SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa Educativo:
Maestría en Educación
Nombre de la Asignatura:
Planeación Educativa y Diseño Curricular
Primer Entregable:
Planeación Educativa Tipos y Conceptos
Nombre del Autor:
Lic. Erick Dany Castillo Cardoso
Nombre del Profesor:
Dr. Juan de Jesús Alvarado Ortiz
Campus UNITEC Marina Sábado 17 de junio 2017
PLANEACIÓN
EDUCATIVA
La planeación es la manera de poder llevar a
cabo una actividad que se realizará y que por
medio de esta forma lograr la obtención de los
resultados esperados en un tiempo determinado
optimizando los recursos disponibles.
También es forma de proyectar
Es un instrumento
Es una serie de acciones
Define una serie de pasos
Cuando
Para
Qué
Cómo
“La planeación consiste en fijar el curso
concreto de acción que ha de seguirse,
estableciendo los principios que habrán
de orientarlo, la secuencia de
operaciones para realizarlo y la
determinación de tiempo y números
necesarios para su realización”.
Según Agustín Reyes Ponce:
Entonces bien la planeación viene
siendo una serie de pasos, un
proceso de secuencias mediante
el cual, se establecen y se
conduce la enseñanza a una meta
final, obteniendo el proceso más
cercano a lo que queremos o
deseamos que lograr.
Se encarga de especificar los fines, objetivos y metas de
la educación. Gracias a este tipo de planeación es
posible definir qué hacer y con qué recursos y
estrategias.
Es aquella que nos permite proveer la efectividad del
proceso enseñanza-aprendizaje mediante la
instrumentación de estrategias apropiadas, tomando en
cuenta el Sistema Educativo Nacional, el contexto de la
escuela, tipo de grupo e incluso al alumno en su
individualidad.
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA
DIMENSIONES DE LA PLANEACIÓN EDCUCATIVA
Dimensiones
de la
Planeación
Educativa
Dimensión
Política
Dimensión
Económica
Dimensión
Cultural
Dimensión
Social
Dimensión
Cultural
Conjunto de marcos establecido y
orientados con el compromiso
hacia el futuro con fines y metas
Esta orientada a la compresión del
proceso referencial, la entidad nacional
y el conjunto de valores que están
inmersos en el planteamiento
educativo.
Se busca dar un uso óptimo de los
recursos disponibles a nivel de una
institución de estado gran parte de la
planeación se destina a racionalizar el
proceso de producción, distribución de
bienes y servicios.
La planeación se sustenta en la
participación de una amplia gama
de sujetos que se verán afectados
por la puesta en practica de
planes, programas y proyectos.
Esta dimensión se busca la
migración de la administración
empírica hacia una
administración basada en
conocimiento científico.
Ventajas de la
Planeación
Educativa
Propicia el desarrollo de la institución
educativa ya que promueve la optimización
de los recursos
Prepara a la institución
para hacer frente a las
posibles contingencias.
Reduce niveles de
incertidumbre y de
riesgos que se puedan
presentar en el futuro.
Suministra las bases a través
de las cuales operará la
institución educativa.
Establece un sistema
racional para la toma
de decisiones, evitando
las “corazonadas” o
empirismos
Define los
elementos para
llevar a cabo el
control.
Al conocer todos los
miembros de la institución
educativa hacia dónde se
dirigen sus esfuerzos,
existe una mayor
motivación y mejor clima
organizacional.
.
•Deberá proponer principios
rectores y dejar a cada
institución la libertad de
adaptarlos a la problemática
propia
Indicativa
•En la formulación de los
planes y programas deberán
intervenir todas las
instituciones de
Participativa •Cubrir la totalidad de las
funciones de la educación,
sumando los esfuerzos de
todas las instituciones.
Integral
•Deberá ser entendida como un
proceso permanente, sustentado en
iniciativas regulares y recurrentes de
evaluación y reajustes.
Iterativa
•Tener la mira puesta en la
transformación futura del
estado del sistema de
educación
Prospectiva
•Proponer acciones
alternativas para superar
situaciones cambiantes que
pudieran afectar el
desarrollo normal de los
planes.
Opcional •- Deberá ser factible de
ponerse en práctica.
Operativa
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
Características
Principales
Opcional
Iterativa
Integral
IndicativaOperativa
Prospectiva
Participativa
Deberá ser factible de ponerse en práctica
Proponer acciones alternativas para superar
situaciones cambiantes que pudieran afectar
el desarrollo normal de los planes.
Tener la mira puesta en la transformación
futura del estado del sistema de
educación
Deberá ser entendida como un proceso
permanente, sustentado en iniciativas
regulares y recurrentes de evaluación y
reajustes.
Cubrir la totalidad de las funciones de la
educación, sumando los esfuerzos de
todas las instituciones.
En la formulación de los planes y programas
deberán intervenir todas las instituciones de
educación
Deberá proponer principios rectores y dejar
a cada institución la libertad de adaptarlos a
la problemática propia
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
Estratégica
La realizan los altos directivos para
establecer las directrices y los planes
generales de la institución; generalmente
es a mediano y largo plazos.
Táctica
Es responsabilidad de los mandos
intermedios o jefes de área, su finalidad es
lograr el plan estratégico; se refiere a un
área específica de la institución educativa y
puede ser a mediano o corto plazos
Operacional
Se refiere a una sección, es a corto plazo,
se realiza con base en la planeación
táctica y en niveles de función operativa.
CLASIFICACIÓN DE PLANEACIÓN
de acuerdo a nivel jerárquico
CLASIFICACIÓN DE PLANEACIÓN
de acuerdo áreas funcionales
Se refiere a la planeación de contenidos,
programas, recursos y herramientas para la
institución: Planes y programas de estudios;
Diseño curricular; Planeación y proyección de
escenarios educativos.
Académica
Comprende la planeación de las actividades
referentes a los educandos: Planeación de la
demanda educativa; Calendarios escolares;
Inscripciones; Actividades culturales y
deportivas; Expedientes y calificaciones
Escolar o
técnica
Comprende las actividades de administración
que apoyan el funcionamiento de la institución.
Incluye todos los aspectos del manejo de
recursos financieros y materiales de la escuela:
Plan de inversión, presupuestos financieros.
Administrativa
CLASIFICACIÓN DE PLANEACIÓN
de acuerdo al tamaño
Visión: estratégica; Alcance: largo plazo
(cinco años o más); Impacto: masivo; Toma
de decisiones: Unos cuantos deciden sobre
muchos.
Macrospectiva Mircospectiva
Visión: táctica; Alcance: corto plazo (un
cuatrimestre, un año); Impacto: Individual;
Toma de decisiones: Muchos deciden sobre
unos pocos.
PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN
Factibilidad
Al elaborar los planes en una institución educativa es
imprescindible considerar los recursos disponibles así
como el entorno.
Objetividad
Todos los planes y programas de la escuela deben basarse
en datos objetivos y precisos para tener una mayor
probabilidad de éxito
Flexibilidad
En todos los planes académicos y administrativos deben
considerarse márgenes de holgura que consideren los
imprevistos, y que proporcionen nuevos cursos de acción
que se adapten fácilmente a las condiciones
Cuantificación
Tanto el plan estratégico como los planes tácticos y operativos
deben explicitarse en términos numéricos y cifras exactas
Unidad
Todos los planes tácticos y operativos de la institución deben
subordinarse al plan estratégico y dirigirse al logro de la misión y
visión organizacionales, de tal manera que sean consistentes en
cuanto a enfoque, y armónicos en cuanto al equilibrio e
interrelación que debe existir entre ellos.
Del cambio de estrategias
Este principio postula que siempre deben considerarse planes
alternos para un escenario optimista, otro realista y otro
pesimista, de tal forma que siempre se tomen en cuenta
distintos escenarios y estrategias; comúnmente a esto se le
conoce como plan a, plan b y plan c.
CORRIENTES DE PLANEACIÓN
Corriente Administrativa Corriente de Sistemas
Corriente de CambioCorriente Prospectiva
Se considera como una de las más antiguas y surge
de la teoría clásica del proceso administrativo.
Se considera al sistema como un conjunto de elementos
interactuantes e interdependientes entre sí, integrado en
una unidad funcional.
Predomina un enfoque para el desarrollo de
las instituciones a través del cual se
pretende producir cambios significativos en
un sistema determinado.
Tiene elementos comunes a la de sistemas y de
cambio, pero se caracteriza porque se concibe
el futuro más como dominio de la acción y la
libertad que como dominio del conocimiento.
PLANEACIÓN RETROSPECTIVA
PLANEACIÓN PROSPECTIVA
PLANEACIÓN CIRCUNSPECTIVA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
TIPOS DE PLANEACIÓN
https://atsliteacher4.files.wordpress.com/2011/02/plane_2011_00.pdfBibliografía
Se basa en la exploración
del pasado para conocer el
futuro; es decir, observa el
comportamiento de las
variables relevantes del
pasado y con base a ellas
determina las posibles
tendencias futuras.
Se enfoca al diseño de un
futuro deseado ideal,
totalmente libre de las
restricciones que pudieran
provenir de tomar en
cuenta el pasado y el
presente
Excluye la visión del futuro
y se circunscribe a
situaciones o problemas
particulares del presente.
Este tipo de planeación
contiene elementos que
pudiesen hacer que se
considere de ella un método;
considerando que éste se
refiere tanto al enfoque de la
dirección, como al proceso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación educativa
Planeación educativa Planeación educativa
Planeación educativa
Giselle Vilolv
 
Características de la planeación
Características de la planeación Características de la planeación
Características de la planeación
diirose
 
Planificacion Educativa
Planificacion EducativaPlanificacion Educativa
Planificacion Educativa
loli41
 
Analisis Situacional del ISE
Analisis Situacional del ISEAnalisis Situacional del ISE
Analisis Situacional del ISE
Félix Caballero
 
Primer entregable
Primer entregablePrimer entregable
Primer entregable
Frank RH
 
Globalización orientación y planeación educativa
Globalización orientación y planeación educativaGlobalización orientación y planeación educativa
Globalización orientación y planeación educativa
Lilia G. Torres Fernández
 
Mapa conceptual. planificación de programas educativos
Mapa conceptual. planificación de programas educativosMapa conceptual. planificación de programas educativos
Mapa conceptual. planificación de programas educativos
YUDEIMA-R
 
Conceptualización de Planificación
Conceptualización  de PlanificaciónConceptualización  de Planificación
Conceptualización de Planificación
Marie Mendoza
 
Planificacion estrategica.
Planificacion estrategica.Planificacion estrategica.
Planificacion estrategica.
Nylexis Parra
 
Planificacion y Proyectos Educativos
Planificacion y Proyectos EducativosPlanificacion y Proyectos Educativos
Planificacion y Proyectos Educativos
Educacion
 
Conceptualización y enfoques de la planificación
Conceptualización y enfoques de la planificaciónConceptualización y enfoques de la planificación
Conceptualización y enfoques de la planificación
Gainet
 
S2 la planeación
S2 la planeaciónS2 la planeación
S2 la planeación
USET
 
Planificacion tarea 1
Planificacion tarea 1Planificacion tarea 1
Planificacion tarea 1
diplomadoeliza
 
La Planificación
La PlanificaciónLa Planificación
La Planificación
ARCANGEL SANCHEZ
 
Concepto de planeación 2021
Concepto de planeación 2021 Concepto de planeación 2021
Concepto de planeación 2021
MARCELVERTELGONZALES
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
Judith Arias
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
Luis Pérez
 
PLANIFICACION EDUCATIVA
PLANIFICACION EDUCATIVAPLANIFICACION EDUCATIVA
PLANIFICACION EDUCATIVA
guestecd14d
 
Planeacion de sistemas educativos
Planeacion de sistemas educativosPlaneacion de sistemas educativos
Planeacion de sistemas educativos
rosellycasanova
 
Funcion de la planificacion
Funcion de la planificacion Funcion de la planificacion
Funcion de la planificacion
Christopher Sevilla
 

La actualidad más candente (20)

Planeación educativa
Planeación educativa Planeación educativa
Planeación educativa
 
Características de la planeación
Características de la planeación Características de la planeación
Características de la planeación
 
Planificacion Educativa
Planificacion EducativaPlanificacion Educativa
Planificacion Educativa
 
Analisis Situacional del ISE
Analisis Situacional del ISEAnalisis Situacional del ISE
Analisis Situacional del ISE
 
Primer entregable
Primer entregablePrimer entregable
Primer entregable
 
Globalización orientación y planeación educativa
Globalización orientación y planeación educativaGlobalización orientación y planeación educativa
Globalización orientación y planeación educativa
 
Mapa conceptual. planificación de programas educativos
Mapa conceptual. planificación de programas educativosMapa conceptual. planificación de programas educativos
Mapa conceptual. planificación de programas educativos
 
Conceptualización de Planificación
Conceptualización  de PlanificaciónConceptualización  de Planificación
Conceptualización de Planificación
 
Planificacion estrategica.
Planificacion estrategica.Planificacion estrategica.
Planificacion estrategica.
 
Planificacion y Proyectos Educativos
Planificacion y Proyectos EducativosPlanificacion y Proyectos Educativos
Planificacion y Proyectos Educativos
 
Conceptualización y enfoques de la planificación
Conceptualización y enfoques de la planificaciónConceptualización y enfoques de la planificación
Conceptualización y enfoques de la planificación
 
S2 la planeación
S2 la planeaciónS2 la planeación
S2 la planeación
 
Planificacion tarea 1
Planificacion tarea 1Planificacion tarea 1
Planificacion tarea 1
 
La Planificación
La PlanificaciónLa Planificación
La Planificación
 
Concepto de planeación 2021
Concepto de planeación 2021 Concepto de planeación 2021
Concepto de planeación 2021
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
 
PLANIFICACION EDUCATIVA
PLANIFICACION EDUCATIVAPLANIFICACION EDUCATIVA
PLANIFICACION EDUCATIVA
 
Planeacion de sistemas educativos
Planeacion de sistemas educativosPlaneacion de sistemas educativos
Planeacion de sistemas educativos
 
Funcion de la planificacion
Funcion de la planificacion Funcion de la planificacion
Funcion de la planificacion
 

Similar a Planeación educativa

Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
nike1974
 
FUNDAMENTOS Y CONCEPTO DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA (1).pdf
FUNDAMENTOS Y CONCEPTO DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA (1).pdfFUNDAMENTOS Y CONCEPTO DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA (1).pdf
FUNDAMENTOS Y CONCEPTO DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA (1).pdf
CsarIsraelSerranoHer
 
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoquesPlanificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Roger Romero
 
Trab planificacion estrategica
Trab  planificacion estrategicaTrab  planificacion estrategica
Trab planificacion estrategica
raquel zambrano
 
Primer entregable
Primer entregablePrimer entregable
Primer entregable
RogersFlores5
 
Planeacion educativa Valeria Rivera, Cristian Casanova y Sofia Novelo
Planeacion educativa Valeria Rivera, Cristian Casanova y Sofia NoveloPlaneacion educativa Valeria Rivera, Cristian Casanova y Sofia Novelo
Planeacion educativa Valeria Rivera, Cristian Casanova y Sofia Novelo
UNACAR
 
PLANEACIÒN EDUCATIVA
PLANEACIÒN EDUCATIVAPLANEACIÒN EDUCATIVA
PLANEACIÒN EDUCATIVA
Fernanda Valencia
 
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLARPROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
felixrivero_07
 
CLASE No 03 - LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pdf
CLASE No 03 - LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pdfCLASE No 03 - LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pdf
CLASE No 03 - LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pdf
LeydiVanesaVsquezDaz
 
Fundamentos de la Planificación
Fundamentos de la PlanificaciónFundamentos de la Planificación
Fundamentos de la Planificación
Lina Cervantes
 
Ensayo planificación .Estratégica Arabelis Cabrera
Ensayo planificación .Estratégica  Arabelis CabreraEnsayo planificación .Estratégica  Arabelis Cabrera
Ensayo planificación .Estratégica Arabelis Cabrera
Arabelis Del Carmen Cabrera
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
Cristina Dino
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
andreita061
 
GRUPO 2 Planificacion educativa
GRUPO 2 Planificacion educativaGRUPO 2 Planificacion educativa
GRUPO 2 Planificacion educativa
erikaselenacoronel
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
dome
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
DavidVilema
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
Gabriela Morales Mayorga
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
KAREN OCAÑA ZAVALA
 
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
Monserrat TAPIA
 
346-Texto del artículo-1346-1-10-20151110.pdf
346-Texto del artículo-1346-1-10-20151110.pdf346-Texto del artículo-1346-1-10-20151110.pdf
346-Texto del artículo-1346-1-10-20151110.pdf
MARIAJOSETroncoso2
 

Similar a Planeación educativa (20)

Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 
FUNDAMENTOS Y CONCEPTO DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA (1).pdf
FUNDAMENTOS Y CONCEPTO DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA (1).pdfFUNDAMENTOS Y CONCEPTO DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA (1).pdf
FUNDAMENTOS Y CONCEPTO DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA (1).pdf
 
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoquesPlanificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
 
Trab planificacion estrategica
Trab  planificacion estrategicaTrab  planificacion estrategica
Trab planificacion estrategica
 
Primer entregable
Primer entregablePrimer entregable
Primer entregable
 
Planeacion educativa Valeria Rivera, Cristian Casanova y Sofia Novelo
Planeacion educativa Valeria Rivera, Cristian Casanova y Sofia NoveloPlaneacion educativa Valeria Rivera, Cristian Casanova y Sofia Novelo
Planeacion educativa Valeria Rivera, Cristian Casanova y Sofia Novelo
 
PLANEACIÒN EDUCATIVA
PLANEACIÒN EDUCATIVAPLANEACIÒN EDUCATIVA
PLANEACIÒN EDUCATIVA
 
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLARPROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
 
CLASE No 03 - LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pdf
CLASE No 03 - LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pdfCLASE No 03 - LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pdf
CLASE No 03 - LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pdf
 
Fundamentos de la Planificación
Fundamentos de la PlanificaciónFundamentos de la Planificación
Fundamentos de la Planificación
 
Ensayo planificación .Estratégica Arabelis Cabrera
Ensayo planificación .Estratégica  Arabelis CabreraEnsayo planificación .Estratégica  Arabelis Cabrera
Ensayo planificación .Estratégica Arabelis Cabrera
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
GRUPO 2 Planificacion educativa
GRUPO 2 Planificacion educativaGRUPO 2 Planificacion educativa
GRUPO 2 Planificacion educativa
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
 
346-Texto del artículo-1346-1-10-20151110.pdf
346-Texto del artículo-1346-1-10-20151110.pdf346-Texto del artículo-1346-1-10-20151110.pdf
346-Texto del artículo-1346-1-10-20151110.pdf
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Planeación educativa

  • 1. Programa Educativo: Maestría en Educación Nombre de la Asignatura: Planeación Educativa y Diseño Curricular Primer Entregable: Planeación Educativa Tipos y Conceptos Nombre del Autor: Lic. Erick Dany Castillo Cardoso Nombre del Profesor: Dr. Juan de Jesús Alvarado Ortiz Campus UNITEC Marina Sábado 17 de junio 2017
  • 2. PLANEACIÓN EDUCATIVA La planeación es la manera de poder llevar a cabo una actividad que se realizará y que por medio de esta forma lograr la obtención de los resultados esperados en un tiempo determinado optimizando los recursos disponibles. También es forma de proyectar Es un instrumento Es una serie de acciones Define una serie de pasos Cuando Para Qué Cómo
  • 3. “La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y la determinación de tiempo y números necesarios para su realización”. Según Agustín Reyes Ponce: Entonces bien la planeación viene siendo una serie de pasos, un proceso de secuencias mediante el cual, se establecen y se conduce la enseñanza a una meta final, obteniendo el proceso más cercano a lo que queremos o deseamos que lograr.
  • 4. Se encarga de especificar los fines, objetivos y metas de la educación. Gracias a este tipo de planeación es posible definir qué hacer y con qué recursos y estrategias. Es aquella que nos permite proveer la efectividad del proceso enseñanza-aprendizaje mediante la instrumentación de estrategias apropiadas, tomando en cuenta el Sistema Educativo Nacional, el contexto de la escuela, tipo de grupo e incluso al alumno en su individualidad. LA PLANEACIÓN EDUCATIVA
  • 5. DIMENSIONES DE LA PLANEACIÓN EDCUCATIVA Dimensiones de la Planeación Educativa Dimensión Política Dimensión Económica Dimensión Cultural Dimensión Social Dimensión Cultural Conjunto de marcos establecido y orientados con el compromiso hacia el futuro con fines y metas Esta orientada a la compresión del proceso referencial, la entidad nacional y el conjunto de valores que están inmersos en el planteamiento educativo. Se busca dar un uso óptimo de los recursos disponibles a nivel de una institución de estado gran parte de la planeación se destina a racionalizar el proceso de producción, distribución de bienes y servicios. La planeación se sustenta en la participación de una amplia gama de sujetos que se verán afectados por la puesta en practica de planes, programas y proyectos. Esta dimensión se busca la migración de la administración empírica hacia una administración basada en conocimiento científico.
  • 6. Ventajas de la Planeación Educativa Propicia el desarrollo de la institución educativa ya que promueve la optimización de los recursos Prepara a la institución para hacer frente a las posibles contingencias. Reduce niveles de incertidumbre y de riesgos que se puedan presentar en el futuro. Suministra las bases a través de las cuales operará la institución educativa. Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando las “corazonadas” o empirismos Define los elementos para llevar a cabo el control. Al conocer todos los miembros de la institución educativa hacia dónde se dirigen sus esfuerzos, existe una mayor motivación y mejor clima organizacional. .
  • 7. •Deberá proponer principios rectores y dejar a cada institución la libertad de adaptarlos a la problemática propia Indicativa •En la formulación de los planes y programas deberán intervenir todas las instituciones de Participativa •Cubrir la totalidad de las funciones de la educación, sumando los esfuerzos de todas las instituciones. Integral •Deberá ser entendida como un proceso permanente, sustentado en iniciativas regulares y recurrentes de evaluación y reajustes. Iterativa •Tener la mira puesta en la transformación futura del estado del sistema de educación Prospectiva •Proponer acciones alternativas para superar situaciones cambiantes que pudieran afectar el desarrollo normal de los planes. Opcional •- Deberá ser factible de ponerse en práctica. Operativa CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
  • 8. Características Principales Opcional Iterativa Integral IndicativaOperativa Prospectiva Participativa Deberá ser factible de ponerse en práctica Proponer acciones alternativas para superar situaciones cambiantes que pudieran afectar el desarrollo normal de los planes. Tener la mira puesta en la transformación futura del estado del sistema de educación Deberá ser entendida como un proceso permanente, sustentado en iniciativas regulares y recurrentes de evaluación y reajustes. Cubrir la totalidad de las funciones de la educación, sumando los esfuerzos de todas las instituciones. En la formulación de los planes y programas deberán intervenir todas las instituciones de educación Deberá proponer principios rectores y dejar a cada institución la libertad de adaptarlos a la problemática propia CARACTERISTICAS PRINCIPALES
  • 9. Estratégica La realizan los altos directivos para establecer las directrices y los planes generales de la institución; generalmente es a mediano y largo plazos. Táctica Es responsabilidad de los mandos intermedios o jefes de área, su finalidad es lograr el plan estratégico; se refiere a un área específica de la institución educativa y puede ser a mediano o corto plazos Operacional Se refiere a una sección, es a corto plazo, se realiza con base en la planeación táctica y en niveles de función operativa. CLASIFICACIÓN DE PLANEACIÓN de acuerdo a nivel jerárquico CLASIFICACIÓN DE PLANEACIÓN de acuerdo áreas funcionales Se refiere a la planeación de contenidos, programas, recursos y herramientas para la institución: Planes y programas de estudios; Diseño curricular; Planeación y proyección de escenarios educativos. Académica Comprende la planeación de las actividades referentes a los educandos: Planeación de la demanda educativa; Calendarios escolares; Inscripciones; Actividades culturales y deportivas; Expedientes y calificaciones Escolar o técnica Comprende las actividades de administración que apoyan el funcionamiento de la institución. Incluye todos los aspectos del manejo de recursos financieros y materiales de la escuela: Plan de inversión, presupuestos financieros. Administrativa
  • 10. CLASIFICACIÓN DE PLANEACIÓN de acuerdo al tamaño Visión: estratégica; Alcance: largo plazo (cinco años o más); Impacto: masivo; Toma de decisiones: Unos cuantos deciden sobre muchos. Macrospectiva Mircospectiva Visión: táctica; Alcance: corto plazo (un cuatrimestre, un año); Impacto: Individual; Toma de decisiones: Muchos deciden sobre unos pocos.
  • 11. PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN Factibilidad Al elaborar los planes en una institución educativa es imprescindible considerar los recursos disponibles así como el entorno. Objetividad Todos los planes y programas de la escuela deben basarse en datos objetivos y precisos para tener una mayor probabilidad de éxito Flexibilidad En todos los planes académicos y administrativos deben considerarse márgenes de holgura que consideren los imprevistos, y que proporcionen nuevos cursos de acción que se adapten fácilmente a las condiciones Cuantificación Tanto el plan estratégico como los planes tácticos y operativos deben explicitarse en términos numéricos y cifras exactas Unidad Todos los planes tácticos y operativos de la institución deben subordinarse al plan estratégico y dirigirse al logro de la misión y visión organizacionales, de tal manera que sean consistentes en cuanto a enfoque, y armónicos en cuanto al equilibrio e interrelación que debe existir entre ellos. Del cambio de estrategias Este principio postula que siempre deben considerarse planes alternos para un escenario optimista, otro realista y otro pesimista, de tal forma que siempre se tomen en cuenta distintos escenarios y estrategias; comúnmente a esto se le conoce como plan a, plan b y plan c.
  • 12. CORRIENTES DE PLANEACIÓN Corriente Administrativa Corriente de Sistemas Corriente de CambioCorriente Prospectiva Se considera como una de las más antiguas y surge de la teoría clásica del proceso administrativo. Se considera al sistema como un conjunto de elementos interactuantes e interdependientes entre sí, integrado en una unidad funcional. Predomina un enfoque para el desarrollo de las instituciones a través del cual se pretende producir cambios significativos en un sistema determinado. Tiene elementos comunes a la de sistemas y de cambio, pero se caracteriza porque se concibe el futuro más como dominio de la acción y la libertad que como dominio del conocimiento.
  • 13. PLANEACIÓN RETROSPECTIVA PLANEACIÓN PROSPECTIVA PLANEACIÓN CIRCUNSPECTIVA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA TIPOS DE PLANEACIÓN https://atsliteacher4.files.wordpress.com/2011/02/plane_2011_00.pdfBibliografía Se basa en la exploración del pasado para conocer el futuro; es decir, observa el comportamiento de las variables relevantes del pasado y con base a ellas determina las posibles tendencias futuras. Se enfoca al diseño de un futuro deseado ideal, totalmente libre de las restricciones que pudieran provenir de tomar en cuenta el pasado y el presente Excluye la visión del futuro y se circunscribe a situaciones o problemas particulares del presente. Este tipo de planeación contiene elementos que pudiesen hacer que se considere de ella un método; considerando que éste se refiere tanto al enfoque de la dirección, como al proceso.