SlideShare una empresa de Scribd logo
Jimmy Sánchez Chacón
José Luis González
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL
LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO
"RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA"
DOCTORADO EN EDUCACIÓN
INICIOS
profundizan en la
enfoque de estudios sobre
principios inspirados por
el instituto se convertía en
Es el análisis crítico-dialéctico, histórico y negativo de lo
existente en cuanto “es” y frente a lo que “debería ser”
y desde el punto de vista de la razón histórico-universal
(Escuela de Frankfurt).
Se hace evidente la conjugación Hegel-Marx (“debería ser”)
y por la otra se hace evidente la referencia de Freud
(“es”).
Se Consolida a partir de 1931 bajo la
dirección de Max Horkheimer . “El trabajo
interdisciplinar debía estar guiado por la
reflexión filosófica, determinada desde
las preguntas de la filosofía social”.
Revista para la
Investigación Social (RIS).
Leo Löwenthal, Erich
Fromm, Th. Adorno y
Pollock.
Concepto:
Escuela de Frankfurt
Teoría Crítica
Weil-Benjamin- Horkheimer-Adorno
 1933 con el ascenso de Hitler al poder, la escuela
se ve obligada a cerrar sus puertas y emigrar a los
Estados Unidos donde se asienta en 1934 en la
Universidad de Columbia Nueva York. Y se
consolida la denominación de “Teoría Crítica” .
 Regresa en 1948 para Alemania a su
“refundación”.
Segunda generación: Teoría Crítica basada
en Jürgen Habermas, Claus Offe, Oscar
Negt, Alfred Schmidt, y Albrecht Wellmer.
Primera generación: Teoría Crítica basada
esencialmente en las ideas de
Horkheimer, Pollock, Adorno y Marcuse
Primera generación: Teoría Crítica basada
esencialmente en las ideas de
Horkheimer, Pollock, Adorno y Marcuse
 Filósofo Alemán, nacido en Stuttgart y fallecido en Núremberg.
(1885-1973).
 Es uno de los padres de la llamada teoría crítica, que influida por las
corrientes del marxismo occidental, elaboró una crítica de la cultura
en el contexto del capitalismo tardío.
 Su objetivo era crear una teoría de la sociedad que fuera
emancipadora ya que Horkheimer y los otros pensadores de esta
corriente- pensaban que las ciencias sociales estaban dominadas
crecientemente por la racionalidad instrumental, lo que les impedía
ser un instrumento de liberación social. Esto supone una crítica del
positivismo ya que conlleva una aceptación de la realidad que se
cierra a cualquier posibilidad de transformación. Esta perspectiva fue
aplicada a los estudios del totalitarismo, la familia, el mercado etc.
 Su trabajo estuvo fuertemente influido por el psicoanálisis y las
teorías de Max Weber, lo que le llevó a una crítica de la agresividad y
la racionalización en la vida moderna.
 Actualmente es considerado uno de los más importantes pensadores
del siglo XX. Sus principales textos son Dialéctica de la Ilustración,
Fragmentos filosóficos (escrito junto a Adorno) y Crítica de la razón
instrumental.
 Economista, sociólogo y filósofo Alemán, especializado en el
marxismo. Nacido el 22 de mayo de 1894 en Friburgo de Brisgovia,
fallece el 16 de diciembre de 1970 en Montagnola, Tesino, Suiza.
 Fue el encargado de desarrollar toda la vertiente económica del
proyecto de Teoría Crítica..
 Como otros miembros de la Escuela , se vio obligado a emigrar a
Nueva York en 1933.
 A su vuelta, Participó en la refundación de la escuela. trabajó como
profesor de la Universidad de Frankfurt, dedicando sus esfuerzos a la
crítica del capitalismo y a los mecanismos económicos que puedan
llegar a ejercer diferentes grados de dominación sobre el ser
humano.
 La tesis de Pollock servía tanto para los sistemas liberales
claramente intervenidos por el Estado como para el
experimento soviético que era considerado como una prueba de esta
tendencia general del Estado a intervenir en la economía.
 Filósofo Alemán, escribió sobre sociología, psicología y
musicología, nacido en Frankfurt, Alemania y fallecido Viège
Suiza. (1903-1969).
 Es considerado como el coautor con Horkheimer de la
creación epistemológica, metodológica y temática de la
Teoría Crítica.
 Adorno sobresale dentro de los miembros de la Escuela por
su interés no sólo por problemas sociales y culturales sino
también, por sus indagaciones sobre estética especialmente
de carácter musical.
 Dentro de su obra se encuentran la generalidad de los temas
que han dado su significado a la filosociología frankfurtiana.
 La personalidad autoritaria.
 El nuevo modelo cultural pseudoculto.
 El funcionamiento de las masas en el Nazismo y en la
posterior sociedad post-industrial.
 Su labor tiene una identidad propia que lo distingue de los
restantes miembros de la Escuela por las contribuciones de
la Teoría Crítica a las áreas de la Filosofía y la Sociología.
 Realizó una revisión gnoseológica de una serie de filosofías en las que el
subjetivismo deviene en irracionalismo o como refiere el mismo autor sobre esta
aseveración, la "ideología como lenguaje".
 Revisa los procesos de mitologización en los que se ven inmersos formas
específicas de pensamiento y acción.
 La Dialéctica de la Ilustración, resulta un pensamiento que situaba los ideales de
progreso, de educación y de igualdad, como ejes históricos que acaba con la
consolidación del capitalismo industrial, justificando la administración científica
de la muerte al devenir en razón instrumental donde el progreso se confunde
con la técnica
 Visualiza la educación con formación de la nueva mano de obra y la igualdad se
identifica con uniformidad que posibilita el consumo.
 Replantea el concepto de “Dialéctica-Crítica". Para él, la Teoría debe actuar desde
la negatividad; es decir, desde un uso crítico de la razón no reconciliada con lo
que "es". La praxis, pues, no puede resignarse ni someterse a ningún principio de
dominación.
 Por tanto, deberá expresarse en unas prácticas en las que la negatividad sea el
proceso en el que se sospeche de la identificación y de la identidad con aquello
que es irreconciliable con la propia razón. Entonces la dialéctica de las
contradicciones es el significado de la filosofía de la negatividad.
 Filósofo y sociólogo Alemán, miembro de la Escuela de Frankfurt, representa el
pilar más activo con los acontecimientos históricos concretos. Nacido y
fallecido en Berlín, Alemania. (1898-1979).
 Es considerado dentro de la Escuela de Frankfurt como el más políticamente
explícito e izquierdista, debido a su dedicación a aplicar políticas de
emancipación, como la liberación de la mujer o las ideologías juveniles a la
primera Teoría Crítica.
 Es el primero en ser consciente de las principales limitaciones prácticas de la
primera Escuela de Frankfurt, y de la necesidad de perfilar las tesis sobre
cultura y sociedad, esto aún identificándose a sí mismo como marxista,
socialista y hegeliano.
 Esboza la crítica de la sociedad post-industrial y su poderosa superestructura
ideológica pasa por la reinterpretación no sólo de Hegel y de Marx, en sus
primeras obras y, sobre todo, en Razón y revolución, sino que la dialéctica
social no puede olvidar el determinante componente inconsciente que actúa
en la conducta colectiva.
 Marcuse es el mayor exponente del compromiso de la Teoría Crítica con los
problemas de la sociedad contemporánea y su influencia en este aspecto será
fundamental. Entre sus obras más destacadas, hay que citar Eros y
civilización y El hombre unidimensional.
 Filósofo y crítico literario Marxista, miembro de la Escuela de
Frankfurt, se considera una figura única dentro del conjunto de
pensadores de la Misma. Un autor que no deja de revalorizarse con
el paso del tiempo Nacido en Berlín, Alemania y fallecido en Portbou,
España. (1892-1940).
 Benjamín significa dentro del conjunto de autores frankfurtianos el
interés por la razón estético-crítica. Este interés por la crítica literaria
y artística le ha asignado el calificativo de "frankfurtiano heterodoxo".
 Pese a las críticas realizadas por Horkheimer y Adorno y una fuerte
polémica en si verdaderamente puede considerarse un miembro de
pleno derecho de la escuela, lo cierto es que en la época de su
reproductibilidad técnica, no sólo puede considerarse por su posición
intelectual como frankfurtiano de pleno derecho, sino que, asimismo,
amplía las investigaciones de la Escuela y el enriquecimiento sin
duda alguna de la Teoría Crítica.
 Aporta la renovación del análisis cultural desde la perspectiva de la alienación de la "alta
cultura humanista" en la sociedad de Capitalismo de Masas. De este modo, la revisión de la
razón estética se hará desde los aspectos siguientes:
1. El lenguaje.
2. La razón estética y sus alienaciones.
3. La búsqueda de la experiencia originaria como utopía.
 Reconsidera la cultura y sus manifestaciones a partir del concepto de aura. El aura es la
singularidad de la creación, la esencia que ensambla tradición con contexto y determina su
"signo de verdad“.
 Filósofo Alemán 1900 – 1980. Termina abandonando la escuela
por diferencias interpretativas de Freud.
 La teoría de Fromm es más bien una combinación de Freud y Marx.
Por supuesto, Freud enfatizó sobre el inconsciente, los impulsos
biológicos, la represión y demás. En otras palabras, Freud postuló
que nuestro carácter estaba determinado por la biología. Por otro
lado, Marx consideraba a las personas como determinados por su
sociedad y más especialmente por sus sistemas económicos.
 Fromm añadió a estos dos sistemas deterministas algo bastante
extraño a ellos: la idea de libertad. Él animaba a las personas
a trascender los determinismos que Freud y Marx les atribuían. De
hecho, Fromm hace de la libertad la característica central de la
naturaleza humana
 Expone el determinismo casi puro de la biología animal, al igual que
dice Freud, por lo menos aquellas especies simples. Los animales no
están ocupados en su libertad; sus instintos se hacen cargo de todo.
La marmota, por ejemplo, no necesita un cursillo para decidir que
van a ser cuando sean mayores; ¡serán marmotas!.
 Filósofo Alemán nació en Dusseldorf, en 1929.
 Estudió en Gottinga y en Bonn, doctorándose con una tesis sobre
Schelling y fue ayudante de Adorno desde 1956 a 1959 en el
Instituto de Investigación Social de Frankfurt.
 Realiza importantes trabajos empíricos sobre comunicación de
masas y socialización política: considera al pragmatismo americano
como una interesante propuesta para compensar las debilidades de
la teoría marxista de la sociedad.
 Se le considera el miembro más destacado de la segunda generación
de filósofos de la escuela de Frankfurt y la última gran figura de la
tradición filosófica que se inspira en Marx y Hegel para una
interpretación socio histórica del mundo actual.
 Critica las contradicciones y tendencias de la crisis del capitalismo tardío- burocrático, las
cuales derivan de la falta de consenso racional con respecto al principio de organización de
la sociedad vigente.
 Su Teoría de la acción comunicativa, es una teoría global de la sociedad: el origen,
la evolución y las patologías de la sociedad. Habermas abandona el programa de
la filosofía de la conciencia o del sujeto y se ubica en el de la intersubjetividad comunicativa
o del entendimiento lingüístico.
 Sin embargo, una teoría sociológica no puede reducirse a mera teoría de la comunicación
sino que se requiere además de una teoría sistémica. La sociedad queda así enfocada
como mundo de la vida por un lado, como sistema por otro. Recientemente ha sido
galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2003.
 Nació el 19 de septiembre de 1921 en Recife, Brasil. Fallece el 2 de
mayo de 1997 .
 Fue el pedagogo de los oprimidos y en su trabajo transmitió la
pedagogía de la esperanza. Influyó en las nuevas ideas liberadoras
en América Latina en la teología de la liberación, en las renovaciones
pedagógicas europeas y africanas, y su figura es referente constante
en la política liberadora y en la educación. Fue emigrante y exilado
por razones políticas por causa de las dictaduras..
 Desarrolló el método con el que se conocería en todo el mundo
fundado en el principio de que el proceso educativo debe partir de la
realidad que rodea al educando.
 No basta saber leer que "Eva vio una uva", él dice que "... es
necesario saber qué posición ocupa Eva en el contexto social, quién
trabaja en la producción de la uva y quién lucra con este trabajo ..."
 Las primeras experiencias del método lograron en 1963 que 300 trabajadores rurales fueran
alfabetizados en 45 días.
 Esta experiencia fue fundamental para consolidar su obra y para la formación de su
pensamiento político-pedagógico Freire inició una psicología de la opresión influenciado por
los trabajos de Freud, Jung, Adler, Fanon y Fromm.
 Las ediciones clandestinas de Freire pasaron de mano en mano contribuyendo a difundir los
nuevos planteamientos pedagógicos.
 Finalmente términos como educación bancaria, alfabetización como concientización,
educación liberadora se insertaron por influencia suya en el lenguaje educativo.
“El Estado nacional, como marco
para la aplicación dE los
dErEchos humanos y la
dEmocracia, ha hEcho posiblE una
nuEva forma –más abstracta– dE
intEgración social quE va más
allá dE las frontEras dE linajEs y
dialEctos”.
jürgEn habErmas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalas
Teoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalasTeoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalas
Teoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalas
Illich Xavier Talavera Salas
 
9 escuela de frankfurt
9 escuela de frankfurt9 escuela de frankfurt
9 escuela de frankfurt
FES Acatlán - UNAM
 
Teoria critica
Teoria criticaTeoria critica
Teoria criticaSeph Arce
 
Escuela de Frankfurt
Escuela de FrankfurtEscuela de Frankfurt
Escuela de Frankfurt
Milagro Silva T.
 
Presentación Escuela Crítica
Presentación Escuela CríticaPresentación Escuela Crítica
Presentación Escuela CríticaNadia Coltella
 
Escuela de frankfurt
Escuela de frankfurtEscuela de frankfurt
Escuela de frankfurt
khairosromero
 
002 línea de tiempo
002 línea de tiempo002 línea de tiempo
002 línea de tiempo
Dara Iris
 
Escuela de Frankfurt
Escuela de FrankfurtEscuela de Frankfurt
Escuela de Frankfurt
Ramón Copa
 
La Herencia de la Escuela de Frankfurt
La Herencia de la Escuela de FrankfurtLa Herencia de la Escuela de Frankfurt
La Herencia de la Escuela de Frankfurt
Arturo Bazan
 
3. escuela de frankfurt
3. escuela de frankfurt3. escuela de frankfurt
3. escuela de frankfurt
Adriel Patrón
 
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurtTeoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
DYLANISAACQUINALUISA
 
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurtTeoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
GIOMARAMARIARODRIGUE
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Kerly Tenezaca
 
Articulación I Escuela de Frankfurt
Articulación I Escuela de FrankfurtArticulación I Escuela de Frankfurt
Articulación I Escuela de Frankfurt
Universidad de la República- Regional Norte
 
Adorno, theodor epistemologia y ciencias sociales
Adorno, theodor   epistemologia y ciencias socialesAdorno, theodor   epistemologia y ciencias sociales
Adorno, theodor epistemologia y ciencias sociales
Hikaru Aoyagi Hitachiin
 
Escuelas de frankfurt
Escuelas de frankfurtEscuelas de frankfurt
Escuelas de frankfurt
Diego Parra
 
Theodor w. adorno y la escuela de frankfurt
Theodor w. adorno y la escuela de frankfurtTheodor w. adorno y la escuela de frankfurt
Theodor w. adorno y la escuela de frankfurtandavipe
 

La actualidad más candente (19)

Teoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalas
Teoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalasTeoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalas
Teoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalas
 
9 escuela de frankfurt
9 escuela de frankfurt9 escuela de frankfurt
9 escuela de frankfurt
 
Teoria critica
Teoria criticaTeoria critica
Teoria critica
 
La teoria de la critica
La teoria de la criticaLa teoria de la critica
La teoria de la critica
 
Escuela de Frankfurt
Escuela de FrankfurtEscuela de Frankfurt
Escuela de Frankfurt
 
Presentación Escuela Crítica
Presentación Escuela CríticaPresentación Escuela Crítica
Presentación Escuela Crítica
 
Escuela de frankfurt
Escuela de frankfurtEscuela de frankfurt
Escuela de frankfurt
 
escuela de frankfurt
escuela de frankfurtescuela de frankfurt
escuela de frankfurt
 
002 línea de tiempo
002 línea de tiempo002 línea de tiempo
002 línea de tiempo
 
Escuela de Frankfurt
Escuela de FrankfurtEscuela de Frankfurt
Escuela de Frankfurt
 
La Herencia de la Escuela de Frankfurt
La Herencia de la Escuela de FrankfurtLa Herencia de la Escuela de Frankfurt
La Herencia de la Escuela de Frankfurt
 
3. escuela de frankfurt
3. escuela de frankfurt3. escuela de frankfurt
3. escuela de frankfurt
 
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurtTeoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
 
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurtTeoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Articulación I Escuela de Frankfurt
Articulación I Escuela de FrankfurtArticulación I Escuela de Frankfurt
Articulación I Escuela de Frankfurt
 
Adorno, theodor epistemologia y ciencias sociales
Adorno, theodor   epistemologia y ciencias socialesAdorno, theodor   epistemologia y ciencias sociales
Adorno, theodor epistemologia y ciencias sociales
 
Escuelas de frankfurt
Escuelas de frankfurtEscuelas de frankfurt
Escuelas de frankfurt
 
Theodor w. adorno y la escuela de frankfurt
Theodor w. adorno y la escuela de frankfurtTheodor w. adorno y la escuela de frankfurt
Theodor w. adorno y la escuela de frankfurt
 

Destacado

MagXLondon Magazine _ Edition March/April 2016
MagXLondon Magazine _ Edition March/April  2016MagXLondon Magazine _ Edition March/April  2016
MagXLondon Magazine _ Edition March/April 2016
Rafael Bertrán
 
presentazione_Lelli_final
presentazione_Lelli_finalpresentazione_Lelli_final
presentazione_Lelli_finalMatteo Lelli
 
Robo Alu Brochure.pptx
Robo Alu Brochure.pptxRobo Alu Brochure.pptx
Robo Alu Brochure.pptxBrandon Hayes
 
J_Wojcikowski_TeamB_HCA_Healthcare_Industry_Labor_Employment_Analysis_Researc...
J_Wojcikowski_TeamB_HCA_Healthcare_Industry_Labor_Employment_Analysis_Researc...J_Wojcikowski_TeamB_HCA_Healthcare_Industry_Labor_Employment_Analysis_Researc...
J_Wojcikowski_TeamB_HCA_Healthcare_Industry_Labor_Employment_Analysis_Researc...Jared Wojcikowski
 
510689 manajemen servis kel.1_2_ka07
510689 manajemen servis kel.1_2_ka07510689 manajemen servis kel.1_2_ka07
510689 manajemen servis kel.1_2_ka07
Auzan Fasya
 
HSC Biology 3.2: Pathogens
HSC Biology 3.2: PathogensHSC Biology 3.2: Pathogens
HSC Biology 3.2: Pathogens
Temuge Namjilsuren
 
Nailon
NailonNailon
Pesquisa Academica
Pesquisa AcademicaPesquisa Academica
Pesquisa Academica
LarissaAlbuquerque123
 
Ley de-gravitacion-universal
Ley de-gravitacion-universalLey de-gravitacion-universal
Ley de-gravitacion-universal
MRJCOL29
 
MULTIMÉTODOS
MULTIMÉTODOSMULTIMÉTODOS
MULTIMÉTODOS
profesorsanchezjimmy
 
Thesis Fabian Brull
Thesis Fabian BrullThesis Fabian Brull
Thesis Fabian BrullFabian Brull
 
Weekend Kitchen Renovations
Weekend Kitchen RenovationsWeekend Kitchen Renovations
Weekend Kitchen Renovations
Michael Leafer
 
Notam GNSS RAIM DORIS Y JUNCO
Notam GNSS RAIM DORIS Y JUNCONotam GNSS RAIM DORIS Y JUNCO
Notam GNSS RAIM DORIS Y JUNCO
Mauriciodelarosa2016
 
Catedra ecci
Catedra ecciCatedra ecci
Catedra ecci
Carlos Sandoval U
 
How to Super Secure Your Front Door
How to Super Secure Your Front DoorHow to Super Secure Your Front Door
How to Super Secure Your Front Door
Michael Leafer
 
Art of teaching - Learn to Teach workshop teaser by Ashoka Nashi
Art of teaching -  Learn to Teach workshop teaser by Ashoka NashiArt of teaching -  Learn to Teach workshop teaser by Ashoka Nashi
Art of teaching - Learn to Teach workshop teaser by Ashoka Nashi
ASHOKA NASHI
 

Destacado (19)

MagXLondon Magazine _ Edition March/April 2016
MagXLondon Magazine _ Edition March/April  2016MagXLondon Magazine _ Edition March/April  2016
MagXLondon Magazine _ Edition March/April 2016
 
presentazione_Lelli_final
presentazione_Lelli_finalpresentazione_Lelli_final
presentazione_Lelli_final
 
Robo Alu Brochure.pptx
Robo Alu Brochure.pptxRobo Alu Brochure.pptx
Robo Alu Brochure.pptx
 
J_Wojcikowski_TeamB_HCA_Healthcare_Industry_Labor_Employment_Analysis_Researc...
J_Wojcikowski_TeamB_HCA_Healthcare_Industry_Labor_Employment_Analysis_Researc...J_Wojcikowski_TeamB_HCA_Healthcare_Industry_Labor_Employment_Analysis_Researc...
J_Wojcikowski_TeamB_HCA_Healthcare_Industry_Labor_Employment_Analysis_Researc...
 
510689 manajemen servis kel.1_2_ka07
510689 manajemen servis kel.1_2_ka07510689 manajemen servis kel.1_2_ka07
510689 manajemen servis kel.1_2_ka07
 
HSC Biology 3.2: Pathogens
HSC Biology 3.2: PathogensHSC Biology 3.2: Pathogens
HSC Biology 3.2: Pathogens
 
Nailon
NailonNailon
Nailon
 
Pesquisa Academica
Pesquisa AcademicaPesquisa Academica
Pesquisa Academica
 
Ley de-gravitacion-universal
Ley de-gravitacion-universalLey de-gravitacion-universal
Ley de-gravitacion-universal
 
eagle_rebirth
eagle_rebirtheagle_rebirth
eagle_rebirth
 
MULTIMÉTODOS
MULTIMÉTODOSMULTIMÉTODOS
MULTIMÉTODOS
 
JobNews.pres
JobNews.presJobNews.pres
JobNews.pres
 
Thesis Fabian Brull
Thesis Fabian BrullThesis Fabian Brull
Thesis Fabian Brull
 
Weekend Kitchen Renovations
Weekend Kitchen RenovationsWeekend Kitchen Renovations
Weekend Kitchen Renovations
 
Notam GNSS RAIM DORIS Y JUNCO
Notam GNSS RAIM DORIS Y JUNCONotam GNSS RAIM DORIS Y JUNCO
Notam GNSS RAIM DORIS Y JUNCO
 
Catedra ecci
Catedra ecciCatedra ecci
Catedra ecci
 
How to Super Secure Your Front Door
How to Super Secure Your Front DoorHow to Super Secure Your Front Door
How to Super Secure Your Front Door
 
Art of teaching - Learn to Teach workshop teaser by Ashoka Nashi
Art of teaching -  Learn to Teach workshop teaser by Ashoka NashiArt of teaching -  Learn to Teach workshop teaser by Ashoka Nashi
Art of teaching - Learn to Teach workshop teaser by Ashoka Nashi
 
cvupdated
cvupdatedcvupdated
cvupdated
 

Similar a Teoría crítica. jimmy Sánchez y jose luis González.

Teoría critica braulio pool
Teoría critica braulio poolTeoría critica braulio pool
Teoría critica braulio pool
Braulio Pool
 
Ciencias sociales teoria critica
Ciencias sociales teoria criticaCiencias sociales teoria critica
Ciencias sociales teoria critica
Maria Mora
 
La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
Ina Asa
 
Presentacionsocialesteoriacritica 111129160334-phpapp02
Presentacionsocialesteoriacritica 111129160334-phpapp02Presentacionsocialesteoriacritica 111129160334-phpapp02
Presentacionsocialesteoriacritica 111129160334-phpapp02Pronabes Uaslp
 
La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
RocioSilvaCabrera
 
Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt Maira Guerrero
 
La escuela de frankfurt wpp
La escuela de frankfurt wppLa escuela de frankfurt wpp
La escuela de frankfurt wpp
yeison andrey neira rodriguez
 
Jurguen habermas
Jurguen habermasJurguen habermas
Jurguen habermasavs90
 
Theodor w. adorno y la escuela de frankfurt
Theodor w. adorno y la escuela de frankfurtTheodor w. adorno y la escuela de frankfurt
Theodor w. adorno y la escuela de frankfurtandavipe
 
3 Unidad Primera generación 1 parte.pptx
3 Unidad Primera generación 1 parte.pptx3 Unidad Primera generación 1 parte.pptx
3 Unidad Primera generación 1 parte.pptx
NadyaCeledon
 
La_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptx
La_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptxLa_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptx
La_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptx
JoseGonzalez685694
 
Agnes heller-teoria-de-las-necesidades-en-marx
Agnes heller-teoria-de-las-necesidades-en-marxAgnes heller-teoria-de-las-necesidades-en-marx
Agnes heller-teoria-de-las-necesidades-en-marx
Fernanda Lage
 
Cuadro analítico escuela de frankfurt
Cuadro analítico escuela de frankfurtCuadro analítico escuela de frankfurt
Cuadro analítico escuela de frankfurt
jorgerivaszurita
 
Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
yesenisgomez10
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Victoria Eugenia Gonzalez
 
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamontePrincipales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
Juliana Villamonte
 
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt
Principales pensadores de la Escuela de FrankfurtPrincipales pensadores de la Escuela de Frankfurt
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt
Claudio Massiani
 

Similar a Teoría crítica. jimmy Sánchez y jose luis González. (20)

Teoría critica braulio pool
Teoría critica braulio poolTeoría critica braulio pool
Teoría critica braulio pool
 
Ciencias sociales teoria critica
Ciencias sociales teoria criticaCiencias sociales teoria critica
Ciencias sociales teoria critica
 
La Escuela de Frankfurt
La Escuela de FrankfurtLa Escuela de Frankfurt
La Escuela de Frankfurt
 
La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
 
Presentacionsocialesteoriacritica 111129160334-phpapp02
Presentacionsocialesteoriacritica 111129160334-phpapp02Presentacionsocialesteoriacritica 111129160334-phpapp02
Presentacionsocialesteoriacritica 111129160334-phpapp02
 
La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
 
Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt
 
La escuela de frankfurt wpp
La escuela de frankfurt wppLa escuela de frankfurt wpp
La escuela de frankfurt wpp
 
Jurguen habermas
Jurguen habermasJurguen habermas
Jurguen habermas
 
Theodor w. adorno y la escuela de frankfurt
Theodor w. adorno y la escuela de frankfurtTheodor w. adorno y la escuela de frankfurt
Theodor w. adorno y la escuela de frankfurt
 
3 Unidad Primera generación 1 parte.pptx
3 Unidad Primera generación 1 parte.pptx3 Unidad Primera generación 1 parte.pptx
3 Unidad Primera generación 1 parte.pptx
 
La_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptx
La_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptxLa_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptx
La_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptx
 
Agnes heller-teoria-de-las-necesidades-en-marx
Agnes heller-teoria-de-las-necesidades-en-marxAgnes heller-teoria-de-las-necesidades-en-marx
Agnes heller-teoria-de-las-necesidades-en-marx
 
Cuadro analítico escuela de frankfurt
Cuadro analítico escuela de frankfurtCuadro analítico escuela de frankfurt
Cuadro analítico escuela de frankfurt
 
La Escuela De Francfort
La Escuela De FrancfortLa Escuela De Francfort
La Escuela De Francfort
 
Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
 
Agnes heller-teoria-de-las-necesidades-en-marx
Agnes heller-teoria-de-las-necesidades-en-marxAgnes heller-teoria-de-las-necesidades-en-marx
Agnes heller-teoria-de-las-necesidades-en-marx
 
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamontePrincipales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
 
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt
Principales pensadores de la Escuela de FrankfurtPrincipales pensadores de la Escuela de Frankfurt
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Teoría crítica. jimmy Sánchez y jose luis González.

  • 1. Jimmy Sánchez Chacón José Luis González UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO "RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA" DOCTORADO EN EDUCACIÓN
  • 2. INICIOS profundizan en la enfoque de estudios sobre principios inspirados por el instituto se convertía en
  • 3. Es el análisis crítico-dialéctico, histórico y negativo de lo existente en cuanto “es” y frente a lo que “debería ser” y desde el punto de vista de la razón histórico-universal (Escuela de Frankfurt). Se hace evidente la conjugación Hegel-Marx (“debería ser”) y por la otra se hace evidente la referencia de Freud (“es”). Se Consolida a partir de 1931 bajo la dirección de Max Horkheimer . “El trabajo interdisciplinar debía estar guiado por la reflexión filosófica, determinada desde las preguntas de la filosofía social”. Revista para la Investigación Social (RIS). Leo Löwenthal, Erich Fromm, Th. Adorno y Pollock. Concepto: Escuela de Frankfurt Teoría Crítica Weil-Benjamin- Horkheimer-Adorno
  • 4.  1933 con el ascenso de Hitler al poder, la escuela se ve obligada a cerrar sus puertas y emigrar a los Estados Unidos donde se asienta en 1934 en la Universidad de Columbia Nueva York. Y se consolida la denominación de “Teoría Crítica” .  Regresa en 1948 para Alemania a su “refundación”.
  • 5. Segunda generación: Teoría Crítica basada en Jürgen Habermas, Claus Offe, Oscar Negt, Alfred Schmidt, y Albrecht Wellmer. Primera generación: Teoría Crítica basada esencialmente en las ideas de Horkheimer, Pollock, Adorno y Marcuse Primera generación: Teoría Crítica basada esencialmente en las ideas de Horkheimer, Pollock, Adorno y Marcuse
  • 6.  Filósofo Alemán, nacido en Stuttgart y fallecido en Núremberg. (1885-1973).  Es uno de los padres de la llamada teoría crítica, que influida por las corrientes del marxismo occidental, elaboró una crítica de la cultura en el contexto del capitalismo tardío.  Su objetivo era crear una teoría de la sociedad que fuera emancipadora ya que Horkheimer y los otros pensadores de esta corriente- pensaban que las ciencias sociales estaban dominadas crecientemente por la racionalidad instrumental, lo que les impedía ser un instrumento de liberación social. Esto supone una crítica del positivismo ya que conlleva una aceptación de la realidad que se cierra a cualquier posibilidad de transformación. Esta perspectiva fue aplicada a los estudios del totalitarismo, la familia, el mercado etc.  Su trabajo estuvo fuertemente influido por el psicoanálisis y las teorías de Max Weber, lo que le llevó a una crítica de la agresividad y la racionalización en la vida moderna.  Actualmente es considerado uno de los más importantes pensadores del siglo XX. Sus principales textos son Dialéctica de la Ilustración, Fragmentos filosóficos (escrito junto a Adorno) y Crítica de la razón instrumental.
  • 7.  Economista, sociólogo y filósofo Alemán, especializado en el marxismo. Nacido el 22 de mayo de 1894 en Friburgo de Brisgovia, fallece el 16 de diciembre de 1970 en Montagnola, Tesino, Suiza.  Fue el encargado de desarrollar toda la vertiente económica del proyecto de Teoría Crítica..  Como otros miembros de la Escuela , se vio obligado a emigrar a Nueva York en 1933.  A su vuelta, Participó en la refundación de la escuela. trabajó como profesor de la Universidad de Frankfurt, dedicando sus esfuerzos a la crítica del capitalismo y a los mecanismos económicos que puedan llegar a ejercer diferentes grados de dominación sobre el ser humano.  La tesis de Pollock servía tanto para los sistemas liberales claramente intervenidos por el Estado como para el experimento soviético que era considerado como una prueba de esta tendencia general del Estado a intervenir en la economía.
  • 8.  Filósofo Alemán, escribió sobre sociología, psicología y musicología, nacido en Frankfurt, Alemania y fallecido Viège Suiza. (1903-1969).  Es considerado como el coautor con Horkheimer de la creación epistemológica, metodológica y temática de la Teoría Crítica.  Adorno sobresale dentro de los miembros de la Escuela por su interés no sólo por problemas sociales y culturales sino también, por sus indagaciones sobre estética especialmente de carácter musical.  Dentro de su obra se encuentran la generalidad de los temas que han dado su significado a la filosociología frankfurtiana.  La personalidad autoritaria.  El nuevo modelo cultural pseudoculto.  El funcionamiento de las masas en el Nazismo y en la posterior sociedad post-industrial.  Su labor tiene una identidad propia que lo distingue de los restantes miembros de la Escuela por las contribuciones de la Teoría Crítica a las áreas de la Filosofía y la Sociología.
  • 9.  Realizó una revisión gnoseológica de una serie de filosofías en las que el subjetivismo deviene en irracionalismo o como refiere el mismo autor sobre esta aseveración, la "ideología como lenguaje".  Revisa los procesos de mitologización en los que se ven inmersos formas específicas de pensamiento y acción.  La Dialéctica de la Ilustración, resulta un pensamiento que situaba los ideales de progreso, de educación y de igualdad, como ejes históricos que acaba con la consolidación del capitalismo industrial, justificando la administración científica de la muerte al devenir en razón instrumental donde el progreso se confunde con la técnica  Visualiza la educación con formación de la nueva mano de obra y la igualdad se identifica con uniformidad que posibilita el consumo.
  • 10.  Replantea el concepto de “Dialéctica-Crítica". Para él, la Teoría debe actuar desde la negatividad; es decir, desde un uso crítico de la razón no reconciliada con lo que "es". La praxis, pues, no puede resignarse ni someterse a ningún principio de dominación.  Por tanto, deberá expresarse en unas prácticas en las que la negatividad sea el proceso en el que se sospeche de la identificación y de la identidad con aquello que es irreconciliable con la propia razón. Entonces la dialéctica de las contradicciones es el significado de la filosofía de la negatividad.
  • 11.  Filósofo y sociólogo Alemán, miembro de la Escuela de Frankfurt, representa el pilar más activo con los acontecimientos históricos concretos. Nacido y fallecido en Berlín, Alemania. (1898-1979).  Es considerado dentro de la Escuela de Frankfurt como el más políticamente explícito e izquierdista, debido a su dedicación a aplicar políticas de emancipación, como la liberación de la mujer o las ideologías juveniles a la primera Teoría Crítica.  Es el primero en ser consciente de las principales limitaciones prácticas de la primera Escuela de Frankfurt, y de la necesidad de perfilar las tesis sobre cultura y sociedad, esto aún identificándose a sí mismo como marxista, socialista y hegeliano.  Esboza la crítica de la sociedad post-industrial y su poderosa superestructura ideológica pasa por la reinterpretación no sólo de Hegel y de Marx, en sus primeras obras y, sobre todo, en Razón y revolución, sino que la dialéctica social no puede olvidar el determinante componente inconsciente que actúa en la conducta colectiva.  Marcuse es el mayor exponente del compromiso de la Teoría Crítica con los problemas de la sociedad contemporánea y su influencia en este aspecto será fundamental. Entre sus obras más destacadas, hay que citar Eros y civilización y El hombre unidimensional.
  • 12.  Filósofo y crítico literario Marxista, miembro de la Escuela de Frankfurt, se considera una figura única dentro del conjunto de pensadores de la Misma. Un autor que no deja de revalorizarse con el paso del tiempo Nacido en Berlín, Alemania y fallecido en Portbou, España. (1892-1940).  Benjamín significa dentro del conjunto de autores frankfurtianos el interés por la razón estético-crítica. Este interés por la crítica literaria y artística le ha asignado el calificativo de "frankfurtiano heterodoxo".  Pese a las críticas realizadas por Horkheimer y Adorno y una fuerte polémica en si verdaderamente puede considerarse un miembro de pleno derecho de la escuela, lo cierto es que en la época de su reproductibilidad técnica, no sólo puede considerarse por su posición intelectual como frankfurtiano de pleno derecho, sino que, asimismo, amplía las investigaciones de la Escuela y el enriquecimiento sin duda alguna de la Teoría Crítica.
  • 13.  Aporta la renovación del análisis cultural desde la perspectiva de la alienación de la "alta cultura humanista" en la sociedad de Capitalismo de Masas. De este modo, la revisión de la razón estética se hará desde los aspectos siguientes: 1. El lenguaje. 2. La razón estética y sus alienaciones. 3. La búsqueda de la experiencia originaria como utopía.  Reconsidera la cultura y sus manifestaciones a partir del concepto de aura. El aura es la singularidad de la creación, la esencia que ensambla tradición con contexto y determina su "signo de verdad“.
  • 14.  Filósofo Alemán 1900 – 1980. Termina abandonando la escuela por diferencias interpretativas de Freud.  La teoría de Fromm es más bien una combinación de Freud y Marx. Por supuesto, Freud enfatizó sobre el inconsciente, los impulsos biológicos, la represión y demás. En otras palabras, Freud postuló que nuestro carácter estaba determinado por la biología. Por otro lado, Marx consideraba a las personas como determinados por su sociedad y más especialmente por sus sistemas económicos.  Fromm añadió a estos dos sistemas deterministas algo bastante extraño a ellos: la idea de libertad. Él animaba a las personas a trascender los determinismos que Freud y Marx les atribuían. De hecho, Fromm hace de la libertad la característica central de la naturaleza humana  Expone el determinismo casi puro de la biología animal, al igual que dice Freud, por lo menos aquellas especies simples. Los animales no están ocupados en su libertad; sus instintos se hacen cargo de todo. La marmota, por ejemplo, no necesita un cursillo para decidir que van a ser cuando sean mayores; ¡serán marmotas!.
  • 15.  Filósofo Alemán nació en Dusseldorf, en 1929.  Estudió en Gottinga y en Bonn, doctorándose con una tesis sobre Schelling y fue ayudante de Adorno desde 1956 a 1959 en el Instituto de Investigación Social de Frankfurt.  Realiza importantes trabajos empíricos sobre comunicación de masas y socialización política: considera al pragmatismo americano como una interesante propuesta para compensar las debilidades de la teoría marxista de la sociedad.  Se le considera el miembro más destacado de la segunda generación de filósofos de la escuela de Frankfurt y la última gran figura de la tradición filosófica que se inspira en Marx y Hegel para una interpretación socio histórica del mundo actual.
  • 16.  Critica las contradicciones y tendencias de la crisis del capitalismo tardío- burocrático, las cuales derivan de la falta de consenso racional con respecto al principio de organización de la sociedad vigente.  Su Teoría de la acción comunicativa, es una teoría global de la sociedad: el origen, la evolución y las patologías de la sociedad. Habermas abandona el programa de la filosofía de la conciencia o del sujeto y se ubica en el de la intersubjetividad comunicativa o del entendimiento lingüístico.  Sin embargo, una teoría sociológica no puede reducirse a mera teoría de la comunicación sino que se requiere además de una teoría sistémica. La sociedad queda así enfocada como mundo de la vida por un lado, como sistema por otro. Recientemente ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2003.
  • 17.  Nació el 19 de septiembre de 1921 en Recife, Brasil. Fallece el 2 de mayo de 1997 .  Fue el pedagogo de los oprimidos y en su trabajo transmitió la pedagogía de la esperanza. Influyó en las nuevas ideas liberadoras en América Latina en la teología de la liberación, en las renovaciones pedagógicas europeas y africanas, y su figura es referente constante en la política liberadora y en la educación. Fue emigrante y exilado por razones políticas por causa de las dictaduras..  Desarrolló el método con el que se conocería en todo el mundo fundado en el principio de que el proceso educativo debe partir de la realidad que rodea al educando.  No basta saber leer que "Eva vio una uva", él dice que "... es necesario saber qué posición ocupa Eva en el contexto social, quién trabaja en la producción de la uva y quién lucra con este trabajo ..."
  • 18.  Las primeras experiencias del método lograron en 1963 que 300 trabajadores rurales fueran alfabetizados en 45 días.  Esta experiencia fue fundamental para consolidar su obra y para la formación de su pensamiento político-pedagógico Freire inició una psicología de la opresión influenciado por los trabajos de Freud, Jung, Adler, Fanon y Fromm.  Las ediciones clandestinas de Freire pasaron de mano en mano contribuyendo a difundir los nuevos planteamientos pedagógicos.  Finalmente términos como educación bancaria, alfabetización como concientización, educación liberadora se insertaron por influencia suya en el lenguaje educativo.
  • 19. “El Estado nacional, como marco para la aplicación dE los dErEchos humanos y la dEmocracia, ha hEcho posiblE una nuEva forma –más abstracta– dE intEgración social quE va más allá dE las frontEras dE linajEs y dialEctos”. jürgEn habErmas