SlideShare una empresa de Scribd logo
GABRIEL BETANCOURT MEJIA 
PRESENTADO POR: ANGIE LIZETH CASASBUENAS ACOSTA 
1101 JT 
PRESENTADO A: JOSE FRANCISCO CHAPARRO NARVAEZ 
BOGOTÁ 2014
INTRODUCCIÓN 
Hablaremos sobre el renacimiento, la reforma, el absolutismo, el liberalismo, la 
ilustración, nacionalismo, socialismo, el imperialismo todo esto aprenderemos para saber 
como se tratara este tema.
JUSTIFICACIÓN 
Esta cartilla nos dará a conocer un poco mas sobre la política atreves del mundo. 
Conoceremos mas afondo sobre la teología de la política en la edad media, el feudalismo, 
las causas y consecuencias-
INDICE 
• EL RENACIMIENTO 
• EL ABSOLUTISMO 
• EL LIBERALISMO 
• LA REFORMA 
• LA ILUSTRACION 
• EL IMPERIALISMO 
• NACIONALISMO Y SOCIALISMO
EL RENACIMIENTO 
Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo 
una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. Italia fue el lugar de 
nacimiento y desarrollo de este movimiento. 
El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una 
nueva concepción del hombre y del mundo. El nombre «renacimiento» se utilizó porque 
este movimiento retomaba ciertos elementos de la cultura clásica. El término se aplicó 
originariamente como una vuelta a los valores de la cultura grecolatina y a la contemplación 
libre de la naturaleza tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad más rígida y 
dogmática establecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una 
nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques en los campos de las 
artes, la política y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por cierto 
antropocentrismo.
EL ABSOLUTISMO 
Es la denominación de un régimen político, una ideología y una forma de gobierno o de 
Estado. Es un poder único desde el punto de vista formal, indivisible, inalienable, 
intranscriptible y libre. Los actos positivos del ejercicio del poder se apoyaron en la última 
instancia de decisión: la suprema monarquía, emanando de ella, no estando por encima 
sino por debajo. 
No debe confundirse con el totalitarismo, concepto propio de la Edad Contemporánea.
EL LIBERALISMO 
Es un sistema filosófico, económico y político que promueve las libertades civiles y se 
opone a cualquier forma de despotismo. 
Aboga principalmente por: 
El desarrollo de las libertades individuales y, a partir de éstas, el progreso de la sociedad. 
El establecimiento de un Estado de derecho, donde todas las personas sean iguales ante 
la ley, sin privilegios ni distinciones, en acatamiento de un mismo marco mínimo de leyes 
que resguarden las libertades y el bienestar de las personas.
LA REFORMA 
La Reforma tuvo su origen en las críticas y propuestas con las que diversos religiosos, 
pensadores y políticos europeos buscaron provocar un cambio profundo y generalizado en 
los usos y costumbres de la Iglesia católica, especialmente con respecto a las pretensiones 
papales de dominio sobre toda la cristiandad. El movimiento recibirá posteriormente el 
nombre de Reforma Protestante, por su intención inicial de reformar el catolicismo con el fin 
de revitalizar el cristianismo primitivo, y la importancia que tuvo la Protesta de Espira, 
presentada por los príncipes cristianos alemanes en 1529 contra un edicto del Emperador 
Carlos V tendiente a anular la tolerancia religiosa que había sido legalmente concedida a 
los principados alemanes.
LA ILUSTRACIÓN 
Fue una época histórica y un movimiento cultural e intelectual europeo especialmente 
en Francia e Inglaterra. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las 
tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. 
Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la 
ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor. La Ilustración tuvo una 
gran influencia en aspectos económicos, políticos y sociales de la época. La expresión 
estética de este movimiento intelectual se denominará Neoclasicismo. 
Las autoridades españolas procedían a una explotación más sistemática y profunda de las 
colonias. Procuraban, además, fortalecer y aumentar la marina de guerra y establecer 
unidades del ejército regular español en las diversas regiones de América.
EL IMPERIALISMO 
Es una relación humana y territorial desigual, por lo general en forma de un imperio, 
basado en ideas de superioridad y las prácticas de dominación, y que implica la extensión 
de la autoridad y el control de un Estado o pueblo sobre otro o también puede ser una 
doctrina política que justifica la dominación de un pueblo o Estado sobre otros. 
habitualmente mediante distintos tipos de colonización . 
" El sociólogo estadounidense Lewis Samuel Feuer identifico dos subtipos principales del 
imperialismo: el primero es el" imperialismo regresivo "identificado con la pura conquista, la 
explotación inequívoca, el exterminio o reducciones de los pueblos no deseados, y el 
asentamiento de los pueblos deseados en esos territorios . el segundo tipo identificado por 
Feuer es "imperialismo progresista" que se basa en una visión cosmopolita de la 
humanidad, que promueve la expansión de la civilización a las sociedades supuestamente 
atrasadas para elevar los estándares de vida y la cultura en los territorios conquistados, y 
la asignación de la gente conquistada a asimilarse a la sociedad imperial. Aunque los 
términos "imperialismo" y "colonialismo" están muy relacionados, no son sinónimos.
NACIONALISMO 
Es una ideología y movimiento sociopolítico que surgió junto con el concepto de nación 
propio de la Edad Contemporánea en las circunstancias históricas de la Era de las 
Revoluciones..Como ideología, el nacionalismo pone a una determinada nación como el 
único referente identitario, dentro de una comunidad política; y parte de dos principios 
básicos con respecto a la relación entre la nación y el Estado: 
El principio de la soberanía nacional: que mantendría que la nación es la única base 
legítima para el Estado. 
El principio de nacionalidad: que mantendría que cada nación debe formar su propio 
Estado, y que las fronteras del Estado deberían coincidir con las de la nación.
SOCIALISMO 
Las formas históricas de organización social de tipo socialista pueden dividirse entre 
determinadas evoluciones espontáneas de ciertas civilizaciones de carácter religioso y las 
construcciones políticas establecidas por proyectos ideológicos deliberados. De éstas se 
destacan, respectivamente, el Imperio Inca y la Unión Soviética.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Un nuevo pensamiento, la ilustración
Un nuevo pensamiento, la ilustraciónUn nuevo pensamiento, la ilustración
Un nuevo pensamiento, la ilustración
Diego Andrés Rojas González
 
Anexo 2
Anexo 2Anexo 2
que es el despotismo ilustrado
que es el despotismo ilustradoque es el despotismo ilustrado
que es el despotismo ilustrado
caldo1234
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
Emerson19835
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
nicopacaso
 
Organizadores graficos de la unidad 3
Organizadores graficos de la unidad 3Organizadores graficos de la unidad 3
Organizadores graficos de la unidad 3
Andrea Mero
 
La politica en la modernidad
La politica en la modernidad La politica en la modernidad
La politica en la modernidad
Giancarlo Guarnizo
 
Desobediencia epistémica
Desobediencia epistémicaDesobediencia epistémica
Desobediencia epistémica
nora1960
 
Diapositivas IlustracióN
Diapositivas   IlustracióNDiapositivas   IlustracióN
Diapositivas IlustracióN
gueste38430
 
Política en la modernidad
Política  en  la  modernidadPolítica  en  la  modernidad
Política en la modernidad
Sebastian Moreno
 
Desobediencia epistémica final
Desobediencia epistémica finalDesobediencia epistémica final
Desobediencia epistémica final
Carlos Martínez
 
Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo
Javier Nope Pinzon
 
Cartilla de aprendizaje tercer periodo
Cartilla de aprendizaje tercer periodoCartilla de aprendizaje tercer periodo
Cartilla de aprendizaje tercer periodo
Valentina Patiño
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
kikuya
 
Cartilla de aprendizaje tercer periodo 1
Cartilla de aprendizaje tercer periodo 1Cartilla de aprendizaje tercer periodo 1
Cartilla de aprendizaje tercer periodo 1
Valentina Patiño
 
Filósofos Ilustrados
Filósofos IlustradosFilósofos Ilustrados
Filósofos Ilustrados
gohaxsxs
 
Cartilla ciencias políticas
Cartilla ciencias políticasCartilla ciencias políticas
Cartilla ciencias políticas
Nicolas Nempeque Cdlm
 
principales ilustrados
principales ilustradosprincipales ilustrados
principales ilustrados
bibiconvers
 
Pensamiento decolonial
Pensamiento decolonialPensamiento decolonial
Pensamiento decolonial
Sandra Roberts
 
2. pensamiento clásico, moderno y contemporáneo (8 13 de febrero)
2. pensamiento clásico, moderno y contemporáneo (8 13 de febrero)2. pensamiento clásico, moderno y contemporáneo (8 13 de febrero)
2. pensamiento clásico, moderno y contemporáneo (8 13 de febrero)
victoriagonzalezmantilla
 

La actualidad más candente (20)

Un nuevo pensamiento, la ilustración
Un nuevo pensamiento, la ilustraciónUn nuevo pensamiento, la ilustración
Un nuevo pensamiento, la ilustración
 
Anexo 2
Anexo 2Anexo 2
Anexo 2
 
que es el despotismo ilustrado
que es el despotismo ilustradoque es el despotismo ilustrado
que es el despotismo ilustrado
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Organizadores graficos de la unidad 3
Organizadores graficos de la unidad 3Organizadores graficos de la unidad 3
Organizadores graficos de la unidad 3
 
La politica en la modernidad
La politica en la modernidad La politica en la modernidad
La politica en la modernidad
 
Desobediencia epistémica
Desobediencia epistémicaDesobediencia epistémica
Desobediencia epistémica
 
Diapositivas IlustracióN
Diapositivas   IlustracióNDiapositivas   IlustracióN
Diapositivas IlustracióN
 
Política en la modernidad
Política  en  la  modernidadPolítica  en  la  modernidad
Política en la modernidad
 
Desobediencia epistémica final
Desobediencia epistémica finalDesobediencia epistémica final
Desobediencia epistémica final
 
Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo
 
Cartilla de aprendizaje tercer periodo
Cartilla de aprendizaje tercer periodoCartilla de aprendizaje tercer periodo
Cartilla de aprendizaje tercer periodo
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
 
Cartilla de aprendizaje tercer periodo 1
Cartilla de aprendizaje tercer periodo 1Cartilla de aprendizaje tercer periodo 1
Cartilla de aprendizaje tercer periodo 1
 
Filósofos Ilustrados
Filósofos IlustradosFilósofos Ilustrados
Filósofos Ilustrados
 
Cartilla ciencias políticas
Cartilla ciencias políticasCartilla ciencias políticas
Cartilla ciencias políticas
 
principales ilustrados
principales ilustradosprincipales ilustrados
principales ilustrados
 
Pensamiento decolonial
Pensamiento decolonialPensamiento decolonial
Pensamiento decolonial
 
2. pensamiento clásico, moderno y contemporáneo (8 13 de febrero)
2. pensamiento clásico, moderno y contemporáneo (8 13 de febrero)2. pensamiento clásico, moderno y contemporáneo (8 13 de febrero)
2. pensamiento clásico, moderno y contemporáneo (8 13 de febrero)
 

Destacado

Co-Links: proposta de uma nova tecnologia para a escrita coletiva de links mu...
Co-Links: proposta de uma nova tecnologia para a escrita coletiva de links mu...Co-Links: proposta de uma nova tecnologia para a escrita coletiva de links mu...
Co-Links: proposta de uma nova tecnologia para a escrita coletiva de links mu...
Alex Primo
 
Como guias a los estudiantes para que descubran lo que cambia y lo que queda
Como guias a los estudiantes para que descubran lo que cambia y lo que quedaComo guias a los estudiantes para que descubran lo que cambia y lo que queda
Como guias a los estudiantes para que descubran lo que cambia y lo que queda
Malejandra Duran
 
Am6
Am6Am6
Modelos de aprendizaje e learning
Modelos de aprendizaje e learningModelos de aprendizaje e learning
Modelos de aprendizaje e learning
Carlos Challco Aguilar
 

Destacado (6)

Co-Links: proposta de uma nova tecnologia para a escrita coletiva de links mu...
Co-Links: proposta de uma nova tecnologia para a escrita coletiva de links mu...Co-Links: proposta de uma nova tecnologia para a escrita coletiva de links mu...
Co-Links: proposta de uma nova tecnologia para a escrita coletiva de links mu...
 
A certeza
A certezaA certeza
A certeza
 
Proyecto final.cmap
Proyecto final.cmapProyecto final.cmap
Proyecto final.cmap
 
Como guias a los estudiantes para que descubran lo que cambia y lo que queda
Como guias a los estudiantes para que descubran lo que cambia y lo que quedaComo guias a los estudiantes para que descubran lo que cambia y lo que queda
Como guias a los estudiantes para que descubran lo que cambia y lo que queda
 
Am6
Am6Am6
Am6
 
Modelos de aprendizaje e learning
Modelos de aprendizaje e learningModelos de aprendizaje e learning
Modelos de aprendizaje e learning
 

Similar a Cartilla 3 periodo angie casasbuenas 11 o1

Cartilla 3° periodo xiime
Cartilla 3° periodo  xiimeCartilla 3° periodo  xiime
Cartilla 3° periodo xiime
xiimen
 
Cartilla politica 3 periodo
Cartilla politica 3 periodoCartilla politica 3 periodo
Cartilla politica 3 periodo
Andres Ramírez
 
Politica en la modernidad cartilla tercer periodo
Politica en la modernidad cartilla tercer periodoPolitica en la modernidad cartilla tercer periodo
Politica en la modernidad cartilla tercer periodo
Xiömi Rïncön
 
Introducción a la Ilustración.pptx
Introducción a la Ilustración.pptxIntroducción a la Ilustración.pptx
Introducción a la Ilustración.pptx
Leonardo Andres Avila Varas
 
Cartilla politicas
Cartilla politicasCartilla politicas
Cartilla politicas
LOREPERDOMO
 
introducción a la época contemporanea
introducción a la época contemporaneaintroducción a la época contemporanea
introducción a la época contemporanea
Profesora
 
Cartilla de ciencias políticas
Cartilla de ciencias políticasCartilla de ciencias políticas
Cartilla de ciencias políticas
choco19
 
Cartilla iii periodo
Cartilla iii periodo Cartilla iii periodo
Cartilla iii periodo
Majo Martinez
 
Cartilla de aprendizaje Daniela Lozano Alvarado (11-01) TERCER PERIODO
Cartilla de aprendizaje Daniela Lozano Alvarado (11-01) TERCER PERIODOCartilla de aprendizaje Daniela Lozano Alvarado (11-01) TERCER PERIODO
Cartilla de aprendizaje Daniela Lozano Alvarado (11-01) TERCER PERIODO
Danny Alvarado
 
IDEOLOGÍAS I - EQUIPO 2 - UNJFSC
IDEOLOGÍAS I - EQUIPO 2 - UNJFSCIDEOLOGÍAS I - EQUIPO 2 - UNJFSC
IDEOLOGÍAS I - EQUIPO 2 - UNJFSC
Sergio Aranda Espinoza
 
Historia de la política en la antigüedad 3 cartilla politica 3 periodo
Historia de la política en la antigüedad 3 cartilla  politica 3 periodoHistoria de la política en la antigüedad 3 cartilla  politica 3 periodo
Historia de la política en la antigüedad 3 cartilla politica 3 periodo
Karol Rueda
 
Cartilla 3p Omar Garcia
Cartilla 3p Omar Garcia Cartilla 3p Omar Garcia
Cartilla 3p Omar Garcia
Ivonne Garcia
 
Cartilla 3 periodo jp
Cartilla 3 periodo jpCartilla 3 periodo jp
Cartilla 3 periodo jp
Juan Agudelo
 
Cartilla de aprendizaje Sergio Andrés Nieto Arias (11-01) TERCER PERIODO
Cartilla de aprendizaje Sergio Andrés Nieto Arias (11-01) TERCER PERIODOCartilla de aprendizaje Sergio Andrés Nieto Arias (11-01) TERCER PERIODO
Cartilla de aprendizaje Sergio Andrés Nieto Arias (11-01) TERCER PERIODO
SergioNietoArias
 
Cartilla ciencias políticas
Cartilla ciencias políticasCartilla ciencias políticas
Cartilla ciencias políticas
Nicolas Nempeque Cdlm
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
Miguel Angel Beltran
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
anypaolavanegas
 
Ideas políticas ii Pensamiento Político Alemán
Ideas políticas ii Pensamiento Político AlemánIdeas políticas ii Pensamiento Político Alemán
Ideas políticas ii Pensamiento Político Alemán
andreina gimenez
 
Ilustracion
Ilustracion Ilustracion
Ilustracion
Rachel Morales
 
Politica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xixPolitica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xix
Yared Fonseca Castellanos
 

Similar a Cartilla 3 periodo angie casasbuenas 11 o1 (20)

Cartilla 3° periodo xiime
Cartilla 3° periodo  xiimeCartilla 3° periodo  xiime
Cartilla 3° periodo xiime
 
Cartilla politica 3 periodo
Cartilla politica 3 periodoCartilla politica 3 periodo
Cartilla politica 3 periodo
 
Politica en la modernidad cartilla tercer periodo
Politica en la modernidad cartilla tercer periodoPolitica en la modernidad cartilla tercer periodo
Politica en la modernidad cartilla tercer periodo
 
Introducción a la Ilustración.pptx
Introducción a la Ilustración.pptxIntroducción a la Ilustración.pptx
Introducción a la Ilustración.pptx
 
Cartilla politicas
Cartilla politicasCartilla politicas
Cartilla politicas
 
introducción a la época contemporanea
introducción a la época contemporaneaintroducción a la época contemporanea
introducción a la época contemporanea
 
Cartilla de ciencias políticas
Cartilla de ciencias políticasCartilla de ciencias políticas
Cartilla de ciencias políticas
 
Cartilla iii periodo
Cartilla iii periodo Cartilla iii periodo
Cartilla iii periodo
 
Cartilla de aprendizaje Daniela Lozano Alvarado (11-01) TERCER PERIODO
Cartilla de aprendizaje Daniela Lozano Alvarado (11-01) TERCER PERIODOCartilla de aprendizaje Daniela Lozano Alvarado (11-01) TERCER PERIODO
Cartilla de aprendizaje Daniela Lozano Alvarado (11-01) TERCER PERIODO
 
IDEOLOGÍAS I - EQUIPO 2 - UNJFSC
IDEOLOGÍAS I - EQUIPO 2 - UNJFSCIDEOLOGÍAS I - EQUIPO 2 - UNJFSC
IDEOLOGÍAS I - EQUIPO 2 - UNJFSC
 
Historia de la política en la antigüedad 3 cartilla politica 3 periodo
Historia de la política en la antigüedad 3 cartilla  politica 3 periodoHistoria de la política en la antigüedad 3 cartilla  politica 3 periodo
Historia de la política en la antigüedad 3 cartilla politica 3 periodo
 
Cartilla 3p Omar Garcia
Cartilla 3p Omar Garcia Cartilla 3p Omar Garcia
Cartilla 3p Omar Garcia
 
Cartilla 3 periodo jp
Cartilla 3 periodo jpCartilla 3 periodo jp
Cartilla 3 periodo jp
 
Cartilla de aprendizaje Sergio Andrés Nieto Arias (11-01) TERCER PERIODO
Cartilla de aprendizaje Sergio Andrés Nieto Arias (11-01) TERCER PERIODOCartilla de aprendizaje Sergio Andrés Nieto Arias (11-01) TERCER PERIODO
Cartilla de aprendizaje Sergio Andrés Nieto Arias (11-01) TERCER PERIODO
 
Cartilla ciencias políticas
Cartilla ciencias políticasCartilla ciencias políticas
Cartilla ciencias políticas
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Ideas políticas ii Pensamiento Político Alemán
Ideas políticas ii Pensamiento Político AlemánIdeas políticas ii Pensamiento Político Alemán
Ideas políticas ii Pensamiento Político Alemán
 
Ilustracion
Ilustracion Ilustracion
Ilustracion
 
Politica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xixPolitica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xix
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Cartilla 3 periodo angie casasbuenas 11 o1

  • 1. GABRIEL BETANCOURT MEJIA PRESENTADO POR: ANGIE LIZETH CASASBUENAS ACOSTA 1101 JT PRESENTADO A: JOSE FRANCISCO CHAPARRO NARVAEZ BOGOTÁ 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN Hablaremos sobre el renacimiento, la reforma, el absolutismo, el liberalismo, la ilustración, nacionalismo, socialismo, el imperialismo todo esto aprenderemos para saber como se tratara este tema.
  • 3. JUSTIFICACIÓN Esta cartilla nos dará a conocer un poco mas sobre la política atreves del mundo. Conoceremos mas afondo sobre la teología de la política en la edad media, el feudalismo, las causas y consecuencias-
  • 4. INDICE • EL RENACIMIENTO • EL ABSOLUTISMO • EL LIBERALISMO • LA REFORMA • LA ILUSTRACION • EL IMPERIALISMO • NACIONALISMO Y SOCIALISMO
  • 5. EL RENACIMIENTO Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. Italia fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento. El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. El nombre «renacimiento» se utilizó porque este movimiento retomaba ciertos elementos de la cultura clásica. El término se aplicó originariamente como una vuelta a los valores de la cultura grecolatina y a la contemplación libre de la naturaleza tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad más rígida y dogmática establecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques en los campos de las artes, la política y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por cierto antropocentrismo.
  • 6.
  • 7. EL ABSOLUTISMO Es la denominación de un régimen político, una ideología y una forma de gobierno o de Estado. Es un poder único desde el punto de vista formal, indivisible, inalienable, intranscriptible y libre. Los actos positivos del ejercicio del poder se apoyaron en la última instancia de decisión: la suprema monarquía, emanando de ella, no estando por encima sino por debajo. No debe confundirse con el totalitarismo, concepto propio de la Edad Contemporánea.
  • 8.
  • 9. EL LIBERALISMO Es un sistema filosófico, económico y político que promueve las libertades civiles y se opone a cualquier forma de despotismo. Aboga principalmente por: El desarrollo de las libertades individuales y, a partir de éstas, el progreso de la sociedad. El establecimiento de un Estado de derecho, donde todas las personas sean iguales ante la ley, sin privilegios ni distinciones, en acatamiento de un mismo marco mínimo de leyes que resguarden las libertades y el bienestar de las personas.
  • 10.
  • 11. LA REFORMA La Reforma tuvo su origen en las críticas y propuestas con las que diversos religiosos, pensadores y políticos europeos buscaron provocar un cambio profundo y generalizado en los usos y costumbres de la Iglesia católica, especialmente con respecto a las pretensiones papales de dominio sobre toda la cristiandad. El movimiento recibirá posteriormente el nombre de Reforma Protestante, por su intención inicial de reformar el catolicismo con el fin de revitalizar el cristianismo primitivo, y la importancia que tuvo la Protesta de Espira, presentada por los príncipes cristianos alemanes en 1529 contra un edicto del Emperador Carlos V tendiente a anular la tolerancia religiosa que había sido legalmente concedida a los principados alemanes.
  • 12.
  • 13. LA ILUSTRACIÓN Fue una época histórica y un movimiento cultural e intelectual europeo especialmente en Francia e Inglaterra. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor. La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos económicos, políticos y sociales de la época. La expresión estética de este movimiento intelectual se denominará Neoclasicismo. Las autoridades españolas procedían a una explotación más sistemática y profunda de las colonias. Procuraban, además, fortalecer y aumentar la marina de guerra y establecer unidades del ejército regular español en las diversas regiones de América.
  • 14.
  • 15. EL IMPERIALISMO Es una relación humana y territorial desigual, por lo general en forma de un imperio, basado en ideas de superioridad y las prácticas de dominación, y que implica la extensión de la autoridad y el control de un Estado o pueblo sobre otro o también puede ser una doctrina política que justifica la dominación de un pueblo o Estado sobre otros. habitualmente mediante distintos tipos de colonización . " El sociólogo estadounidense Lewis Samuel Feuer identifico dos subtipos principales del imperialismo: el primero es el" imperialismo regresivo "identificado con la pura conquista, la explotación inequívoca, el exterminio o reducciones de los pueblos no deseados, y el asentamiento de los pueblos deseados en esos territorios . el segundo tipo identificado por Feuer es "imperialismo progresista" que se basa en una visión cosmopolita de la humanidad, que promueve la expansión de la civilización a las sociedades supuestamente atrasadas para elevar los estándares de vida y la cultura en los territorios conquistados, y la asignación de la gente conquistada a asimilarse a la sociedad imperial. Aunque los términos "imperialismo" y "colonialismo" están muy relacionados, no son sinónimos.
  • 16.
  • 17. NACIONALISMO Es una ideología y movimiento sociopolítico que surgió junto con el concepto de nación propio de la Edad Contemporánea en las circunstancias históricas de la Era de las Revoluciones..Como ideología, el nacionalismo pone a una determinada nación como el único referente identitario, dentro de una comunidad política; y parte de dos principios básicos con respecto a la relación entre la nación y el Estado: El principio de la soberanía nacional: que mantendría que la nación es la única base legítima para el Estado. El principio de nacionalidad: que mantendría que cada nación debe formar su propio Estado, y que las fronteras del Estado deberían coincidir con las de la nación.
  • 18.
  • 19. SOCIALISMO Las formas históricas de organización social de tipo socialista pueden dividirse entre determinadas evoluciones espontáneas de ciertas civilizaciones de carácter religioso y las construcciones políticas establecidas por proyectos ideológicos deliberados. De éstas se destacan, respectivamente, el Imperio Inca y la Unión Soviética.