SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociología de la
Educación
Maestro:
Luis Alberto Morquecho Saldaña
Alumna:
Kendra Yarely Cortés Rosales
Licenciatura:
Pedagogía 3 A
Instituto de Ciencias de Nayarit
Émile Durkheim
Nacido en Épinal (Francia), Émile Durkheim rompió
con la tradición familiar y abandonó la escuela
rabínica para seguir una carrera laica. Estudió en la
École Normale Supérieure de París y se licenció en
filosofía en 1882. Se interesó por las ciencias sociales
después de leer a Auguste Comte y Herbert Spencer,
y se trasladó a Alemania para estudiar sociología. En
1887 volvió a Francia, donde impartió los primeros
cursos de sociología del país en la Universidad de
Burdeos. Luego fundó la primera revista francesa de
ciencias sociales. En 1902 se trasladó a la Sorbona,
en París, donde ocupó la cátedra de pedagogía en
1906 y permaneció el resto de su vida. Marginado por
el ascenso del nacionalismo de derechas durante la
Primera Guerra Mundial y abrumado por la muerte de
su hijo en el frente en 1916, murió de un derrame
cerebral en 1917.
Emile Durkheim 1956 fue el primero en señalar la necesidad de estudiar la educación desde
el punto de vista sociológico y la consideraba como un proceso fundamentalmente social.
Durkheim concebía la educación como un proceso dinámico, otra contribución fue que definió
el área en el campo de la educación, entre la educación y el cambio social, estudios
comparados los sistemas educativos y la escuela como sistema social.
Desarrollo de la sociología de la educación: en 1923 se funda una sociedad nacional que
habría dedicar al estudio de la sociología de la educación. En 1928 se fundó la revista de
sociología de la educación. Es ampliamente considerado como el fundador de la escuela
francesa de sociología.
Obras principales:
1893 La división del trabajo social
1895 Las reglas del método sociológico
1897 El suicidio
Durkheim definió a los hechos sociales en Las reglas del método sociológico como: modos de actuar,
pensar y sentir externos al individuo, y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se imponen a
él.
Dichos «hechos sociales» existen con anterioridad al nacimiento de un individuo en determinada sociedad,
por lo tanto, son exteriores a él. Son colectivos porque son parte de la cultura de la sociedad, y son
coercitivos porque los individuos se educan conforme a las normas y reglas de la sociedad solo por el
hecho de nacer en ella.
Durkheim también afirmó que la sociedad es algo que está fuera y dentro del individuo al mismo tiempo,
gracias a que este adopta e interioriza sus valores y su moral. El «hecho social» tiene una fuerte
capacidad de coerción y de sujeción respecto del individuo. Por ende, el hecho social no puede reducirse
a simples datos psicológicos, y la conciencia colectiva prima siempre sobre el pensamiento individual,
siendo entonces la sociedad, y no el individuo, la unidad de análisis primordial de la sociología.
La sociología debía ser un método aplicable de distintas formas para comprender la evolución de la
sociedad moderna más que una gran teoría. Hoy considerado uno de los principales fundadores de la
sociología, junto con Karl Marx y Max Weber, Durkheim no fue el primero en intentar establecerla como
ciencia, y sus ideas acusan inevitablemente el influjo del trabajo de sus predecesores.
Karl Marx
Tréveris, Prusia occidental, 1818 - Londres, 1883) Pensador socialista y
activista revolucionario de origen alemán. Raramente la obra de un
filósofo ha tenido tan vastas y tangibles consecuencias históricas como la
de Karl Marx: desde la Revolución rusa de 1917, y hasta la caída del muro
de Berlín en 1989, la mitad de la humanidad vivió bajo regímenes políticos
que se declararon herederos de su pensamiento.
Karl Marx procedía de una familia judía de clase media; su padre era un
abogado convertido recientemente al luteranismo. Estudió en las
universidades de Bonn, Berlín y Jena, doctorándose en filosofía por esta
última en 1841. Desde esa época el pensamiento de Marx quedaría
asentado sobre la dialéctica de Hegel, si bien sustituyó el idealismo
hegeliano por una concepción materialista, según la cual las fuerzas
económicas constituyen la infraestructura subyacente que determina, en
última instancia, fenómenos «superestructurales» como el orden social,
político y cultural.
En 1843 se casó con Jenny von Westphalen, cuyo padre inició a Marx en
el interés por las doctrinas racionalistas de la Revolución francesa y por
los primeros pensadores socialistas. Convertido en un demócrata radical,
Marx trabajó algún tiempo como profesor y periodista; pero sus ideas
políticas le obligaron a dejar Alemania e instalarse en París (1843).
Por entonces estableció una duradera amistad con Friedrich Engels, que
se plasmaría en la estrecha colaboración intelectual y política de ambos.
Fue expulsado de Francia en 1845 y se refugió en Bruselas; por fin, tras
una breve estancia en Colonia para apoyar las tendencias radicales
presentes en la Revolución alemana de 1848, pasó a llevar una vida más
estable en Londres, en donde desarrolló desde 1849 la mayor parte de su
obra escrita. Su dedicación a la causa del socialismo le hizo sufrir grandes
dificultades materiales, superadas gracias a la ayuda económica de
Engels.
Su principal obra: El Capital
Posteriormente, durante su estancia en Inglaterra, Marx profundizó en el estudio
de la economía política clásica y elaboró su propia doctrina, que publicó en su obra
«El Capital» en (1867).
Denunciaba con ello la esencia injusta e ilegítima del sistema
económico capitalista. Sin embargo, para Marx, el capitalismo estaba abocado a
hundirse por sus propias contradicciones internas, lo que daría paso
al socialismo y a su máximo objetivo: la emancipación global del hombre. Algo que
era, según él, la principal causa de la alienación de los trabajadores.
Para Marx, el trabajo no es una simple actividad económica, por el contrario, lo
piensa como la actividad vital misma del hombre, libre y consciente, que de
ninguna manera puede reducirse a un medio para mantener su vida, a un trabajo
forzado para auto conservarse y satisfacer necesidades fuera de su ámbito, como
en el trabajo alienado.
Qué es Teoría marxista:
La teoría marxista es un conjunto de ideas políticas, económicas y sociales creadas a
mediados del siglo XIX por Karl Marx y su colaborador Friedrich Engels, que
consisten en modificar el orden social y criticar el capitalismo, que tuvieron gran
repercusión e influencia en diversos acontecimientos del siglo XX.
Karl Marx fue un filósofo, economista y sociólogo que desarrolló una serie de ideas
que critican el sistema capitalista por reforzar la lucha de clases y fomentar el poder
económico de la burguesía.
De allí que la teoría marxista se base en la búsqueda de la igualdad de las clases
sociales, en la cual el proletariado pueda tener los mismos beneficios y derechos que
el resto de la sociedad.
Marx fue muy crítico con respecto al capitalismo y el poder de dominio que éste ejerce
a través de la burguesía, generalmente, dueña de los medios de producción.
La teoría marxista propone, además de eliminar las clases sociales, que el
proletariado se encargue de gobernar bajo un sistema socialista con el objetivo de
realizar cambios socioeconómicos capaces de conllevar al comunismo y a una
sociedad más igualitaria.
Max Weber
Erfurt, Prusia, 1864 - Múnich, Baviera, 1920)
Sociólogo alemán que opuso al determinismo
económico marxista una visión más compleja de la
historia y la evolución social.
Max Weber era hijo de un destacado jurista y político
del Partido Liberal Nacional en la época de Bismarck.
Estudió en las universidades de Heidelberg, Berlín y
Gotinga, interesándose especialmente por el derecho,
la historia y la economía. Las primeras
investigaciones de Max Weber fueron sobre temas
económicos, algunas de ellas realizadas por cuenta
de los intelectuales reformistas conocidos como
«socialistas de cátedra». Desde 1893 fue catedrático
en varias universidades alemanas, fundamentalmente
en Heidelberg, excepto entre 1898 y 1906; aquejado
de fuertes depresiones, durante ese periodo dejó la
enseñanza para dedicarse a viajar y a investigar. En
1909 fundó la Asociación Sociológica Alemana.
Para Weber, las estructuras económicas y la lucha de clases tienen
menos importancia que otros factores de naturaleza cultural, como la
mentalidad religiosa o filosófica o incluso la ética imperante; así, en La
ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905), obra clásica de la por
entonces naciente sociología.
Max Weber es considerado una de las grandes figuras intelectuales de los
siglos XIX y XX. Mantuvo una incesante curiosidad por diversas
disciplinas, como el derecho, la economía y la historia. Su trayectoria
académica e intelectual le han situado como uno de los padres de la
sociología. Uno de sus objetivos fue descubrir cuáles fueron las
condiciones culturales que permitieron el desarrollo del capitalismo.
Ideas principales:
*Explicar el comportamiento humano desde la
ciencia, así como desarrollar la sociología
interpretativa.
*Estaba de acuerdo con que la educación
tenia que ser intelectual, física y moral.
*Hablo de diferentes tipos de acciones: acción
sin individuos, acción social, acción con
respuesta.
*Tipos de ideales: racional, tradicional y
emotiva.
Obras:
Escrita entre 1904 y 1905, La ética protestante y el espíritu del capitalismo es la obra fundamental y más conocida
de Max Weber, filósofo y sociólogo alemán. En esta obra pretendió demostrar que los valores éticos y religiosos
habían ejercido una importante influencia en el desarrollo del capitalismo.
Economía y sociedad es, junto con La ética protestante y el espíritu del capitalismo, la obra más conocida del
sociólogo alemán Max Weber, antes de ser publicada en Alemania después de su muerte, entre 1921 y 1922, por
iniciativa de su esposa Marianne Weber.
El libro comprende diversos temas sobre religión, economía, política, administración publica y sociología. Es
también uno de los textos con mayor penetración en el pensamiento del siglo veinte, y su influencia permanece en
nuestros días.
En otra de sus obras famosas, se destaca "El político y el científico" (1918), estos dos discursos de Max están
encaminados a observar las diferencias entre la vocación del político y el deber del científico.
Conclusión
Marx, Durkheim y Weber son los teóricos que colocan las aportaciones
fundamentales a gran parte de los estudios en el campo de la ciencia social.
Como resumen podemos destacar que entre las ideas principales de los
siguientes autores están:
Emile Durkheim su principal preocupación era el estudio de los hechos
sociales que son formas de actuar, pensar o sentir; Karl Marx que define que
las principales causas del cambio social no son las ideas o los valores de los
seres humanos, por el contrario, está inducido por influencias económicas y
Weber creía que la sociología debía basarse en la acción social.
Weber= la educación y el poder van de la mano.
Karl Marx= el hombre es un ser económico.
Durkheim= la educación es la puerta a la sociedad.
Coincido con las aportaciones de Emile Durkheim, ya que creo que es
importante tomar en cuenta la sociedad y los aprendizajes que se obtienen
en ella. Desde el punto de vista de un docente es necesario saber las formas
únicas y personales que tiene cada alumno en su desarrollo y formas de
aprender y que factores influyen en cada uno de sus actos, y para esto es
importante tomar en cuenta la sociedad donde interactúa en su vida diaria.
Bibliografías
http://www.nocierreslosojos.com/durkheim-emile-sociologia/
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/marx_karl.htm
https://www.ecured.cu/Karl_Marx
https://www.perfil.com/noticias/cultura/filosofia-en-3-minutos-karl-marx.phtml
https://economipedia.com/definiciones/max-weber.html
https://www.youtube.com/watch?v=LP28or5r5xc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedadKarl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Adiel Magaña
 
Resumen carlos marx
Resumen carlos marxResumen carlos marx
Resumen carlos marxGerman Daza
 
Concepción Marxista de la Educación 1
Concepción Marxista de la Educación 1Concepción Marxista de la Educación 1
Concepción Marxista de la Educación 1
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Teoria critica 1
Teoria critica 1Teoria critica 1
002 línea de tiempo
002 línea de tiempo002 línea de tiempo
002 línea de tiempo
Dara Iris
 
Marxismo en la actualidad 2
Marxismo en la actualidad 2Marxismo en la actualidad 2
Marxismo en la actualidad 2sociedad1im13
 
Introducción marxismo ejemplos-
Introducción marxismo  ejemplos-Introducción marxismo  ejemplos-
Introducción marxismo ejemplos-Martha Guarin
 
Trabajo Grupal Exposición en Grupos: Teorías MarxistasMarxismo
Trabajo Grupal Exposición en Grupos: Teorías MarxistasMarxismoTrabajo Grupal Exposición en Grupos: Teorías MarxistasMarxismo
Trabajo Grupal Exposición en Grupos: Teorías MarxistasMarxismomagtendencias
 
Marx posta
Marx postaMarx posta
Marx posta
godoy guillermo
 
Corrientes contemporáneas del pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes contemporáneas del pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes contemporáneas del pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes contemporáneas del pensamiento de las Ciencias Sociales
Sabrina Ciferri
 
Escuelas de frankfurt
Escuelas de frankfurtEscuelas de frankfurt
Escuelas de frankfurt
Diego Parra
 
Ciencias sociales teoria critica
Ciencias sociales teoria criticaCiencias sociales teoria critica
Ciencias sociales teoria critica
Maria Mora
 
Carlos marx (1)
Carlos marx (1)Carlos marx (1)
Carlos marx (1)
argemiro otero lopez
 
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDOMARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDOANGEL.R. GALLARDO
 
Escuela de Frankfurt
Escuela de FrankfurtEscuela de Frankfurt
Escuela de Frankfurt
Felipe Uribe
 
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamontePrincipales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
Juliana Villamonte
 
Max weber adminitracion
Max weber adminitracionMax weber adminitracion
Max weber adminitracion
Carlos Lino
 

La actualidad más candente (20)

Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedadKarl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
 
Resumen carlos marx
Resumen carlos marxResumen carlos marx
Resumen carlos marx
 
Concepción Marxista de la Educación 1
Concepción Marxista de la Educación 1Concepción Marxista de la Educación 1
Concepción Marxista de la Educación 1
 
Teoria critica 1
Teoria critica 1Teoria critica 1
Teoria critica 1
 
002 línea de tiempo
002 línea de tiempo002 línea de tiempo
002 línea de tiempo
 
Marxismo en la actualidad 2
Marxismo en la actualidad 2Marxismo en la actualidad 2
Marxismo en la actualidad 2
 
Introducción marxismo ejemplos-
Introducción marxismo  ejemplos-Introducción marxismo  ejemplos-
Introducción marxismo ejemplos-
 
Diapositivas Tere
Diapositivas TereDiapositivas Tere
Diapositivas Tere
 
Trabajo Grupal Exposición en Grupos: Teorías MarxistasMarxismo
Trabajo Grupal Exposición en Grupos: Teorías MarxistasMarxismoTrabajo Grupal Exposición en Grupos: Teorías MarxistasMarxismo
Trabajo Grupal Exposición en Grupos: Teorías MarxistasMarxismo
 
Marx posta
Marx postaMarx posta
Marx posta
 
La Escuela de Frankfurt
La Escuela de FrankfurtLa Escuela de Frankfurt
La Escuela de Frankfurt
 
Corrientes contemporáneas del pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes contemporáneas del pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes contemporáneas del pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes contemporáneas del pensamiento de las Ciencias Sociales
 
Escuelas de frankfurt
Escuelas de frankfurtEscuelas de frankfurt
Escuelas de frankfurt
 
Ciencias sociales teoria critica
Ciencias sociales teoria criticaCiencias sociales teoria critica
Ciencias sociales teoria critica
 
Carlos marx (1)
Carlos marx (1)Carlos marx (1)
Carlos marx (1)
 
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDOMARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
 
Escuela de Frankfurt
Escuela de FrankfurtEscuela de Frankfurt
Escuela de Frankfurt
 
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamontePrincipales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
 
Max weber adminitracion
Max weber adminitracionMax weber adminitracion
Max weber adminitracion
 
Materialismo histórico
Materialismo histórico Materialismo histórico
Materialismo histórico
 

Similar a Autores

Autores Sociologia Psicologia
Autores Sociologia PsicologiaAutores Sociologia Psicologia
Autores Sociologia PsicologiaVirtualtiani Upn
 
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdfTRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
Jorge Brenes
 
Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)
Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)
Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)Victor Martinez
 
karlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptx
karlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptxkarlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptx
karlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptx
claudiaocampo27
 
Exposicion de sociologia sobre los factores y constructuctores
Exposicion de sociologia sobre los factores y constructuctoresExposicion de sociologia sobre los factores y constructuctores
Exposicion de sociologia sobre los factores y constructuctoreskmendezv2013
 
Vida y obra de: Karl Marx, Max Weber, Talcott Parsons, Margaret Mead, Bronisl...
Vida y obra de: Karl Marx, Max Weber, Talcott Parsons, Margaret Mead, Bronisl...Vida y obra de: Karl Marx, Max Weber, Talcott Parsons, Margaret Mead, Bronisl...
Vida y obra de: Karl Marx, Max Weber, Talcott Parsons, Margaret Mead, Bronisl...
Lucia Manchego
 
Mmiguel Herrera
Mmiguel HerreraMmiguel Herrera
Mmiguel Herrera
Miguel Herrera Romero
 
Trabajo Sociologia
Trabajo   SociologiaTrabajo   Sociologia
Trabajo Sociologiabuscando
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociologíatikamar
 
sociologia y antropologia (Autores influyentes)
sociologia y antropologia (Autores influyentes)sociologia y antropologia (Autores influyentes)
sociologia y antropologia (Autores influyentes)
Francis Gomez Vivas
 
Los artifices de la sociologia actual
Los artifices de la sociologia actualLos artifices de la sociologia actual
Los artifices de la sociologia actual
marelys chirino sanchez
 
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Aulio José Arias Jiménez
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Victoria Eugenia Gonzalez
 
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencerAntecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencerJose Manuel de la Cruz Castro
 
Pedagogia marxista
Pedagogia marxistaPedagogia marxista
Pedagogia marxistaLuzema
 
jusmarxismo
jusmarxismojusmarxismo
jusmarxismo
jorline
 

Similar a Autores (20)

Autores Sociologia Psicologia
Autores Sociologia PsicologiaAutores Sociologia Psicologia
Autores Sociologia Psicologia
 
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdfTRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
 
Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)
Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)
Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)
 
karlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptx
karlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptxkarlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptx
karlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptx
 
Exposicion de sociologia sobre los factores y constructuctores
Exposicion de sociologia sobre los factores y constructuctoresExposicion de sociologia sobre los factores y constructuctores
Exposicion de sociologia sobre los factores y constructuctores
 
Vida y obra de: Karl Marx, Max Weber, Talcott Parsons, Margaret Mead, Bronisl...
Vida y obra de: Karl Marx, Max Weber, Talcott Parsons, Margaret Mead, Bronisl...Vida y obra de: Karl Marx, Max Weber, Talcott Parsons, Margaret Mead, Bronisl...
Vida y obra de: Karl Marx, Max Weber, Talcott Parsons, Margaret Mead, Bronisl...
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Teoria sociologica.
Teoria sociologica.Teoria sociologica.
Teoria sociologica.
 
Mmiguel Herrera
Mmiguel HerreraMmiguel Herrera
Mmiguel Herrera
 
Trabajo Sociologia
Trabajo   SociologiaTrabajo   Sociologia
Trabajo Sociologia
 
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIASOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
sociologia y antropologia (Autores influyentes)
sociologia y antropologia (Autores influyentes)sociologia y antropologia (Autores influyentes)
sociologia y antropologia (Autores influyentes)
 
Los artifices de la sociologia actual
Los artifices de la sociologia actualLos artifices de la sociologia actual
Los artifices de la sociologia actual
 
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
 
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencerAntecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
 
Pedagogia marxista
Pedagogia marxistaPedagogia marxista
Pedagogia marxista
 
El marxismo
El marxismoEl marxismo
El marxismo
 
jusmarxismo
jusmarxismojusmarxismo
jusmarxismo
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Autores

  • 1. Sociología de la Educación Maestro: Luis Alberto Morquecho Saldaña Alumna: Kendra Yarely Cortés Rosales Licenciatura: Pedagogía 3 A Instituto de Ciencias de Nayarit
  • 2. Émile Durkheim Nacido en Épinal (Francia), Émile Durkheim rompió con la tradición familiar y abandonó la escuela rabínica para seguir una carrera laica. Estudió en la École Normale Supérieure de París y se licenció en filosofía en 1882. Se interesó por las ciencias sociales después de leer a Auguste Comte y Herbert Spencer, y se trasladó a Alemania para estudiar sociología. En 1887 volvió a Francia, donde impartió los primeros cursos de sociología del país en la Universidad de Burdeos. Luego fundó la primera revista francesa de ciencias sociales. En 1902 se trasladó a la Sorbona, en París, donde ocupó la cátedra de pedagogía en 1906 y permaneció el resto de su vida. Marginado por el ascenso del nacionalismo de derechas durante la Primera Guerra Mundial y abrumado por la muerte de su hijo en el frente en 1916, murió de un derrame cerebral en 1917.
  • 3. Emile Durkheim 1956 fue el primero en señalar la necesidad de estudiar la educación desde el punto de vista sociológico y la consideraba como un proceso fundamentalmente social. Durkheim concebía la educación como un proceso dinámico, otra contribución fue que definió el área en el campo de la educación, entre la educación y el cambio social, estudios comparados los sistemas educativos y la escuela como sistema social. Desarrollo de la sociología de la educación: en 1923 se funda una sociedad nacional que habría dedicar al estudio de la sociología de la educación. En 1928 se fundó la revista de sociología de la educación. Es ampliamente considerado como el fundador de la escuela francesa de sociología.
  • 4. Obras principales: 1893 La división del trabajo social 1895 Las reglas del método sociológico 1897 El suicidio
  • 5. Durkheim definió a los hechos sociales en Las reglas del método sociológico como: modos de actuar, pensar y sentir externos al individuo, y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se imponen a él. Dichos «hechos sociales» existen con anterioridad al nacimiento de un individuo en determinada sociedad, por lo tanto, son exteriores a él. Son colectivos porque son parte de la cultura de la sociedad, y son coercitivos porque los individuos se educan conforme a las normas y reglas de la sociedad solo por el hecho de nacer en ella. Durkheim también afirmó que la sociedad es algo que está fuera y dentro del individuo al mismo tiempo, gracias a que este adopta e interioriza sus valores y su moral. El «hecho social» tiene una fuerte capacidad de coerción y de sujeción respecto del individuo. Por ende, el hecho social no puede reducirse a simples datos psicológicos, y la conciencia colectiva prima siempre sobre el pensamiento individual, siendo entonces la sociedad, y no el individuo, la unidad de análisis primordial de la sociología. La sociología debía ser un método aplicable de distintas formas para comprender la evolución de la sociedad moderna más que una gran teoría. Hoy considerado uno de los principales fundadores de la sociología, junto con Karl Marx y Max Weber, Durkheim no fue el primero en intentar establecerla como ciencia, y sus ideas acusan inevitablemente el influjo del trabajo de sus predecesores.
  • 6. Karl Marx Tréveris, Prusia occidental, 1818 - Londres, 1883) Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán. Raramente la obra de un filósofo ha tenido tan vastas y tangibles consecuencias históricas como la de Karl Marx: desde la Revolución rusa de 1917, y hasta la caída del muro de Berlín en 1989, la mitad de la humanidad vivió bajo regímenes políticos que se declararon herederos de su pensamiento. Karl Marx procedía de una familia judía de clase media; su padre era un abogado convertido recientemente al luteranismo. Estudió en las universidades de Bonn, Berlín y Jena, doctorándose en filosofía por esta última en 1841. Desde esa época el pensamiento de Marx quedaría asentado sobre la dialéctica de Hegel, si bien sustituyó el idealismo hegeliano por una concepción materialista, según la cual las fuerzas económicas constituyen la infraestructura subyacente que determina, en última instancia, fenómenos «superestructurales» como el orden social, político y cultural. En 1843 se casó con Jenny von Westphalen, cuyo padre inició a Marx en el interés por las doctrinas racionalistas de la Revolución francesa y por los primeros pensadores socialistas. Convertido en un demócrata radical, Marx trabajó algún tiempo como profesor y periodista; pero sus ideas políticas le obligaron a dejar Alemania e instalarse en París (1843). Por entonces estableció una duradera amistad con Friedrich Engels, que se plasmaría en la estrecha colaboración intelectual y política de ambos. Fue expulsado de Francia en 1845 y se refugió en Bruselas; por fin, tras una breve estancia en Colonia para apoyar las tendencias radicales presentes en la Revolución alemana de 1848, pasó a llevar una vida más estable en Londres, en donde desarrolló desde 1849 la mayor parte de su obra escrita. Su dedicación a la causa del socialismo le hizo sufrir grandes dificultades materiales, superadas gracias a la ayuda económica de Engels.
  • 7. Su principal obra: El Capital Posteriormente, durante su estancia en Inglaterra, Marx profundizó en el estudio de la economía política clásica y elaboró su propia doctrina, que publicó en su obra «El Capital» en (1867). Denunciaba con ello la esencia injusta e ilegítima del sistema económico capitalista. Sin embargo, para Marx, el capitalismo estaba abocado a hundirse por sus propias contradicciones internas, lo que daría paso al socialismo y a su máximo objetivo: la emancipación global del hombre. Algo que era, según él, la principal causa de la alienación de los trabajadores. Para Marx, el trabajo no es una simple actividad económica, por el contrario, lo piensa como la actividad vital misma del hombre, libre y consciente, que de ninguna manera puede reducirse a un medio para mantener su vida, a un trabajo forzado para auto conservarse y satisfacer necesidades fuera de su ámbito, como en el trabajo alienado.
  • 8. Qué es Teoría marxista: La teoría marxista es un conjunto de ideas políticas, económicas y sociales creadas a mediados del siglo XIX por Karl Marx y su colaborador Friedrich Engels, que consisten en modificar el orden social y criticar el capitalismo, que tuvieron gran repercusión e influencia en diversos acontecimientos del siglo XX. Karl Marx fue un filósofo, economista y sociólogo que desarrolló una serie de ideas que critican el sistema capitalista por reforzar la lucha de clases y fomentar el poder económico de la burguesía. De allí que la teoría marxista se base en la búsqueda de la igualdad de las clases sociales, en la cual el proletariado pueda tener los mismos beneficios y derechos que el resto de la sociedad. Marx fue muy crítico con respecto al capitalismo y el poder de dominio que éste ejerce a través de la burguesía, generalmente, dueña de los medios de producción. La teoría marxista propone, además de eliminar las clases sociales, que el proletariado se encargue de gobernar bajo un sistema socialista con el objetivo de realizar cambios socioeconómicos capaces de conllevar al comunismo y a una sociedad más igualitaria.
  • 9. Max Weber Erfurt, Prusia, 1864 - Múnich, Baviera, 1920) Sociólogo alemán que opuso al determinismo económico marxista una visión más compleja de la historia y la evolución social. Max Weber era hijo de un destacado jurista y político del Partido Liberal Nacional en la época de Bismarck. Estudió en las universidades de Heidelberg, Berlín y Gotinga, interesándose especialmente por el derecho, la historia y la economía. Las primeras investigaciones de Max Weber fueron sobre temas económicos, algunas de ellas realizadas por cuenta de los intelectuales reformistas conocidos como «socialistas de cátedra». Desde 1893 fue catedrático en varias universidades alemanas, fundamentalmente en Heidelberg, excepto entre 1898 y 1906; aquejado de fuertes depresiones, durante ese periodo dejó la enseñanza para dedicarse a viajar y a investigar. En 1909 fundó la Asociación Sociológica Alemana.
  • 10. Para Weber, las estructuras económicas y la lucha de clases tienen menos importancia que otros factores de naturaleza cultural, como la mentalidad religiosa o filosófica o incluso la ética imperante; así, en La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905), obra clásica de la por entonces naciente sociología. Max Weber es considerado una de las grandes figuras intelectuales de los siglos XIX y XX. Mantuvo una incesante curiosidad por diversas disciplinas, como el derecho, la economía y la historia. Su trayectoria académica e intelectual le han situado como uno de los padres de la sociología. Uno de sus objetivos fue descubrir cuáles fueron las condiciones culturales que permitieron el desarrollo del capitalismo.
  • 11. Ideas principales: *Explicar el comportamiento humano desde la ciencia, así como desarrollar la sociología interpretativa. *Estaba de acuerdo con que la educación tenia que ser intelectual, física y moral. *Hablo de diferentes tipos de acciones: acción sin individuos, acción social, acción con respuesta. *Tipos de ideales: racional, tradicional y emotiva.
  • 12. Obras: Escrita entre 1904 y 1905, La ética protestante y el espíritu del capitalismo es la obra fundamental y más conocida de Max Weber, filósofo y sociólogo alemán. En esta obra pretendió demostrar que los valores éticos y religiosos habían ejercido una importante influencia en el desarrollo del capitalismo. Economía y sociedad es, junto con La ética protestante y el espíritu del capitalismo, la obra más conocida del sociólogo alemán Max Weber, antes de ser publicada en Alemania después de su muerte, entre 1921 y 1922, por iniciativa de su esposa Marianne Weber. El libro comprende diversos temas sobre religión, economía, política, administración publica y sociología. Es también uno de los textos con mayor penetración en el pensamiento del siglo veinte, y su influencia permanece en nuestros días. En otra de sus obras famosas, se destaca "El político y el científico" (1918), estos dos discursos de Max están encaminados a observar las diferencias entre la vocación del político y el deber del científico.
  • 13. Conclusión Marx, Durkheim y Weber son los teóricos que colocan las aportaciones fundamentales a gran parte de los estudios en el campo de la ciencia social. Como resumen podemos destacar que entre las ideas principales de los siguientes autores están: Emile Durkheim su principal preocupación era el estudio de los hechos sociales que son formas de actuar, pensar o sentir; Karl Marx que define que las principales causas del cambio social no son las ideas o los valores de los seres humanos, por el contrario, está inducido por influencias económicas y Weber creía que la sociología debía basarse en la acción social. Weber= la educación y el poder van de la mano. Karl Marx= el hombre es un ser económico. Durkheim= la educación es la puerta a la sociedad. Coincido con las aportaciones de Emile Durkheim, ya que creo que es importante tomar en cuenta la sociedad y los aprendizajes que se obtienen en ella. Desde el punto de vista de un docente es necesario saber las formas únicas y personales que tiene cada alumno en su desarrollo y formas de aprender y que factores influyen en cada uno de sus actos, y para esto es importante tomar en cuenta la sociedad donde interactúa en su vida diaria.