SlideShare una empresa de Scribd logo
JOHN KEYNES (1883-1943)
A principios del Siglo XX, estalla en el mundo la Primera Guerra Mundial (1914 – 1919), luego de ella comienza
a debilitarse el papel hegemónico de Inglaterra y al mismo tiempo países como los Estados Unidos, se
transforma en potencia mundial, convirtiéndolo en el principal proveedor de materias primas y productos
alimenticios e industriales. También era el principal acreedor del mundo, y su influencia en Europa era
fundamental debido a que varios países adquirieron cierta dependencia. La prosperidad y el crecimiento que se
inició en los primeros años de la década de 1920, fueron mucho más profundos y estables en los Estados
Unidos. La confianza se tradujo en la compra de acciones por parte de un gran número de la población, siendo
la Bolsa de Nueva York el centro de la economía mundial, adonde llegaban capitales de todos los puntos del
planeta. A medida que la prosperidad aumentaba, los empresarios buscaron nuevos negocios para invertir sus
ganancias que le permitiera aumentar la producción. Mientras que la bolsa de Wall Street recibía inversiones
de todo el mundo, una ola especulativa provocó que la cotización de las acciones subiera en forma espectacular
dejando de guardar relación con la economía real.
En 1929 seproduce la crisis de la bolsa de Wall Street en Estados Unidos. La crisis arrasócon todos los sectores
económicos y llevó a la quiebra a numerosos bancos, fábricas, millones de asalariados perdieron sus empleos,
sus ahorros y muchos sus viviendas. La crisis se extendió al resto de los países de Occidente. Estados Unidos
disminuyó su demanda en el comercio mundial, lo que provocó la caída de los precios mundiales de materias
primas y productos agrícolas. Esta situación puso en duda, por primera vez desde la Revolución Industrial, la
capacidad del sistema capitalista para su desarrollo espontáneo y equilibrado.
Es en este contexto que surge la figura de John Keynes, economista británico. Se derrumba la teoría de Adam
Smith “la mano invisible”, el Laissez Faire y el Estado debe intervenir activamente para estabilizar la economía.
Surge el Estado de bienestar, en donde el Estado se hace cargo de los servicios y derechos de gran parte de
la población considerada humilde o empobrecida, como la sanidad, la vivienda, la educación. El Estado debe
intervenir en la economía y generar demanda, a partir del aumento del gasto público, genera más inversión,
mayor producción, mayor empleo, y aumenta el ingreso de la familias, lo que produce más consumo, mayor
demanda por lo que se produce más inversión, y en consecuencia mayor producción y empleo.
Mayor Gasto
Público
(Estado)
Mayor
inversión
Pública
Mayor
producción
Nacional
Mayor
empleo
Mayor
ingreso
para las
familias
Mayor
demanda
Mayor
consumo
Mayor
inversión
privada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
IES Escolas Proval
 
La gran depresion 1929
La gran depresion 1929La gran depresion 1929
La gran depresion 1929
Agustin Chavez Mardones
 
(La crisis del petróleo de los años 1970)
(La crisis del petróleo de los años 1970)(La crisis del petróleo de los años 1970)
(La crisis del petróleo de los años 1970)korvac
 
Crisis de finales de los 70´s y principios
Crisis de finales de los 70´s y principiosCrisis de finales de los 70´s y principios
Crisis de finales de los 70´s y principios
Ramírez Jhonny
 
Crisis de los años 29 en EE.UU
Crisis de los años 29 en EE.UU Crisis de los años 29 en EE.UU
Crisis de los años 29 en EE.UU
paulminiguano
 
Ppt #12 gran depresión
Ppt #12 gran depresiónPpt #12 gran depresión
Ppt #12 gran depresiónMrmonster007
 
¿Crisis del Capitalismo?
¿Crisis del Capitalismo?¿Crisis del Capitalismo?
¿Crisis del Capitalismo?Juan J. Garrido
 
Difusión de la crisis
Difusión de la crisisDifusión de la crisis
Difusión de la crisisJimena Segura
 
La caída de la bolsa de Wall Street
La caída de la bolsa de Wall StreetLa caída de la bolsa de Wall Street
La caída de la bolsa de Wall Street
historial11de15
 
Crisis económica de 1929
Crisis económica de 1929Crisis económica de 1929
Crisis económica de 1929
profedehistoria
 
1929 - La Gran Depresión Economía II
1929 - La Gran Depresión Economía II1929 - La Gran Depresión Economía II
1929 - La Gran Depresión Economía II
José Vargas
 
Crisis + ue
Crisis + ueCrisis + ue
Crisis + ue
formacionujce
 
La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929
alejandra_Historia_1979
 
Crisis del 29
Crisis del 29Crisis del 29
Crisis del 29
Joanari99
 
Las Crisis EconóMicas Sociales 2008
Las Crisis EconóMicas Sociales 2008Las Crisis EconóMicas Sociales 2008
Las Crisis EconóMicas Sociales 2008CARLOS MASSUH
 
Crisis29
Crisis29Crisis29
Crisis29
IES L'Allusser
 
La crisis de los 30
La crisis de los 30La crisis de los 30
La crisis de los 30
Carlos Robalino Jara
 

La actualidad más candente (20)

La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
 
La gran depresion 1929
La gran depresion 1929La gran depresion 1929
La gran depresion 1929
 
(La crisis del petróleo de los años 1970)
(La crisis del petróleo de los años 1970)(La crisis del petróleo de los años 1970)
(La crisis del petróleo de los años 1970)
 
Crisis de finales de los 70´s y principios
Crisis de finales de los 70´s y principiosCrisis de finales de los 70´s y principios
Crisis de finales de los 70´s y principios
 
Crisis de 1930 (2)
Crisis de 1930 (2)Crisis de 1930 (2)
Crisis de 1930 (2)
 
Crisis de los años 29 en EE.UU
Crisis de los años 29 en EE.UU Crisis de los años 29 en EE.UU
Crisis de los años 29 en EE.UU
 
Ppt #12 gran depresión
Ppt #12 gran depresiónPpt #12 gran depresión
Ppt #12 gran depresión
 
¿Crisis del Capitalismo?
¿Crisis del Capitalismo?¿Crisis del Capitalismo?
¿Crisis del Capitalismo?
 
Difusión de la crisis
Difusión de la crisisDifusión de la crisis
Difusión de la crisis
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
Gran depresión
Gran depresiónGran depresión
Gran depresión
 
La caída de la bolsa de Wall Street
La caída de la bolsa de Wall StreetLa caída de la bolsa de Wall Street
La caída de la bolsa de Wall Street
 
Crisis económica de 1929
Crisis económica de 1929Crisis económica de 1929
Crisis económica de 1929
 
1929 - La Gran Depresión Economía II
1929 - La Gran Depresión Economía II1929 - La Gran Depresión Economía II
1929 - La Gran Depresión Economía II
 
Crisis + ue
Crisis + ueCrisis + ue
Crisis + ue
 
La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929
 
Crisis del 29
Crisis del 29Crisis del 29
Crisis del 29
 
Las Crisis EconóMicas Sociales 2008
Las Crisis EconóMicas Sociales 2008Las Crisis EconóMicas Sociales 2008
Las Crisis EconóMicas Sociales 2008
 
Crisis29
Crisis29Crisis29
Crisis29
 
La crisis de los 30
La crisis de los 30La crisis de los 30
La crisis de los 30
 

Similar a Teoría John keynes

T. 7.1. el periodo de entreguerras
T. 7.1. el periodo de entreguerrasT. 7.1. el periodo de entreguerras
T. 7.1. el periodo de entreguerrasmaitesociales
 
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRASTEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
Florencio Ortiz Alejos
 
Entreguerrasy grandepresin[1]
Entreguerrasy grandepresin[1]Entreguerrasy grandepresin[1]
Entreguerrasy grandepresin[1]
Metropolitan University
 
Historia: La crisis económica post guerra (1918-1939). Efectos económicos de ...
Historia: La crisis económica post guerra (1918-1939). Efectos económicos de ...Historia: La crisis económica post guerra (1918-1939). Efectos económicos de ...
Historia: La crisis económica post guerra (1918-1939). Efectos económicos de ...
Guzman Malament
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
El Arcón de Clio
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Periodo de entre guerras
Periodo de entre guerrasPeriodo de entre guerras
Periodo de entre guerras
ARQUEOJUAN
 
La gran depresion
La gran depresionLa gran depresion
La gran depresion
sergioluis365
 
Economia trabajo final
Economia trabajo finalEconomia trabajo final
Economia trabajo finalileana
 
Estados unidos en la primera posguerra
Estados unidos en la primera posguerraEstados unidos en la primera posguerra
Estados unidos en la primera posguerra
Fernando de los Ángeles
 
La globalizacion problema economico del mundo por orihuela flores ernie
La globalizacion problema economico del mundo por orihuela flores ernieLa globalizacion problema economico del mundo por orihuela flores ernie
La globalizacion problema economico del mundo por orihuela flores ernie
balanarallstar
 
Mundo entreguerras
Mundo entreguerrasMundo entreguerras
Comparaciones entre la crisis economica de 1930 y la crisis actual
Comparaciones entre la crisis economica de 1930 y la crisis actualComparaciones entre la crisis economica de 1930 y la crisis actual
Comparaciones entre la crisis economica de 1930 y la crisis actual
ileana
 
Luis zarco bloque capitalista
Luis zarco bloque capitalistaLuis zarco bloque capitalista
Luis zarco bloque capitalista
JOSE JAEN
 
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalista
Http  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalistaHttp  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalista
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalistaJOSE JAEN
 

Similar a Teoría John keynes (20)

La crisis de 1929
La crisis de 1929La crisis de 1929
La crisis de 1929
 
T. 7.1. el periodo de entreguerras
T. 7.1. el periodo de entreguerrasT. 7.1. el periodo de entreguerras
T. 7.1. el periodo de entreguerras
 
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRASTEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
 
Crisis p.p (1)
Crisis p.p (1)Crisis p.p (1)
Crisis p.p (1)
 
Entreguerrasy grandepresin[1]
Entreguerrasy grandepresin[1]Entreguerrasy grandepresin[1]
Entreguerrasy grandepresin[1]
 
Historia: La crisis económica post guerra (1918-1939). Efectos económicos de ...
Historia: La crisis económica post guerra (1918-1939). Efectos económicos de ...Historia: La crisis económica post guerra (1918-1939). Efectos económicos de ...
Historia: La crisis económica post guerra (1918-1939). Efectos económicos de ...
 
Felices a..
Felices a..Felices a..
Felices a..
 
Crisis económica del 29
Crisis económica del 29Crisis económica del 29
Crisis económica del 29
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
Periodo de entre guerras
Periodo de entre guerrasPeriodo de entre guerras
Periodo de entre guerras
 
La gran depresion
La gran depresionLa gran depresion
La gran depresion
 
Economia trabajo final
Economia trabajo finalEconomia trabajo final
Economia trabajo final
 
Estados unidos en la primera posguerra
Estados unidos en la primera posguerraEstados unidos en la primera posguerra
Estados unidos en la primera posguerra
 
Periodo de entre guerras
Periodo de entre guerrasPeriodo de entre guerras
Periodo de entre guerras
 
La globalizacion problema economico del mundo por orihuela flores ernie
La globalizacion problema economico del mundo por orihuela flores ernieLa globalizacion problema economico del mundo por orihuela flores ernie
La globalizacion problema economico del mundo por orihuela flores ernie
 
Mundo entreguerras
Mundo entreguerrasMundo entreguerras
Mundo entreguerras
 
Comparaciones entre la crisis economica de 1930 y la crisis actual
Comparaciones entre la crisis economica de 1930 y la crisis actualComparaciones entre la crisis economica de 1930 y la crisis actual
Comparaciones entre la crisis economica de 1930 y la crisis actual
 
Luis zarco bloque capitalista
Luis zarco bloque capitalistaLuis zarco bloque capitalista
Luis zarco bloque capitalista
 
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalista
Http  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalistaHttp  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalista
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalista
 

Más de Yoana Merlini

Actividad Integradora verdadero falso
Actividad Integradora verdadero falsoActividad Integradora verdadero falso
Actividad Integradora verdadero falso
Yoana Merlini
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
Yoana Merlini
 
Teoría Karl Marx
Teoría Karl MarxTeoría Karl Marx
Teoría Karl Marx
Yoana Merlini
 
Actividad "Tiempos Modernos"
Actividad "Tiempos Modernos"Actividad "Tiempos Modernos"
Actividad "Tiempos Modernos"
Yoana Merlini
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
Yoana Merlini
 
Actividad
Actividad Actividad
Actividad
Yoana Merlini
 
David Ricardo
David RicardoDavid Ricardo
David Ricardo
Yoana Merlini
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
Yoana Merlini
 
Inicios del Capitalismo
Inicios del CapitalismoInicios del Capitalismo
Inicios del Capitalismo
Yoana Merlini
 
Ubicar las frases
Ubicar las frasesUbicar las frases
Ubicar las frases
Yoana Merlini
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
Yoana Merlini
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
Yoana Merlini
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
Yoana Merlini
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
Yoana Merlini
 
Completar
CompletarCompletar
Completar
Yoana Merlini
 

Más de Yoana Merlini (15)

Actividad Integradora verdadero falso
Actividad Integradora verdadero falsoActividad Integradora verdadero falso
Actividad Integradora verdadero falso
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
 
Teoría Karl Marx
Teoría Karl MarxTeoría Karl Marx
Teoría Karl Marx
 
Actividad "Tiempos Modernos"
Actividad "Tiempos Modernos"Actividad "Tiempos Modernos"
Actividad "Tiempos Modernos"
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
 
Actividad
Actividad Actividad
Actividad
 
David Ricardo
David RicardoDavid Ricardo
David Ricardo
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Inicios del Capitalismo
Inicios del CapitalismoInicios del Capitalismo
Inicios del Capitalismo
 
Ubicar las frases
Ubicar las frasesUbicar las frases
Ubicar las frases
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Completar
CompletarCompletar
Completar
 

Último

CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (20)

CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

Teoría John keynes

  • 1. JOHN KEYNES (1883-1943) A principios del Siglo XX, estalla en el mundo la Primera Guerra Mundial (1914 – 1919), luego de ella comienza a debilitarse el papel hegemónico de Inglaterra y al mismo tiempo países como los Estados Unidos, se transforma en potencia mundial, convirtiéndolo en el principal proveedor de materias primas y productos alimenticios e industriales. También era el principal acreedor del mundo, y su influencia en Europa era fundamental debido a que varios países adquirieron cierta dependencia. La prosperidad y el crecimiento que se inició en los primeros años de la década de 1920, fueron mucho más profundos y estables en los Estados Unidos. La confianza se tradujo en la compra de acciones por parte de un gran número de la población, siendo la Bolsa de Nueva York el centro de la economía mundial, adonde llegaban capitales de todos los puntos del planeta. A medida que la prosperidad aumentaba, los empresarios buscaron nuevos negocios para invertir sus ganancias que le permitiera aumentar la producción. Mientras que la bolsa de Wall Street recibía inversiones de todo el mundo, una ola especulativa provocó que la cotización de las acciones subiera en forma espectacular dejando de guardar relación con la economía real. En 1929 seproduce la crisis de la bolsa de Wall Street en Estados Unidos. La crisis arrasócon todos los sectores económicos y llevó a la quiebra a numerosos bancos, fábricas, millones de asalariados perdieron sus empleos, sus ahorros y muchos sus viviendas. La crisis se extendió al resto de los países de Occidente. Estados Unidos disminuyó su demanda en el comercio mundial, lo que provocó la caída de los precios mundiales de materias primas y productos agrícolas. Esta situación puso en duda, por primera vez desde la Revolución Industrial, la capacidad del sistema capitalista para su desarrollo espontáneo y equilibrado. Es en este contexto que surge la figura de John Keynes, economista británico. Se derrumba la teoría de Adam Smith “la mano invisible”, el Laissez Faire y el Estado debe intervenir activamente para estabilizar la economía. Surge el Estado de bienestar, en donde el Estado se hace cargo de los servicios y derechos de gran parte de la población considerada humilde o empobrecida, como la sanidad, la vivienda, la educación. El Estado debe intervenir en la economía y generar demanda, a partir del aumento del gasto público, genera más inversión, mayor producción, mayor empleo, y aumenta el ingreso de la familias, lo que produce más consumo, mayor demanda por lo que se produce más inversión, y en consecuencia mayor producción y empleo. Mayor Gasto Público (Estado) Mayor inversión Pública Mayor producción Nacional Mayor empleo Mayor ingreso para las familias Mayor demanda Mayor consumo Mayor inversión privada