SlideShare una empresa de Scribd logo
Organización
Las organizaciones son sistemas administrativos creados para lograr metas u objetivos con el
apoyo de las propias personas, o con apoyo del talento humano, los recursos disponibles, entre
otras. Son entidades sociales ordenadas donde coexisten e interactúan personas con diversos
roles, responsabilidades o cargos que buscan alcanzar un objetivo particular.
Las organizaciones son el objeto de estudio de la ciencia de la Administración, a su vez de otras
disciplinas tales como la Comunicación, la Sociología, la Economía y la Psicología.
Características
Una organización, es un grupo social compuesto por personas naturales, tareas y
administraciones que forman una estructura sistemática de relaciones de interacción, tendientes a
producir bienes, servicios o normativas para satisfacer las necesidades de una comunidad dentro
de un entorno, y así poder lograr el propósito distintivo que es su misión. Es un sistema de
actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas; la cooperación entre
ellas es esencial para la existencia de la organización. Una organización solo existe cuando hay
personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para lograr un
objetivo común. Es un conjunto de cargos con reglas y normas de comportamiento que han de
respetar todos sus miembros, y así generar el medio que permite la acción de una empresa. La
organización es el acto de disponer y coordinar los recursos disponibles (materiales, humanos y
financieros). Funciona mediante normas y bases de datos que han sido dispuestas para estos
propósitos.
Toda organización cuenta con componentes básicos o esenciales, entre los que se encuentran:
 Un grupo de personas que interactúan entre sí.
 Un conjunto de tareas o actividades que se realizan de forma coordinada con el fin de
alcanzar algún objetivo.
 Objetivos y metas.
 Recursos o materiales.
 Normas o convenciones que definen la relación de las personas y su rol en la
organización.
 Fundamentos
 Los fundamentos básicos que demuestran la importancia de la organización son:
Es de carácter continuo; jamás se puede decir que ha terminado, dado que la empresa y sus
recursos están sujetos a cambios constantes (expansión, contracción, nuevos productos, etc.), lo
que obviamente redunda en la necesidad de efectuar cambios en la organización.
Es un medio a través del cual se establece la mejor manera de lograr los objetivos del grupo
social.
Suministra los métodos para que se puedan desempeñar las actividades eficientemente, con un
mínimo de esfuerzos.
Evita la lentitud e ineficiencia en las actividades, reduciendo los costos e incrementando la
productividad.
Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos, al delimitar funciones o responsabilidades.
Estructura
La estructura organizacional es el patrón de relaciones entre los componentes o partes de la
misma y por ser un concepto abstracto puede confundirse con los procesos organizacionales.
Pueden diferenciarse dos partes: La estructura organizativa formal y la informal.
La estructura organizativa formal es aquella que se basa en el conjunto de relaciones explicitadas
por la dirección, no es espontánea porque se planifica deliberadamente, las relaciones entre
individuos son preestablecidas, sus miembros se escogen según normas de selección.
La estructura organizativa informal son el conjunto de relaciones informales, es decir, que no han
sido definidas explícitamente y responden básicamente a las necesidades sociales como la
amistad y la pertenencia a un grupo.
La estructura real de la organización se basa en el conjunto de relaciones formales e informales.
De acuerdo con Mintzberg se identifican 5 elementos:
 Ápice estratégico: aquí se encuentra la alta dirección de la empresa, la cual tiene una
responsabilidad global. La función esencial consiste en garantizar que la organización
funcione adecuadamente y cumpla sus objetivos; tienen diversas tareas:
o Supervisión Directa
o Relación con el entorno
o Formulación de la estrategia a seguir
 Línea Media: son los directivos que vinculan la dirección general con el núcleo de
operaciones. Las funciones que se le atribuyen son:
o Enlace vertical ascendente y descendente
o Enlace horizontal entre ellos
o Tomar decisiones y resolver problemas en su ámbito de actividad
 Núcleo de Operaciones: es el encargado del trabajo básico de producción de bienes y
servicios. Las funciones básicas que desarrollan son:
o Aprovisionamiento de Inputs
o Producción
o Comercialización
o Apoyo a las funciones previas.
 Tecnoestructura: Formada por analistas que no son directivos y no participan en el flujo
del trabajo, sino que diseñan y planifican. Puede haber dos tipos:
o Analistas de adaptación: se ocupan de estudiar los cambios necesarios que hay
que introducir en la organización.
o Analistas de control: su función consiste en la búsqueda de estabilidad y
normalización de las pautas de la actividad de la empresa.
 Staff de apoyo: son un conjunto de unidades especializadas que no participan
directamente en la producción de bienes y servicios, sino que su objetivo consiste en
apoyar a la organización mediante la prestación de tareas y servicios especializados,
como lo pueden ser limpieza, seguridad, etc.
Modelos de entendimiento organizacional
Los modelos son representaciones simplificadas de la realidad y ayudan a comprenderla desde
distintos puntos de vistas. En este caso es entender las organizaciones desde distintas
perspectivas o ángulos de análisis. Estos modelos se superponen en algunos análisis pero siempre
se complementan para una comprensión organizacional amplia. Aquí se exponen los modelos
más habituales y básicos, hay muchas variantes de los mismos y además aplicados a
organizaciones en particular. Y modelos de factores específicos de esto modelos globales.
Niveles de toma de decisión
En esta pirámide invertida se muestra al cliente como el fin de la existencia de la organización, y
los distintos niveles de decisión organizacional. El nivel operativo que es el más básicos donde
se toman dediciones rutinarias y de corto alcance donde se encuentran los jefes o supervisores y
operarios, el nivel táctico o intermedio donde se toman decisiones de corto plazo anuales por
gerentes funcionales o departamentales y en el vértice, el máximo nivel que es el estratégico
donde gerente general, directores y/o dueños toman decisiones que impactan en el largo plazo de
la vida organizaciones.
Por departamentos u órganos funcionales (organigrama)
Aquí se estructura departamentalmente la organización teniendo en cuenta los niveles de
decisión (piramidal) y por las distintas áreas de competencias, autoridad y tareas a desarrollar.
Fusión de niveles de decisión y autoridad (piramidal)
Aquí se pueden apreciar los distintos niveles de toma de decisión y autoridad junto con la
departamentalización por tareas típicas de cualquier organización: márquetin, producción u
operaciones, finanzas o administración y RR.HH o personal, y la función de dirección o
gerenciamiento general que coordina globalmente todas las área o funciones.
Pirámide organizacional y flujos
Aquí la pirámide organizacional se divide entre línea ejecutiva o gerencia, tecnoestructura y
equipo directivo de apoyo. Y nos muestra que circularán en la organización flujos de
información en forma vertical y horizontal, y también flujos de decisiones y de control. Y en la
base se observa el flujo de operaciones realizado por supervisores y operarios o personal de base,
como ser: producción de bienes o servicios, ventas, tareas administrativas, etc.
Círculos de calidad y participación de empleados
Aquí los proyectos son compartidos por distintos estamentos de la empresa. La dirección explica
el proyecto a los empleados descendiendo por la jerarquía decisional. Este proyecto es discutido
por los mandos intermedios de la organización, y de aquí una vez acordado es comunicado a la
base organizacional. Los progresos y avances logrados son comunicados en la organización. Es
una organización de construcción más colectiva y participativa menos jerárquica.
Actividades generadoras de valor para el cliente
Aquí se representa a la organización en sus actividades primarias o básicas encargadas de
generar y entregar valor al cliente, y una serie de actividades secundarias, de soporte, que dan
apoyo a las actividades primarias en la generación y entrega de valor, obteniendo la organización
un margen de ganancia.
7 s Mackenzie
Aquí se pone énfasis en al organización como sistema y la relación, influencia e
interdependencia de sus elementos entre sí. Estos elementos son: la estructura organizacional, la
estrategia, los sistemas, la visión y valores, las habilidades o capacidades, el personal o recurso
humano, y el estilo o forma de toma de decisiones, de liderazgo y de realización de actividades.
Nos alerta de la complejidad sistémica y divide a los elementos en dos grupos, los Hard:
estrategia, estructura y sistema, y los elementos soft: visión y valores, personal, habilidades,
estilo.
Penta de desarrollo organizacional
Aquí se consideran los elemento claves de la organización y dentro de estos sus subelementos;
como se relacionan e influyen entres si, y además se vincula la organización con el mercado.
Incluye y contempla el análisis prospectivo y el aprendizaje organizacional para el desarrollo
Canvas
Aquí se ponen de relieve las distintas actividades organizacionales y se exige una breve
explicación de su desarrollo o realización. Su utilidad radica en la sencillez visual para poder
comunicar a no expertos la organización y modelo de negocio, dado que queda en un análisis
básico.
Competencias, capacidades o habilidades claves
Aquí se analiza los factores organizaciones simbolizados en la pirámide organizacional en
relación con el mercado y las distintas capacidades y habilidades que se poseen o a desarrollar,
es decir, dinámicas.
La organización como dinámica temporal
Aquí se da a entender que las organizaciones deben cambiar a través del tiempo por medio del
planeamiento, tanto estratégico como táctico, desde una misión actual a una visión futura
adaptada a un contexto futuro estimado. Es decir, la organización de hoy será distinta de la de
mañana, y el planeamiento marcará el rumbo a seguir para alcanzar esta visión.
Organización y entorno
Aquí se visualiza a la organización en relación con su entorno, que se divide en micro entorno o
entorno directo: competencia, clientes, proveedores, socios o colaboradores externos y otros
organismos, y macro entorno o entorno mediato: factores tecnológicos, políticos, culturales,
económicos, internacionales, jurídicos, etc. Permite entender a la organización en relación con el
ambiente.
Tipos
Hay una variedad de tipos legales de organizaciones, incluidas corporaciones, gobiernos,
organizaciones no gubernamentales, organizaciones políticas, organizaciones internacionales,
fuerzas armadas, organizaciones benéficas, organizaciones sin fines de lucro, asociaciones,
cooperativas e instituciones educativas, etc.
Una organización híbrida es un organismo que opera tanto en el sector público como en el
privado simultáneamente, cumpliendo funciones públicas y desarrollando actividades
comerciales de mercado.
Una asociación voluntaria es una organización formada por voluntarios. Dichas organizaciones
pueden operar sin formalidades legales, dependiendo de la jurisdicción, incluidos clubes
informales u organismos de coordinación con un objetivo en mente que pueden expresar en
forma de manifiesto, declaración de misión o de manera informal reflejada en lo que hacen.
porque recuerde que cada acción realizada por una organización, tanto legal como ilegal, refleja
un objetivo en mente.
Las organizaciones también pueden operar en secreto o ilegalmente en el caso de sociedades
secretas, organizaciones criminales y movimientos de resistencia. Y en algunos casos puede
haber obstáculos de otras organizaciones.
Lo que hace que una organización sea reconocida por el gobierno es completar su registro o
incorporación o el reconocimiento en forma de presión social (p. ej., grupo de interés) o ser
considerado el portavoz de un grupo de personas.
Las organizaciones e instituciones pueden ser usados como sinónimos. Jack Knight escribe que
las organizaciones son una versión restringida de las instituciones o representan un grupo de
instituciones.
Recursos
Son los necesarios para desarrollar sus actividades al llevar a cabo su fin, difieren según sus
actividades.
Recursos:
 Dinero para adquirir los recursos.
 Materias primas o insumos que se transforman en un proceso y se convierte en productos
denominados bienes o servicios.
 Inmuebles, instalaciones y rodados necesarios para llevar a cabo el proceso productivo y
las actividades.
 Maquinaria y herramientas utilizadas en el proceso productivo.
 Recursos humanos: el elemento activo (dueños, accionistas, socios, trabajadores).
 Recursos naturales: tierra, agua, aire, gas, y energía en todas sus formas (eléctrica, solar,
hídrica, combustible).
 Recursos tecnológicos: medios para lograr un objetivo. Son los modos de obrar, hacer o
producir (métodos, técnicas y procedimientos utilizados en la organización).
 Recursos cognitivos: ideas, conocimientos e información originadas en el intelecto
humano y en el avance tecnológico y científico.
 Recursos intangibles: marcas, nombres y prestigio para acceder y posicionarse en el
mercado.
Teorías
Existen varias escuelas filosóficas que han estudiado la organización como sistema social y
como estructura de acción, tales como el estructuralismo y el empirismo. Para desarrollar una
teoría de la organización es preciso primero establecer sus leyes o al menos principios teóricos
para así continuar elaborando una teoría sobre ellos. Un camino sería clasificar y mostrar las
diferentes formas de organizaciones que han sido más destacadas o conocidas a lo largo de la
historia, tales como la burocracia como administración o elementos que componen la
organización y que igualmente han sido ya muy tratados, tales como el liderazgo formal e
informal. Como metodología, esto se llama investigación operativa y en el ámbito de las ciencias
sociales es el campo de estudio de la sociología de la organización. Un nuevo uso está
emergiendo en las organizaciones: la gestión del conocimiento. Típicamente, la organización
está en todas partes, lo que dificulta su definición independiente o sin involucrarse en una
aplicación particular.
Organización.docx

Más contenido relacionado

Similar a Organización.docx

Historia de la Administración
Historia de la Administración Historia de la Administración
Historia de la Administración
Mark Continental
 
Descargable s3 proyectos 1 (1)
Descargable s3 proyectos 1 (1)Descargable s3 proyectos 1 (1)
Descargable s3 proyectos 1 (1)
CandelariaDulce
 
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLOProceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
vanedelcastillo
 
UNIDAD I ORGANIZACIÓN.pdf
UNIDAD I ORGANIZACIÓN.pdfUNIDAD I ORGANIZACIÓN.pdf
UNIDAD I ORGANIZACIÓN.pdf
MARGARITAESCALANTE8
 
Electivaa 33
Electivaa 33Electivaa 33
Electivaa 33
samuelbrito40
 
Trabajo final melina rosales
Trabajo final melina rosalesTrabajo final melina rosales
Trabajo final melina rosales
MelinaRosales5
 
Autoridad administrativa
Autoridad administrativaAutoridad administrativa
Autoridad administrativa
Yanet Vergara
 
Trabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iiiTrabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iii
jose coronado
 
ORGANIZACIÓN.docx ll.docx
ORGANIZACIÓN.docx ll.docxORGANIZACIÓN.docx ll.docx
ORGANIZACIÓN.docx ll.docx
DAYANARALILIBETHARIA
 
Menú
MenúMenú
Menú
ciroanibal
 
Proceso de la organizacion
Proceso de la organizacion Proceso de la organizacion
Proceso de la organizacion
Marisavalera
 
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANOPROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
vanedelcastillo
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
lovedulce
 
Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresas Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresas
Oscar Ramirez
 
Proceso_adm_Dirección_y_Control[1].pptx
Proceso_adm_Dirección_y_Control[1].pptxProceso_adm_Dirección_y_Control[1].pptx
Proceso_adm_Dirección_y_Control[1].pptx
Duoc Uc Alumno
 
Teoría Organizacional 1 - Introducción al contexto empresarial 2022 - copia.pptx
Teoría Organizacional 1 - Introducción al contexto empresarial 2022 - copia.pptxTeoría Organizacional 1 - Introducción al contexto empresarial 2022 - copia.pptx
Teoría Organizacional 1 - Introducción al contexto empresarial 2022 - copia.pptx
williamRodriguez443577
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
olga lucia urrea zayas
 
Grupo 1 Presentacion Herramientas Gerenciales
Grupo 1 Presentacion Herramientas GerencialesGrupo 1 Presentacion Herramientas Gerenciales
Grupo 1 Presentacion Herramientas Gerenciales
guest4cbd5c
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
JehielTona
 
La Organisacion
La OrganisacionLa Organisacion

Similar a Organización.docx (20)

Historia de la Administración
Historia de la Administración Historia de la Administración
Historia de la Administración
 
Descargable s3 proyectos 1 (1)
Descargable s3 proyectos 1 (1)Descargable s3 proyectos 1 (1)
Descargable s3 proyectos 1 (1)
 
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLOProceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
 
UNIDAD I ORGANIZACIÓN.pdf
UNIDAD I ORGANIZACIÓN.pdfUNIDAD I ORGANIZACIÓN.pdf
UNIDAD I ORGANIZACIÓN.pdf
 
Electivaa 33
Electivaa 33Electivaa 33
Electivaa 33
 
Trabajo final melina rosales
Trabajo final melina rosalesTrabajo final melina rosales
Trabajo final melina rosales
 
Autoridad administrativa
Autoridad administrativaAutoridad administrativa
Autoridad administrativa
 
Trabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iiiTrabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iii
 
ORGANIZACIÓN.docx ll.docx
ORGANIZACIÓN.docx ll.docxORGANIZACIÓN.docx ll.docx
ORGANIZACIÓN.docx ll.docx
 
Menú
MenúMenú
Menú
 
Proceso de la organizacion
Proceso de la organizacion Proceso de la organizacion
Proceso de la organizacion
 
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANOPROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresas Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresas
 
Proceso_adm_Dirección_y_Control[1].pptx
Proceso_adm_Dirección_y_Control[1].pptxProceso_adm_Dirección_y_Control[1].pptx
Proceso_adm_Dirección_y_Control[1].pptx
 
Teoría Organizacional 1 - Introducción al contexto empresarial 2022 - copia.pptx
Teoría Organizacional 1 - Introducción al contexto empresarial 2022 - copia.pptxTeoría Organizacional 1 - Introducción al contexto empresarial 2022 - copia.pptx
Teoría Organizacional 1 - Introducción al contexto empresarial 2022 - copia.pptx
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
 
Grupo 1 Presentacion Herramientas Gerenciales
Grupo 1 Presentacion Herramientas GerencialesGrupo 1 Presentacion Herramientas Gerenciales
Grupo 1 Presentacion Herramientas Gerenciales
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
La Organisacion
La OrganisacionLa Organisacion
La Organisacion
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 

Organización.docx

  • 1. Organización Las organizaciones son sistemas administrativos creados para lograr metas u objetivos con el apoyo de las propias personas, o con apoyo del talento humano, los recursos disponibles, entre otras. Son entidades sociales ordenadas donde coexisten e interactúan personas con diversos roles, responsabilidades o cargos que buscan alcanzar un objetivo particular. Las organizaciones son el objeto de estudio de la ciencia de la Administración, a su vez de otras disciplinas tales como la Comunicación, la Sociología, la Economía y la Psicología. Características Una organización, es un grupo social compuesto por personas naturales, tareas y administraciones que forman una estructura sistemática de relaciones de interacción, tendientes a producir bienes, servicios o normativas para satisfacer las necesidades de una comunidad dentro de un entorno, y así poder lograr el propósito distintivo que es su misión. Es un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas; la cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización. Una organización solo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para lograr un objetivo común. Es un conjunto de cargos con reglas y normas de comportamiento que han de respetar todos sus miembros, y así generar el medio que permite la acción de una empresa. La organización es el acto de disponer y coordinar los recursos disponibles (materiales, humanos y financieros). Funciona mediante normas y bases de datos que han sido dispuestas para estos propósitos. Toda organización cuenta con componentes básicos o esenciales, entre los que se encuentran:  Un grupo de personas que interactúan entre sí.  Un conjunto de tareas o actividades que se realizan de forma coordinada con el fin de alcanzar algún objetivo.  Objetivos y metas.  Recursos o materiales.  Normas o convenciones que definen la relación de las personas y su rol en la organización.  Fundamentos  Los fundamentos básicos que demuestran la importancia de la organización son: Es de carácter continuo; jamás se puede decir que ha terminado, dado que la empresa y sus recursos están sujetos a cambios constantes (expansión, contracción, nuevos productos, etc.), lo que obviamente redunda en la necesidad de efectuar cambios en la organización. Es un medio a través del cual se establece la mejor manera de lograr los objetivos del grupo social. Suministra los métodos para que se puedan desempeñar las actividades eficientemente, con un mínimo de esfuerzos.
  • 2. Evita la lentitud e ineficiencia en las actividades, reduciendo los costos e incrementando la productividad. Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos, al delimitar funciones o responsabilidades. Estructura La estructura organizacional es el patrón de relaciones entre los componentes o partes de la misma y por ser un concepto abstracto puede confundirse con los procesos organizacionales. Pueden diferenciarse dos partes: La estructura organizativa formal y la informal. La estructura organizativa formal es aquella que se basa en el conjunto de relaciones explicitadas por la dirección, no es espontánea porque se planifica deliberadamente, las relaciones entre individuos son preestablecidas, sus miembros se escogen según normas de selección. La estructura organizativa informal son el conjunto de relaciones informales, es decir, que no han sido definidas explícitamente y responden básicamente a las necesidades sociales como la amistad y la pertenencia a un grupo. La estructura real de la organización se basa en el conjunto de relaciones formales e informales. De acuerdo con Mintzberg se identifican 5 elementos:  Ápice estratégico: aquí se encuentra la alta dirección de la empresa, la cual tiene una responsabilidad global. La función esencial consiste en garantizar que la organización funcione adecuadamente y cumpla sus objetivos; tienen diversas tareas: o Supervisión Directa o Relación con el entorno o Formulación de la estrategia a seguir  Línea Media: son los directivos que vinculan la dirección general con el núcleo de operaciones. Las funciones que se le atribuyen son: o Enlace vertical ascendente y descendente o Enlace horizontal entre ellos o Tomar decisiones y resolver problemas en su ámbito de actividad  Núcleo de Operaciones: es el encargado del trabajo básico de producción de bienes y servicios. Las funciones básicas que desarrollan son: o Aprovisionamiento de Inputs o Producción o Comercialización o Apoyo a las funciones previas.  Tecnoestructura: Formada por analistas que no son directivos y no participan en el flujo del trabajo, sino que diseñan y planifican. Puede haber dos tipos:
  • 3. o Analistas de adaptación: se ocupan de estudiar los cambios necesarios que hay que introducir en la organización. o Analistas de control: su función consiste en la búsqueda de estabilidad y normalización de las pautas de la actividad de la empresa.  Staff de apoyo: son un conjunto de unidades especializadas que no participan directamente en la producción de bienes y servicios, sino que su objetivo consiste en apoyar a la organización mediante la prestación de tareas y servicios especializados, como lo pueden ser limpieza, seguridad, etc. Modelos de entendimiento organizacional Los modelos son representaciones simplificadas de la realidad y ayudan a comprenderla desde distintos puntos de vistas. En este caso es entender las organizaciones desde distintas perspectivas o ángulos de análisis. Estos modelos se superponen en algunos análisis pero siempre se complementan para una comprensión organizacional amplia. Aquí se exponen los modelos más habituales y básicos, hay muchas variantes de los mismos y además aplicados a organizaciones en particular. Y modelos de factores específicos de esto modelos globales. Niveles de toma de decisión En esta pirámide invertida se muestra al cliente como el fin de la existencia de la organización, y los distintos niveles de decisión organizacional. El nivel operativo que es el más básicos donde se toman dediciones rutinarias y de corto alcance donde se encuentran los jefes o supervisores y operarios, el nivel táctico o intermedio donde se toman decisiones de corto plazo anuales por gerentes funcionales o departamentales y en el vértice, el máximo nivel que es el estratégico donde gerente general, directores y/o dueños toman decisiones que impactan en el largo plazo de la vida organizaciones.
  • 4. Por departamentos u órganos funcionales (organigrama) Aquí se estructura departamentalmente la organización teniendo en cuenta los niveles de decisión (piramidal) y por las distintas áreas de competencias, autoridad y tareas a desarrollar. Fusión de niveles de decisión y autoridad (piramidal) Aquí se pueden apreciar los distintos niveles de toma de decisión y autoridad junto con la departamentalización por tareas típicas de cualquier organización: márquetin, producción u operaciones, finanzas o administración y RR.HH o personal, y la función de dirección o gerenciamiento general que coordina globalmente todas las área o funciones. Pirámide organizacional y flujos Aquí la pirámide organizacional se divide entre línea ejecutiva o gerencia, tecnoestructura y equipo directivo de apoyo. Y nos muestra que circularán en la organización flujos de información en forma vertical y horizontal, y también flujos de decisiones y de control. Y en la base se observa el flujo de operaciones realizado por supervisores y operarios o personal de base, como ser: producción de bienes o servicios, ventas, tareas administrativas, etc. Círculos de calidad y participación de empleados Aquí los proyectos son compartidos por distintos estamentos de la empresa. La dirección explica el proyecto a los empleados descendiendo por la jerarquía decisional. Este proyecto es discutido por los mandos intermedios de la organización, y de aquí una vez acordado es comunicado a la base organizacional. Los progresos y avances logrados son comunicados en la organización. Es una organización de construcción más colectiva y participativa menos jerárquica. Actividades generadoras de valor para el cliente Aquí se representa a la organización en sus actividades primarias o básicas encargadas de generar y entregar valor al cliente, y una serie de actividades secundarias, de soporte, que dan
  • 5. apoyo a las actividades primarias en la generación y entrega de valor, obteniendo la organización un margen de ganancia. 7 s Mackenzie Aquí se pone énfasis en al organización como sistema y la relación, influencia e interdependencia de sus elementos entre sí. Estos elementos son: la estructura organizacional, la estrategia, los sistemas, la visión y valores, las habilidades o capacidades, el personal o recurso humano, y el estilo o forma de toma de decisiones, de liderazgo y de realización de actividades. Nos alerta de la complejidad sistémica y divide a los elementos en dos grupos, los Hard: estrategia, estructura y sistema, y los elementos soft: visión y valores, personal, habilidades, estilo.
  • 6. Penta de desarrollo organizacional Aquí se consideran los elemento claves de la organización y dentro de estos sus subelementos; como se relacionan e influyen entres si, y además se vincula la organización con el mercado. Incluye y contempla el análisis prospectivo y el aprendizaje organizacional para el desarrollo Canvas Aquí se ponen de relieve las distintas actividades organizacionales y se exige una breve explicación de su desarrollo o realización. Su utilidad radica en la sencillez visual para poder comunicar a no expertos la organización y modelo de negocio, dado que queda en un análisis básico.
  • 7. Competencias, capacidades o habilidades claves Aquí se analiza los factores organizaciones simbolizados en la pirámide organizacional en relación con el mercado y las distintas capacidades y habilidades que se poseen o a desarrollar, es decir, dinámicas. La organización como dinámica temporal Aquí se da a entender que las organizaciones deben cambiar a través del tiempo por medio del planeamiento, tanto estratégico como táctico, desde una misión actual a una visión futura adaptada a un contexto futuro estimado. Es decir, la organización de hoy será distinta de la de mañana, y el planeamiento marcará el rumbo a seguir para alcanzar esta visión. Organización y entorno Aquí se visualiza a la organización en relación con su entorno, que se divide en micro entorno o entorno directo: competencia, clientes, proveedores, socios o colaboradores externos y otros organismos, y macro entorno o entorno mediato: factores tecnológicos, políticos, culturales, económicos, internacionales, jurídicos, etc. Permite entender a la organización en relación con el ambiente. Tipos Hay una variedad de tipos legales de organizaciones, incluidas corporaciones, gobiernos, organizaciones no gubernamentales, organizaciones políticas, organizaciones internacionales, fuerzas armadas, organizaciones benéficas, organizaciones sin fines de lucro, asociaciones, cooperativas e instituciones educativas, etc. Una organización híbrida es un organismo que opera tanto en el sector público como en el privado simultáneamente, cumpliendo funciones públicas y desarrollando actividades comerciales de mercado. Una asociación voluntaria es una organización formada por voluntarios. Dichas organizaciones pueden operar sin formalidades legales, dependiendo de la jurisdicción, incluidos clubes informales u organismos de coordinación con un objetivo en mente que pueden expresar en forma de manifiesto, declaración de misión o de manera informal reflejada en lo que hacen. porque recuerde que cada acción realizada por una organización, tanto legal como ilegal, refleja un objetivo en mente. Las organizaciones también pueden operar en secreto o ilegalmente en el caso de sociedades secretas, organizaciones criminales y movimientos de resistencia. Y en algunos casos puede haber obstáculos de otras organizaciones.
  • 8. Lo que hace que una organización sea reconocida por el gobierno es completar su registro o incorporación o el reconocimiento en forma de presión social (p. ej., grupo de interés) o ser considerado el portavoz de un grupo de personas. Las organizaciones e instituciones pueden ser usados como sinónimos. Jack Knight escribe que las organizaciones son una versión restringida de las instituciones o representan un grupo de instituciones. Recursos Son los necesarios para desarrollar sus actividades al llevar a cabo su fin, difieren según sus actividades. Recursos:  Dinero para adquirir los recursos.  Materias primas o insumos que se transforman en un proceso y se convierte en productos denominados bienes o servicios.  Inmuebles, instalaciones y rodados necesarios para llevar a cabo el proceso productivo y las actividades.  Maquinaria y herramientas utilizadas en el proceso productivo.  Recursos humanos: el elemento activo (dueños, accionistas, socios, trabajadores).  Recursos naturales: tierra, agua, aire, gas, y energía en todas sus formas (eléctrica, solar, hídrica, combustible).  Recursos tecnológicos: medios para lograr un objetivo. Son los modos de obrar, hacer o producir (métodos, técnicas y procedimientos utilizados en la organización).  Recursos cognitivos: ideas, conocimientos e información originadas en el intelecto humano y en el avance tecnológico y científico.  Recursos intangibles: marcas, nombres y prestigio para acceder y posicionarse en el mercado. Teorías Existen varias escuelas filosóficas que han estudiado la organización como sistema social y como estructura de acción, tales como el estructuralismo y el empirismo. Para desarrollar una teoría de la organización es preciso primero establecer sus leyes o al menos principios teóricos para así continuar elaborando una teoría sobre ellos. Un camino sería clasificar y mostrar las diferentes formas de organizaciones que han sido más destacadas o conocidas a lo largo de la historia, tales como la burocracia como administración o elementos que componen la organización y que igualmente han sido ya muy tratados, tales como el liderazgo formal e informal. Como metodología, esto se llama investigación operativa y en el ámbito de las ciencias sociales es el campo de estudio de la sociología de la organización. Un nuevo uso está emergiendo en las organizaciones: la gestión del conocimiento. Típicamente, la organización está en todas partes, lo que dificulta su definición independiente o sin involucrarse en una aplicación particular.