SlideShare una empresa de Scribd logo
KARL MARX (1818-1883 Alemania)
Durante la Revolución Industrial muchos países lograron aumentar su riqueza, pero no
consiguieron reducir la miseria en la gran mayoría de sus habitantes, el obrero era un
engranaje más dentro de las fábricas.
Las condiciones de trabajo eran pésimas, explotación de hombres, mujeres y niños en las
fábricas y no existía un legislación que regulara el trabajo. El capitalismo explota a la
clase trabajadora, la fuerza de trabajo y el tiempo de trabajo. Comienzan a surgir los
sindicatos y así aparecen las huelgas y protestas reclamando mejores salarios,
disminución de la jornada de trabajo, entre otras demandas.
Marx sostenía que las clases sociales vienen determinadas por el lugar que ocupan en el
proceso de producción de la riqueza. Unos la producen y otros se apropian de una
porción de la misma. De esa relación, no cabe esperar sino el antagonismo y la hostilidad
entre explotados y explotadores.
En la sociedad capitalista la lucha de clases es protagonizada por
la burguesía, propietaria de los medios de producción (capital, fábricas, máquinas,
transportes, etc.) y por el proletariado que, al disponer únicamente de su fuerza de
trabajo, se ve obligado a venderla a cambio de un salario que escasamente sirve para
satisfacer la supervivencia. Los intereses de ambas clases son antagónicos e
incompatibles y conducirán indefectiblemente al enfrentamiento. A medida que el
capitalismo vaya desarrollándose el número de obreros se incrementará, provocando un
deterioro de sus condiciones de vida, conducirá a la revolución. La revolución tendrá
como objetivo conseguir una sociedad perfecta donde no existan ni explotadores ni
explotados. Para ello será imprescindible la abolición de la propiedad privada, es decir, la
socialización los medios de producción. Marx plantea la propiedad común de los medios
de producción para que deje de existir una clase dominante y una explotada.
Define mercancía como un objeto útil, que se produce para consumo de otros, y se
transfiere por un acto de cambio. Esta mercancía tiene un VALOR DE USO, la utilidad
que tiene el objeto y un VALOR DE CAMBIO, el precio del objeto.
Marx sostiene que la “cualidad” que tiene en común todas las mercancías es la de ser
producto del trabajo humano. Ese “algo” en común que poseen las mercancías es su valor
que se mide por la cantidad de trabajo insumido en su producción. El trabajo tiene valor
cuando se materializa en un objeto útil.
Define la Alienación del trabajador / plusvalía.-
Plusvalía es el incremento de valor incorporado en las mercancías mediante el trabajo.
Este valor se transforma en dinero (ganancia) cuando el capitalista vende. Ej: un
trabajador produce un producto que se vende por $100, este trabajador por ese producto
gana $10, los $90 es la plusvalía con la que se queda el capitalista. El trabajo es el único
creador de valor, de producir un excedente.
La alienación del trabajo es cuando una persona lleva a cabo un trabajo que lo
despersonaliza, es decir, es un tipo de trabajo que no le hace sentirse orgulloso de sí
mismo, que lo va despojando de su personalidad como individuo, que lo convierte en un
instrumento de producción sin alma. Ej: un trabajador que trabaja en la fábrica Ferrari,
construye un auto que a él le va a ser imposible comprar. Ese trabajador, es quien le
otorga el valor al auto, sabiendo que nunca lo va a poder comprar con su salario.
Marx sostiene que el capitalismo se hundiría. El proletariado jugaría un papel importante,
su lucha contra el capitalista conduciría al establecimiento de la dictadura del proletariado,
como etapa de transición a una sociedad sin clases y por lo tanto sin explotación,
centralizando los medios de producción en manos del Estado proletario, desapareciendo
la subordinación esclavizadora del individuo a la división del trabajo.
Clase
Dirigente
Proletariado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4 ppp orígenes y desarrollo del movimiento obrero (1800
Tema 4 ppp orígenes y desarrollo del movimiento obrero (1800Tema 4 ppp orígenes y desarrollo del movimiento obrero (1800
Tema 4 ppp orígenes y desarrollo del movimiento obrero (1800
Teresa Pérez
 
Antecedentes históricos de la economía
Antecedentes históricos de la economíaAntecedentes históricos de la economía
Antecedentes históricos de la economía
brenda305305
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
Emili Perdomo Perdomo
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
Josmarys
 
P3 fb historia del mundo
P3 fb historia del mundoP3 fb historia del mundo
P3 fb historia del mundo
Norma Anaya Rubio
 
Capitalismo y comunismo
Capitalismo y comunismoCapitalismo y comunismo
Capitalismo y comunismo
Maria Gloria Parraguez Gonzalez
 
LA REVOLUCION FRANCESA COMPLETO
LA REVOLUCION FRANCESA COMPLETOLA REVOLUCION FRANCESA COMPLETO
LA REVOLUCION FRANCESA COMPLETO
Edith Elejalde
 
Modo de produccion asiatico
Modo de produccion asiaticoModo de produccion asiatico
Modo de produccion asiatico
Felipe Trujillo
 
Ideologias-en-respuesta-al-problema-obrero
 Ideologias-en-respuesta-al-problema-obrero Ideologias-en-respuesta-al-problema-obrero
Ideologias-en-respuesta-al-problema-obrero
Fernando de los Ángeles
 
Historia del Pensamiento Económico
Historia del Pensamiento EconómicoHistoria del Pensamiento Económico
Historia del Pensamiento Económicomaricel
 
Evolución del pensamiento económico
Evolución del pensamiento económicoEvolución del pensamiento económico
Evolución del pensamiento económicoCristian Barbarito
 
P3 fa historia del mundo
P3 fa historia del mundoP3 fa historia del mundo
P3 fa historia del mundo
Norma Anaya Rubio
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
Yoana Merlini
 
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria CompuCapitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
alanpf
 
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLASEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
Edith Elejalde
 
Monografia Resumen Los Utopistas del Renacimiento, El Mercantilismo y Richard...
Monografia Resumen Los Utopistas del Renacimiento, El Mercantilismo y Richard...Monografia Resumen Los Utopistas del Renacimiento, El Mercantilismo y Richard...
Monografia Resumen Los Utopistas del Renacimiento, El Mercantilismo y Richard...
elementos economia
 
SOCIEDAD REVOLUCIÓN INDUSTRIAL MOVIMIENTO OBRERO
SOCIEDAD REVOLUCIÓN INDUSTRIAL  MOVIMIENTO OBREROSOCIEDAD REVOLUCIÓN INDUSTRIAL  MOVIMIENTO OBRERO
SOCIEDAD REVOLUCIÓN INDUSTRIAL MOVIMIENTO OBREROgsanfer
 
El proletariado y el movimiento obrero
El proletariado y el movimiento obreroEl proletariado y el movimiento obrero
El proletariado y el movimiento obreroFelifcancio
 

La actualidad más candente (19)

Tema 4 ppp orígenes y desarrollo del movimiento obrero (1800
Tema 4 ppp orígenes y desarrollo del movimiento obrero (1800Tema 4 ppp orígenes y desarrollo del movimiento obrero (1800
Tema 4 ppp orígenes y desarrollo del movimiento obrero (1800
 
Antecedentes históricos de la economía
Antecedentes históricos de la economíaAntecedentes históricos de la economía
Antecedentes históricos de la economía
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
P3 fb historia del mundo
P3 fb historia del mundoP3 fb historia del mundo
P3 fb historia del mundo
 
Capitalismo y comunismo
Capitalismo y comunismoCapitalismo y comunismo
Capitalismo y comunismo
 
LA REVOLUCION FRANCESA COMPLETO
LA REVOLUCION FRANCESA COMPLETOLA REVOLUCION FRANCESA COMPLETO
LA REVOLUCION FRANCESA COMPLETO
 
Modo de produccion asiatico
Modo de produccion asiaticoModo de produccion asiatico
Modo de produccion asiatico
 
Ideologias-en-respuesta-al-problema-obrero
 Ideologias-en-respuesta-al-problema-obrero Ideologias-en-respuesta-al-problema-obrero
Ideologias-en-respuesta-al-problema-obrero
 
Historia del Pensamiento Económico
Historia del Pensamiento EconómicoHistoria del Pensamiento Económico
Historia del Pensamiento Económico
 
Evolución del pensamiento económico
Evolución del pensamiento económicoEvolución del pensamiento económico
Evolución del pensamiento económico
 
P3 fa historia del mundo
P3 fa historia del mundoP3 fa historia del mundo
P3 fa historia del mundo
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
 
tema 5
tema 5tema 5
tema 5
 
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria CompuCapitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
Capitalismo, Socialismo Y Guerra Fria Compu
 
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLASEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
 
Monografia Resumen Los Utopistas del Renacimiento, El Mercantilismo y Richard...
Monografia Resumen Los Utopistas del Renacimiento, El Mercantilismo y Richard...Monografia Resumen Los Utopistas del Renacimiento, El Mercantilismo y Richard...
Monografia Resumen Los Utopistas del Renacimiento, El Mercantilismo y Richard...
 
SOCIEDAD REVOLUCIÓN INDUSTRIAL MOVIMIENTO OBRERO
SOCIEDAD REVOLUCIÓN INDUSTRIAL  MOVIMIENTO OBREROSOCIEDAD REVOLUCIÓN INDUSTRIAL  MOVIMIENTO OBRERO
SOCIEDAD REVOLUCIÓN INDUSTRIAL MOVIMIENTO OBRERO
 
El proletariado y el movimiento obrero
El proletariado y el movimiento obreroEl proletariado y el movimiento obrero
El proletariado y el movimiento obrero
 

Similar a Teoría Karl Marx

3. Karl Marx.pptx
3. Karl Marx.pptx3. Karl Marx.pptx
3. Karl Marx.pptx
PatriciaDeste
 
Criticos
CriticosCriticos
Karl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentales
Karl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentalesKarl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentales
Karl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentalesDesirée Holowiniec
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
kevinkrenz
 
Monografía Economistas (Marx - Smith)
Monografía Economistas (Marx - Smith)Monografía Economistas (Marx - Smith)
Monografía Economistas (Marx - Smith)María Eugenia Zampi
 
Marx
MarxMarx
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
AriMaya900
 
Marx y wever alumnos sociologia lV
Marx y wever   alumnos sociologia lV Marx y wever   alumnos sociologia lV
Marx y wever alumnos sociologia lV
Fabian Villarreal
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marxlnunzv03
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marxlnunzv03
 
Karl marx y max weber
Karl marx y max weberKarl marx y max weber
Karl marx y max weber
Fabian Villarreal
 
grupo N°5 Karl marx y max weber alumnos del 4 ciclo
grupo N°5  Karl marx y max weber alumnos del 4 ciclo grupo N°5  Karl marx y max weber alumnos del 4 ciclo
grupo N°5 Karl marx y max weber alumnos del 4 ciclo
Fabian Villarreal
 
Karl marx y max weber 1
Karl marx y max weber 1Karl marx y max weber 1
Karl marx y max weber 1
Fabian Villarreal
 
Karl marx y max weber
Karl marx y max weberKarl marx y max weber
Karl marx y max weber
Fabian Villarreal
 
Karl marx (1)
Karl marx (1)Karl marx (1)
Karl marx (1)
licorsa
 
Unidad 3. el capitalismo
Unidad 3. el capitalismoUnidad 3. el capitalismo
Unidad 3. el capitalismoRafael Verde)
 

Similar a Teoría Karl Marx (20)

3. Karl Marx.pptx
3. Karl Marx.pptx3. Karl Marx.pptx
3. Karl Marx.pptx
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Criticos
CriticosCriticos
Criticos
 
Socialismo científico
Socialismo científicoSocialismo científico
Socialismo científico
 
Karl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentales
Karl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentalesKarl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentales
Karl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentales
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Monografía Economistas (Marx - Smith)
Monografía Economistas (Marx - Smith)Monografía Economistas (Marx - Smith)
Monografía Economistas (Marx - Smith)
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Marx y wever alumnos sociologia lV
Marx y wever   alumnos sociologia lV Marx y wever   alumnos sociologia lV
Marx y wever alumnos sociologia lV
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marx
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marx
 
Karl marx y max weber
Karl marx y max weberKarl marx y max weber
Karl marx y max weber
 
grupo N°5 Karl marx y max weber alumnos del 4 ciclo
grupo N°5  Karl marx y max weber alumnos del 4 ciclo grupo N°5  Karl marx y max weber alumnos del 4 ciclo
grupo N°5 Karl marx y max weber alumnos del 4 ciclo
 
Karl marx y max weber 1
Karl marx y max weber 1Karl marx y max weber 1
Karl marx y max weber 1
 
Kapital
KapitalKapital
Kapital
 
Karl marx y max weber
Karl marx y max weberKarl marx y max weber
Karl marx y max weber
 
Karl marx (1)
Karl marx (1)Karl marx (1)
Karl marx (1)
 
Unidad 3. el capitalismo
Unidad 3. el capitalismoUnidad 3. el capitalismo
Unidad 3. el capitalismo
 
Clase Magistral No5 _Teoría clásica del sistema social carlos marx
Clase Magistral No5 _Teoría clásica del sistema social   carlos marxClase Magistral No5 _Teoría clásica del sistema social   carlos marx
Clase Magistral No5 _Teoría clásica del sistema social carlos marx
 

Más de Yoana Merlini

Teoría John keynes
Teoría John keynesTeoría John keynes
Teoría John keynes
Yoana Merlini
 
Actividad "Tiempos Modernos"
Actividad "Tiempos Modernos"Actividad "Tiempos Modernos"
Actividad "Tiempos Modernos"
Yoana Merlini
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
Yoana Merlini
 
Actividad
Actividad Actividad
Actividad
Yoana Merlini
 
David Ricardo
David RicardoDavid Ricardo
David Ricardo
Yoana Merlini
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
Yoana Merlini
 
Inicios del Capitalismo
Inicios del CapitalismoInicios del Capitalismo
Inicios del Capitalismo
Yoana Merlini
 
Ubicar las frases
Ubicar las frasesUbicar las frases
Ubicar las frases
Yoana Merlini
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
Yoana Merlini
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
Yoana Merlini
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
Yoana Merlini
 
Completar
CompletarCompletar
Completar
Yoana Merlini
 

Más de Yoana Merlini (12)

Teoría John keynes
Teoría John keynesTeoría John keynes
Teoría John keynes
 
Actividad "Tiempos Modernos"
Actividad "Tiempos Modernos"Actividad "Tiempos Modernos"
Actividad "Tiempos Modernos"
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
 
Actividad
Actividad Actividad
Actividad
 
David Ricardo
David RicardoDavid Ricardo
David Ricardo
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Inicios del Capitalismo
Inicios del CapitalismoInicios del Capitalismo
Inicios del Capitalismo
 
Ubicar las frases
Ubicar las frasesUbicar las frases
Ubicar las frases
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Completar
CompletarCompletar
Completar
 

Último

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 

Último (20)

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

Teoría Karl Marx

  • 1. KARL MARX (1818-1883 Alemania) Durante la Revolución Industrial muchos países lograron aumentar su riqueza, pero no consiguieron reducir la miseria en la gran mayoría de sus habitantes, el obrero era un engranaje más dentro de las fábricas. Las condiciones de trabajo eran pésimas, explotación de hombres, mujeres y niños en las fábricas y no existía un legislación que regulara el trabajo. El capitalismo explota a la clase trabajadora, la fuerza de trabajo y el tiempo de trabajo. Comienzan a surgir los sindicatos y así aparecen las huelgas y protestas reclamando mejores salarios, disminución de la jornada de trabajo, entre otras demandas. Marx sostenía que las clases sociales vienen determinadas por el lugar que ocupan en el proceso de producción de la riqueza. Unos la producen y otros se apropian de una porción de la misma. De esa relación, no cabe esperar sino el antagonismo y la hostilidad entre explotados y explotadores. En la sociedad capitalista la lucha de clases es protagonizada por la burguesía, propietaria de los medios de producción (capital, fábricas, máquinas, transportes, etc.) y por el proletariado que, al disponer únicamente de su fuerza de trabajo, se ve obligado a venderla a cambio de un salario que escasamente sirve para satisfacer la supervivencia. Los intereses de ambas clases son antagónicos e incompatibles y conducirán indefectiblemente al enfrentamiento. A medida que el capitalismo vaya desarrollándose el número de obreros se incrementará, provocando un deterioro de sus condiciones de vida, conducirá a la revolución. La revolución tendrá como objetivo conseguir una sociedad perfecta donde no existan ni explotadores ni explotados. Para ello será imprescindible la abolición de la propiedad privada, es decir, la socialización los medios de producción. Marx plantea la propiedad común de los medios de producción para que deje de existir una clase dominante y una explotada. Define mercancía como un objeto útil, que se produce para consumo de otros, y se transfiere por un acto de cambio. Esta mercancía tiene un VALOR DE USO, la utilidad que tiene el objeto y un VALOR DE CAMBIO, el precio del objeto. Marx sostiene que la “cualidad” que tiene en común todas las mercancías es la de ser producto del trabajo humano. Ese “algo” en común que poseen las mercancías es su valor
  • 2. que se mide por la cantidad de trabajo insumido en su producción. El trabajo tiene valor cuando se materializa en un objeto útil. Define la Alienación del trabajador / plusvalía.- Plusvalía es el incremento de valor incorporado en las mercancías mediante el trabajo. Este valor se transforma en dinero (ganancia) cuando el capitalista vende. Ej: un trabajador produce un producto que se vende por $100, este trabajador por ese producto gana $10, los $90 es la plusvalía con la que se queda el capitalista. El trabajo es el único creador de valor, de producir un excedente. La alienación del trabajo es cuando una persona lleva a cabo un trabajo que lo despersonaliza, es decir, es un tipo de trabajo que no le hace sentirse orgulloso de sí mismo, que lo va despojando de su personalidad como individuo, que lo convierte en un instrumento de producción sin alma. Ej: un trabajador que trabaja en la fábrica Ferrari, construye un auto que a él le va a ser imposible comprar. Ese trabajador, es quien le otorga el valor al auto, sabiendo que nunca lo va a poder comprar con su salario. Marx sostiene que el capitalismo se hundiría. El proletariado jugaría un papel importante, su lucha contra el capitalista conduciría al establecimiento de la dictadura del proletariado, como etapa de transición a una sociedad sin clases y por lo tanto sin explotación, centralizando los medios de producción en manos del Estado proletario, desapareciendo la subordinación esclavizadora del individuo a la división del trabajo. Clase Dirigente Proletariado