
01/03/14



VALIDAR



IDENTIFICAR



OTORGAR
RETROALIMENTACION



ORIENTAR





NEGOCIAR





DAR ESTRUCTURA







GUIAR



DAR ANIMO



PARTICIPACION DE LA PERSONA en
la intervencion






Elegir/tomar decisiones
Comprometerse
Explorar
Identificar
Negociar
Planificar
Practicar
Re-examinar
Mantener

APOYAR FISICAMENTE




20
01/03/14







FACILITACION DE LA
EXPLORACION (Absolución del
fracaso, diversión,
descubrimiento, elección,
ausencia de límite temporal)



ORIENTACION Y
CONSULTORIA



ENSEÑANZA DE
HABILIDADES (relevantes)

PARTICIPACIÓN EN
SITUACIONES REALES DEL
DIARIO VIVIR (en diferentes
ambientes, de transición,
normalizados)



GRUPOS DE AUTOAYUDA



MONITORES GUÍAS



INTEGRACION A ROLES
OCUPACIONALES Y CAMBIO
DE HABITOS



FACILITACION DE LA
NARRATIVA PERSONAL
AUTONOMA

EDUCACIÓN Y MANEJO
AMBIENTAL (físico, social,
actividades)

21
01/03/14

LOGRO
AUTONOMIA

COMPETENCIA

EXPLORACION

ENFRENTAR
NUEVOS DESAFIOS

EMERGENCIA DE LA
EFICACIA PERSONAL

22
01/03/14

Asoc. Civil: Pers. Jurid. Nº 38379
INPI – Nº de Registro: 2489152

www.taaocupacional.com.ar - Facebook: taaocupacional
info@taaocupacional.com.ar - taaocupacional@hotmail.com
La Plata - Bs As - Argentina
Cel 0054 221 15 5311735 (lab.)
23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación HumanaInstrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Natalia Lindel
 
Modelos de-intervencion-en-terapia-ocupacional
Modelos de-intervencion-en-terapia-ocupacionalModelos de-intervencion-en-terapia-ocupacional
Modelos de-intervencion-en-terapia-ocupacional
Jimena Alvarez
 
direfencia de modelos canadience y de ocupacion humana
direfencia de  modelos canadience y de ocupacion humana direfencia de  modelos canadience y de ocupacion humana
direfencia de modelos canadience y de ocupacion humana
camilasoka
 
3 ophi ii
3 ophi ii3 ophi ii
3 ophi ii
Natalia Lindel
 
Terapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Terapia Ocupacional en Alteraciones SensitivasTerapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Terapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Mabe Ojeda
 
Modelo de la ocupacion humana
Modelo de la ocupacion humanaModelo de la ocupacion humana
Modelo de la ocupacion humana
TerapiaOcupacionalEND
 
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdfEnfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
José María
 
Terapia ocupacional en pediatría.
Terapia ocupacional en pediatría.Terapia ocupacional en pediatría.
Terapia ocupacional en pediatría.
Pablo Magan
 
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación HumanaProceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
Natalia Lindel
 
Terapia Ocupacional y TOC
Terapia Ocupacional y TOCTerapia Ocupacional y TOC
Terapia Ocupacional y TOC
jrbellidomainar
 
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Nieves Muñoz Alcaraz
 
Ecología del Desempeño Humano
Ecología del Desempeño HumanoEcología del Desempeño Humano
Ecología del Desempeño Humano
Nadia Torres
 
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
jrbellidomainar
 
Power point sobre MOHO
Power point sobre MOHOPower point sobre MOHO
Power point sobre MOHO
CarolinaGiselle
 
Modelo Biomecánico
Modelo BiomecánicoModelo Biomecánico
Modelo Biomecánico
marilinmaideth
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación HumanaInstrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
 
Modelos de-intervencion-en-terapia-ocupacional
Modelos de-intervencion-en-terapia-ocupacionalModelos de-intervencion-en-terapia-ocupacional
Modelos de-intervencion-en-terapia-ocupacional
 
M.O.H
M.O.HM.O.H
M.O.H
 
Modelo canadiense
Modelo canadienseModelo canadiense
Modelo canadiense
 
direfencia de modelos canadience y de ocupacion humana
direfencia de  modelos canadience y de ocupacion humana direfencia de  modelos canadience y de ocupacion humana
direfencia de modelos canadience y de ocupacion humana
 
Modelo kawa ppt
Modelo kawa pptModelo kawa ppt
Modelo kawa ppt
 
3 ophi ii
3 ophi ii3 ophi ii
3 ophi ii
 
Modelos de control motor
Modelos de control motorModelos de control motor
Modelos de control motor
 
Terapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Terapia Ocupacional en Alteraciones SensitivasTerapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Terapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
 
Terapia ocupacional en el ictus
Terapia ocupacional en el  ictusTerapia ocupacional en el  ictus
Terapia ocupacional en el ictus
 
Modelo de la ocupacion humana
Modelo de la ocupacion humanaModelo de la ocupacion humana
Modelo de la ocupacion humana
 
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdfEnfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
 
Terapia ocupacional en pediatría.
Terapia ocupacional en pediatría.Terapia ocupacional en pediatría.
Terapia ocupacional en pediatría.
 
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación HumanaProceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
 
Terapia Ocupacional y TOC
Terapia Ocupacional y TOCTerapia Ocupacional y TOC
Terapia Ocupacional y TOC
 
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
 
Ecología del Desempeño Humano
Ecología del Desempeño HumanoEcología del Desempeño Humano
Ecología del Desempeño Humano
 
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
 
Power point sobre MOHO
Power point sobre MOHOPower point sobre MOHO
Power point sobre MOHO
 
Modelo Biomecánico
Modelo BiomecánicoModelo Biomecánico
Modelo Biomecánico
 

Similar a Teoría del Modelo de la Ocupación Hmana

Estructura teórica del modelo de ocupación humana
Estructura teórica del modelo de ocupación humanaEstructura teórica del modelo de ocupación humana
Estructura teórica del modelo de ocupación humanaJosselyn Saavedra
 
Contenido visto en destreza I
Contenido visto en destreza IContenido visto en destreza I
Contenido visto en destreza IPaoBlanco1
 
Sesion 03 cultura y clima organizaconal
Sesion 03  cultura y clima organizaconalSesion 03  cultura y clima organizaconal
Sesion 03 cultura y clima organizaconalwalitron
 
Dilianny perez
Dilianny perez Dilianny perez
Dilianny perez
GERENCIADEABASTECIMI
 
Manejo de equipos de trabajo
Manejo de equipos de trabajoManejo de equipos de trabajo
Manejo de equipos de trabajosilviaolave
 
Evaluación Pediatría desde Terapia Ocupacional
Evaluación Pediatría desde Terapia OcupacionalEvaluación Pediatría desde Terapia Ocupacional
Evaluación Pediatría desde Terapia Ocupacional
valentinapereiravasq
 
willian-sangroni.pptx
willian-sangroni.pptxwillian-sangroni.pptx
willian-sangroni.pptx
EdwardPacheco8
 
Fundamentos del comportamiento organizacional
Fundamentos del comportamiento organizacionalFundamentos del comportamiento organizacional
Fundamentos del comportamiento organizacional
Marco Guzman
 
CULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONAL CULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONAL
André Lecca
 
Joimer Álvarez
Joimer Álvarez Joimer Álvarez
Joimer Álvarez
JoimerAlvarez
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
YorbisRomero1
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
JoimerAlvarez
 
Concepto de negociacion
Concepto de negociacionConcepto de negociacion
Concepto de negociacionAngheelSierra
 
La formacion cívica y ética en el desarrollo social y personal
La formacion cívica y ética en el desarrollo social y personalLa formacion cívica y ética en el desarrollo social y personal
La formacion cívica y ética en el desarrollo social y personal
Karla Hernandez
 
Freyerlin torres
Freyerlin torres Freyerlin torres
Freyerlin torres
dilianny1
 
Clase 1 comportamiento
Clase 1 comportamientoClase 1 comportamiento
Clase 1 comportamiento
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Importancia de los valores para un convivencia social
Importancia de los valores para un convivencia socialImportancia de los valores para un convivencia social
Importancia de los valores para un convivencia social
johanafernanda1989
 
Stic 2013-09 El aprecio: Fortalece al individuo y la organización
Stic 2013-09 El aprecio: Fortalece al individuo y la organizaciónStic 2013-09 El aprecio: Fortalece al individuo y la organización
Stic 2013-09 El aprecio: Fortalece al individuo y la organización
Oficina de Ética Gubernamental de Puerto Rico
 
Eficacia Del Programa Educativo De Habilidades Para La Vida
Eficacia Del Programa Educativo De Habilidades Para La VidaEficacia Del Programa Educativo De Habilidades Para La Vida
Eficacia Del Programa Educativo De Habilidades Para La VidaRaul Choque
 
Tercer corte
Tercer corteTercer corte
Tercer corte
Deporteee
 

Similar a Teoría del Modelo de la Ocupación Hmana (20)

Estructura teórica del modelo de ocupación humana
Estructura teórica del modelo de ocupación humanaEstructura teórica del modelo de ocupación humana
Estructura teórica del modelo de ocupación humana
 
Contenido visto en destreza I
Contenido visto en destreza IContenido visto en destreza I
Contenido visto en destreza I
 
Sesion 03 cultura y clima organizaconal
Sesion 03  cultura y clima organizaconalSesion 03  cultura y clima organizaconal
Sesion 03 cultura y clima organizaconal
 
Dilianny perez
Dilianny perez Dilianny perez
Dilianny perez
 
Manejo de equipos de trabajo
Manejo de equipos de trabajoManejo de equipos de trabajo
Manejo de equipos de trabajo
 
Evaluación Pediatría desde Terapia Ocupacional
Evaluación Pediatría desde Terapia OcupacionalEvaluación Pediatría desde Terapia Ocupacional
Evaluación Pediatría desde Terapia Ocupacional
 
willian-sangroni.pptx
willian-sangroni.pptxwillian-sangroni.pptx
willian-sangroni.pptx
 
Fundamentos del comportamiento organizacional
Fundamentos del comportamiento organizacionalFundamentos del comportamiento organizacional
Fundamentos del comportamiento organizacional
 
CULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONAL CULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONAL
 
Joimer Álvarez
Joimer Álvarez Joimer Álvarez
Joimer Álvarez
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Concepto de negociacion
Concepto de negociacionConcepto de negociacion
Concepto de negociacion
 
La formacion cívica y ética en el desarrollo social y personal
La formacion cívica y ética en el desarrollo social y personalLa formacion cívica y ética en el desarrollo social y personal
La formacion cívica y ética en el desarrollo social y personal
 
Freyerlin torres
Freyerlin torres Freyerlin torres
Freyerlin torres
 
Clase 1 comportamiento
Clase 1 comportamientoClase 1 comportamiento
Clase 1 comportamiento
 
Importancia de los valores para un convivencia social
Importancia de los valores para un convivencia socialImportancia de los valores para un convivencia social
Importancia de los valores para un convivencia social
 
Stic 2013-09 El aprecio: Fortalece al individuo y la organización
Stic 2013-09 El aprecio: Fortalece al individuo y la organizaciónStic 2013-09 El aprecio: Fortalece al individuo y la organización
Stic 2013-09 El aprecio: Fortalece al individuo y la organización
 
Eficacia Del Programa Educativo De Habilidades Para La Vida
Eficacia Del Programa Educativo De Habilidades Para La VidaEficacia Del Programa Educativo De Habilidades Para La Vida
Eficacia Del Programa Educativo De Habilidades Para La Vida
 
Tercer corte
Tercer corteTercer corte
Tercer corte
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Teoría del Modelo de la Ocupación Hmana

  • 1. Encuentro Académico y Cultural de la UNIVERSIDAD DE SANTANDER Cúcuta - Colombia 01/03/14 1
  • 3. RELACION DEL MOHO CON NUESTRO PARADIGMA
  • 4.  Identificar y describir los conceptos, valores y componentes de la Ocupación Humana, analizados por el Modelo
  • 5.  Los desafíos o problemas ocupacionales van más allá de los daños de los sistemas internos del organismo
  • 6. UN CUERPO DE CONOCIMIENTO TEORICO SOBRE FENÓMENOS CONCERNIENTES A LA PROFESIÓN CON UN COHERENTE PROCESO DE EVALUACIÓN; INTERVENCIÓN E INVESTIGACIÓN QUE LO RESPALDA
  • 7.  Es importante pensar el MOHO como “propiedad de nuestra comunidad” Este modelo considera a los seres humanos como sistemas dinámicos, que se organizan a sí mismos, están en desarrollo y cambian con el tiempo. El comportamiento ocupacional subyace a esta auto organización: Mientras los seres humanos participan en el trabajo, el juego y las tareas de la vida diaria, mantienen, refuerzan, conforman y modifican sus propias capacidades, creencias y disposiciones o inclinaciones.  Por tanto, es importante comprender la historia de la vida de un paciente, porque esa historia ha conformado a la persona y creado una trayectoria continua de vida ocupacional en la cual se encuentra. 
  • 8. 01/03/14 La volición se define como un conjunto de sentimientos y pensamientos acerca del propio ser como actor en el mundo propio que se despliega al experimentar, interpretar, anticipar y elegir lo que uno hace. Estos sentimientos y pensamientos volitivos se relacionan con lo que uno considera importante (VALORES), con lo que uno percibe como capacidad y eficacia personal (CAUSALIDAD PERSONAL ) y con lo que uno encuentra placentero (INTERESES). Estas orientaciones, interrelacionadas dan como resultado las elecciones de actividad y las metas ocupacionales. 8
  • 9. 01/03/14 La Causalidad Personal se refiere a la creencia que las personas presentan sobre su efectividad. Incluye el Sentido de Capacidad o reconocimiento de habilidades presentes y potenciales y Sentido de Eficacia o convicción de que nuestras habilidades son útiles en el diario vivir. Implica la percepción de control sobre nuestro comportamiento y sobre el logro de resultados deseados a través de nuestros actos. 9
  • 10. 01/03/14 Valores: Convicciones que dan significado a las ocupaciones creando una disposición para actuar de acuerdo a ellos. Son expresiones de valores: lo que uno cree que vale la pena hacer; cómo cree uno que se debería desempeñarse, el sentido común que guía la clase de vida por la que luchamos. Los valores despiertan fuertes emociones relativas a cómo debe ser la vida y cómo uno se debe comportar. Incluyen: a) Convicciones Personales o de sentido común acerca de lo que es importante en la vida (familia, religión, importancia de la ocupación, etc.), y b) Sentido de Obligación o sentido de compromiso para actuar en formas compatibles con esas convicciones. 10
  • 11. 01/03/14 Intereses: Lo que uno disfruta o le satisface hacer. Los intereses reflejan disposiciones naturales gustos adquiridos. Los intereses incluyen: a) Disfrute/Goce o sentido de placer que proviene de hacer cosas y resulta en la atracción por diferentes tipos de actividad y b) Patrón o propensión a gozar formas específicas de ejecutar ocupaciones o a preferir ciertos tipos de ocupación y no otros. 11
  • 12. 01/03/14  La Par ticipación Ocupacional aparece a par tir de una interrelación de cuatro componentes: Volición, Habituación, Capacidad de desempeño y Ambiente.  Además, la Par ticipación Ocupacional es un aspecto central para la salud, el bienestar, el desarrollo y el cambio. PO 12
  • 16. 01/03/14 INSTRUMENTO            MOHOST (Perfil Inicial de Participación Ocupacional del MOHO) SCOPE (Perfil Inicial de la Participación Ocupacional de Niños) LISTADO DE INTERESES (Original y Adaptado) PIP (Perfil de Intereses del Niño) OSA (Auto evaluación Ocupacional) COSA (Autoevaluación Ocupacional del Niño) ACTRE ( Configuración de la Actividad ) OQ (Cuestionario Ocupacional) LISTADO DE ROLES AMPS (Evaluación de Habilidades Motoras y de Procesamiento) ACIS (Evaluación de Habilidades de Comunicación e Interacción) METODO DE ADMINISTRACION Mixto Mixto Auto evaluación Auto evaluación Auto evaluación Auto evaluación Auto evaluación Auto evaluación Auto evaluación Observación Observación 16
  • 17. 01/03/14 INSTRUMENTO         VQ (Cuestionario Volicional) y PVQ (Cuestionario Volicional Pediátrico) OPHI-II (Entrevista Histórica de Desempeño Ocupacional II) OCAIRS (Evaluación de las Circunstancias Ocupacionales) AOF-CV (Evaluación de Funcionamiento Ocupacional- Versión Cooperativa) SSI (Entrevista del Ambiente Escolar) WRI (Entrevista del Rol de Trabajador) WEIS (Escala de Impacto Ambiental del Trabajo) OT PAL (Evaluación Psicosocial del Aprendizaje, de Terapia Ocupacional) METODO DE ADMINISTRACION Observación Entrevista Narrativa Entrevista Mixto Entrevista Entrevista Entrevista Mixto 17
  • 18. 01/03/14  LA TERAPIA ES UN EVENTO QUE SE INTEGRA A UNA VIDA EN PROGRESO  EL ENFASIS PARA EL CAMBIO DEBE SER LA ACCION Y LA FUNCION  LOS CAMBIOS PUEDEN OCURRIR EN VARIOS ASPECTOS SIMULTANEAMENTE  EL CAMBIO SUELE SER DESORDENADO  LA TERAPIA INCLUYE LA EXPERIMENTACION DE SOLUCIONES  LA TERAPIA ES DAR OPORTUNIDADES EN UN AMBIENTE RELEVANTE PARA FACILITAR UN CAMBIO 18
  • 19. 01/03/14  PARTICIPACION OCUPACIONAL  PARTICIPACION EN ACTIVIDADES  PARTICIPACION EN FORMAS OCUPACIONALES L   Pensar -Sentir – Actuar (en roles)  Pensar -Sentir – Actuar (en actividades de roles)  Pensar -Sentir – Actuar (en formas ocupacionales) E - C - L E - C - L PARTICIPACION EN PASOS / ACCIONES EXPERIMENTAR EL CONTEXTO EN RELACIÓN A SÍ MISMO  E - C - L C E - C - L E E - C - L   Pensar -Sentir – Actuar (en pasos de una forma o.) Sentir Exploración-Competencia- Logro 19
  • 20. 01/03/14  VALIDAR  IDENTIFICAR  OTORGAR RETROALIMENTACION  ORIENTAR   NEGOCIAR   DAR ESTRUCTURA    GUIAR  DAR ANIMO  PARTICIPACION DE LA PERSONA en la intervencion    Elegir/tomar decisiones Comprometerse Explorar Identificar Negociar Planificar Practicar Re-examinar Mantener APOYAR FISICAMENTE   20
  • 21. 01/03/14    FACILITACION DE LA EXPLORACION (Absolución del fracaso, diversión, descubrimiento, elección, ausencia de límite temporal)  ORIENTACION Y CONSULTORIA  ENSEÑANZA DE HABILIDADES (relevantes) PARTICIPACIÓN EN SITUACIONES REALES DEL DIARIO VIVIR (en diferentes ambientes, de transición, normalizados)  GRUPOS DE AUTOAYUDA  MONITORES GUÍAS  INTEGRACION A ROLES OCUPACIONALES Y CAMBIO DE HABITOS  FACILITACION DE LA NARRATIVA PERSONAL AUTONOMA EDUCACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL (físico, social, actividades) 21
  • 23. 01/03/14 Asoc. Civil: Pers. Jurid. Nº 38379 INPI – Nº de Registro: 2489152 www.taaocupacional.com.ar - Facebook: taaocupacional info@taaocupacional.com.ar - taaocupacional@hotmail.com La Plata - Bs As - Argentina Cel 0054 221 15 5311735 (lab.) 23