SlideShare una empresa de Scribd logo
Saray Andrea Monroy Quiroz
Código: 67326
TEORIAS
ORANIZATIVA
S
PERSPECTIVA DEL
CLIENTE
El cliente es la razón de ser de cualquier negocio. Ante esta afirmación,
es comprensible que los métodos y estrategias que las empresas
utilicen, tengan presente la visión del cliente.
Según Rubén Rico: “la satisfacción es un estado de ánimo que crea
agrado y complacencia por la realización completa de las necesidades y
expectativas creadas
HOP debido a la gran inversión y diversidad de eventos comerciales,
no lograban llenar expectativas del cliente, sino mas bien hacían que
este se confundiera.
PERSPECTIVA
FINANCIERALa estrategia financiera de crecimiento tiene como base aumentar los
ingresos de la organización mediante el aumento de los ingresos via nuevas
fuentes (construir franquicia) o por incrementar el valor de los clientes.
Según Navas (2009), esta perspectiva permite además crear fundamentos y
objetivos se centrados en la obtención de resultados cuantitativos propios
para la toma de decisiones, mediante técnicas contables que son analizadas
e interpretados.
Hop tenia excesiva inversión en el canal mayorista, por esta
razón sus finanzas esaban deterioraron.
Es significativo que la mayoría de los modelos de Gestión Integral consideren al Recurso Humano
como un elemento clave en la gestión: BSC, EFQM, modelos de capital intelectual, etc. También
denominada "Crecimiento y Aprendizaje", "Recursos estratégicos-Personas", "Gente y Sistemas",
etc.
Analizando la situación en Hop, los empleados debían ajustarse a las directrces de la empresa,
impidiendo que su particiapcion activa aportara al cambio y rendimiento de la empresa.
PERSPECTIVA DEL
DESARROLLO HUMANO
PERSPECTIVA DE PROCESOS HOP
• M.E. Porter, profesor de la cátedra de Administración de Negocios "C. Roland
Christensen" en la Harvard School, introdujo este concepto por primera vez en 1985.
Porter decía que estamos ante una de las perspectivas elementales, relacionada
estrechamente con la cadena de valor por cuanto se han de identificar los procesos críticos
estratégicos, para el logro de los objetivos planteados en las perspectivas externas:
financiera y de clientes.
PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE Hop
ESTRATEGIA PARA SOLUCIONAR LOS
INCONVENIENTES DE LA EMPRESA
HOP.
1. Construir equipos:
• Realizar actividades recreativas en grupo permite crear lazos de confianza y
afianzar la comunicación entre las personas.
ESTRATEGIA PARA SOLUCIONAR LOS
INCONVENIENTES DE LA EMPRESA
HOP.
2. Comunicación directa:
• La comunicación por medio de plataformas virtuales (Facebook, LinkedIn,
correos corporativos, sistemas de mensajes internos, etc.) se ha tomado las
empresas.
ESTRATEGIA PARA SOLUCIONAR LOS
INCONVENIENTES DE LA EMPRESA
HOP.
3. Entender la diversidad:
• La globalización ha cambiado las dinámicas de trabajo, cada vez es más
común que las empresas tengan colaboradores extranjeros y
con diversidad de idiomas o pensamientos en cuanto a religión, cultura,
sexo, entre otros aspectos.
ESTRATEGIA PARA SOLUCIONAR LOS
INCONVENIENTES DE LA EMPRESA
HOP.
4. Solucionar los conflictos:
• Las diferencias entre compañeros de trabajo suelen presentarse con
frecuencia, esto es un asunto normal debido a la diversidad de visiones y
opiniones.
EXPLIQUE LOS PRINCIPALES
INCONVENIENTES QUE DESCRIBEN EL
ESTADO DE LA COMUNICACIÓN
ORGANIZACIONALLa comunicación interna en Hop da lugar a (UAT, 2011):
• Elaborar un reconocimiento de la empresa en un ambiente de
cordialidad, y estimulación en las actividades laborales.
• Poder conocer en gran medida a la organización y familiarizarse
con ellas.
• Reconocimiento del desempeño de los colaboradores
• Fomentar el intercambio de información (comunicación) en toda
la organización.
• La empresa es responsable de fomentar un clima organizacional
positivo para beneficio de toda la organización.
• El clima organizacional es básicamente en ambiente personal y de
índole físico a partir del cual se realizan las actividades
empresariales.
En Hop, hacia falta el trabajo en equipo,
comunicación, empatía, liderazgo y
reconocimiento asertiva.
Gracias por su
atención!
REFERENCIAS
• Capra, F. (2003). Las conexiones ocultas: implicaciones sociales,
medioambientales, económicas y biológicas de una nueva visión del mundo.
Barcelona: Anagrama.
• Aguiar, F. (2004). “Teoría de la decisión e incertidumbre: modelos normativos
y descriptivos”. En: Empiria, 8: 139-160.
• Cadena, J., A. Guzmán & H. Rivera (2006). “¿Es posible medir la
perdurabilidad empresarial?”. En: Revista Científica de UCES, X (1): 47-69.
• Echeverría, R. (2007). Ontología del lenguaje. Buenos Aires: Granica.
• Hamel, G. & C. K. Prahalad (2005). “Propósito estratégico”. En: Harvard
Business Review - América Latina, Clásicos HBRLA, 10-24.
• Johnson, S. (2003). Sistemas emergentes: o qué tienen en común hormas,
neuronas, ciudades y software. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia de gestion (diapositivas)osme
Filosofia de gestion (diapositivas)osmeFilosofia de gestion (diapositivas)osme
Filosofia de gestion (diapositivas)osme
xilec
 
La organización formal planeacion
La organización formal  planeacionLa organización formal  planeacion
La organización formal planeacion
wdjwdmece34
 
Pasos para elaborar misión y visión
Pasos para elaborar misión y visiónPasos para elaborar misión y visión
Pasos para elaborar misión y visión
VIVILOOR-23
 
Mision, vision y filosofia de las organizaciones
Mision, vision y filosofia de las organizacionesMision, vision y filosofia de las organizaciones
Mision, vision y filosofia de las organizaciones
unisurcancun
 
Nueva mentalidad empresarial
Nueva mentalidad empresarialNueva mentalidad empresarial
Nueva mentalidad empresarial
Diego Guillen
 
Cultura empresarial tema i (1)
Cultura empresarial tema i (1)Cultura empresarial tema i (1)
Cultura empresarial tema i (1)
Anney Garcia
 
Perfil de un administrador
Perfil de un administradorPerfil de un administrador
Perfil de un administrador
Yudysita
 

La actualidad más candente (19)

Filosofia Empresarial
Filosofia EmpresarialFilosofia Empresarial
Filosofia Empresarial
 
Presentación Valores Corporativos Básicos
Presentación Valores Corporativos BásicosPresentación Valores Corporativos Básicos
Presentación Valores Corporativos Básicos
 
Filosofia corporativa
Filosofia corporativaFilosofia corporativa
Filosofia corporativa
 
Mision vision - estrategias genéricas
Mision   vision - estrategias genéricasMision   vision - estrategias genéricas
Mision vision - estrategias genéricas
 
Filosofia de gestion (diapositivas)osme
Filosofia de gestion (diapositivas)osmeFilosofia de gestion (diapositivas)osme
Filosofia de gestion (diapositivas)osme
 
MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y FILOSOFÍA
MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y FILOSOFÍAMISIÓN, VISIÓN, VALORES Y FILOSOFÍA
MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y FILOSOFÍA
 
Misión Y Visión Empresarial
Misión Y Visión EmpresarialMisión Y Visión Empresarial
Misión Y Visión Empresarial
 
Vision, Mision y valores
Vision, Mision y valoresVision, Mision y valores
Vision, Mision y valores
 
La organización formal planeacion
La organización formal  planeacionLa organización formal  planeacion
La organización formal planeacion
 
Pasos para elaborar misión y visión
Pasos para elaborar misión y visiónPasos para elaborar misión y visión
Pasos para elaborar misión y visión
 
Mision, vision y filosofia de las organizaciones
Mision, vision y filosofia de las organizacionesMision, vision y filosofia de las organizaciones
Mision, vision y filosofia de las organizaciones
 
Misión y visión
Misión y visiónMisión y visión
Misión y visión
 
Razon social mision vision
Razon social mision visionRazon social mision vision
Razon social mision vision
 
MisióN Y VisióN De La Empresa
MisióN Y VisióN De La EmpresaMisióN Y VisióN De La Empresa
MisióN Y VisióN De La Empresa
 
UNIDAD II LOS VALORES CORPORATIVOS
UNIDAD II LOS VALORES CORPORATIVOSUNIDAD II LOS VALORES CORPORATIVOS
UNIDAD II LOS VALORES CORPORATIVOS
 
Nueva mentalidad empresarial
Nueva mentalidad empresarialNueva mentalidad empresarial
Nueva mentalidad empresarial
 
Cultura empresarial tema i (1)
Cultura empresarial tema i (1)Cultura empresarial tema i (1)
Cultura empresarial tema i (1)
 
Visión y misión organizacional
Visión y misión organizacionalVisión y misión organizacional
Visión y misión organizacional
 
Perfil de un administrador
Perfil de un administradorPerfil de un administrador
Perfil de un administrador
 

Similar a Teorías Organizativas

Unid II La Comunicación en la Empresa
Unid II   La Comunicación en la EmpresaUnid II   La Comunicación en la Empresa
Unid II La Comunicación en la Empresa
Rigoberto Gaona
 
Lograr el apoyo de los stakeholders, clave para la internacionalización de la...
Lograr el apoyo de los stakeholders, clave para la internacionalización de la...Lograr el apoyo de los stakeholders, clave para la internacionalización de la...
Lograr el apoyo de los stakeholders, clave para la internacionalización de la...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
5°fase ii
5°fase ii5°fase ii
5°fase ii
Taringa!
 

Similar a Teorías Organizativas (20)

Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Unid II La Comunicación en la Empresa
Unid II   La Comunicación en la EmpresaUnid II   La Comunicación en la Empresa
Unid II La Comunicación en la Empresa
 
Comunicacion Efectiva
Comunicacion EfectivaComunicacion Efectiva
Comunicacion Efectiva
 
socializacion_viviana_urrea.ppt
socializacion_viviana_urrea.pptsocializacion_viviana_urrea.ppt
socializacion_viviana_urrea.ppt
 
socializacion_viviana_urrea.ppt
socializacion_viviana_urrea.pptsocializacion_viviana_urrea.ppt
socializacion_viviana_urrea.ppt
 
socializacion_viviana_urrea.ppt
socializacion_viviana_urrea.pptsocializacion_viviana_urrea.ppt
socializacion_viviana_urrea.ppt
 
socializacion_viviana_urrea (1).ppt
socializacion_viviana_urrea (1).pptsocializacion_viviana_urrea (1).ppt
socializacion_viviana_urrea (1).ppt
 
La comunicación organizacional en las relaciones humanas
La comunicación organizacional en las relaciones humanasLa comunicación organizacional en las relaciones humanas
La comunicación organizacional en las relaciones humanas
 
Como Cambiar la Cultura de tu empresa
Como Cambiar la Cultura de tu empresaComo Cambiar la Cultura de tu empresa
Como Cambiar la Cultura de tu empresa
 
Encuesta de Comunicaciones Internas 2014
Encuesta de Comunicaciones Internas 2014Encuesta de Comunicaciones Internas 2014
Encuesta de Comunicaciones Internas 2014
 
Presentación comunicación interna & endomarketing
Presentación comunicación interna & endomarketingPresentación comunicación interna & endomarketing
Presentación comunicación interna & endomarketing
 
8 Boletin Thinking & Net 2.0
8 Boletin Thinking & Net  2.08 Boletin Thinking & Net  2.0
8 Boletin Thinking & Net 2.0
 
Los Nuevos Alquimistas
Los Nuevos AlquimistasLos Nuevos Alquimistas
Los Nuevos Alquimistas
 
alquimistas
alquimistasalquimistas
alquimistas
 
La Comunicación en las Organizaciones
La Comunicación en las OrganizacionesLa Comunicación en las Organizaciones
La Comunicación en las Organizaciones
 
Rel 18 gestion del cambio
Rel 18 gestion del cambioRel 18 gestion del cambio
Rel 18 gestion del cambio
 
Lograr el apoyo de los stakeholders, clave para la internacionalización de la...
Lograr el apoyo de los stakeholders, clave para la internacionalización de la...Lograr el apoyo de los stakeholders, clave para la internacionalización de la...
Lograr el apoyo de los stakeholders, clave para la internacionalización de la...
 
GRAFICO DIENTE DE SIERRA
GRAFICO DIENTE DE SIERRAGRAFICO DIENTE DE SIERRA
GRAFICO DIENTE DE SIERRA
 
Enfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionEnfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracion
 
5°fase ii
5°fase ii5°fase ii
5°fase ii
 

Último

GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 

Último (20)

Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 

Teorías Organizativas

  • 1. Saray Andrea Monroy Quiroz Código: 67326 TEORIAS ORANIZATIVA S
  • 2. PERSPECTIVA DEL CLIENTE El cliente es la razón de ser de cualquier negocio. Ante esta afirmación, es comprensible que los métodos y estrategias que las empresas utilicen, tengan presente la visión del cliente. Según Rubén Rico: “la satisfacción es un estado de ánimo que crea agrado y complacencia por la realización completa de las necesidades y expectativas creadas HOP debido a la gran inversión y diversidad de eventos comerciales, no lograban llenar expectativas del cliente, sino mas bien hacían que este se confundiera.
  • 3. PERSPECTIVA FINANCIERALa estrategia financiera de crecimiento tiene como base aumentar los ingresos de la organización mediante el aumento de los ingresos via nuevas fuentes (construir franquicia) o por incrementar el valor de los clientes. Según Navas (2009), esta perspectiva permite además crear fundamentos y objetivos se centrados en la obtención de resultados cuantitativos propios para la toma de decisiones, mediante técnicas contables que son analizadas e interpretados. Hop tenia excesiva inversión en el canal mayorista, por esta razón sus finanzas esaban deterioraron.
  • 4. Es significativo que la mayoría de los modelos de Gestión Integral consideren al Recurso Humano como un elemento clave en la gestión: BSC, EFQM, modelos de capital intelectual, etc. También denominada "Crecimiento y Aprendizaje", "Recursos estratégicos-Personas", "Gente y Sistemas", etc. Analizando la situación en Hop, los empleados debían ajustarse a las directrces de la empresa, impidiendo que su particiapcion activa aportara al cambio y rendimiento de la empresa. PERSPECTIVA DEL DESARROLLO HUMANO
  • 5. PERSPECTIVA DE PROCESOS HOP • M.E. Porter, profesor de la cátedra de Administración de Negocios "C. Roland Christensen" en la Harvard School, introdujo este concepto por primera vez en 1985. Porter decía que estamos ante una de las perspectivas elementales, relacionada estrechamente con la cadena de valor por cuanto se han de identificar los procesos críticos estratégicos, para el logro de los objetivos planteados en las perspectivas externas: financiera y de clientes.
  • 7. ESTRATEGIA PARA SOLUCIONAR LOS INCONVENIENTES DE LA EMPRESA HOP. 1. Construir equipos: • Realizar actividades recreativas en grupo permite crear lazos de confianza y afianzar la comunicación entre las personas.
  • 8. ESTRATEGIA PARA SOLUCIONAR LOS INCONVENIENTES DE LA EMPRESA HOP. 2. Comunicación directa: • La comunicación por medio de plataformas virtuales (Facebook, LinkedIn, correos corporativos, sistemas de mensajes internos, etc.) se ha tomado las empresas.
  • 9. ESTRATEGIA PARA SOLUCIONAR LOS INCONVENIENTES DE LA EMPRESA HOP. 3. Entender la diversidad: • La globalización ha cambiado las dinámicas de trabajo, cada vez es más común que las empresas tengan colaboradores extranjeros y con diversidad de idiomas o pensamientos en cuanto a religión, cultura, sexo, entre otros aspectos.
  • 10. ESTRATEGIA PARA SOLUCIONAR LOS INCONVENIENTES DE LA EMPRESA HOP. 4. Solucionar los conflictos: • Las diferencias entre compañeros de trabajo suelen presentarse con frecuencia, esto es un asunto normal debido a la diversidad de visiones y opiniones.
  • 11. EXPLIQUE LOS PRINCIPALES INCONVENIENTES QUE DESCRIBEN EL ESTADO DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONALLa comunicación interna en Hop da lugar a (UAT, 2011): • Elaborar un reconocimiento de la empresa en un ambiente de cordialidad, y estimulación en las actividades laborales. • Poder conocer en gran medida a la organización y familiarizarse con ellas. • Reconocimiento del desempeño de los colaboradores • Fomentar el intercambio de información (comunicación) en toda la organización. • La empresa es responsable de fomentar un clima organizacional positivo para beneficio de toda la organización. • El clima organizacional es básicamente en ambiente personal y de índole físico a partir del cual se realizan las actividades empresariales. En Hop, hacia falta el trabajo en equipo, comunicación, empatía, liderazgo y reconocimiento asertiva.
  • 13. REFERENCIAS • Capra, F. (2003). Las conexiones ocultas: implicaciones sociales, medioambientales, económicas y biológicas de una nueva visión del mundo. Barcelona: Anagrama. • Aguiar, F. (2004). “Teoría de la decisión e incertidumbre: modelos normativos y descriptivos”. En: Empiria, 8: 139-160. • Cadena, J., A. Guzmán & H. Rivera (2006). “¿Es posible medir la perdurabilidad empresarial?”. En: Revista Científica de UCES, X (1): 47-69. • Echeverría, R. (2007). Ontología del lenguaje. Buenos Aires: Granica. • Hamel, G. & C. K. Prahalad (2005). “Propósito estratégico”. En: Harvard Business Review - América Latina, Clásicos HBRLA, 10-24. • Johnson, S. (2003). Sistemas emergentes: o qué tienen en común hormas, neuronas, ciudades y software. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.