SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGRAMA INFANCIA Y ADOLESCENCIA DESDE LOS MICROSISTEMAS DE URIE BRONFENBRENNER
ASIGNATURA:
INFANCIA Y ADOSLECENCIA Y CONTEXTO
NOMBRE DE ESTUDIANTES:
JENNIFFER KARINA PEDROZA CAMARGO
YENNY PAOLA CONTRERAS CASTILLO
EDDY ACENETH PALACIOS MSOQUERA
KELLI JOHANA MENDOZA MARTINEZ
DOCENTE:
JAVIER HERNANDEZ
ESPECIALIZACION EN DESARROLLO INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA ADOLESCENCIA
DICIEMBRE 2020
LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA DESDE LOS
MICROSISTEMAS
URIE BRONFENBRENNER (1917-2005)
TEORIA ECOLOGICA
Esta teoría expone el desarrollo de la conducta dentro
de los sistemas de relaciones que forman su entorno. La
persona como el entorno tiene una capacidad de
afectarse recíprocamente.
BIOGRAFIA DE URIE BRONFENBRENNER
Urie Bronfenbrenner nació el 29 de abril de 1917 en Moscú. Fue un
psicólogo estadounidense que abrió la teoría ecológica sobre el
desarrollo y el cambio de conducta en el individuo a través de su
teoría de sistemas ambientales que influyen en el sujeto y en su
cambio de desarrollo. Su estudio supone una de las teorías más
emergentes y aceptadas de la Psicología Evolutiva actual.
También fue cofundador del programa Head Start en los EE.UU.
donde se trabajaba con alumnos discapacitados en edad preescolar
y de la gente de la tercera edad.Sus aportes han tenido un gran significado en
el campo de la psicología, sus
investigaciones son referencia de las teorías
contemporáneas de la psicología evolutiva.
Estuvo siempre muy interesado en los
planes sociales y políticos que afectaban a
los niños y familias. Estuvo interesado
también en las interacciones entre el
desarrollo del niño y el medio ambiente por
medio d e su creación teórica sobre los
sistemas ambientales.
El modelo ecológico fue por
Bronfenbrenner ( 1979).Esta teoría nos
habla del individuo es entendido como un
sistema y como tal lo componen otros
subsistemas. La persona es vista como
una entidad creciente, dinámica y que
poco a poco esto se va estructurando
dependiendo en el medio en que vive.
reconoce la dinámica entre lo biológico-
psicológico y lo social dentro de contexto,
influenciando todos estos al individuo.
SISTEMAS DE LA TEORIA ECOLOGICA DE
URIE BRONFENBRENNER
Tiene cinco niveles o sistemas que están
socialmente organizadas y guían el desarrollo
humano. De igual forma, el modelo destaca la
importancia de las transiciones ecológicas (
cambios de entornos o de rol a lo largo de
nuestra vida.
Cada sistema depende de la naturaleza del
contexto vital y ofrece una diversidad de opciones
de crecimiento. Para explicar como los diferentes
ambientes afectan el desarrollo del niño,
Bronfenbrenner señala 5 sistemas:
1. MICROSISTEMA
Un entorno en el que el niño interactúa con otros de
manera cotidiana y personal. Constituye el nivel mas
innato en el que se desarrolla el individuo
usualmente en la familia
En este sistema en algunos niños de nuestro
contexto se ve muy afectado debido a que son
familias de escasos recursos y tienen que salir a
trabajar dejando muchas veces los niños al
cuidado de personas desconocidas que en vez
de brindarle protección terminando impactando
su niñez de manera negativa, en ocasiones hay
niños que se acercan para expresar las
dificultades por las que tienen que pasar, los
maltratos, abusos de personas ajenas a ellas. Se
brinda un apoyo incondicional para llevar la vida
escolar de una manera agradable y en buenas
relaciones con sus compañeros de clase.
LA FAMILIA ES EL PRIMER AGENTE SOCIALIZADOR Y UNO DE LOS MAS IMPORTANTES
DURANTE EL CRECIMIENTO DEL NIÑO.
“ todo en el ser humano y su medio
ambiente afecta a la forma en que el
mismo sujeto crece y se desarrolla.”
2. MESOSISTEMA
+
Está formado por las relaciones existentes entre
los miembros del primer nivel (el microsistema),
de tal modo que, por ejemplo, cómo se relacione la
familia con los profesores o los padres con los
amigos del niño, va a influir directamente sobre el
menor. De ahí la importancia de los vínculos que
los padres establezcamos con el resto de entornos:
si respetamos a la escuela y nos coordinamos con
los profesores o por el contrario criticamos y
faltamos al respeto de los docentes; si nos llevamos
bien con la familia extensa (abuelos, tíos, primos) o
no, y si formamos parte activamente de la
comunidad.
En nuestro contexto, se ve afectado el
mesosistema, debido a que muchas veces
los padres de familia no tienen tiempo
para participar en las actividades
pedagógicas programadas por el colegio o
simplemente acercarse a conocer el
desempeño de su hijo, esto se presenta
muchas veces porque los padres de
familia viven muy lejos del plantel
educativo o no les queda tiempo por estar
trabajando para el sustento. Siempre se
busca involucrar al niño en actividades
significativas para la vida como es el arte,
el juego dirigido, el teatro para así hacer
los ambientes pedagógicos.
Modelo ecológico de Bronfebrenner
3. EXOSISTEMA
Estaría compuesto por los elementos que
afectan a la vida del niño pero que no tienen
una relación directa con él, sino que esta se
produce de manera indirecta a través de los
miembros que forman el microsistema. Un
ejemplo de exosistema sería el lugar de trabajo
de los padres o sus relaciones laborales. Esto
afectaría a la forma de pensar de estos, a su
tiempo libre e incluso a las emociones que
experimenten y, finalmente, al niño.
La vida de nuestros niños se ve afectada en
este sistema debido a que son muchas
familias que han llegado del vecino país y la
mayoría no cuenta con un grupo familiar, en
muchas ocasiones los padres deben
quedarse trabajando en su país y abandona
por meses a sus hijos y de allí vienen
muchas veces las ansiedades de los niños
añorando el pronto regreso de sus padres.
4. MACROSISTEMA
Es la interacción que engloba a
los patrones culturales generales,
los valores, creencias y
costumbres dominantes, así como
el sistema político, económico y
social de una cultura o subcultura
que se filtran en un sinfín de
maneras a las vidas cotidianas
de los individuos.
En este sistemas se presenta de forma negativa ya que por las
condiciones económicas de la familia son muy bajo los recursos, y
también por el conflicto de grupo armados al margen de la ley que
viven operando en esta región del país, los han dejado muchas
veces dejar sus tierras y buscar otros espacios mas seguros para la
familia.
5. CRONOSISTEMA
Es la dimensión temporal, el grado de estabilidad o
cambio en el mundo del niño. Esto puede incluir
cambios en la composición de la familia, lugar de
residencia o trabajo de los padres, asi como sucesos
mas amplios tales como guerras, ciclos económicos y
olas migratorias.
En nuestros niños este sistema es muy frecuente ya
la mayoría de las familias vienen emigrando de otro
país buscando mejores condiciones de vida
huyendo de la guerra del desempleo
La suma de sistemas ( personalidad y entorno) es a la vez,
agente socializador e individualizador y sirve para entender el
desarrollo del individuo del individuo de diferentes contextos
La capacidad para formar un sistema depende de la existencia de interconexiones entre ese sistema
y los otros, ya que cada sistema contiene roles, normas y reglas que dan forma el desarrollo
psicológico.
La teoría del sistema ecológico de Bronfenbrenner se relaciona con la teoría del efecto Mariposa la
cual segura que un cambio menor en la vida de un individuo en el universo puede alterar el universo en
su totalidad. El ejemplo de la teoría del efecto mariposa dice que el aleteo de una mariposa en Brasil
puede producir un tornado en Texas. Un pequeño gesto o una palabra de una persona puede
desembocar.
PALABRAS CLAVES
Teoría ecológico
Sistema ecológico
Contexto
Individuo
Psicología
Ser
desarrollo humano
Ambiente
Interacción
Sistemas de Urie
conducta
Cambio
Relaciones interpersonales
familia
Sociedad
Escuela
Entorno
Tiempo
Personalidad
Cultura
Resolución de problemas
Valores
Religión
Dimensiones de niño
Interconexiones
Creencias
costumbres
Subculturas
Normas sociales
Crecimiento
Diversidad
Vida
Proceso
Persona
Podemos concluir que Bronfenbrenner, destaco
la necesidad de enfatizar el hecho de que la
comunidad se debe considerar un agente
educativo susceptible de influir en el desarrollo
psicológico de las personas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
+ http://es.slideshare.net/ginnaherrera/bronfenbrenner-am
+ -Pascual, A. C. (2001). El macrosistema desde la Psicología social y Educativa. Una
perspectiva cultural axiológica hacia la práctica universitaria. Revista de Psicodidáctica,
(11), 0. Retrieved from http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=17501108
http://www.redalyc.org/pdf/175/17501108.pdf.
+ - Lorenz, Edward. «Que es el efecto mariposa». worpress. Archivado desde el original el
29 de enero de 2009. Consultado el 20 de abril de 2010.
+ https://youtu.be/S-DGO5YMyII
+ -Mariona Gifre Monreal, Moisès Esteban Guitart. (10/10/2011). CONSIDERACIONES
EDUCATIVAS DE LA PERSPECTIVA ECOLÓGICA DE URIE BRONFENBRENNER.
CONTEXTOS EDUCATIVOS, 15, 79-92.
+ -http://slideshowes.com/doc/1114726/urie-bronfenbrenner-teor%C3%ADa-
ecol%C3%B3gica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagrama de los Microsistemas
Diagrama de los MicrosistemasDiagrama de los Microsistemas
Diagrama de los Microsistemas
amgadriana
 
Microsistemas
MicrosistemasMicrosistemas
Microsistemas
AnaJuliaOrtizTrujill
 
Licenciatura en pedagogia infantil
Licenciatura en pedagogia infantilLicenciatura en pedagogia infantil
Licenciatura en pedagogia infantil
yuridaniela
 
Importancia de la educacion inicial yese
Importancia de la educacion inicial yeseImportancia de la educacion inicial yese
Importancia de la educacion inicial yese
perlitademar
 
Teoria ecologica
Teoria ecologica Teoria ecologica
Teoria ecologica
paola5818
 
Teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner (1987)
Teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner (1987)Teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner (1987)
Teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner (1987)
vpatinod
 
El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de Rousseaumariamdpr
 
Mapa conceptual 1ª parte (2)
Mapa conceptual 1ª parte (2)Mapa conceptual 1ª parte (2)
Mapa conceptual 1ª parte (2)arcoiris2013
 
La infancia y la adolescencia desde los micro sistemas Infancia adolescencia ...
La infancia y la adolescencia desde los micro sistemas Infancia adolescencia ...La infancia y la adolescencia desde los micro sistemas Infancia adolescencia ...
La infancia y la adolescencia desde los micro sistemas Infancia adolescencia ...
claribel31
 
La infancia y la Adolescencia desde los microsistemas.
La infancia y la Adolescencia desde los microsistemas.La infancia y la Adolescencia desde los microsistemas.
La infancia y la Adolescencia desde los microsistemas.
YesicaAndreina
 
La Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno FamiliarLa Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno Familiarmodulosai
 
el modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de erikson
el modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de eriksonel modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de erikson
el modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de erikson
masterhack
 
Diagrama de microsistemas semana 4
Diagrama de microsistemas semana 4Diagrama de microsistemas semana 4
Diagrama de microsistemas semana 4
erikasurleyescobarri
 
La comunicacion y las dimensiones del desarrollos de los seres humanos
La comunicacion y las dimensiones del desarrollos de los seres humanosLa comunicacion y las dimensiones del desarrollos de los seres humanos
La comunicacion y las dimensiones del desarrollos de los seres humanos
JavierestMartinez
 
Teoría ecológica
Teoría ecológicaTeoría ecológica
Teoría ecológica
Stephanie Chavez Moreno
 
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2Josset
 
Actividad 3 ori..la infancia y la adolescencia desde los microsistemas
Actividad 3    ori..la infancia y la adolescencia desde los microsistemasActividad 3    ori..la infancia y la adolescencia desde los microsistemas
Actividad 3 ori..la infancia y la adolescencia desde los microsistemas
TaliaGaviriaMartinez
 
ERIK ERIKSON ETAPAS PSICOSOCIALES
ERIK ERIKSON ETAPAS PSICOSOCIALESERIK ERIKSON ETAPAS PSICOSOCIALES
ERIK ERIKSON ETAPAS PSICOSOCIALES
Antonio Garcia Garcia
 
Mapas mentales segunda infancia
Mapas mentales segunda infanciaMapas mentales segunda infancia
Mapas mentales segunda infanciaJavier Castro
 

La actualidad más candente (20)

Diagrama de los Microsistemas
Diagrama de los MicrosistemasDiagrama de los Microsistemas
Diagrama de los Microsistemas
 
Microsistemas
MicrosistemasMicrosistemas
Microsistemas
 
Licenciatura en pedagogia infantil
Licenciatura en pedagogia infantilLicenciatura en pedagogia infantil
Licenciatura en pedagogia infantil
 
Importancia de la educacion inicial yese
Importancia de la educacion inicial yeseImportancia de la educacion inicial yese
Importancia de la educacion inicial yese
 
Teoria ecologica
Teoria ecologica Teoria ecologica
Teoria ecologica
 
Teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner (1987)
Teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner (1987)Teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner (1987)
Teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner (1987)
 
El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de Rousseau
 
Mapa conceptual 1ª parte (2)
Mapa conceptual 1ª parte (2)Mapa conceptual 1ª parte (2)
Mapa conceptual 1ª parte (2)
 
La infancia y la adolescencia desde los micro sistemas Infancia adolescencia ...
La infancia y la adolescencia desde los micro sistemas Infancia adolescencia ...La infancia y la adolescencia desde los micro sistemas Infancia adolescencia ...
La infancia y la adolescencia desde los micro sistemas Infancia adolescencia ...
 
La infancia y la Adolescencia desde los microsistemas.
La infancia y la Adolescencia desde los microsistemas.La infancia y la Adolescencia desde los microsistemas.
La infancia y la Adolescencia desde los microsistemas.
 
La Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno FamiliarLa Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno Familiar
 
el modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de erikson
el modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de eriksonel modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de erikson
el modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de erikson
 
Diagrama de microsistemas semana 4
Diagrama de microsistemas semana 4Diagrama de microsistemas semana 4
Diagrama de microsistemas semana 4
 
La comunicacion y las dimensiones del desarrollos de los seres humanos
La comunicacion y las dimensiones del desarrollos de los seres humanosLa comunicacion y las dimensiones del desarrollos de los seres humanos
La comunicacion y las dimensiones del desarrollos de los seres humanos
 
DESARROLLO SOCIAL EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO SOCIAL EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO SOCIAL EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO SOCIAL EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Teoría ecológica
Teoría ecológicaTeoría ecológica
Teoría ecológica
 
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
 
Actividad 3 ori..la infancia y la adolescencia desde los microsistemas
Actividad 3    ori..la infancia y la adolescencia desde los microsistemasActividad 3    ori..la infancia y la adolescencia desde los microsistemas
Actividad 3 ori..la infancia y la adolescencia desde los microsistemas
 
ERIK ERIKSON ETAPAS PSICOSOCIALES
ERIK ERIKSON ETAPAS PSICOSOCIALESERIK ERIKSON ETAPAS PSICOSOCIALES
ERIK ERIKSON ETAPAS PSICOSOCIALES
 
Mapas mentales segunda infancia
Mapas mentales segunda infanciaMapas mentales segunda infancia
Mapas mentales segunda infancia
 

Similar a La infancia y adolescencia desde los microsistemas

La Infancia y la Adolescencia de los Microsistemas.
La Infancia y la  Adolescencia de los  Microsistemas.La Infancia y la  Adolescencia de los  Microsistemas.
La Infancia y la Adolescencia de los Microsistemas.
YesicaAndreina
 
TRABAJO PRACTICO .pptx
TRABAJO PRACTICO .pptxTRABAJO PRACTICO .pptx
TRABAJO PRACTICO .pptx
GeohistoriadoresUNT
 
Relatoria ecologia y desarrollo humano
Relatoria ecologia y desarrollo humanoRelatoria ecologia y desarrollo humano
Relatoria ecologia y desarrollo humano
LauraCancimance99
 
Trabajo diana infancia y adolescencia
Trabajo diana infancia y  adolescenciaTrabajo diana infancia y  adolescencia
Trabajo diana infancia y adolescencia
DIANAPATRICIA50
 
Diagrama de los microsistemas
Diagrama de los microsistemasDiagrama de los microsistemas
Diagrama de los microsistemas
Yasmine Salgado Gonzalez
 
Infancia y adolescencia desde los sistemas
Infancia y adolescencia desde los sistemasInfancia y adolescencia desde los sistemas
Infancia y adolescencia desde los sistemas
Leidy Olivos Cruz
 
Diagrama de los microsistemas
Diagrama de los microsistemasDiagrama de los microsistemas
Diagrama de los microsistemas
MARIA STEPHANIE CAMPO AGUIRRE
 
La infanccia y la adolescencia desde los microsistemas
La infanccia y la adolescencia desde los microsistemasLa infanccia y la adolescencia desde los microsistemas
La infanccia y la adolescencia desde los microsistemas
cindyoviedo1
 
Los sistemas
Los sistemasLos sistemas
Los sistemas
JASBLEIDY1
 
La Infancia y la Adolescencia Desde los Microsistemas.
La Infancia y la Adolescencia Desde los Microsistemas.La Infancia y la Adolescencia Desde los Microsistemas.
La Infancia y la Adolescencia Desde los Microsistemas.
YOLMA1210
 
La infancia y la Adolescencia desde los Microsistemas .
La infancia y la Adolescencia desde los Microsistemas .La infancia y la Adolescencia desde los Microsistemas .
La infancia y la Adolescencia desde los Microsistemas .
YolimaSanchezRojas
 
Los Microsistemas
Los MicrosistemasLos Microsistemas
Los Microsistemas
Manuel Hernandez
 
infancia y adolescencia
infancia y adolescencia infancia y adolescencia
infancia y adolescencia
Manuel Hernandez
 
Teoría ecológica - sistemas.pdf
Teoría ecológica - sistemas.pdfTeoría ecológica - sistemas.pdf
Teoría ecológica - sistemas.pdf
HERNANDARIOSEGURALAN
 
Urie Bronfenbrenner
Urie BronfenbrennerUrie Bronfenbrenner
Urie Bronfenbrenner
Monica Sandoval
 
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemasLa infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
ASTRID VIVIANA COLLAZOS SANCHEZ
 
Diagrama de la teoria de los sistemas de urie
Diagrama de la teoria de los sistemas de urieDiagrama de la teoria de los sistemas de urie
Diagrama de la teoria de los sistemas de urie
RinaCoronado
 

Similar a La infancia y adolescencia desde los microsistemas (20)

La Infancia y la Adolescencia de los Microsistemas.
La Infancia y la  Adolescencia de los  Microsistemas.La Infancia y la  Adolescencia de los  Microsistemas.
La Infancia y la Adolescencia de los Microsistemas.
 
TRABAJO PRACTICO .pptx
TRABAJO PRACTICO .pptxTRABAJO PRACTICO .pptx
TRABAJO PRACTICO .pptx
 
Presentacion de urie
Presentacion de uriePresentacion de urie
Presentacion de urie
 
7. presentacion de urie
7. presentacion de urie7. presentacion de urie
7. presentacion de urie
 
Relatoria ecologia y desarrollo humano
Relatoria ecologia y desarrollo humanoRelatoria ecologia y desarrollo humano
Relatoria ecologia y desarrollo humano
 
Trabajo diana infancia y adolescencia
Trabajo diana infancia y  adolescenciaTrabajo diana infancia y  adolescencia
Trabajo diana infancia y adolescencia
 
Diagrama de los microsistemas
Diagrama de los microsistemasDiagrama de los microsistemas
Diagrama de los microsistemas
 
Teoría ecológica
Teoría ecológicaTeoría ecológica
Teoría ecológica
 
Infancia y adolescencia desde los sistemas
Infancia y adolescencia desde los sistemasInfancia y adolescencia desde los sistemas
Infancia y adolescencia desde los sistemas
 
Diagrama de los microsistemas
Diagrama de los microsistemasDiagrama de los microsistemas
Diagrama de los microsistemas
 
La infanccia y la adolescencia desde los microsistemas
La infanccia y la adolescencia desde los microsistemasLa infanccia y la adolescencia desde los microsistemas
La infanccia y la adolescencia desde los microsistemas
 
Los sistemas
Los sistemasLos sistemas
Los sistemas
 
La Infancia y la Adolescencia Desde los Microsistemas.
La Infancia y la Adolescencia Desde los Microsistemas.La Infancia y la Adolescencia Desde los Microsistemas.
La Infancia y la Adolescencia Desde los Microsistemas.
 
La infancia y la Adolescencia desde los Microsistemas .
La infancia y la Adolescencia desde los Microsistemas .La infancia y la Adolescencia desde los Microsistemas .
La infancia y la Adolescencia desde los Microsistemas .
 
Los Microsistemas
Los MicrosistemasLos Microsistemas
Los Microsistemas
 
infancia y adolescencia
infancia y adolescencia infancia y adolescencia
infancia y adolescencia
 
Teoría ecológica - sistemas.pdf
Teoría ecológica - sistemas.pdfTeoría ecológica - sistemas.pdf
Teoría ecológica - sistemas.pdf
 
Urie Bronfenbrenner
Urie BronfenbrennerUrie Bronfenbrenner
Urie Bronfenbrenner
 
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemasLa infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
 
Diagrama de la teoria de los sistemas de urie
Diagrama de la teoria de los sistemas de urieDiagrama de la teoria de los sistemas de urie
Diagrama de la teoria de los sistemas de urie
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

La infancia y adolescencia desde los microsistemas

  • 1. DIAGRAMA INFANCIA Y ADOLESCENCIA DESDE LOS MICROSISTEMAS DE URIE BRONFENBRENNER ASIGNATURA: INFANCIA Y ADOSLECENCIA Y CONTEXTO NOMBRE DE ESTUDIANTES: JENNIFFER KARINA PEDROZA CAMARGO YENNY PAOLA CONTRERAS CASTILLO EDDY ACENETH PALACIOS MSOQUERA KELLI JOHANA MENDOZA MARTINEZ DOCENTE: JAVIER HERNANDEZ ESPECIALIZACION EN DESARROLLO INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA ADOLESCENCIA DICIEMBRE 2020
  • 2. LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA DESDE LOS MICROSISTEMAS URIE BRONFENBRENNER (1917-2005) TEORIA ECOLOGICA Esta teoría expone el desarrollo de la conducta dentro de los sistemas de relaciones que forman su entorno. La persona como el entorno tiene una capacidad de afectarse recíprocamente.
  • 3. BIOGRAFIA DE URIE BRONFENBRENNER Urie Bronfenbrenner nació el 29 de abril de 1917 en Moscú. Fue un psicólogo estadounidense que abrió la teoría ecológica sobre el desarrollo y el cambio de conducta en el individuo a través de su teoría de sistemas ambientales que influyen en el sujeto y en su cambio de desarrollo. Su estudio supone una de las teorías más emergentes y aceptadas de la Psicología Evolutiva actual. También fue cofundador del programa Head Start en los EE.UU. donde se trabajaba con alumnos discapacitados en edad preescolar y de la gente de la tercera edad.Sus aportes han tenido un gran significado en el campo de la psicología, sus investigaciones son referencia de las teorías contemporáneas de la psicología evolutiva. Estuvo siempre muy interesado en los planes sociales y políticos que afectaban a los niños y familias. Estuvo interesado también en las interacciones entre el desarrollo del niño y el medio ambiente por medio d e su creación teórica sobre los sistemas ambientales.
  • 4. El modelo ecológico fue por Bronfenbrenner ( 1979).Esta teoría nos habla del individuo es entendido como un sistema y como tal lo componen otros subsistemas. La persona es vista como una entidad creciente, dinámica y que poco a poco esto se va estructurando dependiendo en el medio en que vive. reconoce la dinámica entre lo biológico- psicológico y lo social dentro de contexto, influenciando todos estos al individuo.
  • 5. SISTEMAS DE LA TEORIA ECOLOGICA DE URIE BRONFENBRENNER Tiene cinco niveles o sistemas que están socialmente organizadas y guían el desarrollo humano. De igual forma, el modelo destaca la importancia de las transiciones ecológicas ( cambios de entornos o de rol a lo largo de nuestra vida. Cada sistema depende de la naturaleza del contexto vital y ofrece una diversidad de opciones de crecimiento. Para explicar como los diferentes ambientes afectan el desarrollo del niño, Bronfenbrenner señala 5 sistemas:
  • 6. 1. MICROSISTEMA Un entorno en el que el niño interactúa con otros de manera cotidiana y personal. Constituye el nivel mas innato en el que se desarrolla el individuo usualmente en la familia En este sistema en algunos niños de nuestro contexto se ve muy afectado debido a que son familias de escasos recursos y tienen que salir a trabajar dejando muchas veces los niños al cuidado de personas desconocidas que en vez de brindarle protección terminando impactando su niñez de manera negativa, en ocasiones hay niños que se acercan para expresar las dificultades por las que tienen que pasar, los maltratos, abusos de personas ajenas a ellas. Se brinda un apoyo incondicional para llevar la vida escolar de una manera agradable y en buenas relaciones con sus compañeros de clase.
  • 7. LA FAMILIA ES EL PRIMER AGENTE SOCIALIZADOR Y UNO DE LOS MAS IMPORTANTES DURANTE EL CRECIMIENTO DEL NIÑO. “ todo en el ser humano y su medio ambiente afecta a la forma en que el mismo sujeto crece y se desarrolla.”
  • 8. 2. MESOSISTEMA + Está formado por las relaciones existentes entre los miembros del primer nivel (el microsistema), de tal modo que, por ejemplo, cómo se relacione la familia con los profesores o los padres con los amigos del niño, va a influir directamente sobre el menor. De ahí la importancia de los vínculos que los padres establezcamos con el resto de entornos: si respetamos a la escuela y nos coordinamos con los profesores o por el contrario criticamos y faltamos al respeto de los docentes; si nos llevamos bien con la familia extensa (abuelos, tíos, primos) o no, y si formamos parte activamente de la comunidad. En nuestro contexto, se ve afectado el mesosistema, debido a que muchas veces los padres de familia no tienen tiempo para participar en las actividades pedagógicas programadas por el colegio o simplemente acercarse a conocer el desempeño de su hijo, esto se presenta muchas veces porque los padres de familia viven muy lejos del plantel educativo o no les queda tiempo por estar trabajando para el sustento. Siempre se busca involucrar al niño en actividades significativas para la vida como es el arte, el juego dirigido, el teatro para así hacer los ambientes pedagógicos.
  • 9. Modelo ecológico de Bronfebrenner
  • 10. 3. EXOSISTEMA Estaría compuesto por los elementos que afectan a la vida del niño pero que no tienen una relación directa con él, sino que esta se produce de manera indirecta a través de los miembros que forman el microsistema. Un ejemplo de exosistema sería el lugar de trabajo de los padres o sus relaciones laborales. Esto afectaría a la forma de pensar de estos, a su tiempo libre e incluso a las emociones que experimenten y, finalmente, al niño. La vida de nuestros niños se ve afectada en este sistema debido a que son muchas familias que han llegado del vecino país y la mayoría no cuenta con un grupo familiar, en muchas ocasiones los padres deben quedarse trabajando en su país y abandona por meses a sus hijos y de allí vienen muchas veces las ansiedades de los niños añorando el pronto regreso de sus padres.
  • 11. 4. MACROSISTEMA Es la interacción que engloba a los patrones culturales generales, los valores, creencias y costumbres dominantes, así como el sistema político, económico y social de una cultura o subcultura que se filtran en un sinfín de maneras a las vidas cotidianas de los individuos. En este sistemas se presenta de forma negativa ya que por las condiciones económicas de la familia son muy bajo los recursos, y también por el conflicto de grupo armados al margen de la ley que viven operando en esta región del país, los han dejado muchas veces dejar sus tierras y buscar otros espacios mas seguros para la familia.
  • 12. 5. CRONOSISTEMA Es la dimensión temporal, el grado de estabilidad o cambio en el mundo del niño. Esto puede incluir cambios en la composición de la familia, lugar de residencia o trabajo de los padres, asi como sucesos mas amplios tales como guerras, ciclos económicos y olas migratorias. En nuestros niños este sistema es muy frecuente ya la mayoría de las familias vienen emigrando de otro país buscando mejores condiciones de vida huyendo de la guerra del desempleo La suma de sistemas ( personalidad y entorno) es a la vez, agente socializador e individualizador y sirve para entender el desarrollo del individuo del individuo de diferentes contextos
  • 13. La capacidad para formar un sistema depende de la existencia de interconexiones entre ese sistema y los otros, ya que cada sistema contiene roles, normas y reglas que dan forma el desarrollo psicológico.
  • 14. La teoría del sistema ecológico de Bronfenbrenner se relaciona con la teoría del efecto Mariposa la cual segura que un cambio menor en la vida de un individuo en el universo puede alterar el universo en su totalidad. El ejemplo de la teoría del efecto mariposa dice que el aleteo de una mariposa en Brasil puede producir un tornado en Texas. Un pequeño gesto o una palabra de una persona puede desembocar.
  • 15. PALABRAS CLAVES Teoría ecológico Sistema ecológico Contexto Individuo Psicología Ser desarrollo humano Ambiente Interacción Sistemas de Urie conducta Cambio Relaciones interpersonales familia Sociedad Escuela Entorno Tiempo Personalidad Cultura Resolución de problemas Valores Religión Dimensiones de niño Interconexiones Creencias costumbres Subculturas Normas sociales Crecimiento Diversidad Vida Proceso Persona Podemos concluir que Bronfenbrenner, destaco la necesidad de enfatizar el hecho de que la comunidad se debe considerar un agente educativo susceptible de influir en el desarrollo psicológico de las personas.
  • 16. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS + http://es.slideshare.net/ginnaherrera/bronfenbrenner-am + -Pascual, A. C. (2001). El macrosistema desde la Psicología social y Educativa. Una perspectiva cultural axiológica hacia la práctica universitaria. Revista de Psicodidáctica, (11), 0. Retrieved from http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=17501108 http://www.redalyc.org/pdf/175/17501108.pdf. + - Lorenz, Edward. «Que es el efecto mariposa». worpress. Archivado desde el original el 29 de enero de 2009. Consultado el 20 de abril de 2010. + https://youtu.be/S-DGO5YMyII + -Mariona Gifre Monreal, Moisès Esteban Guitart. (10/10/2011). CONSIDERACIONES EDUCATIVAS DE LA PERSPECTIVA ECOLÓGICA DE URIE BRONFENBRENNER. CONTEXTOS EDUCATIVOS, 15, 79-92. + -http://slideshowes.com/doc/1114726/urie-bronfenbrenner-teor%C3%ADa- ecol%C3%B3gica