SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACION SUPERIOR
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
Mary Roa
C.I 21.141.619
PROF. Mujica Williams
Teoría de la
Administración.
ESTABLECER OBJETIVOS Y METAS DE LA EMPRESA
DESARROLLAR PREMISAS ACERCA DEL MEDIO AMBIENTE
EN EL CUAL HAN DE CUMPLIRSE
ELEGIR UN CURSO DE ACCIÓN PARA ALCANZAR LOS
OBJETIVOS
INICIAR LAS ACTIVIDADES NECESARIAS PARA TRADUCIR
LOS PLAES EN ACCIONES
REPLANIFICAR SOBRE LA MARCHA PARA CORREGIR
FALLAS EXISTENTES, EVALUANDO LA
RETROALIMENTACION DEL DESEMPEÑO
SEGÚN WELSCH (1994), ES EL PROCESO DE DESARROLLAR
OBJETIVOS EMPRESARIALES Y ELEGIR UN FUTURO CURSO DE
ACCIÓN PARA LOGRARLOS. ÉSTE COMPRENDE:
PASADO PRESENTE FUTURO ?
TIEMPO
ACCIONES
¿QUÉ?
¿¿PARA QUÉ?
¿CUÁNDO?
¿CON QUÉ?
¿QUIÉNES?
¿POR QUÉ?
¿CÓMO?
¿DÓNDE?
¿CUÁNTO?
 DISMINUIR LA INCERTIDUMBRE Y EL
AZAR, ASÍ COMO LOS RIESGOS
INHERENTES A ELLOS.
 OTORGAR DIRECCIÓN A LA
ORGANIZACIÓN
 FACILITAR LA COORDINACIÓN
 MINIMIZAR COSTOS
 FACILITAR EL CONTROL
NECESIDADES
CRECIENTES
ESCASEZ DE
RECURSOS
ORIGINA
ÉPOCA DE
CAMBIOS
VARIABLESEXTERNAS INTERNAS
DIAGNÓSTICO
INTEGRAL
VARIABLES DE
GESTIÓN
Políticas
VARIABLES
ESTRATÉGICAS
Mercado, producto,
recursos
MICROENTORNO
Proveedores, clientes,
competencia, gobierno,
comunidad, sindicatos
MACROENTORNO
Sistema productivo,
instituciones, creencias
y valores sociales
EJERCER UNA LABOR DE
CONCIENTIZACIÓN DEL PERSONAL
CONTAR CON PERSONAL CAPACITADO,
ENTRENADO Y MOTIVADO
DETERMINAR LAS CARACTERÍSTICAS DE
LA EMPRESA Y ANALIZAR EL ENTORNO
CONTAR CON UN SISTEMA DE
INFORMACIÓN AMPLIO Y EFICIENTE
DISPONER DE MANUALES DE
ORGANIZCIÓN
DEFINIR LEYES, NORMAS,
REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES
LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ES LA
DETERMINACIÓN DE LOS OBJETIVOS BÁSICOS
A LARGO PLAZO DE UNA ORGANIZACIÓN Y LA
ADOPCIÓN DE CURSOS DE ACCIÓN Y
ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS NECESARIOS
PARA SU CUMPLIMIENTO.
LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA SON UN CONJUNTO
DE METAS, PROCEDIMIENTOS, REGLAS,
ASIGNACIONES DE TAREAS, PASOS A SEGUIR,
RECURSOS POR EMPLEAR Y OTROS ELEMENTOS
NECESARIOS PARA LLEVAR A CABO UN CURSO DE
ACCIÓN DADO, HABITUALMENTE SE APOYA EN LOS
PRESUPUESTOS.
LA PLANIFICACIÓN PRESUPUESTARIA ES UNA
FORMULACIÓN DE RESULTADOS ESPERADOS,
EXPRESADA EN TÉRMINOS NUMÉRICOS.
PODRÍA LLAMÁRSELE UN PROGRAMA EN
CIFRAS.
https://www.youtube.com/watch?v=EzsGCdaufIE
CONCEPTO ESTRATÉGICA PRESUPUESTARIA OPERATIVA
HORIZONTE DE
TIEMPO
MÁS DE 5 AÑOS 1 A 5 AÑOS DIARIO/ SEMANAL
OBJETIVO LARGO PLAZO CORTO A MEDIANO
PLAZO
RUTINARIOS
NIVEL DE
DIRECCIÓN
ALTA MEDIA MEDIA/BAJA
COMPLEJIDAD ALTA MEDIA BAJA
ACTIVIDAD A
CONTROLAR
RESULTADOS GLOBALES DESVIACIONES
PRESUPUESTARIAS
REALIZADO VS
ESTÁNDAR
PUNTO DE
PARTIDA
ANÁLISIS DEL ENTORNO
Y ORGANIZACIÓN
PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA,
INFORMACIÓN INTERNA
ESTÁNDARES
TÉCNICOS
CONTENIDO AMPLIO, GENERAL Y
CUALITATIVO
ESPECÍFICO Y
CUANTITATIVO EN
PAUTAS
ESPECÍFICO Y
CUANTITATIVO EN
UNIDADES FÍSICAS
NATURALEZA DE
LA INFORMACIÓN
EXTERNA E INTUITIVA INTERNA Y FINANCIERA INTERNA Y
TÉCNICA
GRADO DE
PREDICCIÓN
BAJO RELATIVAMENTE ALTO ALTO
ESTRUCTURA DE
DECISIONES
NO PROGRAMADAS E
IMPREVISIBLES
RELATIVAMENTE
PROGRAMADAS
MUY
PROGRAMADAS
El Sistema Nacional de Planificación
Participativa no es más que un conjunto de
pautas y directrices destinadas a transformar
y construir nuevas realidades con la
capacidad de alcanzar propósitos, interpretar
intereses de la sociedad e incorporar,
necesidades de las generaciones futuras,
tomando en consideración y como base
fundamental la participación de los
ciudadanos en el proceso de planificación. Es
una red de organismos planificadores.
SISTEMA DE PLANIFICACIÓN
Y COORDINACIÓN DE
POLÍTICAS PÚBLICAS
ESTATAL
SISTEMA FEDERAL
DE GOBIERNO
NACIONAL
SISTEMA LOCAL DE
PLANIFICACIÓN
LOCAL
SISTEMA DE
PLANIFICACIÓN
PARROQUIAL
COMUNAL
SISTEMA DE
PLANIFICACIÓN
SISTEMA DE
PLANIFICACIÓN
DEL ESTADO
MPD
CONSEJOS COMUNALES
CONSEJOS PARROQUIALES
CONSEJOS LOCALES
Art.182 CRBV
CONSEJOS ESTADALES
Art. 166 CRBV
CONSEJO FEDERAL
Art.185 CRBV
MPD
SISTEMA
NACIONAL DE
PLANIFICACIÓN
PARTICIPATIVA

Más contenido relacionado

Similar a Teoria de la administracion maryroa

Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
yuri
 
Trabajo maestria gerencia de proyectos
Trabajo maestria gerencia de proyectosTrabajo maestria gerencia de proyectos
Trabajo maestria gerencia de proyectos
Julio Gaviria
 
proceso de evaluacion de un proyecto.pptx
proceso de evaluacion de un proyecto.pptxproceso de evaluacion de un proyecto.pptx
proceso de evaluacion de un proyecto.pptx
JosLasso
 
Cesar narvaez actividad1 2mapac
Cesar narvaez actividad1 2mapacCesar narvaez actividad1 2mapac
Cesar narvaez actividad1 2mapac
Cesar Narvaez
 
Clase Unidad 2 Administrac 5º año....ppt
Clase Unidad 2 Administrac 5º año....pptClase Unidad 2 Administrac 5º año....ppt
Clase Unidad 2 Administrac 5º año....ppt
azucena521288
 
Mod 3salud
Mod 3saludMod 3salud
Mod 3salud
gabogadosv
 
Estudio De Caso
Estudio De CasoEstudio De Caso
Estudio De Caso
guest32ce74
 
Presupuesto
Presupuesto Presupuesto
Presupuesto
Claritza Baldallo
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
Ariana Love
 
Formulacion programacion y aprobaciòn Presupuestaria
Formulacion  programacion y aprobaciòn PresupuestariaFormulacion  programacion y aprobaciòn Presupuestaria
Formulacion programacion y aprobaciòn Presupuestaria
Adri Sigcho
 
Tecnicas presupuestarias
Tecnicas presupuestariasTecnicas presupuestarias
Tecnicas presupuestarias
MarioviGarcia
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
Erick Dany Castillo Cardoso
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
Erick Dany Castillo Cardoso
 
Rosalia quiones actividad1_2mapac
Rosalia quiones actividad1_2mapacRosalia quiones actividad1_2mapac
Rosalia quiones actividad1_2mapac
Rosalia Quiñones león
 
Reporte. cap. iv. ddp. adriana torres villanueva
Reporte. cap. iv. ddp. adriana torres villanuevaReporte. cap. iv. ddp. adriana torres villanueva
Reporte. cap. iv. ddp. adriana torres villanueva
Alfa Peña
 
Proyecto para crear el Depto
Proyecto para crear el DeptoProyecto para crear el Depto
Proyecto para crear el Depto
Víctor Manuel Salas Castelán
 
Palnificacion a corto plazo
Palnificacion a corto plazoPalnificacion a corto plazo
Palnificacion a corto plazo
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
la evaluación de los aprendizajes alicia r.w.
la evaluación de los aprendizajes alicia r.w.la evaluación de los aprendizajes alicia r.w.
la evaluación de los aprendizajes alicia r.w.
netzita
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
Sanbanet PaMe
 

Similar a Teoria de la administracion maryroa (20)

Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Trabajo maestria gerencia de proyectos
Trabajo maestria gerencia de proyectosTrabajo maestria gerencia de proyectos
Trabajo maestria gerencia de proyectos
 
proceso de evaluacion de un proyecto.pptx
proceso de evaluacion de un proyecto.pptxproceso de evaluacion de un proyecto.pptx
proceso de evaluacion de un proyecto.pptx
 
Cesar narvaez actividad1 2mapac
Cesar narvaez actividad1 2mapacCesar narvaez actividad1 2mapac
Cesar narvaez actividad1 2mapac
 
Clase Unidad 2 Administrac 5º año....ppt
Clase Unidad 2 Administrac 5º año....pptClase Unidad 2 Administrac 5º año....ppt
Clase Unidad 2 Administrac 5º año....ppt
 
Mod 3salud
Mod 3saludMod 3salud
Mod 3salud
 
Estudio De Caso
Estudio De CasoEstudio De Caso
Estudio De Caso
 
Presupuesto
Presupuesto Presupuesto
Presupuesto
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
 
Formulacion programacion y aprobaciòn Presupuestaria
Formulacion  programacion y aprobaciòn PresupuestariaFormulacion  programacion y aprobaciòn Presupuestaria
Formulacion programacion y aprobaciòn Presupuestaria
 
Tecnicas presupuestarias
Tecnicas presupuestariasTecnicas presupuestarias
Tecnicas presupuestarias
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
 
Rosalia quiones actividad1_2mapac
Rosalia quiones actividad1_2mapacRosalia quiones actividad1_2mapac
Rosalia quiones actividad1_2mapac
 
Reporte. cap. iv. ddp. adriana torres villanueva
Reporte. cap. iv. ddp. adriana torres villanuevaReporte. cap. iv. ddp. adriana torres villanueva
Reporte. cap. iv. ddp. adriana torres villanueva
 
Proyecto para crear el Depto
Proyecto para crear el DeptoProyecto para crear el Depto
Proyecto para crear el Depto
 
Palnificacion a corto plazo
Palnificacion a corto plazoPalnificacion a corto plazo
Palnificacion a corto plazo
 
la evaluación de los aprendizajes alicia r.w.
la evaluación de los aprendizajes alicia r.w.la evaluación de los aprendizajes alicia r.w.
la evaluación de los aprendizajes alicia r.w.
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Teoria de la administracion maryroa

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES UNIVERSIDAD FERMIN TORO Mary Roa C.I 21.141.619 PROF. Mujica Williams Teoría de la Administración.
  • 2.
  • 3. ESTABLECER OBJETIVOS Y METAS DE LA EMPRESA DESARROLLAR PREMISAS ACERCA DEL MEDIO AMBIENTE EN EL CUAL HAN DE CUMPLIRSE ELEGIR UN CURSO DE ACCIÓN PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS INICIAR LAS ACTIVIDADES NECESARIAS PARA TRADUCIR LOS PLAES EN ACCIONES REPLANIFICAR SOBRE LA MARCHA PARA CORREGIR FALLAS EXISTENTES, EVALUANDO LA RETROALIMENTACION DEL DESEMPEÑO SEGÚN WELSCH (1994), ES EL PROCESO DE DESARROLLAR OBJETIVOS EMPRESARIALES Y ELEGIR UN FUTURO CURSO DE ACCIÓN PARA LOGRARLOS. ÉSTE COMPRENDE:
  • 4. PASADO PRESENTE FUTURO ? TIEMPO ACCIONES ¿QUÉ? ¿¿PARA QUÉ? ¿CUÁNDO? ¿CON QUÉ? ¿QUIÉNES? ¿POR QUÉ? ¿CÓMO? ¿DÓNDE? ¿CUÁNTO?
  • 5.  DISMINUIR LA INCERTIDUMBRE Y EL AZAR, ASÍ COMO LOS RIESGOS INHERENTES A ELLOS.  OTORGAR DIRECCIÓN A LA ORGANIZACIÓN  FACILITAR LA COORDINACIÓN  MINIMIZAR COSTOS  FACILITAR EL CONTROL NECESIDADES CRECIENTES ESCASEZ DE RECURSOS ORIGINA ÉPOCA DE CAMBIOS
  • 6. VARIABLESEXTERNAS INTERNAS DIAGNÓSTICO INTEGRAL VARIABLES DE GESTIÓN Políticas VARIABLES ESTRATÉGICAS Mercado, producto, recursos MICROENTORNO Proveedores, clientes, competencia, gobierno, comunidad, sindicatos MACROENTORNO Sistema productivo, instituciones, creencias y valores sociales
  • 7. EJERCER UNA LABOR DE CONCIENTIZACIÓN DEL PERSONAL CONTAR CON PERSONAL CAPACITADO, ENTRENADO Y MOTIVADO DETERMINAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA Y ANALIZAR EL ENTORNO CONTAR CON UN SISTEMA DE INFORMACIÓN AMPLIO Y EFICIENTE DISPONER DE MANUALES DE ORGANIZCIÓN DEFINIR LEYES, NORMAS, REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES
  • 8. LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ES LA DETERMINACIÓN DE LOS OBJETIVOS BÁSICOS A LARGO PLAZO DE UNA ORGANIZACIÓN Y LA ADOPCIÓN DE CURSOS DE ACCIÓN Y ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS NECESARIOS PARA SU CUMPLIMIENTO. LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA SON UN CONJUNTO DE METAS, PROCEDIMIENTOS, REGLAS, ASIGNACIONES DE TAREAS, PASOS A SEGUIR, RECURSOS POR EMPLEAR Y OTROS ELEMENTOS NECESARIOS PARA LLEVAR A CABO UN CURSO DE ACCIÓN DADO, HABITUALMENTE SE APOYA EN LOS PRESUPUESTOS. LA PLANIFICACIÓN PRESUPUESTARIA ES UNA FORMULACIÓN DE RESULTADOS ESPERADOS, EXPRESADA EN TÉRMINOS NUMÉRICOS. PODRÍA LLAMÁRSELE UN PROGRAMA EN CIFRAS. https://www.youtube.com/watch?v=EzsGCdaufIE
  • 9. CONCEPTO ESTRATÉGICA PRESUPUESTARIA OPERATIVA HORIZONTE DE TIEMPO MÁS DE 5 AÑOS 1 A 5 AÑOS DIARIO/ SEMANAL OBJETIVO LARGO PLAZO CORTO A MEDIANO PLAZO RUTINARIOS NIVEL DE DIRECCIÓN ALTA MEDIA MEDIA/BAJA COMPLEJIDAD ALTA MEDIA BAJA ACTIVIDAD A CONTROLAR RESULTADOS GLOBALES DESVIACIONES PRESUPUESTARIAS REALIZADO VS ESTÁNDAR PUNTO DE PARTIDA ANÁLISIS DEL ENTORNO Y ORGANIZACIÓN PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, INFORMACIÓN INTERNA ESTÁNDARES TÉCNICOS CONTENIDO AMPLIO, GENERAL Y CUALITATIVO ESPECÍFICO Y CUANTITATIVO EN PAUTAS ESPECÍFICO Y CUANTITATIVO EN UNIDADES FÍSICAS NATURALEZA DE LA INFORMACIÓN EXTERNA E INTUITIVA INTERNA Y FINANCIERA INTERNA Y TÉCNICA GRADO DE PREDICCIÓN BAJO RELATIVAMENTE ALTO ALTO ESTRUCTURA DE DECISIONES NO PROGRAMADAS E IMPREVISIBLES RELATIVAMENTE PROGRAMADAS MUY PROGRAMADAS
  • 10. El Sistema Nacional de Planificación Participativa no es más que un conjunto de pautas y directrices destinadas a transformar y construir nuevas realidades con la capacidad de alcanzar propósitos, interpretar intereses de la sociedad e incorporar, necesidades de las generaciones futuras, tomando en consideración y como base fundamental la participación de los ciudadanos en el proceso de planificación. Es una red de organismos planificadores.
  • 11. SISTEMA DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS ESTATAL SISTEMA FEDERAL DE GOBIERNO NACIONAL SISTEMA LOCAL DE PLANIFICACIÓN LOCAL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN PARROQUIAL COMUNAL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN SISTEMA DE PLANIFICACIÓN DEL ESTADO MPD
  • 12. CONSEJOS COMUNALES CONSEJOS PARROQUIALES CONSEJOS LOCALES Art.182 CRBV CONSEJOS ESTADALES Art. 166 CRBV CONSEJO FEDERAL Art.185 CRBV MPD SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA