SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN ESTRATÉGICO DE
     NEGOCIO



        Juan Pablo Solanich
           @Marketing_JPS
PLAN ESTRATÉGICO DE
         NEGOCIO
•   VISIÓN
•   MISION
•   VALORES
•   PRINCIPIOS
•   OBJETIVOS ESTRATEGICOS
6. Estrategias Genéricas
7. Estrategias Competitivas
8. Estrategias de Crecimiento
VISIÓN
Es la capacidad de ver más allá, en
  el tiempo y en el espacio, y por
   encima de los demás, significa
  visualizar, ver con los ojos de la
    imaginación, en términos del
   resultado final que se pretende
               alcanzar.
w ¿Cómo los gestores
           imaginan a su
           empresa en futuro?

         w Es el sueño que
           queremos alcanzar.

         w Largo plazo




VISION
• Una Visión Estratégica permite:

A.- Establecer el marco de referencia para
  definir y formalizar la Misión.

B.- Inspirar, motivar, integrar a la gente
  para que actué y haga cumplir la razón
  de ser (Misión) de la organización.
• La Visión es el sueño sobre el posicionamiento
  de la empresa a muy largo plazo, que ha de
  entusiasmar a todo el mundo. Transmite la ilusión
  necesaria para cohesionar los esfuerzos.

• Define los grandes objetivos a perseguir, cómo
  espera conseguirlos y el campo de actividad.
  Permite contestar a la creativa pregunta: ¿por
  qué hacemos lo que hacemos en la empresa?.
EJEMPLOS:
“ Ser la mejor universidad privada en Chile”
                                  Universidad A. Hurtado


“ Ser la Fundación líder a nivel nacional en materia
   de apoyo al niño enfermo de cáncer y a su
   familia”
                                Fundación Niño y Cáncer


“ Ser líder en la generación de energía eléctrica
   en Hispanoamérica”
                                                ENDESA
MISIÓN:
La Misión empresarial no es una frase
poética    consignada   en  el   plan
estratégico de la compañía, es una
herramienta que responde al propósito
de la organización.

Es la definición de lo que hace la
empresa, es una herramienta de
orientación.
MISIÓN:

                          Pocas empresas
                      tienen una idea clara
                      de lo que es su misión
                        y esa es una de las
                      principales causas de
                        sus peores errores...
                      Los gerentes no tienen
                         un concepto de lo
                       que es la empresa es
                       ni de aquello para lo
                            que no sirve.


Peter Drucker
w DEFINIR la Misión es
  básico     para    fijar
  objetivos y estrategias

w Es una declaración
  del ámbito actual y
  futuro de :
  w Productos
  w Mercados
  w Cobertura Geográfica
  w Competencias
    distintivas
• La Misión debe ser comunicada internamente
  entre el personal.

• La Misión hay que definirla en términos de
  necesidades a satisfacer más que de productos
  a fabricar y vender.

• La misión debe responder a qué ofrecer, a
  quiénes ofrecer
ES LA RAZON DE SER DE LA EMPRESA Y
NO CORRESPONDE A UNA META


            q 3 M: “RESOLVER PROBLEMAS
                  INNOVATIVAMENTE.”


            q MERCK: “PRESERVAR Y MEJORAR
                 LA VIDA HUMANA”.


            q FEDEX: “ABSOLUTAMENTE DEBE
            ESTAR AHÍ MAÑANA.”
DIFERENCIAS
Misión: Lo que es ahora el negocio.
Visión: Lo que será el negocio más adelante.

La Misión mira hacia “adentro” de la organización,
La Visión mirar hacia “afuera” de la organización.

La Misión tiene su horizonte en el mediano plazo.
La Visión se orienta al muy largo plazo.
DIFERENCIAS
La Visión es un propósito que te lo
  planteas hoy y es donde quieres
llegar luego de un tiempo, la Misión
     es la o las actividades que
 desarrollas en todo momento para
       luego llegar a tu visión.
VISION DE FONASA:

 "Ser la Institución de Seguridad Social
Pública en Salud  para los habitantes del
país, que garantiza a sus beneficiarios la
  protección social en salud de manera
     universal, solidaria y equitativa,
 contribuyendo a mejorar la calidad de
           vida de la población".
MISIÓN DE FONASA:

"Asegurar a los beneficiarios del
FONASA el acceso a los servicios
  disponibles en el ámbito de la
 protección social en salud, con
    atención de excelencia". 
MISIÓN DE ......:
    Irradiar en la sociedad un modo de vida
       coherente con la verdad cristiana, que
       armoniza fe y razón. Generar y difundir
  conocimiento en todos los ámbitos del saber.
      Fomentar actitudes de diálogo abierto y
     respetuoso con las personas. Promover la
   formación integral de los alumnos, con una
   dedicación personal a cada uno. Difundir el
amor al trabajo bien hecho y el afán de servicio,
 inspirándose en el espíritu del Opus Dei que es,
 además, garante de la formación cristiana que
                 en ella se imparte.
… U. DE LOS ANDES
MISION DE......:
       Producir y certificar el saber disciplinario y
        profesional con sujeción a los más altos
           estándares de calidad, contar con
    comunidades académicas de alto desempeño
    y estrechamente vinculadas al medio, asegurar
          el pleno respeto por el pluralismo y la
       independencia crítica de sus miembros y
                         promover:
•   La docencia e investigación de calidad.
•   Un diálogo informado, reflexivo, respetuoso y pluralista.
•   El compromiso con el desarrollo del país.
•   Una institucionalidad eficaz, eficiente y transparente.
… U. DIEGO PORTALES
MISION DE......:
     Entregar a sus alumnos una formación académica
     conforme a los desafíos de un mundo dinámico y
procurar que logren un desarrollo personal coherente con
 nuestra tradición cultural. De este modo hace efectiva su
  contribución al progreso espiritual y material del país. El
   cumplimiento de esta misión se expresa en los grados
   académicos, en los títulos profesionales y en todas las
formas de reconocimiento que nuestra Universidad otorga
   como modo de acreditar las distintas modalidades de
  estudio que ofrece en el ámbito de las profesiones, las
    ciencias, la tecnología, las artes y las humanidades.
… U. ANDRES BELLO
MISION DE......:
Hacer feliz a la gente
… WALT DISNEY
ESTRATEGIAS
CORPORATIVAS
ESTRATEGIAS GENÉRICAS      LIDERAZGO EN COSTOS
          BASICAS             DIFERENCIACION
                              ESPECIALISTA




                              LIDER
 ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
                              RETADOR
                              SEGUIDOR
                              ESPECIALISTA



                              INTENSIVO
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO &   INTEGRACION
       CRECIMIENTO
                              DIVERSIFICACION
ESTRATÉGIAS GENERICAS

 •LA ESTRATÉGIA DEL LIDERÁZGO EN COSTOS
    •LA ESTRATÉGIA DE DIFERENCIACIÓN
•LA ESTRATÉGIA DEL ESPECIALÍSTA O ENFOCADA
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS BASADOS EN
      VENTAJAS COMPETITIVAS
                      (PORTER)


                CALIDADES
             DISTINTIVAS DEL         VENTAJA EN
                PRODUCTO               COSTOS
TODO EL
MERCADO                          DOMINIO POR LOS
             DIFERENCIACIÓN
                                     COSTOS
    UN
SEGMENTO          CONCENTRACIÓN O ENFOQUE
ESPECIFICO
ESTRATÉGIAS GENERICAS
     LA ESTRATEGIA DEL LIDERÁZGO EN
                 COSTOS


•LA EMPRESA SE PROPONE SER EL PRODUCTOR DE MENOR COSTO
EN SU SECTOR INDUSTRIAL.
•UN PRODUCTOR DE BAJO COSTO DEBE ENCONTRAR Y EXPLOTAR
TODAS LAS VENTAJAS DE COSTOS, EN LA MEDIDA QUE EL
PRODUCTO SEA PERCIBIDO COMO ACEPTABLE POR LOS
COMPRADORES.
•EL LIDERAZGO TOTAL EN COSTOS REQUIERE QUE LA EMPRESA SEA
LÍDER EN COSTOS Y NO UNA DE VARIAS EMPRESAS LUCHANDO
POR ESTA POSICIÓN.
ESTRATÉGIAS GENÉRICAS
  LA ESTRATÉGIA DE DIFERENCIACIÓN


•TIENE POR OBJETIVO DAR AL PRODUCTO CUALIDADES
DISTINTIVAS IMPORTANTES PARA EL CONSUMIDOR Y QUE LO
DIFERENCIA DE LAS OFERTAS DE LOS COMPETIDORES


•DETENTA UN PODER DE MERCADO DEBIDO AL ELEMENTO
DISTINTIVO COMO POR EJEMPLO SU IMAGEN DE MARCA, UN
AVANCE     TECNOLÓGICO   RECONOCIDO,   EL  SERVICIO
POSTVENTA, ETC. AUMENTANDO FIDELIDAD
ESTRATÉGIAS GENÉRICAS
  LA ESTRATÉGIA DEL ESPECIALÍSTA O
            ENFOCADA
•SE CONCENTRA EN LA NECESIDADES DE UN SEGMENTO O DE
UN GRUPO PARTICULAR DE COMPRADORES, SIN PRETENDER
DIRIGIRSE AL MERCADO ENTERO.

•ESTA ESTRATÉGIA IMPLICA BIEN DIFERENCIACIÓN Y BIEN
LIDERAZGO EN COSTOS.

•SE BUSCA LOGRAR UNA VENTAJA COMPETITIVA EN UN NICHO
AUNQUE NO SEA UNA VENTAJA COMPETITIVA GENERAL.
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
EL SEGUNDO GRUPO DE ESTRATÉGIAS SON        LAS
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS   QUE    LLEVAN    EN
CONSIDERACIÓN    LA      POSICIÓN     Y      EL
COMPORTAMIENTO DE LOS COMPETIDORES.


LOS ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD EVALÚAN LA
IMPORTANCIA DE LA VENTAJA COMPETITIVA OBTENIDA
EN RELACIÓN A LOS COMPETIDORES MÁS PELIGROSOS
E    IDENTIFIQUEN     SUS   COMPORTAMIENTOS
COMPETITIVOS.
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS

DENTRO DE ESE CONTEXTO, SE ENCUENTRAN 4
TIPOS DE ESTRATEGIAS:


  • LA ESTRATÉGIA DEL LIDER
  • LA ESTRATÉGIA DEL RETADOR
  • LA ESTRATÉGIA DEL SEGUIDOR
  • LA ESTRATÉGIA DEL ESPECIALISTA
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
           LA ESTRATÉGIA DEL LÍDER

•UNA EMPRESA LÍDER ES AQUELLA QUE OCUPA LA POSICIÓN DOMINANTE
Y ES RECONOCIDA COMO TAL POR SUS COMPETIDORES: LEVER, IBM,
KODAK, XEROX, MCDONALDS, COCA COLA – POLOS DE REFERENCIA QUE
LA EMPRESAS RIVALES SE ESFUERZAN EN ATACAR, IMITAR O EVITAR
•SON EMPRESAS QUE CONTRIBUYEN DIRECTAMENTE AL DESARROLLO DEL
MERCADO DE REFERENCIA Y EL DESARROLLO DE LA DEMANDA GLOBAL:
NUEVOS USARIOS, NUEVOS USOS, MAYOR FREQUENCIA DE USO…
•ELLAS SE DEFIENDEN, RESTRINGINDO LA ACCIÓN DE LOS COMPETIDORES,
DOMINANDO       LA   INNOVACIÓN     Y  AVANCES    TECNOLÓGICOS,
CONSOLIDANDO EL MERCADO CON UNA DISTRIBUCIÓN INTENSIVA Y UNA
POLITICA DE UNA AMPLIA GAMA DE PRODUCTOS QUE CUBREN TODOS LOS
SEGMENTOS, LUCHAN CON GUERRAS DE PRECIOS, PUBLICIDAD…
•ASUMEN EL ROL DE LÍDER!
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
     LA ESTRATÉGIA DEL RETADOR

•ES UN ESTRATÉGIA ADOPTADA POR EMPRESAS QUE NO
DOMINAN UN PRODUCTO MERCADO.        ELLAS ATACAN Y
DESAFIAN AL LÍDER O ADOPTAN UN COMPORTAMIENTO DE
SEGUIDOR ALINEANDOSE CON LAS DECISIONES TOMADAS POR
LA EMPRESA DOMINANTE.
•EL IDEAL ES ADOPTAR UNA ESTRATÉGIA CONTRA LA CUAL EL
COMPETIDOR PRINCIPAL SEA INCAPAZ DE REACCIONAR A
CAUSA DE SU SITUACIÓN ACTUAL O DE SUS OBJETIVOS
PRIORITARIOS. EJ: PAULMAN Y ALMACENES PARIS.
•ES LA FUERZA COMPETITIVA EN EL SENTIDO MÁS PURO
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
    LA ESTRATÉGIA DEL SEGUIDOR
•LA ESTRATÉGIA PURA DEL SEGUIDOR NO ATACA AL LÍDER SINO
PERSIGUE UN OBJETIVO DE COEXISTENCIA PACÍFICA Y DE
REPARTO CONSCIENTE DEL MERCADO ALINEANDO SU ACTITUD
A LA DEL LÍDER RECONOCIDO

•ES COMPLACENCIA EN SU FORMA MAS PURA O UN ESTIMULO
CREATIVO PARA COMPENSAR SU DESVENTAJA. EJ: HELADOS
SAN FRANCISCO
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
  LA ESTRATÉGIA DEL ESPECIALISTA


LA EMPRESA SE DEDICA A UNO O VARIOS
SEGMENTOS ESPECÍFICOS.      EJ: PRODUCTOS
ESPECIALES PARA HOSPITALES, CCU
Estrategias de crecimiento
                                 Productos
                      actuales       nuevos
Mercados




           actuales   Penetración    Desarrollo de
                      de mercado     productos
           nuevos     Desarrollo de diversificació
                      mercado       n
• Penetración de Mercados. Consiste en crecer en el
  mismo mercado y con los mismos productos. Algunas
  maneras de lograr penetración de mercados serían:
• Definir nuestra estrategia de marketing para obtener
  nuevos clientes dentro de la región donde actualmente
  estamos.
• Ofrecer a los clientes actuales otros productos que
  todavía no han adquirido. Por ejemplo, ofrecer a nuestros
  clientes que nos han comprado un seguro de vida, un
  seguro contra robo o contra incendio. Ofrecer a nuestros
  clientes que nos han comprado un sistema de
  contabilidad, que ahora instalen un sistema de control de
  chequeras., etc.
• Desarrollo de Mercados. Esta manera de
  crecimiento consiste en vender en nuevos
  mercados los productos que actualmente
  tenemos.
• La ventaja de esta manera de crecer es que se
  conocen las bondades de nuestros productos, se
  tiene la experiencia en la venta del mismo, y se
  cuenta con una base de clientes satisfechos que
  nos pueden recomendar. Si nuestro mercado es
  en una ciudad, buscaremos ser regionales. Si
  somos regionales, creceremos de manera
  nacional. Si ya tenemos el mercado nacional,
  buscar crecer internacionalmente
• Un ejemplos claro de esto sería Mc
  Donalds, quienes simplemente replican el
  funcionamiento de sus restaurantes de
  comida rápida cada vez que abren una
  nueva sucursal.
• desarrollo del producto. La empresa puede
  también lanzar nuevos productos que
  sustituyan a los actuales o desarrollar
  nuevos modelos que supongan mejoras o
  variaciones (mayor calidad, menor precio,
  etc.) sobre los actuales.

• Hay que tratar de crear nuevos productos
  que tengan relación con los productos que
  manejas actualmente, para aprovechar el
  mercado que ya tienes.
• Un ejemplo de compañía que ha crecido con
  esta estrategia es la gigante del software
  Microsoft.
• Crearon el sistema operativo MS-DOS, luego
  windows, sigue windows 95, windows 98,
  windows millenium, Windows XP y ahora
  windows vista.
• Han mejorado su producto clave creando un
  nuevo sistema operativo. Además, han
  desarrollado otros productos que giran en
  torno a el como office (excel, word,
  powerpoint, access).
• Diversificación Esta estrategia es la última
  recomendada, ya que involucra una baja muy
  grande en el aprovechamiento de la experiencia
  que se tiene con los productos y mercados actuales.
• Esta estrategia busca crear nuevos productos y
  venderlos a nuevos clientes. Es recomendada
  cuando las actividades que estamos haciendo no
  tienen ningún éxito, cuando estamos anticipando
  cambios que afectarán muy negativamente nuestra
  situación actual, o cuando ya cubrimos las otras tres
  posibilidades de crecimiento.
TAREA
• Cual podría ser la Visión y la Misión de la
  Universidad San Sebastían, Universidad Del
  Desarrollo, Universidad De Chile ? Describa.

• Encontrar 5 empresas cuya Estrategia Genérica
  sea de diferenciación y 5 que sea de Liderazgo
  en costos.

• Encontrar 3 empresas cuyas Estrategias
  competitivas sean de: Líder, Retador, Seguidor,
  especialista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de fidelizacion de la empresa sazon lopeza s.a
Plan de fidelizacion de la empresa sazon lopeza s.aPlan de fidelizacion de la empresa sazon lopeza s.a
Plan de fidelizacion de la empresa sazon lopeza s.a
CASTILLITO123
 
Cronograma de Inversiones
Cronograma de InversionesCronograma de Inversiones
Cronograma de Inversiones
BASEK
 
ADMINADMISTRACIÓN TÁCTICA DE OPERACIONES BIENES Y SERVICIOS
ADMINADMISTRACIÓN TÁCTICA DE OPERACIONES BIENES Y SERVICIOSADMINADMISTRACIÓN TÁCTICA DE OPERACIONES BIENES Y SERVICIOS
ADMINADMISTRACIÓN TÁCTICA DE OPERACIONES BIENES Y SERVICIOS
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Tipologia de proyectos segun su finalidad(carlos chulli)
Tipologia de proyectos segun su finalidad(carlos chulli)Tipologia de proyectos segun su finalidad(carlos chulli)
Tipologia de proyectos segun su finalidad(carlos chulli)Jonathan Chulli
 
59498941 trabajo-final-de-alicorp
59498941 trabajo-final-de-alicorp59498941 trabajo-final-de-alicorp
59498941 trabajo-final-de-alicorpedux147
 
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
José Luis Flores L
 
Chifles olaechea
Chifles olaecheaChifles olaechea
Chifles olaechea
juanfigueroaoviedo
 
gestión de la cadena de suministro de la Polleria El Pechugón
gestión de la cadena de suministro de la Polleria El Pechugóngestión de la cadena de suministro de la Polleria El Pechugón
gestión de la cadena de suministro de la Polleria El Pechugón
solange-tuesta
 
Analisis competitivo de tottus
Analisis competitivo de tottusAnalisis competitivo de tottus
Analisis competitivo de tottus
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Finanzas backus
Finanzas backusFinanzas backus
Finanzas backus
Juan yauri
 
Análisis pestel Taller No1
Análisis pestel Taller No1Análisis pestel Taller No1
Análisis pestel Taller No1
Joaquin Lara Sierra
 
SESION 9-Plantilla paar el estudiante.docx
SESION 9-Plantilla paar el estudiante.docxSESION 9-Plantilla paar el estudiante.docx
SESION 9-Plantilla paar el estudiante.docx
AletoAlcaron
 
Pronóstico de ventas panadería y pastelería rivero
Pronóstico de ventas  panadería y pastelería riveroPronóstico de ventas  panadería y pastelería rivero
Pronóstico de ventas panadería y pastelería rivero
rogerivero
 
Cadena de valor de un restaurante
Cadena de valor de un restauranteCadena de valor de un restaurante
Cadena de valor de un restaurante
Plan y Modelo de Negocios / Gestión Empresarial
 
Sesión 07 _ GRUPO 04.pdf
Sesión 07 _ GRUPO 04.pdfSesión 07 _ GRUPO 04.pdf
Sesión 07 _ GRUPO 04.pdf
williamvaldiviezocal1
 
formulacion de proyectos
formulacion  de proyectosformulacion  de proyectos
formulacion de proyectos
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Estrategias del Océano Azul Cap 4
Estrategias del Océano Azul Cap 4Estrategias del Océano Azul Cap 4
Estrategias del Océano Azul Cap 4
Hazel Banda
 
Trabajo final san fernando
Trabajo final san fernandoTrabajo final san fernando
Trabajo final san fernandosadith34
 
CAPITULO 6 ESTRATEGIA OCEANO AZUL
CAPITULO 6 ESTRATEGIA OCEANO AZULCAPITULO 6 ESTRATEGIA OCEANO AZUL
CAPITULO 6 ESTRATEGIA OCEANO AZUL
Dayron Moreno
 
Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivasFelipe Torres
 

La actualidad más candente (20)

Plan de fidelizacion de la empresa sazon lopeza s.a
Plan de fidelizacion de la empresa sazon lopeza s.aPlan de fidelizacion de la empresa sazon lopeza s.a
Plan de fidelizacion de la empresa sazon lopeza s.a
 
Cronograma de Inversiones
Cronograma de InversionesCronograma de Inversiones
Cronograma de Inversiones
 
ADMINADMISTRACIÓN TÁCTICA DE OPERACIONES BIENES Y SERVICIOS
ADMINADMISTRACIÓN TÁCTICA DE OPERACIONES BIENES Y SERVICIOSADMINADMISTRACIÓN TÁCTICA DE OPERACIONES BIENES Y SERVICIOS
ADMINADMISTRACIÓN TÁCTICA DE OPERACIONES BIENES Y SERVICIOS
 
Tipologia de proyectos segun su finalidad(carlos chulli)
Tipologia de proyectos segun su finalidad(carlos chulli)Tipologia de proyectos segun su finalidad(carlos chulli)
Tipologia de proyectos segun su finalidad(carlos chulli)
 
59498941 trabajo-final-de-alicorp
59498941 trabajo-final-de-alicorp59498941 trabajo-final-de-alicorp
59498941 trabajo-final-de-alicorp
 
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Chifles olaechea
Chifles olaecheaChifles olaechea
Chifles olaechea
 
gestión de la cadena de suministro de la Polleria El Pechugón
gestión de la cadena de suministro de la Polleria El Pechugóngestión de la cadena de suministro de la Polleria El Pechugón
gestión de la cadena de suministro de la Polleria El Pechugón
 
Analisis competitivo de tottus
Analisis competitivo de tottusAnalisis competitivo de tottus
Analisis competitivo de tottus
 
Finanzas backus
Finanzas backusFinanzas backus
Finanzas backus
 
Análisis pestel Taller No1
Análisis pestel Taller No1Análisis pestel Taller No1
Análisis pestel Taller No1
 
SESION 9-Plantilla paar el estudiante.docx
SESION 9-Plantilla paar el estudiante.docxSESION 9-Plantilla paar el estudiante.docx
SESION 9-Plantilla paar el estudiante.docx
 
Pronóstico de ventas panadería y pastelería rivero
Pronóstico de ventas  panadería y pastelería riveroPronóstico de ventas  panadería y pastelería rivero
Pronóstico de ventas panadería y pastelería rivero
 
Cadena de valor de un restaurante
Cadena de valor de un restauranteCadena de valor de un restaurante
Cadena de valor de un restaurante
 
Sesión 07 _ GRUPO 04.pdf
Sesión 07 _ GRUPO 04.pdfSesión 07 _ GRUPO 04.pdf
Sesión 07 _ GRUPO 04.pdf
 
formulacion de proyectos
formulacion  de proyectosformulacion  de proyectos
formulacion de proyectos
 
Estrategias del Océano Azul Cap 4
Estrategias del Océano Azul Cap 4Estrategias del Océano Azul Cap 4
Estrategias del Océano Azul Cap 4
 
Trabajo final san fernando
Trabajo final san fernandoTrabajo final san fernando
Trabajo final san fernando
 
CAPITULO 6 ESTRATEGIA OCEANO AZUL
CAPITULO 6 ESTRATEGIA OCEANO AZULCAPITULO 6 ESTRATEGIA OCEANO AZUL
CAPITULO 6 ESTRATEGIA OCEANO AZUL
 
Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivas
 

Destacado

Significado de mision y vision
  Significado de mision y vision  Significado de mision y vision
Significado de mision y vision
Luca Vitale
 
Ejemplodeunplandenegocios
Ejemplodeunplandenegocios Ejemplodeunplandenegocios
Ejemplodeunplandenegocios Israel Rodriguez
 
Ejemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de NegociosEjemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Plan estratégico de gobierno 2010 2014
Plan estratégico de gobierno 2010 2014Plan estratégico de gobierno 2010 2014
Plan estratégico de gobierno 2010 2014
stfanyayala
 
PEPN
PEPNPEPN
Plan EstratéGico - B Side
Plan EstratéGico - B SidePlan EstratéGico - B Side
Plan EstratéGico - B Side
Alexia Kalfaian
 
15 planeacion estrategica merca_servicios_02
15 planeacion estrategica merca_servicios_0215 planeacion estrategica merca_servicios_02
15 planeacion estrategica merca_servicios_02
César Juárez
 
S emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision vision
S emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision visionS emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision vision
S emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision vision
ruben curo
 
Mapas estratégicos
Mapas estratégicosMapas estratégicos
Mapas estratégicos
César Hernández Ganem
 
Clase 3 Ad. Estraegica
Clase 3 Ad. EstraegicaClase 3 Ad. Estraegica
Clase 3 Ad. Estraegica
angelvicente
 
Declaración a validar de la Misión, Visión y Valores Institucionales
Declaración a validar de la Misión, Visión y Valores InstitucionalesDeclaración a validar de la Misión, Visión y Valores Institucionales
Declaración a validar de la Misión, Visión y Valores InstitucionalesFélix Caballero
 
BSC - C - Mapa Estratégico - Presentación - 2010 10 10
BSC - C - Mapa Estratégico - Presentación - 2010 10 10BSC - C - Mapa Estratégico - Presentación - 2010 10 10
BSC - C - Mapa Estratégico - Presentación - 2010 10 10M+S
 
Decision de compra
Decision de compraDecision de compra
Decision de compra
vicne
 

Destacado (20)

Significado de mision y vision
  Significado de mision y vision  Significado de mision y vision
Significado de mision y vision
 
Ejemplodeunplandenegocios
Ejemplodeunplandenegocios Ejemplodeunplandenegocios
Ejemplodeunplandenegocios
 
Ejemplos mision vision
Ejemplos mision visionEjemplos mision vision
Ejemplos mision vision
 
Ejemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de NegociosEjemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de Negocios
 
Fuxion mi negocio
Fuxion mi negocio Fuxion mi negocio
Fuxion mi negocio
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
presentación del plan en primera anualidad
presentación del plan en primera anualidadpresentación del plan en primera anualidad
presentación del plan en primera anualidad
 
Plan estratégico de gobierno 2010 2014
Plan estratégico de gobierno 2010 2014Plan estratégico de gobierno 2010 2014
Plan estratégico de gobierno 2010 2014
 
PEPN
PEPNPEPN
PEPN
 
Plan EstratéGico - B Side
Plan EstratéGico - B SidePlan EstratéGico - B Side
Plan EstratéGico - B Side
 
Capa camana
Capa camanaCapa camana
Capa camana
 
15 planeacion estrategica merca_servicios_02
15 planeacion estrategica merca_servicios_0215 planeacion estrategica merca_servicios_02
15 planeacion estrategica merca_servicios_02
 
S emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision vision
S emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision visionS emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision vision
S emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision vision
 
Mapas estratégicos
Mapas estratégicosMapas estratégicos
Mapas estratégicos
 
Clase 3 Ad. Estraegica
Clase 3 Ad. EstraegicaClase 3 Ad. Estraegica
Clase 3 Ad. Estraegica
 
Declaración a validar de la Misión, Visión y Valores Institucionales
Declaración a validar de la Misión, Visión y Valores InstitucionalesDeclaración a validar de la Misión, Visión y Valores Institucionales
Declaración a validar de la Misión, Visión y Valores Institucionales
 
Cartel misión, visión y valores
Cartel misión, visión y valoresCartel misión, visión y valores
Cartel misión, visión y valores
 
BSC - C - Mapa Estratégico - Presentación - 2010 10 10
BSC - C - Mapa Estratégico - Presentación - 2010 10 10BSC - C - Mapa Estratégico - Presentación - 2010 10 10
BSC - C - Mapa Estratégico - Presentación - 2010 10 10
 
Decision de compra
Decision de compraDecision de compra
Decision de compra
 
Estrategias competitivas
Estrategias competitivasEstrategias competitivas
Estrategias competitivas
 

Similar a Mision vision - estrategias genéricas

1 ingeniería estratégica financiera vision y mision
1 ingeniería estratégica financiera vision y mision1 ingeniería estratégica financiera vision y mision
1 ingeniería estratégica financiera vision y misionUTPL UTPL
 
vision-mision.ppt
vision-mision.pptvision-mision.ppt
vision-mision.ppt
MarioLopez788852
 
Mision y Vision organizacional
Mision y Vision organizacionalMision y Vision organizacional
Mision y Vision organizacional
RJRB2850
 
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
Oscar Caceres
 
MisióN Y VisióN De La Empresa
MisióN Y VisióN De La EmpresaMisióN Y VisióN De La Empresa
MisióN Y VisióN De La Empresa
guest18655a0
 
Gestion publicidad-y-comunicacion-corporativa-alfredofernandez-slideshare
Gestion publicidad-y-comunicacion-corporativa-alfredofernandez-slideshareGestion publicidad-y-comunicacion-corporativa-alfredofernandez-slideshare
Gestion publicidad-y-comunicacion-corporativa-alfredofernandez-slideshare
Alfredo Fernández Rodríguez
 
Clase 14.09.21
Clase 14.09.21Clase 14.09.21
Clase 14.09.21
Sergio Moreno
 
Clase 2, Pen. Pla. Estrategica
Clase 2, Pen.   Pla. EstrategicaClase 2, Pen.   Pla. Estrategica
Clase 2, Pen. Pla. Estrategicajaimesolanich
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
Uniandes
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y visionUniandes
 
Proceso de planificacion Estrategica
Proceso de planificacion EstrategicaProceso de planificacion Estrategica
Proceso de planificacion EstrategicaCaarlitos Palomino
 
Planeamiento Estrategico
Planeamiento EstrategicoPlaneamiento Estrategico
Planeamiento Estrategico
Angie E. Poletty
 
Unidad V Politicas valores_mision_vision
Unidad V Politicas valores_mision_visionUnidad V Politicas valores_mision_vision
Unidad V Politicas valores_mision_visionMax Zambrana
 

Similar a Mision vision - estrategias genéricas (20)

1 ingeniería estratégica financiera vision y mision
1 ingeniería estratégica financiera vision y mision1 ingeniería estratégica financiera vision y mision
1 ingeniería estratégica financiera vision y mision
 
1vision mision
1vision mision1vision mision
1vision mision
 
Vision mision
Vision misionVision mision
Vision mision
 
Vision mision clase 6
Vision mision clase  6Vision mision clase  6
Vision mision clase 6
 
vision-mision.ppt
vision-mision.pptvision-mision.ppt
vision-mision.ppt
 
Comportamiento del consumidor 2
Comportamiento del consumidor 2Comportamiento del consumidor 2
Comportamiento del consumidor 2
 
Mision y Vision organizacional
Mision y Vision organizacionalMision y Vision organizacional
Mision y Vision organizacional
 
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
 
MisióN Y VisióN De La Empresa
MisióN Y VisióN De La EmpresaMisióN Y VisióN De La Empresa
MisióN Y VisióN De La Empresa
 
Gestion publicidad-y-comunicacion-corporativa-alfredofernandez-slideshare
Gestion publicidad-y-comunicacion-corporativa-alfredofernandez-slideshareGestion publicidad-y-comunicacion-corporativa-alfredofernandez-slideshare
Gestion publicidad-y-comunicacion-corporativa-alfredofernandez-slideshare
 
Clase 14.09.21
Clase 14.09.21Clase 14.09.21
Clase 14.09.21
 
Clase 2, Pen. Pla. Estrategica
Clase 2, Pen.   Pla. EstrategicaClase 2, Pen.   Pla. Estrategica
Clase 2, Pen. Pla. Estrategica
 
Misión y Visión
Misión y VisiónMisión y Visión
Misión y Visión
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
 
Proceso de planificacion Estrategica
Proceso de planificacion EstrategicaProceso de planificacion Estrategica
Proceso de planificacion Estrategica
 
Planeamiento Estrategico
Planeamiento EstrategicoPlaneamiento Estrategico
Planeamiento Estrategico
 
Foe0 clase2.4
Foe0 clase2.4Foe0 clase2.4
Foe0 clase2.4
 
Unidad V Politicas valores_mision_vision
Unidad V Politicas valores_mision_visionUnidad V Politicas valores_mision_vision
Unidad V Politicas valores_mision_vision
 

Más de juan pablo

Presentación product manager
Presentación product managerPresentación product manager
Presentación product manager
juan pablo
 
Marketing relacional
Marketing relacionalMarketing relacional
Marketing relacional
juan pablo
 
Análisis del entorno
Análisis del entornoAnálisis del entorno
Análisis del entorno
juan pablo
 
Marketing digital historia, inicios, radiografía e importancia
Marketing digital historia, inicios, radiografía e importanciaMarketing digital historia, inicios, radiografía e importancia
Marketing digital historia, inicios, radiografía e importancia
juan pablo
 
Promoción (comunicación)
Promoción (comunicación)Promoción (comunicación)
Promoción (comunicación)
juan pablo
 
Producto
ProductoProducto
Producto
juan pablo
 
Cómo los números engañan a los consumidores
Cómo los números engañan a los consumidoresCómo los números engañan a los consumidores
Cómo los números engañan a los consumidores
juan pablo
 
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamientoSegmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
juan pablo
 
creación de valor, satisfacción y lealtad
creación de valor, satisfacción y lealtadcreación de valor, satisfacción y lealtad
creación de valor, satisfacción y lealtad
juan pablo
 
Barreras a la entrada
Barreras a la entradaBarreras a la entrada
Barreras a la entrada
juan pablo
 
Clase 2. introducción al marketing.
Clase 2. introducción al marketing.Clase 2. introducción al marketing.
Clase 2. introducción al marketing.
juan pablo
 
Intro fiesta.
Intro fiesta.Intro fiesta.
Intro fiesta.
juan pablo
 

Más de juan pablo (12)

Presentación product manager
Presentación product managerPresentación product manager
Presentación product manager
 
Marketing relacional
Marketing relacionalMarketing relacional
Marketing relacional
 
Análisis del entorno
Análisis del entornoAnálisis del entorno
Análisis del entorno
 
Marketing digital historia, inicios, radiografía e importancia
Marketing digital historia, inicios, radiografía e importanciaMarketing digital historia, inicios, radiografía e importancia
Marketing digital historia, inicios, radiografía e importancia
 
Promoción (comunicación)
Promoción (comunicación)Promoción (comunicación)
Promoción (comunicación)
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
Cómo los números engañan a los consumidores
Cómo los números engañan a los consumidoresCómo los números engañan a los consumidores
Cómo los números engañan a los consumidores
 
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamientoSegmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
 
creación de valor, satisfacción y lealtad
creación de valor, satisfacción y lealtadcreación de valor, satisfacción y lealtad
creación de valor, satisfacción y lealtad
 
Barreras a la entrada
Barreras a la entradaBarreras a la entrada
Barreras a la entrada
 
Clase 2. introducción al marketing.
Clase 2. introducción al marketing.Clase 2. introducción al marketing.
Clase 2. introducción al marketing.
 
Intro fiesta.
Intro fiesta.Intro fiesta.
Intro fiesta.
 

Mision vision - estrategias genéricas

  • 1. PLAN ESTRATÉGICO DE NEGOCIO Juan Pablo Solanich @Marketing_JPS
  • 2. PLAN ESTRATÉGICO DE NEGOCIO • VISIÓN • MISION • VALORES • PRINCIPIOS • OBJETIVOS ESTRATEGICOS 6. Estrategias Genéricas 7. Estrategias Competitivas 8. Estrategias de Crecimiento
  • 3. VISIÓN Es la capacidad de ver más allá, en el tiempo y en el espacio, y por encima de los demás, significa visualizar, ver con los ojos de la imaginación, en términos del resultado final que se pretende alcanzar.
  • 4. w ¿Cómo los gestores imaginan a su empresa en futuro? w Es el sueño que queremos alcanzar. w Largo plazo VISION
  • 5. • Una Visión Estratégica permite: A.- Establecer el marco de referencia para definir y formalizar la Misión. B.- Inspirar, motivar, integrar a la gente para que actué y haga cumplir la razón de ser (Misión) de la organización.
  • 6. • La Visión es el sueño sobre el posicionamiento de la empresa a muy largo plazo, que ha de entusiasmar a todo el mundo. Transmite la ilusión necesaria para cohesionar los esfuerzos. • Define los grandes objetivos a perseguir, cómo espera conseguirlos y el campo de actividad. Permite contestar a la creativa pregunta: ¿por qué hacemos lo que hacemos en la empresa?.
  • 7. EJEMPLOS: “ Ser la mejor universidad privada en Chile” Universidad A. Hurtado “ Ser la Fundación líder a nivel nacional en materia de apoyo al niño enfermo de cáncer y a su familia” Fundación Niño y Cáncer “ Ser líder en la generación de energía eléctrica en Hispanoamérica” ENDESA
  • 8. MISIÓN: La Misión empresarial no es una frase poética consignada en el plan estratégico de la compañía, es una herramienta que responde al propósito de la organización. Es la definición de lo que hace la empresa, es una herramienta de orientación.
  • 9. MISIÓN: Pocas empresas tienen una idea clara de lo que es su misión y esa es una de las principales causas de sus peores errores... Los gerentes no tienen un concepto de lo que es la empresa es ni de aquello para lo que no sirve. Peter Drucker
  • 10. w DEFINIR la Misión es básico para fijar objetivos y estrategias w Es una declaración del ámbito actual y futuro de : w Productos w Mercados w Cobertura Geográfica w Competencias distintivas
  • 11. • La Misión debe ser comunicada internamente entre el personal. • La Misión hay que definirla en términos de necesidades a satisfacer más que de productos a fabricar y vender. • La misión debe responder a qué ofrecer, a quiénes ofrecer
  • 12. ES LA RAZON DE SER DE LA EMPRESA Y NO CORRESPONDE A UNA META q 3 M: “RESOLVER PROBLEMAS INNOVATIVAMENTE.” q MERCK: “PRESERVAR Y MEJORAR LA VIDA HUMANA”. q FEDEX: “ABSOLUTAMENTE DEBE ESTAR AHÍ MAÑANA.”
  • 13. DIFERENCIAS Misión: Lo que es ahora el negocio. Visión: Lo que será el negocio más adelante. La Misión mira hacia “adentro” de la organización, La Visión mirar hacia “afuera” de la organización. La Misión tiene su horizonte en el mediano plazo. La Visión se orienta al muy largo plazo.
  • 14. DIFERENCIAS La Visión es un propósito que te lo planteas hoy y es donde quieres llegar luego de un tiempo, la Misión es la o las actividades que desarrollas en todo momento para luego llegar a tu visión.
  • 15. VISION DE FONASA: "Ser la Institución de Seguridad Social Pública en Salud  para los habitantes del país, que garantiza a sus beneficiarios la protección social en salud de manera universal, solidaria y equitativa, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población".
  • 16. MISIÓN DE FONASA: "Asegurar a los beneficiarios del FONASA el acceso a los servicios disponibles en el ámbito de la protección social en salud, con atención de excelencia". 
  • 17. MISIÓN DE ......: Irradiar en la sociedad un modo de vida coherente con la verdad cristiana, que armoniza fe y razón. Generar y difundir conocimiento en todos los ámbitos del saber. Fomentar actitudes de diálogo abierto y respetuoso con las personas. Promover la formación integral de los alumnos, con una dedicación personal a cada uno. Difundir el amor al trabajo bien hecho y el afán de servicio, inspirándose en el espíritu del Opus Dei que es, además, garante de la formación cristiana que en ella se imparte.
  • 18. … U. DE LOS ANDES
  • 19. MISION DE......: Producir y certificar el saber disciplinario y profesional con sujeción a los más altos estándares de calidad, contar con comunidades académicas de alto desempeño y estrechamente vinculadas al medio, asegurar el pleno respeto por el pluralismo y la independencia crítica de sus miembros y promover: • La docencia e investigación de calidad. • Un diálogo informado, reflexivo, respetuoso y pluralista. • El compromiso con el desarrollo del país. • Una institucionalidad eficaz, eficiente y transparente.
  • 20. … U. DIEGO PORTALES
  • 21. MISION DE......: Entregar a sus alumnos una formación académica conforme a los desafíos de un mundo dinámico y procurar que logren un desarrollo personal coherente con nuestra tradición cultural. De este modo hace efectiva su contribución al progreso espiritual y material del país. El cumplimiento de esta misión se expresa en los grados académicos, en los títulos profesionales y en todas las formas de reconocimiento que nuestra Universidad otorga como modo de acreditar las distintas modalidades de estudio que ofrece en el ámbito de las profesiones, las ciencias, la tecnología, las artes y las humanidades.
  • 22. … U. ANDRES BELLO
  • 26. ESTRATEGIAS GENÉRICAS LIDERAZGO EN COSTOS BASICAS DIFERENCIACION ESPECIALISTA LIDER ESTRATEGIAS COMPETITIVAS RETADOR SEGUIDOR ESPECIALISTA INTENSIVO ESTRATEGIAS DE DESARROLLO & INTEGRACION CRECIMIENTO DIVERSIFICACION
  • 27. ESTRATÉGIAS GENERICAS •LA ESTRATÉGIA DEL LIDERÁZGO EN COSTOS •LA ESTRATÉGIA DE DIFERENCIACIÓN •LA ESTRATÉGIA DEL ESPECIALÍSTA O ENFOCADA
  • 28. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS BASADOS EN VENTAJAS COMPETITIVAS (PORTER) CALIDADES DISTINTIVAS DEL VENTAJA EN PRODUCTO COSTOS TODO EL MERCADO DOMINIO POR LOS DIFERENCIACIÓN COSTOS UN SEGMENTO CONCENTRACIÓN O ENFOQUE ESPECIFICO
  • 29. ESTRATÉGIAS GENERICAS LA ESTRATEGIA DEL LIDERÁZGO EN COSTOS •LA EMPRESA SE PROPONE SER EL PRODUCTOR DE MENOR COSTO EN SU SECTOR INDUSTRIAL. •UN PRODUCTOR DE BAJO COSTO DEBE ENCONTRAR Y EXPLOTAR TODAS LAS VENTAJAS DE COSTOS, EN LA MEDIDA QUE EL PRODUCTO SEA PERCIBIDO COMO ACEPTABLE POR LOS COMPRADORES. •EL LIDERAZGO TOTAL EN COSTOS REQUIERE QUE LA EMPRESA SEA LÍDER EN COSTOS Y NO UNA DE VARIAS EMPRESAS LUCHANDO POR ESTA POSICIÓN.
  • 30. ESTRATÉGIAS GENÉRICAS LA ESTRATÉGIA DE DIFERENCIACIÓN •TIENE POR OBJETIVO DAR AL PRODUCTO CUALIDADES DISTINTIVAS IMPORTANTES PARA EL CONSUMIDOR Y QUE LO DIFERENCIA DE LAS OFERTAS DE LOS COMPETIDORES •DETENTA UN PODER DE MERCADO DEBIDO AL ELEMENTO DISTINTIVO COMO POR EJEMPLO SU IMAGEN DE MARCA, UN AVANCE TECNOLÓGICO RECONOCIDO, EL SERVICIO POSTVENTA, ETC. AUMENTANDO FIDELIDAD
  • 31. ESTRATÉGIAS GENÉRICAS LA ESTRATÉGIA DEL ESPECIALÍSTA O ENFOCADA •SE CONCENTRA EN LA NECESIDADES DE UN SEGMENTO O DE UN GRUPO PARTICULAR DE COMPRADORES, SIN PRETENDER DIRIGIRSE AL MERCADO ENTERO. •ESTA ESTRATÉGIA IMPLICA BIEN DIFERENCIACIÓN Y BIEN LIDERAZGO EN COSTOS. •SE BUSCA LOGRAR UNA VENTAJA COMPETITIVA EN UN NICHO AUNQUE NO SEA UNA VENTAJA COMPETITIVA GENERAL.
  • 33. ESTRATEGIAS COMPETITIVAS EL SEGUNDO GRUPO DE ESTRATÉGIAS SON LAS ESTRATEGIAS COMPETITIVAS QUE LLEVAN EN CONSIDERACIÓN LA POSICIÓN Y EL COMPORTAMIENTO DE LOS COMPETIDORES. LOS ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD EVALÚAN LA IMPORTANCIA DE LA VENTAJA COMPETITIVA OBTENIDA EN RELACIÓN A LOS COMPETIDORES MÁS PELIGROSOS E IDENTIFIQUEN SUS COMPORTAMIENTOS COMPETITIVOS.
  • 34. ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DENTRO DE ESE CONTEXTO, SE ENCUENTRAN 4 TIPOS DE ESTRATEGIAS: • LA ESTRATÉGIA DEL LIDER • LA ESTRATÉGIA DEL RETADOR • LA ESTRATÉGIA DEL SEGUIDOR • LA ESTRATÉGIA DEL ESPECIALISTA
  • 35. ESTRATEGIAS COMPETITIVAS LA ESTRATÉGIA DEL LÍDER •UNA EMPRESA LÍDER ES AQUELLA QUE OCUPA LA POSICIÓN DOMINANTE Y ES RECONOCIDA COMO TAL POR SUS COMPETIDORES: LEVER, IBM, KODAK, XEROX, MCDONALDS, COCA COLA – POLOS DE REFERENCIA QUE LA EMPRESAS RIVALES SE ESFUERZAN EN ATACAR, IMITAR O EVITAR •SON EMPRESAS QUE CONTRIBUYEN DIRECTAMENTE AL DESARROLLO DEL MERCADO DE REFERENCIA Y EL DESARROLLO DE LA DEMANDA GLOBAL: NUEVOS USARIOS, NUEVOS USOS, MAYOR FREQUENCIA DE USO… •ELLAS SE DEFIENDEN, RESTRINGINDO LA ACCIÓN DE LOS COMPETIDORES, DOMINANDO LA INNOVACIÓN Y AVANCES TECNOLÓGICOS, CONSOLIDANDO EL MERCADO CON UNA DISTRIBUCIÓN INTENSIVA Y UNA POLITICA DE UNA AMPLIA GAMA DE PRODUCTOS QUE CUBREN TODOS LOS SEGMENTOS, LUCHAN CON GUERRAS DE PRECIOS, PUBLICIDAD… •ASUMEN EL ROL DE LÍDER!
  • 36. ESTRATEGIAS COMPETITIVAS LA ESTRATÉGIA DEL RETADOR •ES UN ESTRATÉGIA ADOPTADA POR EMPRESAS QUE NO DOMINAN UN PRODUCTO MERCADO. ELLAS ATACAN Y DESAFIAN AL LÍDER O ADOPTAN UN COMPORTAMIENTO DE SEGUIDOR ALINEANDOSE CON LAS DECISIONES TOMADAS POR LA EMPRESA DOMINANTE. •EL IDEAL ES ADOPTAR UNA ESTRATÉGIA CONTRA LA CUAL EL COMPETIDOR PRINCIPAL SEA INCAPAZ DE REACCIONAR A CAUSA DE SU SITUACIÓN ACTUAL O DE SUS OBJETIVOS PRIORITARIOS. EJ: PAULMAN Y ALMACENES PARIS. •ES LA FUERZA COMPETITIVA EN EL SENTIDO MÁS PURO
  • 37. ESTRATEGIAS COMPETITIVAS LA ESTRATÉGIA DEL SEGUIDOR •LA ESTRATÉGIA PURA DEL SEGUIDOR NO ATACA AL LÍDER SINO PERSIGUE UN OBJETIVO DE COEXISTENCIA PACÍFICA Y DE REPARTO CONSCIENTE DEL MERCADO ALINEANDO SU ACTITUD A LA DEL LÍDER RECONOCIDO •ES COMPLACENCIA EN SU FORMA MAS PURA O UN ESTIMULO CREATIVO PARA COMPENSAR SU DESVENTAJA. EJ: HELADOS SAN FRANCISCO
  • 38. ESTRATEGIAS COMPETITIVAS LA ESTRATÉGIA DEL ESPECIALISTA LA EMPRESA SE DEDICA A UNO O VARIOS SEGMENTOS ESPECÍFICOS. EJ: PRODUCTOS ESPECIALES PARA HOSPITALES, CCU
  • 39. Estrategias de crecimiento Productos actuales nuevos Mercados actuales Penetración Desarrollo de de mercado productos nuevos Desarrollo de diversificació mercado n
  • 40. • Penetración de Mercados. Consiste en crecer en el mismo mercado y con los mismos productos. Algunas maneras de lograr penetración de mercados serían: • Definir nuestra estrategia de marketing para obtener nuevos clientes dentro de la región donde actualmente estamos. • Ofrecer a los clientes actuales otros productos que todavía no han adquirido. Por ejemplo, ofrecer a nuestros clientes que nos han comprado un seguro de vida, un seguro contra robo o contra incendio. Ofrecer a nuestros clientes que nos han comprado un sistema de contabilidad, que ahora instalen un sistema de control de chequeras., etc.
  • 41. • Desarrollo de Mercados. Esta manera de crecimiento consiste en vender en nuevos mercados los productos que actualmente tenemos. • La ventaja de esta manera de crecer es que se conocen las bondades de nuestros productos, se tiene la experiencia en la venta del mismo, y se cuenta con una base de clientes satisfechos que nos pueden recomendar. Si nuestro mercado es en una ciudad, buscaremos ser regionales. Si somos regionales, creceremos de manera nacional. Si ya tenemos el mercado nacional, buscar crecer internacionalmente
  • 42. • Un ejemplos claro de esto sería Mc Donalds, quienes simplemente replican el funcionamiento de sus restaurantes de comida rápida cada vez que abren una nueva sucursal.
  • 43. • desarrollo del producto. La empresa puede también lanzar nuevos productos que sustituyan a los actuales o desarrollar nuevos modelos que supongan mejoras o variaciones (mayor calidad, menor precio, etc.) sobre los actuales. • Hay que tratar de crear nuevos productos que tengan relación con los productos que manejas actualmente, para aprovechar el mercado que ya tienes.
  • 44. • Un ejemplo de compañía que ha crecido con esta estrategia es la gigante del software Microsoft. • Crearon el sistema operativo MS-DOS, luego windows, sigue windows 95, windows 98, windows millenium, Windows XP y ahora windows vista. • Han mejorado su producto clave creando un nuevo sistema operativo. Además, han desarrollado otros productos que giran en torno a el como office (excel, word, powerpoint, access).
  • 45. • Diversificación Esta estrategia es la última recomendada, ya que involucra una baja muy grande en el aprovechamiento de la experiencia que se tiene con los productos y mercados actuales. • Esta estrategia busca crear nuevos productos y venderlos a nuevos clientes. Es recomendada cuando las actividades que estamos haciendo no tienen ningún éxito, cuando estamos anticipando cambios que afectarán muy negativamente nuestra situación actual, o cuando ya cubrimos las otras tres posibilidades de crecimiento.
  • 46. TAREA • Cual podría ser la Visión y la Misión de la Universidad San Sebastían, Universidad Del Desarrollo, Universidad De Chile ? Describa. • Encontrar 5 empresas cuya Estrategia Genérica sea de diferenciación y 5 que sea de Liderazgo en costos. • Encontrar 3 empresas cuyas Estrategias competitivas sean de: Líder, Retador, Seguidor, especialista.