SlideShare una empresa de Scribd logo
MERCANTILISMO
Las primeras corrientes del pensamiento económico moderno, se desarrollaron en una época de grandes
cambios políticos, económicos, sociales, religiosos y geográficos. Estos cambios fueron socavando poco a
poco el mundo feudal.
Situación en Europa:
 Expansión ultramarina, búsqueda de nuevas rutas.
 Llegada a América
 Deterioro del Sistema Feudal
 Formación de los Estados Nacionales
Objetivos
 La riqueza de una nación se basa en acumular oro y plata. Cuanto más oro y plata tenga un país será
el más poderoso.
 Las formas para obtener metales preciosos eran: el comercio exterior, la extracción de los territorios
colonizados como hizo España en América o por la piratería.
 Los mercantilistas privilegiaron el comercio exterior como la forma de obtener metales preciosos. Para
ello los países debían vender más a otros países y comprar menos.
 El Estado recurre al proteccionismo, en defensa de la producción nacional. Fuerte intervención del
Estado, quien controlaba todas las actividades económicas.
 Tener una balanza Comercial Favorable, las exportaciones (ventas al exterior) debían superar las
importaciones (comprar al exterior).
 Para comprar poco en el exterior el país debía producir lo que necesitaba para abastecer a su
población, privilegiando la producción y mercado nacional para vender el excedente al exterior.
 La moneda es la sangre de la economía (permite comprar, vender, pagar ejércitos y a los
funcionarios).
 No busca el bienestar general sino convertir al reino en el Estado más poderoso.
 Se desarrolla gracias a la expansión del comercio favorecida por los grandes descubrimientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismovygo2006
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
stfanyayala
 
Peru independiente
Peru independientePeru independiente
Peru independiente
Jesús Salomón
 
Peru independiente
Peru independientePeru independiente
Peru independiente
Jesús Salomón
 
Aspecto económico del porfiriato 3 de octubre
Aspecto económico del porfiriato 3 de octubreAspecto económico del porfiriato 3 de octubre
Aspecto económico del porfiriato 3 de octubre
aalcalar
 
Crecimiento en el porfiriato
Crecimiento en el porfiriatoCrecimiento en el porfiriato
Crecimiento en el porfiriatoalan_sakurai
 
Profundización de la pobreza en américa latina
Profundización de la pobreza en américa latinaProfundización de la pobreza en américa latina
Profundización de la pobreza en américa latinaNoemi Palomino
 
Trabajo de teoria economica
Trabajo de teoria economicaTrabajo de teoria economica
Trabajo de teoria economica
oscarramirez417
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
Ángela García
 
Potencias turisticas mundiales
Potencias turisticas mundialesPotencias turisticas mundiales
Potencias turisticas mundiales
Yared García
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
guesta2148e
 

La actualidad más candente (15)

El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Peru independiente
Peru independientePeru independiente
Peru independiente
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Mercantilismo ipoth
Mercantilismo ipothMercantilismo ipoth
Mercantilismo ipoth
 
Peru independiente
Peru independientePeru independiente
Peru independiente
 
Aspecto económico del porfiriato 3 de octubre
Aspecto económico del porfiriato 3 de octubreAspecto económico del porfiriato 3 de octubre
Aspecto económico del porfiriato 3 de octubre
 
Crecimiento en el porfiriato
Crecimiento en el porfiriatoCrecimiento en el porfiriato
Crecimiento en el porfiriato
 
Profundización de la pobreza en américa latina
Profundización de la pobreza en américa latinaProfundización de la pobreza en américa latina
Profundización de la pobreza en américa latina
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
 
Trabajo de teoria economica
Trabajo de teoria economicaTrabajo de teoria economica
Trabajo de teoria economica
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Potencias turisticas mundiales
Potencias turisticas mundialesPotencias turisticas mundiales
Potencias turisticas mundiales
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
 

Similar a Mercantilismo

Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Metalismo
MetalismoMetalismo
Metalismo
Itzel Viridiana
 
El mercantilismo ........................
El mercantilismo  ........................El mercantilismo  ........................
El mercantilismo ........................
DocenteFACIJSEdithMo
 
Escuelas Económicas.
Escuelas Económicas.Escuelas Económicas.
Escuelas Económicas.
Juan Alvarado
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
MercantilismoMahalis
 
Las nuevas tendencias económicas de la modernidad
Las nuevas tendencias económicas de la modernidadLas nuevas tendencias económicas de la modernidad
Las nuevas tendencias económicas de la modernidadIvis Mela
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismoLuis Montes
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
Zaira Ramírez
 
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El mercantilismo español
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El mercantilismo españolSM Civilización 5° - Unidad 02 - El mercantilismo español
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El mercantilismo españolEbiolibros S.A.C.
 
EL MERCANTILISMO.pptx
EL MERCANTILISMO.pptxEL MERCANTILISMO.pptx
EL MERCANTILISMO.pptx
PatrickPearanda1
 
Europa en la epoca moderna
Europa en la epoca modernaEuropa en la epoca moderna
Europa en la epoca moderna
gabymarquez2012
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Comunidad primitiva
Comunidad primitivaComunidad primitiva
Comunidad primitiva
dianaballesterosramirez
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
jacqueline ramirez
 
Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)
Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)
Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)
Ronald Salinas
 
El estado moderno y su expansión
El estado moderno y su expansiónEl estado moderno y su expansión
El estado moderno y su expansiónLila Peralta
 

Similar a Mercantilismo (20)

Merc
MercMerc
Merc
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Metalismo
MetalismoMetalismo
Metalismo
 
El mercantilismo ........................
El mercantilismo  ........................El mercantilismo  ........................
El mercantilismo ........................
 
Escuelas Económicas.
Escuelas Económicas.Escuelas Económicas.
Escuelas Económicas.
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Las nuevas tendencias económicas de la modernidad
Las nuevas tendencias económicas de la modernidadLas nuevas tendencias económicas de la modernidad
Las nuevas tendencias económicas de la modernidad
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El mercantilismo español
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El mercantilismo españolSM Civilización 5° - Unidad 02 - El mercantilismo español
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El mercantilismo español
 
Orígenes del Capitalismo
Orígenes del CapitalismoOrígenes del Capitalismo
Orígenes del Capitalismo
 
EL MERCANTILISMO.pptx
EL MERCANTILISMO.pptxEL MERCANTILISMO.pptx
EL MERCANTILISMO.pptx
 
Europa en la epoca moderna
Europa en la epoca modernaEuropa en la epoca moderna
Europa en la epoca moderna
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Comunidad primitiva
Comunidad primitivaComunidad primitiva
Comunidad primitiva
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 
Ppt.5.1
Ppt.5.1Ppt.5.1
Ppt.5.1
 
Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)
Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)
Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)
 
El estado moderno y su expansión
El estado moderno y su expansiónEl estado moderno y su expansión
El estado moderno y su expansión
 

Más de Yoana Merlini

Teoría John keynes
Teoría John keynesTeoría John keynes
Teoría John keynes
Yoana Merlini
 
Actividad Integradora verdadero falso
Actividad Integradora verdadero falsoActividad Integradora verdadero falso
Actividad Integradora verdadero falso
Yoana Merlini
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
Yoana Merlini
 
Teoría Karl Marx
Teoría Karl MarxTeoría Karl Marx
Teoría Karl Marx
Yoana Merlini
 
Actividad "Tiempos Modernos"
Actividad "Tiempos Modernos"Actividad "Tiempos Modernos"
Actividad "Tiempos Modernos"
Yoana Merlini
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
Yoana Merlini
 
Actividad
Actividad Actividad
Actividad
Yoana Merlini
 
David Ricardo
David RicardoDavid Ricardo
David Ricardo
Yoana Merlini
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
Yoana Merlini
 
Inicios del Capitalismo
Inicios del CapitalismoInicios del Capitalismo
Inicios del Capitalismo
Yoana Merlini
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
Yoana Merlini
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
Yoana Merlini
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
Yoana Merlini
 
Completar
CompletarCompletar
Completar
Yoana Merlini
 

Más de Yoana Merlini (14)

Teoría John keynes
Teoría John keynesTeoría John keynes
Teoría John keynes
 
Actividad Integradora verdadero falso
Actividad Integradora verdadero falsoActividad Integradora verdadero falso
Actividad Integradora verdadero falso
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
 
Teoría Karl Marx
Teoría Karl MarxTeoría Karl Marx
Teoría Karl Marx
 
Actividad "Tiempos Modernos"
Actividad "Tiempos Modernos"Actividad "Tiempos Modernos"
Actividad "Tiempos Modernos"
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
 
Actividad
Actividad Actividad
Actividad
 
David Ricardo
David RicardoDavid Ricardo
David Ricardo
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Inicios del Capitalismo
Inicios del CapitalismoInicios del Capitalismo
Inicios del Capitalismo
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
 
Completar
CompletarCompletar
Completar
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 

Mercantilismo

  • 1. MERCANTILISMO Las primeras corrientes del pensamiento económico moderno, se desarrollaron en una época de grandes cambios políticos, económicos, sociales, religiosos y geográficos. Estos cambios fueron socavando poco a poco el mundo feudal. Situación en Europa:  Expansión ultramarina, búsqueda de nuevas rutas.  Llegada a América  Deterioro del Sistema Feudal  Formación de los Estados Nacionales Objetivos  La riqueza de una nación se basa en acumular oro y plata. Cuanto más oro y plata tenga un país será el más poderoso.  Las formas para obtener metales preciosos eran: el comercio exterior, la extracción de los territorios colonizados como hizo España en América o por la piratería.  Los mercantilistas privilegiaron el comercio exterior como la forma de obtener metales preciosos. Para ello los países debían vender más a otros países y comprar menos.  El Estado recurre al proteccionismo, en defensa de la producción nacional. Fuerte intervención del Estado, quien controlaba todas las actividades económicas.  Tener una balanza Comercial Favorable, las exportaciones (ventas al exterior) debían superar las importaciones (comprar al exterior).  Para comprar poco en el exterior el país debía producir lo que necesitaba para abastecer a su población, privilegiando la producción y mercado nacional para vender el excedente al exterior.  La moneda es la sangre de la economía (permite comprar, vender, pagar ejércitos y a los funcionarios).  No busca el bienestar general sino convertir al reino en el Estado más poderoso.  Se desarrolla gracias a la expansión del comercio favorecida por los grandes descubrimientos.