SlideShare una empresa de Scribd logo
Teorías de Administración



Fundamentos de Gestión Empresarial
Teoría de Administración general

           ¿Qué es…?
  La teoría de la administración general (TGA) es
  una disciplina eminentemente orientadora del
  comportamiento profesional en administración.
  La TGA se propone desarrollar la habilidad
  conceptual, sin prescindir por completo de las
  habilidades humanas y técnicas. En otros
  términos, pretende desarrollar la capacidad de
  pensar, definir situaciones organizacionales
  práctica de la TGA se desarrollan a través de
  las diferentes disciplinas especializadas en
  administración
La teoría cuantitativa o matemática es
relativamente reciente en el campo de la
administración.



                                       Su mayor área de aplicación en la
                                       administración es el proceso decisorio, en
                                       especial cuando las decisiones son realmente
                                       programables.



     Algunos autores hacen énfasis en el enorme
     potencial de los modelos matemáticos en
     administración.
La investigación de operaciones IO* es una de las
alternativas de los métodos cuantitativos, de enorme
aplicación en la administración, a través de variadas
técnicas como la teoría de los juegos, la teoría de
las colas, la teoría de los diagramas, la
programación lineal, la probabilidad y estadística
matemática y la programación dinámica.



Sin embargo una evaluación critica de la teoría
matemática de la administración evidencia que su
aplicación esta predominantemente orientada a los
niveles organizacionales próximos a la esfera de
ejecución y se relaciona de modo exclusivo con las
operaciones y tareas.

                                                        *Investigación de Operaciones
Cuatro circunstancias básicas determinaron el
           surgimiento de la teoría matemática en la
           administración
1. El trabajo clásico sobre la teoría de los juegos de Von
Neumann y Morgenstern (1947). Posteriormente, Wald
(1954) y Savage 1954 propiciaron un gran desarrollo de la
teoría estadística de la decisión, a la que también
construyeron los trabajos de H.Raiffa y R.Schalaifer, de la
universidad de Harvard y de la universidad de Stanford.

2. El estudio del paso decisorio, por Hervert Simon con el
surgimiento de la teoría de las decisiones, los estudiosos
de la administración comenzaron a destacar la importancia
de la decisión, más que la de la acción, dentro de la
dinámica organizacional. la toma de decisiones tan
importante para la teoría del comportamiento se considera
un elemento de importancia primordial para el éxito de
cualquiera sistema cooperativo.
3. La existencia de decisiones programables Hervert
Simón divido las decisiones en dos clases:
cualitativa (no son programable y no pueden ser
tomadas por el hombre) y cuantitativa
(programables, y pueden ser tomadas por el hombre
o maquinas). A pesar de la complejidad de
decisiones y de las variables involucradas algunas
decisiones pueden ser cuantificadas y
representadas por modelos matemáticos.



                                          4. El desarrollo de los computadores. Los
                                          computadores posibilitaron la aplicación y desarrollo
                                          de técnicas y matemáticas en los últimos años
                                          .dicha aplicación y sus desarrollos solo fueron
                                          variables y ejecutables gracias a la computadora, el
                                          cual es capaz de efectuar en minutos operaciones
                                          que tardarían años si se hicieran en máquinas
                                          calculadoras Convencionales
los modelos sirven para representar simplificaciones
de la realidad. Su ventaja reside en que permite
manipular, mediante la simulación de situaciones
reales complejas y difíciles a través de la
simplificación de la realidad.
Sean matemáticos o de comportamiento, los
modelos proporcionan un valioso instrumento de
trabajo para que la administración pueda tratar los
problemas es una discrepancia entre lo que es y lo
que debería o podría ser.
la organización enfrenta al mismo tiempo una gran
diversidad de problemas que varían demasiado en
grado de complejidad. Esto puede clasificarse en
dos grandes grupos:
                                                       Estructurados
                                                            y No
                                                       Estructurados
Un problema estructurado es aquel que puede
ser definido perfectamente. Pues se conocen
sus principales variables:

                                                los diversos estados de la naturaleza, las
                                                     acciones posibles las consecuencias
El problema estructurado puede subdividirse                                    probables.
en tres categorías.                  *Decisiones bajo certeza: en estas es
                                       conocen las variables y la relación entre la
                                       acción y las consecuencias es determinista
*Decisiones bajo riesgo: en estas ser
conocen las variables, la relación entre las
consecuencias y la acción es probabilística

                                          *Decisiones bajo incertidumbre: se conocen
                                          las variables, pero las probabilidades para
                                          establecer las consecuencias de una acción se
                                          desconocen y no pueden determinarse con
                                          algún grado de certeza.
Bibliografía
Chiavenato, Idalberto. (Año). "Introducción de la teoría general de administración". Editorial
quinta edición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralistanorielr
 
Teoria matematicadelaadministracion
Teoria matematicadelaadministracionTeoria matematicadelaadministracion
Teoria matematicadelaadministracionwilmer1232
 
Teoria de la administracion estructuralista
Teoria de la administracion estructuralistaTeoria de la administracion estructuralista
Teoria de la administracion estructuralistadiegocolmenares10
 
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la AdministraciónCuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la AdministraciónAmilcarVizcaya
 
Modelos y toma de decisiones
Modelos y toma de decisionesModelos y toma de decisiones
Modelos y toma de decisionesECON
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocraciairissolano01
 
Unidad 2. Ambientes de decisión
Unidad 2. Ambientes de decisiónUnidad 2. Ambientes de decisión
Unidad 2. Ambientes de decisiónalixindriago2013
 
Diapositivas teoria neoclasica
Diapositivas teoria   neoclasicaDiapositivas teoria   neoclasica
Diapositivas teoria neoclasicaangelaruiz24
 
Teoría matemática de la Administración
Teoría matemática de la Administración Teoría matemática de la Administración
Teoría matemática de la Administración Yahir Mrtnz
 
Recurso #2 ud i- funciones admvas
Recurso #2 ud i- funciones admvasRecurso #2 ud i- funciones admvas
Recurso #2 ud i- funciones admvassoportedocente
 
Recurso #3 ud i- que hace un gerente
Recurso #3 ud i- que hace un gerenteRecurso #3 ud i- que hace un gerente
Recurso #3 ud i- que hace un gerentesoportedocente
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasicaLady Tuty
 
Teoria del comportamiento (2)
Teoria del comportamiento (2)Teoria del comportamiento (2)
Teoria del comportamiento (2)Rafita Oviedo
 
Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisiones
Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisionesTécnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisiones
Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisionessinai hernandez
 
Escuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacionEscuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacionDIGENARO
 
La Planeación y Toma de Decisiones
La Planeación y Toma de DecisionesLa Planeación y Toma de Decisiones
La Planeación y Toma de DecisionesJuan Lazaro
 
Introduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacionalIntroduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacionalUniversity International
 

La actualidad más candente (20)

Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
Teoria matematicadelaadministracion
Teoria matematicadelaadministracionTeoria matematicadelaadministracion
Teoria matematicadelaadministracion
 
Concepto e importancia de empresa
Concepto e importancia de empresaConcepto e importancia de empresa
Concepto e importancia de empresa
 
Teoria de la administracion estructuralista
Teoria de la administracion estructuralistaTeoria de la administracion estructuralista
Teoria de la administracion estructuralista
 
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la AdministraciónCuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
 
Modelos y toma de decisiones
Modelos y toma de decisionesModelos y toma de decisiones
Modelos y toma de decisiones
 
Cuadro sinoptico adm hist
Cuadro sinoptico adm histCuadro sinoptico adm hist
Cuadro sinoptico adm hist
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
 
Teoria organizacional sesión 1
Teoria organizacional sesión 1Teoria organizacional sesión 1
Teoria organizacional sesión 1
 
Unidad 2. Ambientes de decisión
Unidad 2. Ambientes de decisiónUnidad 2. Ambientes de decisión
Unidad 2. Ambientes de decisión
 
Diapositivas teoria neoclasica
Diapositivas teoria   neoclasicaDiapositivas teoria   neoclasica
Diapositivas teoria neoclasica
 
Teoría matemática de la Administración
Teoría matemática de la Administración Teoría matemática de la Administración
Teoría matemática de la Administración
 
Recurso #2 ud i- funciones admvas
Recurso #2 ud i- funciones admvasRecurso #2 ud i- funciones admvas
Recurso #2 ud i- funciones admvas
 
Recurso #3 ud i- que hace un gerente
Recurso #3 ud i- que hace un gerenteRecurso #3 ud i- que hace un gerente
Recurso #3 ud i- que hace un gerente
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
 
Teoria del comportamiento (2)
Teoria del comportamiento (2)Teoria del comportamiento (2)
Teoria del comportamiento (2)
 
Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisiones
Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisionesTécnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisiones
Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisiones
 
Escuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacionEscuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacion
 
La Planeación y Toma de Decisiones
La Planeación y Toma de DecisionesLa Planeación y Toma de Decisiones
La Planeación y Toma de Decisiones
 
Introduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacionalIntroduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacional
 

Similar a Teoria cuantitativa

La importancia de la matematica en la administracion
La importancia de la matematica en la administracionLa importancia de la matematica en la administracion
La importancia de la matematica en la administracionMishell Barrera
 
La teoria matemática en la
La teoria matemática en laLa teoria matemática en la
La teoria matemática en lairwin quispe
 
Investigacion_de_Operaciones_I.doc
Investigacion_de_Operaciones_I.docInvestigacion_de_Operaciones_I.doc
Investigacion_de_Operaciones_I.docRAULALEXANDERORDONEZ
 
Herramientas toma de decisiones
Herramientas toma de decisionesHerramientas toma de decisiones
Herramientas toma de decisionesjipso
 
Tema 1 introduccion io y programacion matematica
Tema 1 introduccion io y programacion matematicaTema 1 introduccion io y programacion matematica
Tema 1 introduccion io y programacion matematicaOti sulzer
 
Teoria matematicadelaadministracion
Teoria matematicadelaadministracionTeoria matematicadelaadministracion
Teoria matematicadelaadministracionwilmer1232
 
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de OperacionesTrabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de Operacionesinformatico2021
 
Informe activ 4,proceso de tomas de decisiones en diferentes escenarios dentr...
Informe activ 4,proceso de tomas de decisiones en diferentes escenarios dentr...Informe activ 4,proceso de tomas de decisiones en diferentes escenarios dentr...
Informe activ 4,proceso de tomas de decisiones en diferentes escenarios dentr...JOSE VICENTE RAMOS MUJICA
 

Similar a Teoria cuantitativa (20)

La importancia de la matematica en la administracion
La importancia de la matematica en la administracionLa importancia de la matematica en la administracion
La importancia de la matematica en la administracion
 
La teoria matemática en la
La teoria matemática en laLa teoria matemática en la
La teoria matemática en la
 
investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1
 
Investigacion_de_Operaciones_I.doc
Investigacion_de_Operaciones_I.docInvestigacion_de_Operaciones_I.doc
Investigacion_de_Operaciones_I.doc
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Herramientas toma de decisiones
Herramientas toma de decisionesHerramientas toma de decisiones
Herramientas toma de decisiones
 
No
NoNo
No
 
Tema 1 introduccion io y programacion matematica
Tema 1 introduccion io y programacion matematicaTema 1 introduccion io y programacion matematica
Tema 1 introduccion io y programacion matematica
 
Teoria matematicadelaadministracion
Teoria matematicadelaadministracionTeoria matematicadelaadministracion
Teoria matematicadelaadministracion
 
Modelos de decisiones
Modelos de decisionesModelos de decisiones
Modelos de decisiones
 
Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.
 
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de OperacionesTrabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
 
Investigción de Operaciones: Programación Lineal
Investigción de Operaciones: Programación LinealInvestigción de Operaciones: Programación Lineal
Investigción de Operaciones: Programación Lineal
 
Unidad 1 toma de decisiones
Unidad 1 toma de decisionesUnidad 1 toma de decisiones
Unidad 1 toma de decisiones
 
Unidad i toma de desiciones
Unidad i toma de desicionesUnidad i toma de desiciones
Unidad i toma de desiciones
 
IntrDecisiones.ppt
IntrDecisiones.pptIntrDecisiones.ppt
IntrDecisiones.ppt
 
EMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTOEMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTO
 
La toma de decisiones en las organizaciones, un enfoque cuantitativo
La toma de decisiones en las organizaciones, un enfoque cuantitativoLa toma de decisiones en las organizaciones, un enfoque cuantitativo
La toma de decisiones en las organizaciones, un enfoque cuantitativo
 
Informe activ 4,proceso de tomas de decisiones en diferentes escenarios dentr...
Informe activ 4,proceso de tomas de decisiones en diferentes escenarios dentr...Informe activ 4,proceso de tomas de decisiones en diferentes escenarios dentr...
Informe activ 4,proceso de tomas de decisiones en diferentes escenarios dentr...
 
Teoría decisión
Teoría decisiónTeoría decisión
Teoría decisión
 

Más de Bryan Guerra

El Estilo Nokia (Análisis Organizacional)
El Estilo Nokia (Análisis Organizacional)El Estilo Nokia (Análisis Organizacional)
El Estilo Nokia (Análisis Organizacional)Bryan Guerra
 
Multiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrangeMultiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrangeBryan Guerra
 
Propiedades de Inversión
Propiedades de InversiónPropiedades de Inversión
Propiedades de InversiónBryan Guerra
 
Propiedad Planta y Equipo
Propiedad Planta y EquipoPropiedad Planta y Equipo
Propiedad Planta y EquipoBryan Guerra
 
Politicas Contables, Estimaciones y Errores
Politicas Contables, Estimaciones y ErroresPoliticas Contables, Estimaciones y Errores
Politicas Contables, Estimaciones y ErroresBryan Guerra
 
Conceptos y Principios Generales
Conceptos y Principios Generales Conceptos y Principios Generales
Conceptos y Principios Generales Bryan Guerra
 
Retenciones en la fuente iva y renta
Retenciones en la fuente iva y rentaRetenciones en la fuente iva y renta
Retenciones en la fuente iva y rentaBryan Guerra
 
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyTeoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyBryan Guerra
 
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie KleinTeoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie KleinBryan Guerra
 
Teoria interpersonal de Harry Sullivan
Teoria interpersonal de Harry SullivanTeoria interpersonal de Harry Sullivan
Teoria interpersonal de Harry SullivanBryan Guerra
 
Riesgos de Trabajo Psicosociales
Riesgos de Trabajo PsicosocialesRiesgos de Trabajo Psicosociales
Riesgos de Trabajo PsicosocialesBryan Guerra
 
Accidentes de Trabajo
Accidentes de TrabajoAccidentes de Trabajo
Accidentes de TrabajoBryan Guerra
 
Pensiones IESS 2012
Pensiones IESS 2012Pensiones IESS 2012
Pensiones IESS 2012Bryan Guerra
 
Ley de Responsabilidad Patronal Seguro Reiesgos de Trabajo
Ley de Responsabilidad Patronal Seguro Reiesgos de TrabajoLey de Responsabilidad Patronal Seguro Reiesgos de Trabajo
Ley de Responsabilidad Patronal Seguro Reiesgos de TrabajoBryan Guerra
 
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Impuesto al Valor Agregado (IVA)Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Impuesto al Valor Agregado (IVA)Bryan Guerra
 

Más de Bryan Guerra (20)

El pib
El pibEl pib
El pib
 
Balanzacomercial.
Balanzacomercial.Balanzacomercial.
Balanzacomercial.
 
El Estilo Nokia (Análisis Organizacional)
El Estilo Nokia (Análisis Organizacional)El Estilo Nokia (Análisis Organizacional)
El Estilo Nokia (Análisis Organizacional)
 
Etica Kantiana
Etica KantianaEtica Kantiana
Etica Kantiana
 
Costos Estandar
Costos EstandarCostos Estandar
Costos Estandar
 
Multiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrangeMultiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrange
 
Propiedades de Inversión
Propiedades de InversiónPropiedades de Inversión
Propiedades de Inversión
 
Rol de pagos
Rol de pagosRol de pagos
Rol de pagos
 
Propiedad Planta y Equipo
Propiedad Planta y EquipoPropiedad Planta y Equipo
Propiedad Planta y Equipo
 
Politicas Contables, Estimaciones y Errores
Politicas Contables, Estimaciones y ErroresPoliticas Contables, Estimaciones y Errores
Politicas Contables, Estimaciones y Errores
 
Conceptos y Principios Generales
Conceptos y Principios Generales Conceptos y Principios Generales
Conceptos y Principios Generales
 
Retenciones en la fuente iva y renta
Retenciones en la fuente iva y rentaRetenciones en la fuente iva y renta
Retenciones en la fuente iva y renta
 
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyTeoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
 
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie KleinTeoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
 
Teoria interpersonal de Harry Sullivan
Teoria interpersonal de Harry SullivanTeoria interpersonal de Harry Sullivan
Teoria interpersonal de Harry Sullivan
 
Riesgos de Trabajo Psicosociales
Riesgos de Trabajo PsicosocialesRiesgos de Trabajo Psicosociales
Riesgos de Trabajo Psicosociales
 
Accidentes de Trabajo
Accidentes de TrabajoAccidentes de Trabajo
Accidentes de Trabajo
 
Pensiones IESS 2012
Pensiones IESS 2012Pensiones IESS 2012
Pensiones IESS 2012
 
Ley de Responsabilidad Patronal Seguro Reiesgos de Trabajo
Ley de Responsabilidad Patronal Seguro Reiesgos de TrabajoLey de Responsabilidad Patronal Seguro Reiesgos de Trabajo
Ley de Responsabilidad Patronal Seguro Reiesgos de Trabajo
 
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Impuesto al Valor Agregado (IVA)Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Teoria cuantitativa

  • 1. Teorías de Administración Fundamentos de Gestión Empresarial
  • 2. Teoría de Administración general ¿Qué es…? La teoría de la administración general (TGA) es una disciplina eminentemente orientadora del comportamiento profesional en administración. La TGA se propone desarrollar la habilidad conceptual, sin prescindir por completo de las habilidades humanas y técnicas. En otros términos, pretende desarrollar la capacidad de pensar, definir situaciones organizacionales práctica de la TGA se desarrollan a través de las diferentes disciplinas especializadas en administración
  • 3. La teoría cuantitativa o matemática es relativamente reciente en el campo de la administración. Su mayor área de aplicación en la administración es el proceso decisorio, en especial cuando las decisiones son realmente programables. Algunos autores hacen énfasis en el enorme potencial de los modelos matemáticos en administración.
  • 4. La investigación de operaciones IO* es una de las alternativas de los métodos cuantitativos, de enorme aplicación en la administración, a través de variadas técnicas como la teoría de los juegos, la teoría de las colas, la teoría de los diagramas, la programación lineal, la probabilidad y estadística matemática y la programación dinámica. Sin embargo una evaluación critica de la teoría matemática de la administración evidencia que su aplicación esta predominantemente orientada a los niveles organizacionales próximos a la esfera de ejecución y se relaciona de modo exclusivo con las operaciones y tareas. *Investigación de Operaciones
  • 5. Cuatro circunstancias básicas determinaron el surgimiento de la teoría matemática en la administración 1. El trabajo clásico sobre la teoría de los juegos de Von Neumann y Morgenstern (1947). Posteriormente, Wald (1954) y Savage 1954 propiciaron un gran desarrollo de la teoría estadística de la decisión, a la que también construyeron los trabajos de H.Raiffa y R.Schalaifer, de la universidad de Harvard y de la universidad de Stanford. 2. El estudio del paso decisorio, por Hervert Simon con el surgimiento de la teoría de las decisiones, los estudiosos de la administración comenzaron a destacar la importancia de la decisión, más que la de la acción, dentro de la dinámica organizacional. la toma de decisiones tan importante para la teoría del comportamiento se considera un elemento de importancia primordial para el éxito de cualquiera sistema cooperativo.
  • 6. 3. La existencia de decisiones programables Hervert Simón divido las decisiones en dos clases: cualitativa (no son programable y no pueden ser tomadas por el hombre) y cuantitativa (programables, y pueden ser tomadas por el hombre o maquinas). A pesar de la complejidad de decisiones y de las variables involucradas algunas decisiones pueden ser cuantificadas y representadas por modelos matemáticos. 4. El desarrollo de los computadores. Los computadores posibilitaron la aplicación y desarrollo de técnicas y matemáticas en los últimos años .dicha aplicación y sus desarrollos solo fueron variables y ejecutables gracias a la computadora, el cual es capaz de efectuar en minutos operaciones que tardarían años si se hicieran en máquinas calculadoras Convencionales
  • 7. los modelos sirven para representar simplificaciones de la realidad. Su ventaja reside en que permite manipular, mediante la simulación de situaciones reales complejas y difíciles a través de la simplificación de la realidad. Sean matemáticos o de comportamiento, los modelos proporcionan un valioso instrumento de trabajo para que la administración pueda tratar los problemas es una discrepancia entre lo que es y lo que debería o podría ser. la organización enfrenta al mismo tiempo una gran diversidad de problemas que varían demasiado en grado de complejidad. Esto puede clasificarse en dos grandes grupos: Estructurados y No Estructurados
  • 8. Un problema estructurado es aquel que puede ser definido perfectamente. Pues se conocen sus principales variables: los diversos estados de la naturaleza, las acciones posibles las consecuencias El problema estructurado puede subdividirse probables. en tres categorías. *Decisiones bajo certeza: en estas es conocen las variables y la relación entre la acción y las consecuencias es determinista *Decisiones bajo riesgo: en estas ser conocen las variables, la relación entre las consecuencias y la acción es probabilística *Decisiones bajo incertidumbre: se conocen las variables, pero las probabilidades para establecer las consecuencias de una acción se desconocen y no pueden determinarse con algún grado de certeza.
  • 9. Bibliografía Chiavenato, Idalberto. (Año). "Introducción de la teoría general de administración". Editorial quinta edición