SlideShare una empresa de Scribd logo
Microsistemas una perspectiva desde la
infancia y la adolescencia
 Nació el 29 de abril de 1917 en
Moscú – falleció el 25 de septiembre
de 2005 en Ithaca ( Nueva York).
 Familia vinculada a la psiquiatría, la
educación y el arte.
 Psicólogo Estadounidense,
Especialista en la Universidad de
Cornell, Maestría en Psicología del
Desarrollo de la Universidad de
Harvard y un Doctorado de la
Universidad de Michigan.
 En 1942 en plena segunda guerra
mundial ingreso a trabajar como
Psicólogo al ejercito
Estadounidense.
 Creador de la Teoría Ecológica del
desarrollo humano y cambio de
conducta del individuo en el año
1987.
 Su estudio fue basado en las
Teorías Emergentes y Aceptadas
de la Psicología Evolutiva.
 La teoría ecológica de los
sistemas se basa en un enfoque
ambiental sobre el desarrollo del
individuo a través de los
diferentes contextos en los que
se desenvuelve.
 La teoría se sustenta bajo el
modelo de (PPCT) “proceso-
persona- contexto- tiempo”
 Influye un cambio en el
desarrollando su proceso
cognitivo, moral y relacional.
 La teoría ecológica nos permite entender como influyen los diferentes
tipos de ambientes en el desarrollo del individuo.
 Esta teoría puede ser aplicada en cualquier ámbito de la psicología y
otras áreas de la salud con base al desarrollo humano en el modo de
que el individuo percibe el ambiente o llevado bajo su componente
genético.
 Existen diferente niveles donde podemos visualizar un conjunto de
estructuras seriadas u/o diferentes formas.
Cronosistema
Macrosistema
Exosistema
Mesosistema
Microsistema
 Se basa en determinar el nivel mas cercano de las personas donde
se desarrolla desde el nacimiento del individuo.
 En el caso de los recién nacidos el microsistema incluyen todo lo que
esta cerca a su entorno sea padres o protectores.
 En la infancia el menor siempre
esta en un contexto social
debido a que es un entorno
inmediato en el cual el ambiente
esta presente por medio de la
voz, gestos, reconocimiento de
rostros de su circulo mas
cercano ( familia o protectores)
en el cual el menor se siente
tranquilo en el ambiente
expuesto.
 En los primeros años de vida el niño (a) estará rodeado por
familia, amigos del jardín, jardín, profesora y vecinos.
 Esta conformado por otros tipos de entornos inmediatos en los
cuales el niño (a) interactúa.
 A su vez nos lleva a tener relaciones bidireccionales que se dan
entre dos o mas entornos donde el individuo participa activamente.
 En la infancia se puede
visualizar cuando los
niños ingresan por
primera vez al colegio es
donde se genera una
interacción entre casa –
colegio
 Ejemplo: cuando el menor
se inscribe en realizar
clases extracurriculares,
sean estas natación,
futbol, tenis entre otros.
 Se genera mesosistema
cuando los padres son
participativos con las
actividades del colegio en el
cual permiten un refuerzo
positivo en el desarrollo del
menor.
 Cuando los adolescentes
comienzan a culminar sus
estudios perciben como los
elementos del mesosistema
están interactuando en un
desarrollo positivo.
 Ejemplo: celebración de grado
en 9 y grado 11.
 El exosistema incluye diferentes entornos en los que el menor no
participa de una forma activa.
 A su vez el ambiente en el exosistema producen hechos que afectan
el funcionamiento habitual del menor.
 Tanto en la infancia como en la
adolescencia el menor deben
realizar cierto tipo de cambios lo
que conlleva a generar nuevos
hábitos de acuerdo al nuevo
ambiente al cual están expuestos.
 Ejemplo: cambio de ciudad por el
trabajo de alguno de los padres,
cambio de colegio, de vecindario,
 Se refiere a las correspondencias de forma y contenido
desencajando el sistema de menor orden (micro- meso- expo)
acompañado por el nivel de subcultura o de la cultura, creencias u/o
ideologías por medio de diferentes rutinas diarias en las cuales se
encuentra el menor.
 Cada país posee una serie de diferentes temas de culturales,
económicas y políticos, entre otros; Los cuales dictaminan algunos
comportamientos de los individuos.
 En la infancia podemos ver como
los menores de acuerdo a los
contextos tiene un proceso de
adaptación a los cambios mas
positivo y receptivo que en la
adolescencia.
 Ejemplo: Realizar un cambio de
país el infante como a realizar un
proceso de adaptación a la nueva
cultura del mismo.
 El desarrollo del Adolescente en
los macrosistemas depende de la
influencia positiva o negativa que
tenga la interacción con el
ambiente.
 Ejemplo: El cambio de subculturas
musicales, religiosas o políticas
 Es la dimensión del tiempo con la relación al ambiente de una
persona.
 Se focaliza en las expectativas y situaciones cambiantes a lo largo de
la vida del menor ( generacional, tecnológico, guerras,
eventos históricos, entre otros).
 En la actualidad los niños crecen con
la era tecnológica lo que con lleva a
que se pierda desierta medida las
habilidades sociales con los pares.
 Ejemplo: hace 8 años los menores
interactuaban con diferentes clases
de juego en la actualidad niños de 3
años en adelante manejan celulares.
 En la actualidad los Adolecentes
interactúan mas con sus padres,
amigos de colegio u/o vecindario,
creencias o culturas, desarrollando
habilidades sociales; con el avance
tecnológico podemos identificar
como lo utilizan de acuerdo a los
diferentes contextos.
 Ejemplo: No tiene el mismo impacto
que un niño pierda a su progenitor
siendo un bebe, que al que lo
pierde en su adolescencia debido a
que el tiempo tiene un gran
influencia en el desarrollo del
individuo.
 Urie Bronfenbrenner argumenta que la capacidad de
formación de un sistema depende de la existencia de
las interconexiones sociales entre cada uno de los
sistemas.
 Para llegar a crear la teoría ecológica Bronfenbrenner
creía que el desarrollo de un sujeto era afectado por
todo lo que estaba alrededor de su ambiente.
 En 1994 Bronfenbrenner y
Ceci modificaron la teoría
original y plantearon una
nueva concepción de la
misma, en la teoría bio-
ecológica debido a que
dentro de la misma, existe
un campo enfocado en las
características bio-
psicológicas del individuo.
 Una individuo no solo es el
resultado del desarrollo,
sino que también lo moldea
el ambiente de acuerdo a la
Teoría Ecológica y Teoría
Bio- Ecológica
 Adolescencia
 Bio – Psicológica
 Bidireccionales
 Contexto
 Desarrollo Humano
 Genética
 Infancia
 Interacción
 Moldeando
 Refuerzo
 Universidad Metropolitana Perspectiva 4: Contextual Urie
Bronfrenbrenner Teoría Ecológica.
http://slideshowes.com/doc/1114726/urie-bronfenbrenner-
teor%C3%ADa-ecol%C3%B3gica.
 Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=l5ZID46nhmQ&feature=youtu.b
e
 Grife, Guitart. (2012). Contextos Educativos, pag 79-92. Recuperado
de:
http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/recursosel/documentos_pa
ra-descarga/Dialnet-
ConsideracionesEducativasDeLaPerspectivaEcologicaD-
3972894%20(1).pdf
Corporación Universitaria Iberoamericana
Presentado por:
Stephanie Chávez Moreno
ID: 100014588
Especialización en Desarrollo Integral de la Infancia y Adolescencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La infancia y la adolescencia desde los sistemas. Nancy Diaz
La infancia y la adolescencia desde los  sistemas. Nancy DiazLa infancia y la adolescencia desde los  sistemas. Nancy Diaz
La infancia y la adolescencia desde los sistemas. Nancy Diaz
NANCY DIAZ GONZALEZ
 
Diagrama teoria ecologica
Diagrama teoria ecologicaDiagrama teoria ecologica
Diagrama teoria ecologica
David Ortiz Duarte
 
Sigmund Freud - Fase anal (Ejemplo)
Sigmund Freud  - Fase anal (Ejemplo)Sigmund Freud  - Fase anal (Ejemplo)
Sigmund Freud - Fase anal (Ejemplo)Mishuka Ripalda
 
DESARROLLO EMOCIONAL
DESARROLLO EMOCIONAL DESARROLLO EMOCIONAL
DESARROLLO EMOCIONAL
Edith Rosmery Ancco Chiquillan
 
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vidaDesarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
teresa
 
Perpectivas teoricas
Perpectivas teoricasPerpectivas teoricas
Perpectivas teoricas
enidmel
 
Diagrama de los Microsistemas
Diagrama de los MicrosistemasDiagrama de los Microsistemas
Diagrama de los Microsistemas
amgadriana
 
Introducción. Niñez temprana e intermedia
Introducción. Niñez temprana e intermediaIntroducción. Niñez temprana e intermedia
Introducción. Niñez temprana e intermedia
Wendell Mora
 
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humanoPrincipales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
acastillounah
 
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y FeldmanDesarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
University of Puerto Rico at Utuado
 
Teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner (1987)
Teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner (1987)Teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner (1987)
Teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner (1987)
vpatinod
 
Perspectivas teóricas del Desarrollo Humano
Perspectivas teóricas del Desarrollo HumanoPerspectivas teóricas del Desarrollo Humano
Perspectivas teóricas del Desarrollo Humano
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Teoria ecologica
Teoria ecologica Teoria ecologica
Teoria ecologica
paola5818
 
Infancia intermedia
Infancia intermediaInfancia intermedia
Infancia intermedia
gonlalos962110
 
Etapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivo
Etapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivoEtapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivo
Etapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivo
ArufeDPES
 

La actualidad más candente (20)

La infancia y la adolescencia desde los sistemas. Nancy Diaz
La infancia y la adolescencia desde los  sistemas. Nancy DiazLa infancia y la adolescencia desde los  sistemas. Nancy Diaz
La infancia y la adolescencia desde los sistemas. Nancy Diaz
 
Diagrama teoria ecologica
Diagrama teoria ecologicaDiagrama teoria ecologica
Diagrama teoria ecologica
 
Sigmund Freud - Fase anal (Ejemplo)
Sigmund Freud  - Fase anal (Ejemplo)Sigmund Freud  - Fase anal (Ejemplo)
Sigmund Freud - Fase anal (Ejemplo)
 
DESARROLLO EMOCIONAL
DESARROLLO EMOCIONAL DESARROLLO EMOCIONAL
DESARROLLO EMOCIONAL
 
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vidaDesarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
 
Perpectivas teoricas
Perpectivas teoricasPerpectivas teoricas
Perpectivas teoricas
 
Diagrama de los Microsistemas
Diagrama de los MicrosistemasDiagrama de los Microsistemas
Diagrama de los Microsistemas
 
Introducción. Niñez temprana e intermedia
Introducción. Niñez temprana e intermediaIntroducción. Niñez temprana e intermedia
Introducción. Niñez temprana e intermedia
 
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humanoPrincipales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
 
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y FeldmanDesarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
 
Teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner (1987)
Teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner (1987)Teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner (1987)
Teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner (1987)
 
Perspectivas teóricas del Desarrollo Humano
Perspectivas teóricas del Desarrollo HumanoPerspectivas teóricas del Desarrollo Humano
Perspectivas teóricas del Desarrollo Humano
 
Teoria ecologica
Teoria ecologica Teoria ecologica
Teoria ecologica
 
Infancia intermedia
Infancia intermediaInfancia intermedia
Infancia intermedia
 
Primera infancia desarrollo social
Primera infancia desarrollo socialPrimera infancia desarrollo social
Primera infancia desarrollo social
 
Desarrollo emocional 2da infancia
Desarrollo emocional 2da infanciaDesarrollo emocional 2da infancia
Desarrollo emocional 2da infancia
 
Ensayo psicologia (infancia y desarrollo)
Ensayo psicologia (infancia y desarrollo)Ensayo psicologia (infancia y desarrollo)
Ensayo psicologia (infancia y desarrollo)
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
 
Etapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivo
Etapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivoEtapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivo
Etapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivo
 
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
Desarrollo cognitivo en la primera  infanciaDesarrollo cognitivo en la primera  infancia
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
 

Similar a Teoría ecológica

Diagrama de la teoria de los sistemas de urie
Diagrama de la teoria de los sistemas de urieDiagrama de la teoria de los sistemas de urie
Diagrama de la teoria de los sistemas de urie
RinaCoronado
 
Relatoria ecologia y desarrollo humano
Relatoria ecologia y desarrollo humanoRelatoria ecologia y desarrollo humano
Relatoria ecologia y desarrollo humano
LauraCancimance99
 
actividad 3 Urie Bronfenbrenner.pptx
actividad 3 Urie Bronfenbrenner.pptxactividad 3 Urie Bronfenbrenner.pptx
actividad 3 Urie Bronfenbrenner.pptx
llianis pacheco
 
La Infancia y la Adolescencia Desde los Microsistemas.
La Infancia y la Adolescencia Desde los Microsistemas.La Infancia y la Adolescencia Desde los Microsistemas.
La Infancia y la Adolescencia Desde los Microsistemas.
YOLMA1210
 
La infancia y la Adolescencia desde los Microsistemas .
La infancia y la Adolescencia desde los Microsistemas .La infancia y la Adolescencia desde los Microsistemas .
La infancia y la Adolescencia desde los Microsistemas .
YolimaSanchezRojas
 
La infancia y adolescencia desde los microsistemas
La infancia y adolescencia desde los  microsistemasLa infancia y adolescencia desde los  microsistemas
La infancia y adolescencia desde los microsistemas
Zta Jkarina Pedrozita
 
Diagrama infancia y adolescencia desde los microsistemas de Urie Bronfenbrenner
Diagrama infancia y adolescencia desde los  microsistemas de Urie BronfenbrennerDiagrama infancia y adolescencia desde los  microsistemas de Urie Bronfenbrenner
Diagrama infancia y adolescencia desde los microsistemas de Urie Bronfenbrenner
santiago gonzalez
 
Diagrama microsistema
Diagrama microsistemaDiagrama microsistema
Diagrama microsistema
Yesenia1507
 
Teoria ecologica
Teoria ecologica Teoria ecologica
Teoria ecologica
Tonancy Anacleto
 
Diagrama de los microsistemas
Diagrama de los microsistemasDiagrama de los microsistemas
Diagrama de los microsistemas
Yasmine Salgado Gonzalez
 
Yesenia orosco- desarrollo- examen parcial rev (1)
Yesenia orosco- desarrollo- examen parcial rev (1)Yesenia orosco- desarrollo- examen parcial rev (1)
Yesenia orosco- desarrollo- examen parcial rev (1)
Yesenia Vecina Livio
 
Los Microsistemas
Los MicrosistemasLos Microsistemas
Los Microsistemas
Manuel Hernandez
 
infancia y adolescencia
infancia y adolescencia infancia y adolescencia
infancia y adolescencia
Manuel Hernandez
 
Teoría Ecológica de los Sistemas de Urie Bronfenbrenner.
Teoría Ecológica de los Sistemas de Urie Bronfenbrenner.Teoría Ecológica de los Sistemas de Urie Bronfenbrenner.
Teoría Ecológica de los Sistemas de Urie Bronfenbrenner.
dianaita20
 
Infancia y adolescencia desde los sistemas
Infancia y adolescencia desde los sistemasInfancia y adolescencia desde los sistemas
Infancia y adolescencia desde los sistemas
Leidy Olivos Cruz
 
TRABAJO PRACTICO .pptx
TRABAJO PRACTICO .pptxTRABAJO PRACTICO .pptx
TRABAJO PRACTICO .pptx
GeohistoriadoresUNT
 
Tema 1 cognitivo y motor
Tema 1 cognitivo y motorTema 1 cognitivo y motor
Tema 1 cognitivo y motor
Loretosp68
 

Similar a Teoría ecológica (20)

Presentacion de urie
Presentacion de uriePresentacion de urie
Presentacion de urie
 
7. presentacion de urie
7. presentacion de urie7. presentacion de urie
7. presentacion de urie
 
Teoría ecológica
Teoría ecológicaTeoría ecológica
Teoría ecológica
 
Diagrama de la teoria de los sistemas de urie
Diagrama de la teoria de los sistemas de urieDiagrama de la teoria de los sistemas de urie
Diagrama de la teoria de los sistemas de urie
 
Relatoria ecologia y desarrollo humano
Relatoria ecologia y desarrollo humanoRelatoria ecologia y desarrollo humano
Relatoria ecologia y desarrollo humano
 
actividad 3 Urie Bronfenbrenner.pptx
actividad 3 Urie Bronfenbrenner.pptxactividad 3 Urie Bronfenbrenner.pptx
actividad 3 Urie Bronfenbrenner.pptx
 
La Infancia y la Adolescencia Desde los Microsistemas.
La Infancia y la Adolescencia Desde los Microsistemas.La Infancia y la Adolescencia Desde los Microsistemas.
La Infancia y la Adolescencia Desde los Microsistemas.
 
La infancia y la Adolescencia desde los Microsistemas .
La infancia y la Adolescencia desde los Microsistemas .La infancia y la Adolescencia desde los Microsistemas .
La infancia y la Adolescencia desde los Microsistemas .
 
La infancia y adolescencia desde los microsistemas
La infancia y adolescencia desde los  microsistemasLa infancia y adolescencia desde los  microsistemas
La infancia y adolescencia desde los microsistemas
 
Diagrama infancia y adolescencia desde los microsistemas de Urie Bronfenbrenner
Diagrama infancia y adolescencia desde los  microsistemas de Urie BronfenbrennerDiagrama infancia y adolescencia desde los  microsistemas de Urie Bronfenbrenner
Diagrama infancia y adolescencia desde los microsistemas de Urie Bronfenbrenner
 
Diagrama microsistema
Diagrama microsistemaDiagrama microsistema
Diagrama microsistema
 
Teoria ecologica
Teoria ecologica Teoria ecologica
Teoria ecologica
 
Diagrama de los microsistemas
Diagrama de los microsistemasDiagrama de los microsistemas
Diagrama de los microsistemas
 
Yesenia orosco- desarrollo- examen parcial rev (1)
Yesenia orosco- desarrollo- examen parcial rev (1)Yesenia orosco- desarrollo- examen parcial rev (1)
Yesenia orosco- desarrollo- examen parcial rev (1)
 
Los Microsistemas
Los MicrosistemasLos Microsistemas
Los Microsistemas
 
infancia y adolescencia
infancia y adolescencia infancia y adolescencia
infancia y adolescencia
 
Teoría Ecológica de los Sistemas de Urie Bronfenbrenner.
Teoría Ecológica de los Sistemas de Urie Bronfenbrenner.Teoría Ecológica de los Sistemas de Urie Bronfenbrenner.
Teoría Ecológica de los Sistemas de Urie Bronfenbrenner.
 
Infancia y adolescencia desde los sistemas
Infancia y adolescencia desde los sistemasInfancia y adolescencia desde los sistemas
Infancia y adolescencia desde los sistemas
 
TRABAJO PRACTICO .pptx
TRABAJO PRACTICO .pptxTRABAJO PRACTICO .pptx
TRABAJO PRACTICO .pptx
 
Tema 1 cognitivo y motor
Tema 1 cognitivo y motorTema 1 cognitivo y motor
Tema 1 cognitivo y motor
 

Último

fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
KlauVuad1
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
CamilaEsquiche1
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
mabelm8597
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 

Último (12)

fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 

Teoría ecológica

  • 1. Microsistemas una perspectiva desde la infancia y la adolescencia
  • 2.  Nació el 29 de abril de 1917 en Moscú – falleció el 25 de septiembre de 2005 en Ithaca ( Nueva York).  Familia vinculada a la psiquiatría, la educación y el arte.  Psicólogo Estadounidense, Especialista en la Universidad de Cornell, Maestría en Psicología del Desarrollo de la Universidad de Harvard y un Doctorado de la Universidad de Michigan.
  • 3.  En 1942 en plena segunda guerra mundial ingreso a trabajar como Psicólogo al ejercito Estadounidense.  Creador de la Teoría Ecológica del desarrollo humano y cambio de conducta del individuo en el año 1987.  Su estudio fue basado en las Teorías Emergentes y Aceptadas de la Psicología Evolutiva.
  • 4.  La teoría ecológica de los sistemas se basa en un enfoque ambiental sobre el desarrollo del individuo a través de los diferentes contextos en los que se desenvuelve.  La teoría se sustenta bajo el modelo de (PPCT) “proceso- persona- contexto- tiempo”  Influye un cambio en el desarrollando su proceso cognitivo, moral y relacional.
  • 5.  La teoría ecológica nos permite entender como influyen los diferentes tipos de ambientes en el desarrollo del individuo.
  • 6.  Esta teoría puede ser aplicada en cualquier ámbito de la psicología y otras áreas de la salud con base al desarrollo humano en el modo de que el individuo percibe el ambiente o llevado bajo su componente genético.  Existen diferente niveles donde podemos visualizar un conjunto de estructuras seriadas u/o diferentes formas.
  • 8.  Se basa en determinar el nivel mas cercano de las personas donde se desarrolla desde el nacimiento del individuo.  En el caso de los recién nacidos el microsistema incluyen todo lo que esta cerca a su entorno sea padres o protectores.
  • 9.  En la infancia el menor siempre esta en un contexto social debido a que es un entorno inmediato en el cual el ambiente esta presente por medio de la voz, gestos, reconocimiento de rostros de su circulo mas cercano ( familia o protectores) en el cual el menor se siente tranquilo en el ambiente expuesto.
  • 10.  En los primeros años de vida el niño (a) estará rodeado por familia, amigos del jardín, jardín, profesora y vecinos.
  • 11.  Esta conformado por otros tipos de entornos inmediatos en los cuales el niño (a) interactúa.  A su vez nos lleva a tener relaciones bidireccionales que se dan entre dos o mas entornos donde el individuo participa activamente.
  • 12.  En la infancia se puede visualizar cuando los niños ingresan por primera vez al colegio es donde se genera una interacción entre casa – colegio  Ejemplo: cuando el menor se inscribe en realizar clases extracurriculares, sean estas natación, futbol, tenis entre otros.
  • 13.  Se genera mesosistema cuando los padres son participativos con las actividades del colegio en el cual permiten un refuerzo positivo en el desarrollo del menor.  Cuando los adolescentes comienzan a culminar sus estudios perciben como los elementos del mesosistema están interactuando en un desarrollo positivo.  Ejemplo: celebración de grado en 9 y grado 11.
  • 14.  El exosistema incluye diferentes entornos en los que el menor no participa de una forma activa.  A su vez el ambiente en el exosistema producen hechos que afectan el funcionamiento habitual del menor.
  • 15.  Tanto en la infancia como en la adolescencia el menor deben realizar cierto tipo de cambios lo que conlleva a generar nuevos hábitos de acuerdo al nuevo ambiente al cual están expuestos.  Ejemplo: cambio de ciudad por el trabajo de alguno de los padres, cambio de colegio, de vecindario,
  • 16.  Se refiere a las correspondencias de forma y contenido desencajando el sistema de menor orden (micro- meso- expo) acompañado por el nivel de subcultura o de la cultura, creencias u/o ideologías por medio de diferentes rutinas diarias en las cuales se encuentra el menor.  Cada país posee una serie de diferentes temas de culturales, económicas y políticos, entre otros; Los cuales dictaminan algunos comportamientos de los individuos.
  • 17.  En la infancia podemos ver como los menores de acuerdo a los contextos tiene un proceso de adaptación a los cambios mas positivo y receptivo que en la adolescencia.  Ejemplo: Realizar un cambio de país el infante como a realizar un proceso de adaptación a la nueva cultura del mismo.
  • 18.  El desarrollo del Adolescente en los macrosistemas depende de la influencia positiva o negativa que tenga la interacción con el ambiente.  Ejemplo: El cambio de subculturas musicales, religiosas o políticas
  • 19.  Es la dimensión del tiempo con la relación al ambiente de una persona.  Se focaliza en las expectativas y situaciones cambiantes a lo largo de la vida del menor ( generacional, tecnológico, guerras, eventos históricos, entre otros).
  • 20.  En la actualidad los niños crecen con la era tecnológica lo que con lleva a que se pierda desierta medida las habilidades sociales con los pares.  Ejemplo: hace 8 años los menores interactuaban con diferentes clases de juego en la actualidad niños de 3 años en adelante manejan celulares.
  • 21.  En la actualidad los Adolecentes interactúan mas con sus padres, amigos de colegio u/o vecindario, creencias o culturas, desarrollando habilidades sociales; con el avance tecnológico podemos identificar como lo utilizan de acuerdo a los diferentes contextos.  Ejemplo: No tiene el mismo impacto que un niño pierda a su progenitor siendo un bebe, que al que lo pierde en su adolescencia debido a que el tiempo tiene un gran influencia en el desarrollo del individuo.
  • 22.  Urie Bronfenbrenner argumenta que la capacidad de formación de un sistema depende de la existencia de las interconexiones sociales entre cada uno de los sistemas.  Para llegar a crear la teoría ecológica Bronfenbrenner creía que el desarrollo de un sujeto era afectado por todo lo que estaba alrededor de su ambiente.
  • 23.  En 1994 Bronfenbrenner y Ceci modificaron la teoría original y plantearon una nueva concepción de la misma, en la teoría bio- ecológica debido a que dentro de la misma, existe un campo enfocado en las características bio- psicológicas del individuo.  Una individuo no solo es el resultado del desarrollo, sino que también lo moldea el ambiente de acuerdo a la Teoría Ecológica y Teoría Bio- Ecológica
  • 24.  Adolescencia  Bio – Psicológica  Bidireccionales  Contexto  Desarrollo Humano  Genética  Infancia  Interacción  Moldeando  Refuerzo
  • 25.  Universidad Metropolitana Perspectiva 4: Contextual Urie Bronfrenbrenner Teoría Ecológica. http://slideshowes.com/doc/1114726/urie-bronfenbrenner- teor%C3%ADa-ecol%C3%B3gica.  Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=l5ZID46nhmQ&feature=youtu.b e  Grife, Guitart. (2012). Contextos Educativos, pag 79-92. Recuperado de: http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/recursosel/documentos_pa ra-descarga/Dialnet- ConsideracionesEducativasDeLaPerspectivaEcologicaD- 3972894%20(1).pdf
  • 26. Corporación Universitaria Iberoamericana Presentado por: Stephanie Chávez Moreno ID: 100014588 Especialización en Desarrollo Integral de la Infancia y Adolescencia