SlideShare una empresa de Scribd logo
44 LUBRICACION Y
ENFRIAMIENTO
PLAN 41 Separador Ciclónico y Enfriador
44 Fluidos Abrasivos a TemperaturaFluidos Abrasivos a Temperatura
T
I
De descarga
de Bomba
Q/DF
V
A Succión
de Bomba
Plan 41Plan 41
Separador Ciclónico y Enfriador
● Acidos y Cáusticos
● Tóxicos y Cancerígenos
● Explosivos e Inflamables
5 Fluidos Peligrosos5 Fluidos Peligrosos
55 SEGURIDAD
PLAN 51 Sello Sencillo con Barrera
PLAN 52 Sello Dual No Presurizado (Tandem)
PLAN 53 Sello Dual Presurizado (Doble)
PLAN 54 Sello Dual Presurizado (Doble)
55 Fluidos PeligrososFluidos Peligrosos
Q1
Q0
(tapón)
Reservorio
Venteo
Vente
o
Reservorio
Q/DF
V
Plan 51Plan 51
Columna estática de líquido a través de la
conexión en la brida.
Estacionario
En Operacion
Plan 51Plan 51
F BI BO
Reservorio
Venteo
Plan 52Plan 52
Cuando se especifique
PS PI
FI
Venteo
Abierto (normalmente)
QI
QO
Reservorio
Circulación forzada por un anillo de
bombeo, de líquido de barrera contenido
en un reservorio no presurizado.
Sello Dual No Presurizado
(Tandem)
Fluido de Proceso
Líquido
Amortiguador Atmósfera
Presión
Dual No-presurizado
(Tandem)
Arreglo Dual No PresurizadoArreglo Dual No Presurizado
Plan API 52Plan API 52
DescripciónDescripción UsosUsos Elementos elElementos el
PlanPlan
VerificacionesVerificaciones
Circulación forzada aCirculación forzada a
través de un anillotravés de un anillo
de bombeo o porde bombeo o por
efecto termosifonicoefecto termosifonico
de líquidode líquido
amortiguador noamortiguador no
presurizadopresurizado
contenido en uncontenido en un
reservorio.reservorio.
BombasBombas
horizontales ohorizontales o
verticales.verticales.
Arreglo deArreglo de
sellos duales nosellos duales no
presurizadospresurizados
(Tandem)(Tandem)
Líquidos queLíquidos que
cristalizan ocristalizan o
vaporizan alvaporizan al
contactocontacto
atmosférico.atmosférico.
LíquidosLíquidos
peligrosos depeligrosos de
bajabaja
concentración.concentración.
LíquidosLíquidos
explosivos oexplosivos o
inflamablesinflamables
ReservorioReservorio
Placa OrificioPlaca Orificio
ManómetroManómetro
Switch de NivelSwitch de Nivel
(Opcional)(Opcional)
Switch de PresiónSwitch de Presión
Válvulas de bloqueoVálvulas de bloqueo
para Venteo ypara Venteo y
DrenajeDrenaje
Verificar que el manómetroVerificar que el manómetro
tenga el rango apropiado paratenga el rango apropiado para
el servicio.el servicio.
Verificar que el switch deVerificar que el switch de
presión se encuentrepresión se encuentre
calibrado para punto decalibrado para punto de
disparo entre 10 y 20 psidisparo entre 10 y 20 psi
subiendo. El sistema no essubiendo. El sistema no es
presurizado y debe estarpresurizado y debe estar
venteado. La válvula deventeado. La válvula de
venteo debe estar abierta. Elventeo debe estar abierta. El
sistema debe tener una placasistema debe tener una placa
orificio en la línea de venteo.orificio en la línea de venteo.
Verificar que líquido circuleVerificar que líquido circule
correctamente. Entrada alcorrectamente. Entrada al
sello por la parte inferior ysello por la parte inferior y
salida por la parte superior. Lasalida por la parte superior. La
tubería de salida debe estartubería de salida debe estar
mas caliente que la tubería demas caliente que la tubería de
entradaentrada
Plan 52Plan 52
BO
Reservorio
BIF
Presión de fuente externa
Plan 53Plan 53
Cuando se
especifique
PS PI
FI
Fuente Externa
Presurizada
Abierto (normalmente)
QI
QO
Reservorio
Circulación forzada por un anillo de bombeo,
de líquido de barrera contenido en un
reservorio presurizado.
Sello Dual Presurizado
(Doble)
Fluido de
Proceso
Líquido
Barrera Atmósfera
Presión
Dual Presurizado
(Doble)
Arreglo Dual PresurizadoArreglo Dual Presurizado
Planes API 53 A/B/CPlanes API 53 A/B/C
Reservorio con Fluido de barrera presurizado
suministrando fluido limpio a la camara de sellado.
Circulacion mediante anillo de bombeo interno.
Presion del reservorio mayor que la presión de
proceso. Este plan es usado con Arreglo 3.
Plan 53APlan 53A
Principio TermosifónPrincipio Termosifón
Línea Caliente
Línea Fría
Generación de Calor
Temp. Producto
Fricción del Sello
Extracción de Calor
Por Convección
Principio TermosifónPrincipio Termosifón
Niveles Térmicos en ReservorioNiveles Térmicos en Reservorio
Efecto TermosifónEfecto Termosifón
Efecto TermosifónEfecto Termosifón
Plan API 53APlan API 53A
Ventajas:
1) Menor costo que los
planes API 53B/C.
2) Las partículas abrasivas
que son mas pesadas que
el fluido de barrera caerán
al fondo del reservorio.
3) El volumen de fluido de
barrera es dependiente
del tamaño del reservorio.
Caudales mayores del
fluido de barrera pueden
ser logrados con
reservorios de mayor
tamaño.
Desventajas:
1) El fluido de barrera podría
llegar a mezclarse con el
nitrógeno, perdiendo
lubricidad (180 Psi G).
2) La disipación de calor esta
limitada a la capacidad del
intercambiador de calor
helicoidal. Los planes API
53B/C tienen mayor
capacidad de enfriamiento.
InstalaciónInstalación
Plan API 52 y 53APlan API 52 y 53A
• Posición Vertical con 3’ dePosición Vertical con 3’ de
separaciónseparación
• Fondo del reservorio de 12-Fondo del reservorio de 12-
30” hasta cámara de sellos30” hasta cámara de sellos
• Entrada a sellos (conexiónEntrada a sellos (conexión
más baja del reservorio) a lamás baja del reservorio) a la
conexión más baja de laconexión más baja de la
cámara de selloscámara de sellos
• Salida de sellos (conexiónSalida de sellos (conexión
más alta del reservorio)más alta del reservorio)
desde la conexión más altadesde la conexión más alta
de la cámara de sellosde la cámara de sellos
InstalaciónInstalación
Plan API 52 y 53APlan API 52 y 53A
• Minimice pérdidas deMinimice pérdidas de
fricción usando ampliofricción usando amplio
diámetro de tuberíadiámetro de tubería
(1/2” mínimo) y amplios(1/2” mínimo) y amplios
radios en curvasradios en curvas
• Las líneas deLas líneas de
interconexión debeninterconexión deben
tener una inclinacióntener una inclinación
mínima de ¼” por piemínima de ¼” por pie
• Un drenaje debe serUn drenaje debe ser
instalado en el punto másinstalado en el punto más
bajobajo
• Se instalará uno por cadaSe instalará uno por cada
sellosello
Tuberia externa suministra fluido presurizado a los
sellos. Un acumulador de vejiga provee y mantiene
la presión en el sistema de circulacion. Flujo forzado
por anillo de bombeo interno. El calor es removido
por un enfriador por aire o por agua. Este plan es
usado con arreglo 3.
Plan 53BPlan 53B
Diseño del Acumulador deDiseño del Acumulador de
Vejiga. Plan API 53BVejiga. Plan API 53B
Instalación Típica del Plan APIInstalación Típica del Plan API
53B53B
Tuberia externa suministra fluido presurizado a los sellos. Linea
de referencia de la camara de sellado a un acumulador de
piston que provee la presión al sistema de circulacion. Flujo
forzado por un anillo de bombeo interno. Calor removido con
enfriador por aire o por agua.
Plan 53CPlan 53C
Plan API 53CPlan API 53C
– El cilindro con pistón elimina elEl cilindro con pistón elimina el
contacto del Nitrógeno con elcontacto del Nitrógeno con el
líquido de barreralíquido de barrera
– Puede ser usado en aplicacionesPuede ser usado en aplicaciones
de alta presiónde alta presión
– El pistón suministra un radio deEl pistón suministra un radio de
presión constante al sello (1.1:1)presión constante al sello (1.1:1)
– Configuración incluyeConfiguración incluye::
Cilindro con pistón
Manómetro
Switch de presión
Intercambiador de presión
Switch de nivel
Planes API 53B y 53CPlanes API 53B y 53C
Ventajas:
1) El sistema de llenado y
presurización puede suplir
fluido de barrera estando
el sistema presurizado o
no.
2) El fluido de barrera no se
mezcla con el Nitrógeno
ya que no existe la
interfase gas-líquido.
3) Para mejorar el caudal de
fluido de barrera puede
usarse una micro bomba
de circulación.
Desventajas:
1) El volumen del fluido de
barrera en este sistema es
limitado y por lo tanto es
sometido a un ciclo térmico
con mucha frecuencia
acortando su vida útil.
2) El volumen limitado del
acumulador de fluido de
barrera requiere que el
sistema sea diseñado para
trabajar a la presión entre
llenados.
3) El intercambiador de calor
separado introduce otra
F BI
BO
Fuente Externa
BO
BI
Plan 54Plan 54
Inyección de fuente externa de un líquido de
barrera limpio frió y presurizado.
Lubricador de Presión
Plan API 54Plan API 54
Plan 54
DIAGRAMA DE PLAN API 54DIAGRAMA DE PLAN API 54
Alarma de presión
PSV1 PSV2
Al sello
Del sello
Manómetro
Alarma de Nivel
Motobomba Intercambiador
de Calor
Filtro
Válvula de bloqueo 3
Válvula de bloqueo 4
Alarma de baja presión
Motor Eléctrico
Tanque de 45 Litros
Acero Inox.
Manómetro
Indicador de
Nivel
Lubricador de Presion
Filtro
Conexción para
Drenaje
Plan 54Plan 54
Circuito Hidraulico
Plan 54Plan 54
• Compatible con el producto bombeado.Compatible con el producto bombeado.
• Adecuado a la temperatura del proceso.Adecuado a la temperatura del proceso.
• Adecuado a la presión del sistema (mezcla).Adecuado a la presión del sistema (mezcla).
• Viscosidad adecuada.Viscosidad adecuada.
• Baja volatilidad.Baja volatilidad.
• Baja toxicidad.Baja toxicidad.
Selección de fluido de barreraSelección de fluido de barrera
Planes 52, 53A, 53B, 53C y 54Planes 52, 53A, 53B, 53C y 54
66 MANEJO DE EMISIONES
PLAN 61 Sello Sencillo
PLAN 62 Sello Sencillo con Enjuague
6 Fluidos en General6 Fluidos en General
F
V/D
Plan 61Plan 61
Plan API 61: Conexiones de venteo y drenaje
taponadas para ser utilizadas cuando el cliente
lo requiera.
V
F
Q/D
Plan 62Plan 62
Plan API 62: Conexiones de lavado y drenaje,
para efectuar lavado con un fluido externo
(vapor, agua, etc).
• Evitar daños a rodamientos o cojinetes, uso de protectores deEvitar daños a rodamientos o cojinetes, uso de protectores de
rodamientos.rodamientos.
• No debe ser usado vapor húmedo.No debe ser usado vapor húmedo.
• El lavado debe abrirse antes de arrancar el equipo.El lavado debe abrirse antes de arrancar el equipo.
• Las válvulas de aguja podrían bloquearse.Las válvulas de aguja podrían bloquearse.
• Presión máxima 7 Psi G (0.5 Bar G).Presión máxima 7 Psi G (0.5 Bar G).
Cuidados sobre el usoCuidados sobre el uso
Plan API 62Plan API 62
77 BARRERA DE GAS
PLAN 71 Barrera de Gas Opcional
PLAN 72 Barrera de Gas No Presurizada
PLAN 74 Barrera de Gas Presurizada
PLAN 75 Drenaje de Fuga que condensa
PLAN 76 Venteo de Fuga que no condensa
7 Gases7 Gases
Plan 71Plan 71
• Conexiones Taponadas paraConexiones Taponadas para
implementarlas por el usuarioimplementarlas por el usuario
• Para usar barrera de gas en el fururoPara usar barrera de gas en el fururo
Plan 72Plan 72
• Sellos contenedores de emisionesSellos contenedores de emisiones
• Fuente externa de gas barrera para arreglo 2.Fuente externa de gas barrera para arreglo 2.
• La barrera de gas para diluir la fuga del sello o paraLa barrera de gas para diluir la fuga del sello o para
dirigir la fuga con planes 75 o 76.dirigir la fuga con planes 75 o 76.
• Presion de barrera de gas menor que presión dePresion de barrera de gas menor que presión de
proceso o presión de sello interiorproceso o presión de sello interior
Plan 74Plan 74
• Barrera de gas inyectada para evitar fuga del proceso aBarrera de gas inyectada para evitar fuga del proceso a
la atmosfera.la atmosfera.
• Presión de gas de barrera mayor que presión dePresión de gas de barrera mayor que presión de
proceso o de sello interior.proceso o de sello interior.
• Ventear camara de sellado antes del arranque yVentear camara de sellado antes del arranque y
operacion para evitar acumulacion de gases en bomba.operacion para evitar acumulacion de gases en bomba.
Plan 74Plan 74 (A.4.17)(A.4.17)
– Arreglo 3, Sellos No-contacto (NC)Arreglo 3, Sellos No-contacto (NC)
– Sellos Dual Presurizados (Doble)Sellos Dual Presurizados (Doble)
– Barrera de NitrógenoBarrera de Nitrógeno
25-30 PSI arriba de presión en caja.
Cero emisiones
– Esencialmente T2800 panelEsencialmente T2800 panel
Plan API 74Plan API 74
Ventajas:
1) Menor costo de
mantenimiento que los
sistemas de barreras
líquidas.
2) La fuga o consumo del
fluido de barrera hacia el
producto es un gas inerte
de fácil separación del
producto bombeado.
3) La fuga de fluido de
barrera hacia el ambiente
es un gas inerte.
Desventajas:
1) El gas inyectado hacia el
producto podría generar
problemas en algunas
unidades, especialmente
en circuitos cerrados.
2) El gas inyectado hacia el
producto podría generar
problemas en algunos
equipos, especialmente en
aplicaciones de bajo flujo o
baja presión de succión.
Plan 75Plan 75
• Drenaje de la camara del sello contenedor de fugaDrenaje de la camara del sello contenedor de fuga
condensada en un arreglo 2.condensada en un arreglo 2.
• Usado cuando el fluido bombeado condensa aUsado cuando el fluido bombeado condensa a
temperatura ambiente.temperatura ambiente.
• Liquido – gas separadosLiquido – gas separados
• Las valvulas deben tener facil acceso de operacion.Las valvulas deben tener facil acceso de operacion.
Plan 75Plan 75 (A.4.18)(A.4.18)
Plan 76Plan 76
• Venteo de la camara del sello contenedorVenteo de la camara del sello contenedor
de fuga no condensada en un arreglo 2.de fuga no condensada en un arreglo 2.
• Fugas que vaporizan completamenteFugas que vaporizan completamente
• Al sistema colector de vaporAl sistema colector de vapor
• Esencialmente 48SC/ECS/SBOP panelEsencialmente 48SC/ECS/SBOP panel
Materials
1. Regulator
2. Check Valve
3. Press Gage
4. Flow Meter (SCFH/L/Min)
5. Flow Meter (CFH/Ml/Min)
6. Ball Valve
7. Bracket
8. Filter
9. Back Panel
10. Pressure Switch
11. Flow Switch
12. Bracket Assembly
Panel de Control de GasPanel de Control de Gas
7
8
9
3 4
5
6
1
0
1
1
1
2
1
2
6
Teoria basica de sistemas de lubricación ii

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

12 introducción a la perforación metodología ipm
12 introducción a la perforación   metodología ipm12 introducción a la perforación   metodología ipm
12 introducción a la perforación metodología ipm
MagnusMG
 
16 presiones de formación
16 presiones de formación16 presiones de formación
16 presiones de formación
MagnusMG
 
Valvulas de control de caudal 2005 ii
Valvulas de control de caudal 2005 iiValvulas de control de caudal 2005 ii
Valvulas de control de caudal 2005 ii
Jupira Silva
 

La actualidad más candente (20)

12 introducción a la perforación metodología ipm
12 introducción a la perforación   metodología ipm12 introducción a la perforación   metodología ipm
12 introducción a la perforación metodología ipm
 
Levantamiento artifical por gas
Levantamiento artifical por gasLevantamiento artifical por gas
Levantamiento artifical por gas
 
Instalación y prueba de líneas y Equipos de Control Superficial
Instalación y prueba de líneas y Equipos de Control SuperficialInstalación y prueba de líneas y Equipos de Control Superficial
Instalación y prueba de líneas y Equipos de Control Superficial
 
Equipos y Accesorios de la Cementacion
Equipos y Accesorios de la CementacionEquipos y Accesorios de la Cementacion
Equipos y Accesorios de la Cementacion
 
Terminaciones inteligentes
Terminaciones inteligentesTerminaciones inteligentes
Terminaciones inteligentes
 
Arboles de navidad
Arboles de navidadArboles de navidad
Arboles de navidad
 
Facilidades de superficie
Facilidades de superficieFacilidades de superficie
Facilidades de superficie
 
Tema 3. comportamiento de fase y clasificacion
Tema 3.   comportamiento de fase y clasificacionTema 3.   comportamiento de fase y clasificacion
Tema 3. comportamiento de fase y clasificacion
 
16 presiones de formación
16 presiones de formación16 presiones de formación
16 presiones de formación
 
4 fluidos empacadores
4   fluidos empacadores4   fluidos empacadores
4 fluidos empacadores
 
1654463990.sistema de-izaje
1654463990.sistema de-izaje1654463990.sistema de-izaje
1654463990.sistema de-izaje
 
Exposion de perforacion bajo balance
Exposion de perforacion bajo balanceExposion de perforacion bajo balance
Exposion de perforacion bajo balance
 
Componentes del Equipo de Perforación
Componentes del Equipo de PerforaciónComponentes del Equipo de Perforación
Componentes del Equipo de Perforación
 
TUBERIAS DE REVESTIMIENTO Y CEMENTACION
TUBERIAS DE REVESTIMIENTO Y CEMENTACIONTUBERIAS DE REVESTIMIENTO Y CEMENTACION
TUBERIAS DE REVESTIMIENTO Y CEMENTACION
 
Valvulas de control de caudal 2005 ii
Valvulas de control de caudal 2005 iiValvulas de control de caudal 2005 ii
Valvulas de control de caudal 2005 ii
 
Flujo multifásico en pozos
Flujo multifásico en pozosFlujo multifásico en pozos
Flujo multifásico en pozos
 
Soluciones de sellado confiables
Soluciones de sellado confiablesSoluciones de sellado confiables
Soluciones de sellado confiables
 
Componentes del equipo de perforacion
Componentes del equipo de perforacionComponentes del equipo de perforacion
Componentes del equipo de perforacion
 
Wireline Operaciones - corta.pptx
Wireline Operaciones - corta.pptxWireline Operaciones - corta.pptx
Wireline Operaciones - corta.pptx
 
Fluidos de perforación (para estudiar)
Fluidos de perforación (para estudiar)Fluidos de perforación (para estudiar)
Fluidos de perforación (para estudiar)
 

Similar a Teoria basica de sistemas de lubricación ii

Elementos+finales+de+control
Elementos+finales+de+controlElementos+finales+de+control
Elementos+finales+de+control
Armando Arana
 
Elementos+finales+de+control
Elementos+finales+de+controlElementos+finales+de+control
Elementos+finales+de+control
anaisario
 

Similar a Teoria basica de sistemas de lubricación ii (20)

Teoria basica de sistemas de lubricación
Teoria basica de sistemas de lubricaciónTeoria basica de sistemas de lubricación
Teoria basica de sistemas de lubricación
 
Api eagleburgmann
Api eagleburgmannApi eagleburgmann
Api eagleburgmann
 
planes-api.pdf
planes-api.pdfplanes-api.pdf
planes-api.pdf
 
Problemas y soluciones
Problemas y solucionesProblemas y soluciones
Problemas y soluciones
 
Equipo de Control de Pozo usando operaciones de coiled tubing
Equipo de Control de Pozo usando operaciones de coiled tubingEquipo de Control de Pozo usando operaciones de coiled tubing
Equipo de Control de Pozo usando operaciones de coiled tubing
 
Bombas estacionarias-nfpa20
Bombas estacionarias-nfpa20Bombas estacionarias-nfpa20
Bombas estacionarias-nfpa20
 
Problemas y soluciones
Problemas y solucionesProblemas y soluciones
Problemas y soluciones
 
CURSO enfriamiento AVEMCAI_EWK_16-5-2012.pdf
CURSO enfriamiento AVEMCAI_EWK_16-5-2012.pdfCURSO enfriamiento AVEMCAI_EWK_16-5-2012.pdf
CURSO enfriamiento AVEMCAI_EWK_16-5-2012.pdf
 
Excelente valvula reguladora de presion termoplastica con el menor costo de p...
Excelente valvula reguladora de presion termoplastica con el menor costo de p...Excelente valvula reguladora de presion termoplastica con el menor costo de p...
Excelente valvula reguladora de presion termoplastica con el menor costo de p...
 
242363566-curso-partes-uso-compresores-tornillo-pdf.pdf
242363566-curso-partes-uso-compresores-tornillo-pdf.pdf242363566-curso-partes-uso-compresores-tornillo-pdf.pdf
242363566-curso-partes-uso-compresores-tornillo-pdf.pdf
 
Elementos+finales+de+control
Elementos+finales+de+controlElementos+finales+de+control
Elementos+finales+de+control
 
2. Presentación Eléctrica y Mecánica Volare.pdf
2. Presentación Eléctrica y Mecánica Volare.pdf2. Presentación Eléctrica y Mecánica Volare.pdf
2. Presentación Eléctrica y Mecánica Volare.pdf
 
Equipos industriales petroleros
Equipos industriales petrolerosEquipos industriales petroleros
Equipos industriales petroleros
 
Folleto aerotermia2015
Folleto aerotermia2015Folleto aerotermia2015
Folleto aerotermia2015
 
Elementos de Frio Industrial.pdf
Elementos de Frio Industrial.pdfElementos de Frio Industrial.pdf
Elementos de Frio Industrial.pdf
 
diagramas perdidas de carga.pdf
diagramas perdidas de carga.pdfdiagramas perdidas de carga.pdf
diagramas perdidas de carga.pdf
 
Elementos+finales+de+control
Elementos+finales+de+controlElementos+finales+de+control
Elementos+finales+de+control
 
valvulasdecontrolsamson-190707153242.pdf
valvulasdecontrolsamson-190707153242.pdfvalvulasdecontrolsamson-190707153242.pdf
valvulasdecontrolsamson-190707153242.pdf
 
Válvulas de control Samson
Válvulas de control SamsonVálvulas de control Samson
Válvulas de control Samson
 
Bombeo por cavidades progresivas
Bombeo por cavidades progresivasBombeo por cavidades progresivas
Bombeo por cavidades progresivas
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfContenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
geoalex14723
 

Último (20)

&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfContenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptxIF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 

Teoria basica de sistemas de lubricación ii

  • 1. 44 LUBRICACION Y ENFRIAMIENTO PLAN 41 Separador Ciclónico y Enfriador 44 Fluidos Abrasivos a TemperaturaFluidos Abrasivos a Temperatura
  • 2. T I De descarga de Bomba Q/DF V A Succión de Bomba Plan 41Plan 41 Separador Ciclónico y Enfriador
  • 3. ● Acidos y Cáusticos ● Tóxicos y Cancerígenos ● Explosivos e Inflamables 5 Fluidos Peligrosos5 Fluidos Peligrosos
  • 4. 55 SEGURIDAD PLAN 51 Sello Sencillo con Barrera PLAN 52 Sello Dual No Presurizado (Tandem) PLAN 53 Sello Dual Presurizado (Doble) PLAN 54 Sello Dual Presurizado (Doble) 55 Fluidos PeligrososFluidos Peligrosos
  • 5. Q1 Q0 (tapón) Reservorio Venteo Vente o Reservorio Q/DF V Plan 51Plan 51 Columna estática de líquido a través de la conexión en la brida.
  • 7. F BI BO Reservorio Venteo Plan 52Plan 52 Cuando se especifique PS PI FI Venteo Abierto (normalmente) QI QO Reservorio Circulación forzada por un anillo de bombeo, de líquido de barrera contenido en un reservorio no presurizado. Sello Dual No Presurizado (Tandem)
  • 8. Fluido de Proceso Líquido Amortiguador Atmósfera Presión Dual No-presurizado (Tandem) Arreglo Dual No PresurizadoArreglo Dual No Presurizado Plan API 52Plan API 52
  • 9. DescripciónDescripción UsosUsos Elementos elElementos el PlanPlan VerificacionesVerificaciones Circulación forzada aCirculación forzada a través de un anillotravés de un anillo de bombeo o porde bombeo o por efecto termosifonicoefecto termosifonico de líquidode líquido amortiguador noamortiguador no presurizadopresurizado contenido en uncontenido en un reservorio.reservorio. BombasBombas horizontales ohorizontales o verticales.verticales. Arreglo deArreglo de sellos duales nosellos duales no presurizadospresurizados (Tandem)(Tandem) Líquidos queLíquidos que cristalizan ocristalizan o vaporizan alvaporizan al contactocontacto atmosférico.atmosférico. LíquidosLíquidos peligrosos depeligrosos de bajabaja concentración.concentración. LíquidosLíquidos explosivos oexplosivos o inflamablesinflamables ReservorioReservorio Placa OrificioPlaca Orificio ManómetroManómetro Switch de NivelSwitch de Nivel (Opcional)(Opcional) Switch de PresiónSwitch de Presión Válvulas de bloqueoVálvulas de bloqueo para Venteo ypara Venteo y DrenajeDrenaje Verificar que el manómetroVerificar que el manómetro tenga el rango apropiado paratenga el rango apropiado para el servicio.el servicio. Verificar que el switch deVerificar que el switch de presión se encuentrepresión se encuentre calibrado para punto decalibrado para punto de disparo entre 10 y 20 psidisparo entre 10 y 20 psi subiendo. El sistema no essubiendo. El sistema no es presurizado y debe estarpresurizado y debe estar venteado. La válvula deventeado. La válvula de venteo debe estar abierta. Elventeo debe estar abierta. El sistema debe tener una placasistema debe tener una placa orificio en la línea de venteo.orificio en la línea de venteo. Verificar que líquido circuleVerificar que líquido circule correctamente. Entrada alcorrectamente. Entrada al sello por la parte inferior ysello por la parte inferior y salida por la parte superior. Lasalida por la parte superior. La tubería de salida debe estartubería de salida debe estar mas caliente que la tubería demas caliente que la tubería de entradaentrada Plan 52Plan 52
  • 10. BO Reservorio BIF Presión de fuente externa Plan 53Plan 53 Cuando se especifique PS PI FI Fuente Externa Presurizada Abierto (normalmente) QI QO Reservorio Circulación forzada por un anillo de bombeo, de líquido de barrera contenido en un reservorio presurizado. Sello Dual Presurizado (Doble)
  • 11. Fluido de Proceso Líquido Barrera Atmósfera Presión Dual Presurizado (Doble) Arreglo Dual PresurizadoArreglo Dual Presurizado Planes API 53 A/B/CPlanes API 53 A/B/C
  • 12. Reservorio con Fluido de barrera presurizado suministrando fluido limpio a la camara de sellado. Circulacion mediante anillo de bombeo interno. Presion del reservorio mayor que la presión de proceso. Este plan es usado con Arreglo 3. Plan 53APlan 53A
  • 14. Línea Caliente Línea Fría Generación de Calor Temp. Producto Fricción del Sello Extracción de Calor Por Convección Principio TermosifónPrincipio Termosifón
  • 15. Niveles Térmicos en ReservorioNiveles Térmicos en Reservorio
  • 18. Plan API 53APlan API 53A Ventajas: 1) Menor costo que los planes API 53B/C. 2) Las partículas abrasivas que son mas pesadas que el fluido de barrera caerán al fondo del reservorio. 3) El volumen de fluido de barrera es dependiente del tamaño del reservorio. Caudales mayores del fluido de barrera pueden ser logrados con reservorios de mayor tamaño. Desventajas: 1) El fluido de barrera podría llegar a mezclarse con el nitrógeno, perdiendo lubricidad (180 Psi G). 2) La disipación de calor esta limitada a la capacidad del intercambiador de calor helicoidal. Los planes API 53B/C tienen mayor capacidad de enfriamiento.
  • 19. InstalaciónInstalación Plan API 52 y 53APlan API 52 y 53A • Posición Vertical con 3’ dePosición Vertical con 3’ de separaciónseparación • Fondo del reservorio de 12-Fondo del reservorio de 12- 30” hasta cámara de sellos30” hasta cámara de sellos • Entrada a sellos (conexiónEntrada a sellos (conexión más baja del reservorio) a lamás baja del reservorio) a la conexión más baja de laconexión más baja de la cámara de selloscámara de sellos • Salida de sellos (conexiónSalida de sellos (conexión más alta del reservorio)más alta del reservorio) desde la conexión más altadesde la conexión más alta de la cámara de sellosde la cámara de sellos
  • 20. InstalaciónInstalación Plan API 52 y 53APlan API 52 y 53A • Minimice pérdidas deMinimice pérdidas de fricción usando ampliofricción usando amplio diámetro de tuberíadiámetro de tubería (1/2” mínimo) y amplios(1/2” mínimo) y amplios radios en curvasradios en curvas • Las líneas deLas líneas de interconexión debeninterconexión deben tener una inclinacióntener una inclinación mínima de ¼” por piemínima de ¼” por pie • Un drenaje debe serUn drenaje debe ser instalado en el punto másinstalado en el punto más bajobajo • Se instalará uno por cadaSe instalará uno por cada sellosello
  • 21. Tuberia externa suministra fluido presurizado a los sellos. Un acumulador de vejiga provee y mantiene la presión en el sistema de circulacion. Flujo forzado por anillo de bombeo interno. El calor es removido por un enfriador por aire o por agua. Este plan es usado con arreglo 3. Plan 53BPlan 53B
  • 22. Diseño del Acumulador deDiseño del Acumulador de Vejiga. Plan API 53BVejiga. Plan API 53B
  • 23. Instalación Típica del Plan APIInstalación Típica del Plan API 53B53B
  • 24. Tuberia externa suministra fluido presurizado a los sellos. Linea de referencia de la camara de sellado a un acumulador de piston que provee la presión al sistema de circulacion. Flujo forzado por un anillo de bombeo interno. Calor removido con enfriador por aire o por agua. Plan 53CPlan 53C
  • 25. Plan API 53CPlan API 53C – El cilindro con pistón elimina elEl cilindro con pistón elimina el contacto del Nitrógeno con elcontacto del Nitrógeno con el líquido de barreralíquido de barrera – Puede ser usado en aplicacionesPuede ser usado en aplicaciones de alta presiónde alta presión – El pistón suministra un radio deEl pistón suministra un radio de presión constante al sello (1.1:1)presión constante al sello (1.1:1) – Configuración incluyeConfiguración incluye:: Cilindro con pistón Manómetro Switch de presión Intercambiador de presión Switch de nivel
  • 26. Planes API 53B y 53CPlanes API 53B y 53C Ventajas: 1) El sistema de llenado y presurización puede suplir fluido de barrera estando el sistema presurizado o no. 2) El fluido de barrera no se mezcla con el Nitrógeno ya que no existe la interfase gas-líquido. 3) Para mejorar el caudal de fluido de barrera puede usarse una micro bomba de circulación. Desventajas: 1) El volumen del fluido de barrera en este sistema es limitado y por lo tanto es sometido a un ciclo térmico con mucha frecuencia acortando su vida útil. 2) El volumen limitado del acumulador de fluido de barrera requiere que el sistema sea diseñado para trabajar a la presión entre llenados. 3) El intercambiador de calor separado introduce otra
  • 27. F BI BO Fuente Externa BO BI Plan 54Plan 54 Inyección de fuente externa de un líquido de barrera limpio frió y presurizado.
  • 28. Lubricador de Presión Plan API 54Plan API 54
  • 30. DIAGRAMA DE PLAN API 54DIAGRAMA DE PLAN API 54 Alarma de presión PSV1 PSV2 Al sello Del sello Manómetro Alarma de Nivel Motobomba Intercambiador de Calor Filtro Válvula de bloqueo 3 Válvula de bloqueo 4 Alarma de baja presión
  • 31. Motor Eléctrico Tanque de 45 Litros Acero Inox. Manómetro Indicador de Nivel Lubricador de Presion Filtro Conexción para Drenaje Plan 54Plan 54
  • 33. • Compatible con el producto bombeado.Compatible con el producto bombeado. • Adecuado a la temperatura del proceso.Adecuado a la temperatura del proceso. • Adecuado a la presión del sistema (mezcla).Adecuado a la presión del sistema (mezcla). • Viscosidad adecuada.Viscosidad adecuada. • Baja volatilidad.Baja volatilidad. • Baja toxicidad.Baja toxicidad. Selección de fluido de barreraSelección de fluido de barrera Planes 52, 53A, 53B, 53C y 54Planes 52, 53A, 53B, 53C y 54
  • 34. 66 MANEJO DE EMISIONES PLAN 61 Sello Sencillo PLAN 62 Sello Sencillo con Enjuague 6 Fluidos en General6 Fluidos en General
  • 35. F V/D Plan 61Plan 61 Plan API 61: Conexiones de venteo y drenaje taponadas para ser utilizadas cuando el cliente lo requiera.
  • 36. V F Q/D Plan 62Plan 62 Plan API 62: Conexiones de lavado y drenaje, para efectuar lavado con un fluido externo (vapor, agua, etc).
  • 37. • Evitar daños a rodamientos o cojinetes, uso de protectores deEvitar daños a rodamientos o cojinetes, uso de protectores de rodamientos.rodamientos. • No debe ser usado vapor húmedo.No debe ser usado vapor húmedo. • El lavado debe abrirse antes de arrancar el equipo.El lavado debe abrirse antes de arrancar el equipo. • Las válvulas de aguja podrían bloquearse.Las válvulas de aguja podrían bloquearse. • Presión máxima 7 Psi G (0.5 Bar G).Presión máxima 7 Psi G (0.5 Bar G). Cuidados sobre el usoCuidados sobre el uso Plan API 62Plan API 62
  • 38. 77 BARRERA DE GAS PLAN 71 Barrera de Gas Opcional PLAN 72 Barrera de Gas No Presurizada PLAN 74 Barrera de Gas Presurizada PLAN 75 Drenaje de Fuga que condensa PLAN 76 Venteo de Fuga que no condensa 7 Gases7 Gases
  • 39. Plan 71Plan 71 • Conexiones Taponadas paraConexiones Taponadas para implementarlas por el usuarioimplementarlas por el usuario • Para usar barrera de gas en el fururoPara usar barrera de gas en el fururo
  • 40. Plan 72Plan 72 • Sellos contenedores de emisionesSellos contenedores de emisiones • Fuente externa de gas barrera para arreglo 2.Fuente externa de gas barrera para arreglo 2. • La barrera de gas para diluir la fuga del sello o paraLa barrera de gas para diluir la fuga del sello o para dirigir la fuga con planes 75 o 76.dirigir la fuga con planes 75 o 76. • Presion de barrera de gas menor que presión dePresion de barrera de gas menor que presión de proceso o presión de sello interiorproceso o presión de sello interior
  • 41. Plan 74Plan 74 • Barrera de gas inyectada para evitar fuga del proceso aBarrera de gas inyectada para evitar fuga del proceso a la atmosfera.la atmosfera. • Presión de gas de barrera mayor que presión dePresión de gas de barrera mayor que presión de proceso o de sello interior.proceso o de sello interior. • Ventear camara de sellado antes del arranque yVentear camara de sellado antes del arranque y operacion para evitar acumulacion de gases en bomba.operacion para evitar acumulacion de gases en bomba.
  • 42. Plan 74Plan 74 (A.4.17)(A.4.17) – Arreglo 3, Sellos No-contacto (NC)Arreglo 3, Sellos No-contacto (NC) – Sellos Dual Presurizados (Doble)Sellos Dual Presurizados (Doble) – Barrera de NitrógenoBarrera de Nitrógeno 25-30 PSI arriba de presión en caja. Cero emisiones – Esencialmente T2800 panelEsencialmente T2800 panel
  • 43. Plan API 74Plan API 74 Ventajas: 1) Menor costo de mantenimiento que los sistemas de barreras líquidas. 2) La fuga o consumo del fluido de barrera hacia el producto es un gas inerte de fácil separación del producto bombeado. 3) La fuga de fluido de barrera hacia el ambiente es un gas inerte. Desventajas: 1) El gas inyectado hacia el producto podría generar problemas en algunas unidades, especialmente en circuitos cerrados. 2) El gas inyectado hacia el producto podría generar problemas en algunos equipos, especialmente en aplicaciones de bajo flujo o baja presión de succión.
  • 44. Plan 75Plan 75 • Drenaje de la camara del sello contenedor de fugaDrenaje de la camara del sello contenedor de fuga condensada en un arreglo 2.condensada en un arreglo 2. • Usado cuando el fluido bombeado condensa aUsado cuando el fluido bombeado condensa a temperatura ambiente.temperatura ambiente. • Liquido – gas separadosLiquido – gas separados • Las valvulas deben tener facil acceso de operacion.Las valvulas deben tener facil acceso de operacion.
  • 45. Plan 75Plan 75 (A.4.18)(A.4.18)
  • 46. Plan 76Plan 76 • Venteo de la camara del sello contenedorVenteo de la camara del sello contenedor de fuga no condensada en un arreglo 2.de fuga no condensada en un arreglo 2. • Fugas que vaporizan completamenteFugas que vaporizan completamente • Al sistema colector de vaporAl sistema colector de vapor • Esencialmente 48SC/ECS/SBOP panelEsencialmente 48SC/ECS/SBOP panel
  • 47. Materials 1. Regulator 2. Check Valve 3. Press Gage 4. Flow Meter (SCFH/L/Min) 5. Flow Meter (CFH/Ml/Min) 6. Ball Valve 7. Bracket 8. Filter 9. Back Panel 10. Pressure Switch 11. Flow Switch 12. Bracket Assembly Panel de Control de GasPanel de Control de Gas 7 8 9 3 4 5 6 1 0 1 1 1 2 1 2 6

Notas del editor

  1. <number>
  2. <number>
  3. <number>
  4. <number>
  5. <number>
  6. <number>
  7. <number>
  8. <number>
  9. <number>
  10. <number>
  11. <number>
  12. <number>
  13. <number>
  14. <number>
  15. <number>
  16. <number>
  17. <number>
  18. <number>
  19. <number>
  20. <number>