SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesos Administrativos
Unidad 2 Comportamiento Organizacional
Conceptos
 Organización: Es un grupo de personas que actuando
coordinadamente buscan alcanzar, en forma eficiente y
eficaz, una meta u objetivos, que no podrían cumplir en
forma individual.
 Administración: Se define como el proceso de crear, diseñar y
mantener un ambiente en el que las personas, laborar o
trabajando en grupos, alcancen con eficiencia las metas
seleccionadas.
Organización Formal
 Es la organización basada en una división del trabajo racional,
en la diferenciación e integración de los participantes de
acuerdo con algún criterio establecido por aquellos que
manejan el proceso decisorio.
 Es la organización planeada; la que está en el papel.
 Es generalmente aprobada por la dirección y
comunicada a todos a través de manuales de
organización, de descripción de cargos,
de organigramas, de reglas y procedimientos.
Organización Informal
 Es la organización que emerge espontánea y naturalmente entre las
personas que ocupan posiciones en la organización formal y a partir de
las relaciones que establecen entre sí como ocupantes de cargos.
 Se forma a partir de las relaciones de amistad o de antagonismo o del
surgimiento de grupos informales que no aparecen en el organigrama, o
en cualquier otro documento formal.
 La organización informal se constituye de interacciones y relaciones
sociales entre las personas situadas en ciertas posiciones de la
organización formal.
 Surge a partir de las relaciones e interacciones impuestas por la
organización formal para el desempeño de los cargos.
Características de una organización
formal
 Están bien definidas las normas y la regulación
 Es una estructura arbitraria
 Tiene Objetivos y políticas fijadas
 Marca un Status
 Permite la limitación de las actividades de la persona
 Tiene la estricta observancia del principio de coordinación
Características de una organización
informal
 Está en constante evolución
 Es dinámica y flexible
 Es excelente en la motivación
 Requiere contar con experiencia para ser vista
 trata a las personas como individuos
 Relacionado por la confianza y la reciprocidad
 Es difícil de definir
 Es esencial para las situaciones que cambian rápidamente o no se
entienden todavía completamente
Cultura organizacional
 La cultura organizacional es una
idea en el campo de los estudios
de las organizaciones y de
gestión que describe la
psicología, las actitudes,
experiencias, creencias y valores
(personales y culturales) de una
organización.
 Se ha definido como la colección
específica de las normas y valores
que son compartidos por
personas y grupos en una
organización y que controlan la
forma en que interactúan entre sí
dentro de la organización y con
el exterior.
Psicología
Actitudes
Experiencias
Creencias
Valores
Tipos de estructuras organizacionales
 La estructura organizacional generalmente se presenta
en organigramas.
 Es importante una estructura organizacional bien definida porque
asigna autoridad y responsabilidades de desempeño en forma
sistemática.
Lineal Matricial Circular
Por
departamentalización Híbrida
Mezcla de las
anteriores
Actividad-Exposición
 Se formarán equipos aprox. 5 personas y se elije un representante
por equipo (el número de integrantes está relacionado con la
cantidad de tipos de estructuras organizacionales)
 Se sortearán los tipos de estructuras organizacionales, donde el
representante de cada equipo elegirá uno.
 Cada exposición debe durar aproximadamente 15 minutos y todos
los integrantes deberán participar.
 En cada exposición deberán considerar ejemplos según el tipo de
estructura organizacional que le tocó.
Estructura lineal
 Esta forma de organización se conoce también
como simple y se caracteriza por que es utilizada
por pequeñas empresas que se dedican a
generar uno o pocos productos en un campo
específico del mercado.
 Es frecuente que en las empresas que utilizan
este tipo de organización, el dueño y el gerente
son uno y el mismo.
 Como la autoridad está centrada en una sola
persona esta toma las decisiones y asume el
control, los empleados están sujetos a las
decisiones del gerente o propietario, llevando a
cabo las operaciones para cumplir las metas.
Estructura Matricial
 Esta estructura consiste en la agrupación de los
recursos humanos y materiales que son asignados de
forma temporal a los diferentes proyectos que se
realizan, se crean así, equipos con integrantes de
varias áreas de la organización con un objetivo en
común: El Proyecto, dejando de existir con la
conclusión del mismo.
 Los empleados dentro de la matriz poseen dos jefes;
un jefe de función: quien es la cabeza de la función,
es decir, al cual se le informa acerca de los asuntos
relacionados con aspectos funcionales; y el jefe de
Proyectos que es el responsable de los proyectos
individuales, todos los empleados que trabajan en un
equipo de proyectos se llaman gerentes de
subproyectos y son responsables de manejar la
coordinación y comunicación entre las funciones y
proyectos.
Estructura Circular
 Son aquellas donde los niveles de
autoridad son representados en
círculos concéntricos, formados; por un
cuadro central, que corresponde a la
autoridad máxima de la empresa, y en
su alrededor círculos que constituyen
un nivel de organización.
 En cada uno de esos círculos se coloca
a los jefes inmediatos, y se les liga con
las líneas que representa los canales de
autoridad y responsabilidad.
Estructura por departamentalización
 Esta estructura consiste en crear
departamentos dentro de una
organización;
 esta creación por lo general se basa en
las funciones de trabajo desempeñadas,
el producto o servicio ofrecido, el
comprador o cliente objetivo, el territorio
geográfico cubierto y el proceso utilizado
para convertir insumos en productos.
Estructura Híbrida
 Esta estructura, reúne algunas de las características importantes de
las estructuras anteriormente vistas, la estructura de una
organización puede ser de enfoque múltiple, ya que utiliza al
mismo tiempo criterios de productos y función o producto y
geografía.
 Este tipo de estructuración es utilizada mayormente cuando las
empresas crecen y tienen varios productos o mercados, es
característico que las funciones principales para cada producto o
mercado se descentralicen y se organicen en unidades
específicas.
Factores que influyen en la estructura
organizacional
Factores Internos
 Enfoque conceptual adoptado - toma
de decisiones centralizadas contra toma
de decisiones descentralizada, con
mayor delegación de autoridad.
 Espacio de control (el número de
empleados que reportan a un supervisor)
 Diversidad de productos y clase de
operación
 Tamaño de la organización
 Características de los empleados
(profesionistas, empleados de oficina,
trabajadores)
Factores Externos
 Tecnología (cómo se transfieren
los insumos a las salidas de
producción)
 Características del mercado
(estabilidad, extensión, tipos de
clientes)
 Dependencia del medio
ambiente (competencia,
restricciones legales,
reglamentación, proveedores y
efectos del extranjero)
Características de la cultura
organizacional
 Identidad de sus miembros: Es el grado en que los trabajadores se identifican con la
organización como un todo y no sólo con su tipo de trabajo.
 Énfasis en el grupo: las actividades de trabajo se organizan con relación a grupos y no
a personas.
 Enfoque hacia las personas: Las decisiones de la administración toman en
consideración las repercusiones que los resultados tendrán en los miembros de la
organización.
 La integración de unidades: Se instruye que las unidades de la organización trabajen de
manera coordinada e independiente.
 El control: Establece el uso de reglas, procesos y supervisión para
el control de la conducta de los individuos.
 Tolerancia al riesgo: Es el grado que se le permite a los
empleados para que sean innovadores, arriesgados y agresivos.
Características de la cultura
organizacional
 Los criterios para recompensar: Cómo se distribuyen las recompensas; entre los que
podemos mencionar el aumento de sueldos y ascensos de acuerdo con el
rendimiento del empleado.
 El perfil hacia los fines o los medios: En que forma la administración obtiene una
visión de los resultados o metas y no hacia las técnicas o procesos usados para
alcanzarlos.
 El enfoque hacia un sistema abierto: El grado en que la organización controla y
contesta a los cambios externos.
Funciones de la cultura organizacional
 Formar: líderes, agentes de cambio y personal de relevo.
 Comunicar un sentimiento de identidad a los miembros de la organización.
 Apoyar el compromiso con algo superior al yo mismo.
 Fortalecer la estabilidad del sistema social.
 Facilitar premisas reconocidas y aceptadas para la toma de decisiones.
 Los artefactos culturales, motivan al personal y facilitan la cohesión del
grupo y el compromiso con metas relevantes.
Funciones de la cultura organizacional
 Gestión Gerencial, flexibilidad, evaluar y modificar el rumbo de la empresa.
 Utilización de tecnologías comunicacionales, esto en vista de
la globalización.
 Hacer notorio que lo más importante son los recursos humanos.
 Competitividad e innovación.
 Capacitación permanente, prosperidad y calidad de los resultados.
 Disciplina, horizontalidad,
participación, responsabilidad, respeto mutuo, honestidad.
 Buscar las semejanzas y diferencias para el contexto
actual de las organizaciones del modelo tradicional con
el modelo de competencias.
 Esto se enviará al email klaguilarl@upbc.edu.mx con el
asunto: Nombre alumno- Tarea sobre semejanzas y
diferencias y lo necesitarán para la siguiente
clase.
Tarea
Factores que afectan la cultura
organizacional
 La historia y propiedad: Al entender la propiedad como la
responsabilidad, el control de los resultados y de
los medios para lograrlos, se dice que una propiedad
centralizada de la organización tiende a crear ambiente
de poder altos, donde los recursos son controlados. Por su
parte, las organizaciones antiguas tienden a ser
estructuradas con un alto control y niveles de poder bien
concentrados.
 El tamaño: Una organización grande tiende a tener una
estructura bien definida, controles muy específicos, cada
miembro tiene una clara visión de sus responsabilidades.
Una compañía pequeña proporciona una mayor
flexibilidad, como también un esfuerzo sobresaliente de
cada uno de sus miembros.
Factores que afectan la cultura
organizacional
 La tecnología: Esta desempeña un importante
papel en el desarrollo de las empresas.
 Metas y objetivos: Los objetivos de una empresa
varían conforme a las estrategias.
 El personal: La posibilidad de cambiar la cultura de
una organización dependerá de las características
que posean sus miembros. Significa que cada
persona acepta, pero modifica su cultura.
Proceso de Formación Cultural
 Cuando un grupo dado de personas ha compartido una cantidad
significativa de experiencias importantes en el proceso de resolución de
problemas internos y externos, pueden asumirse que tales experiencias
comunes, con el tiempo, han originado entre esas personas una visión
compartida del mundo que los rodea y el lugar que ocupan en él.
 Por tanto para el surgimiento de una cultura determinada es necesario al
menos la existencia de un grupo y que este haya compartido un número
suficiente de experiencias para llegar a esta visión compartida, la cual
tiene que haber ejercido su influencia durante un tiempo suficiente para
llegar a ser dada por supuesta y desgajada de la conciencia.
 La cultura, en tal sentido es un producto aprendido de la experiencia
grupal. Existe donde haya un grupo y este sea poseedor de una historia
significativa.
Factores que influyen en el surgimiento
y formación de la cultura
Los valores y características de la sociedad circundante.
El pasado de la organización y de orientación que le han
dado los antiguos dirigentes.
Factores de contingencia como la tecnología, las
características de la industria.
Cómo se puede crear una nueva
cultura organizacional
 Una vez que una organización tiene el potencial para vivir y sobrevivir, las
convicciones, los valores y las suposiciones básicas del empresario se
transfieren a los modelos mentales de los subordinados. Este proceso de
creación de cultura tiene lugar de tres modos:
Los empresarios solamente contratan y conservan a los
subordinados que piensan y sienten del mismo modo de ellos.
Adoctrinan a los subordinados y los adaptan a su forma de
pensar y de sentir.
Su propio comportamiento es modelo de visión que alienta a
los subordinados a identificarse con ellos y de ese modo a
interiorizar sus convicciones valores, suposiciones.
Actividad
 Se formarán equipos (5 personas aprox. ) para elaborar un
cuadro sinóptico que ejemplifique las semejanzas y diferencias
para el contexto actual de las organizaciones contrastando el
modelo tradicional con el modelo de competencias.
 Esto será compartido en clase y enviado al email:
klaguilarl@upbc.edu.mx
Fuente de información
 http://www.gestiopolis.com/estructuras-organizacionales-y-tipos-de-
organigramas/
 http://www.uas.mx/cursoswebct/presupuestos/lec1.htm
 http://www.monografias.com/trabajos12/adminst/adminst.shtml
 http://www.slideshare.net/rgaona/proceso-administrativo-1324691
 http://www.monografias.com/trabajos11/worgfor/worgfor.shtml#ixzz3cRZG
At9u
 http://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/estruct
ura-organizacion/organizaciones-informales.htm
 http://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/cultura
-organizacional.htm
Gracias,
Karla L. AGUILAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oym
OymOym
Oym
gugarte
 
Procesos administrativos
Procesos administrativosProcesos administrativos
Procesos administrativos
Karla Leticia Aguilar Lopez
 
Sistemas organizacionales
Sistemas organizacionalesSistemas organizacionales
Sistemas organizacionalesTecno Main
 
Organización de Sistemas y MéTodos
Organización de Sistemas y MéTodosOrganización de Sistemas y MéTodos
Organización de Sistemas y MéTodos
Alberto N. Vargas Callejas
 
Estructura de mapa de procesos
Estructura de mapa de procesosEstructura de mapa de procesos
Estructura de mapa de procesosvalepereiras
 
Como rediseñar una organizacion
Como rediseñar una organizacionComo rediseñar una organizacion
Como rediseñar una organizacionMikeRipsta
 
CLASES
CLASESCLASES
CLASES
Osman Chacon
 
ESTUDIO DE LA ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES
ESTUDIO DE LA ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALESESTUDIO DE LA ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES
ESTUDIO DE LA ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES
Diomedes Nunez
 
Completo....D.O.
Completo....D.O.Completo....D.O.
Completo....D.O.
Ani Santamaria Chumacero
 
Factor de proceso - fabio betancurt
Factor de proceso - fabio betancurtFactor de proceso - fabio betancurt
Factor de proceso - fabio betancurt
contabilidadyf
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
Edison Laz
 
Organización y métodos primera clase
Organización y métodos primera claseOrganización y métodos primera clase
Organización y métodos primera clasePaola Lasso
 
Gerencia de procesos - Organizaciones orientadas por procesos
Gerencia de procesos - Organizaciones orientadas por procesosGerencia de procesos - Organizaciones orientadas por procesos
Gerencia de procesos - Organizaciones orientadas por procesos
Marta Silvia Tabares
 
Proyecto de Investigacion
Proyecto de InvestigacionProyecto de Investigacion
Proyecto de Investigacion
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
Componentes del Diseño de la Organización
Componentes del Diseño de la OrganizaciónComponentes del Diseño de la Organización
Componentes del Diseño de la Organización
mariateresarevalo
 
Unidad 2 - sistemas y procedimientos
 Unidad 2 - sistemas y procedimientos Unidad 2 - sistemas y procedimientos
Unidad 2 - sistemas y procedimientos
nelton merida
 
Diseño de la Organización
Diseño de la OrganizaciónDiseño de la Organización
Diseño de la Organización
mariateresarevalo
 
GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...
GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...
GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...
LEWI
 
Sistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativosSistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativos
orada1135
 
C16 Estrategia_estructura_procesos_26092017_iei
C16 Estrategia_estructura_procesos_26092017_ieiC16 Estrategia_estructura_procesos_26092017_iei
C16 Estrategia_estructura_procesos_26092017_iei
mariateresarevalo
 

La actualidad más candente (20)

Oym
OymOym
Oym
 
Procesos administrativos
Procesos administrativosProcesos administrativos
Procesos administrativos
 
Sistemas organizacionales
Sistemas organizacionalesSistemas organizacionales
Sistemas organizacionales
 
Organización de Sistemas y MéTodos
Organización de Sistemas y MéTodosOrganización de Sistemas y MéTodos
Organización de Sistemas y MéTodos
 
Estructura de mapa de procesos
Estructura de mapa de procesosEstructura de mapa de procesos
Estructura de mapa de procesos
 
Como rediseñar una organizacion
Como rediseñar una organizacionComo rediseñar una organizacion
Como rediseñar una organizacion
 
CLASES
CLASESCLASES
CLASES
 
ESTUDIO DE LA ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES
ESTUDIO DE LA ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALESESTUDIO DE LA ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES
ESTUDIO DE LA ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES
 
Completo....D.O.
Completo....D.O.Completo....D.O.
Completo....D.O.
 
Factor de proceso - fabio betancurt
Factor de proceso - fabio betancurtFactor de proceso - fabio betancurt
Factor de proceso - fabio betancurt
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Organización y métodos primera clase
Organización y métodos primera claseOrganización y métodos primera clase
Organización y métodos primera clase
 
Gerencia de procesos - Organizaciones orientadas por procesos
Gerencia de procesos - Organizaciones orientadas por procesosGerencia de procesos - Organizaciones orientadas por procesos
Gerencia de procesos - Organizaciones orientadas por procesos
 
Proyecto de Investigacion
Proyecto de InvestigacionProyecto de Investigacion
Proyecto de Investigacion
 
Componentes del Diseño de la Organización
Componentes del Diseño de la OrganizaciónComponentes del Diseño de la Organización
Componentes del Diseño de la Organización
 
Unidad 2 - sistemas y procedimientos
 Unidad 2 - sistemas y procedimientos Unidad 2 - sistemas y procedimientos
Unidad 2 - sistemas y procedimientos
 
Diseño de la Organización
Diseño de la OrganizaciónDiseño de la Organización
Diseño de la Organización
 
GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...
GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...
GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...
 
Sistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativosSistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativos
 
C16 Estrategia_estructura_procesos_26092017_iei
C16 Estrategia_estructura_procesos_26092017_ieiC16 Estrategia_estructura_procesos_26092017_iei
C16 Estrategia_estructura_procesos_26092017_iei
 

Similar a Unidad 2 Comportamiento Organizacional

Organización.docx
Organización.docxOrganización.docx
Organización.docx
Ehmrreu
 
TEORIA DE LA ADMINISTRACION.docx
TEORIA DE LA ADMINISTRACION.docxTEORIA DE LA ADMINISTRACION.docx
TEORIA DE LA ADMINISTRACION.docx
EsmeraldaIsturiz1
 
Principios administrarivos
Principios administrarivosPrincipios administrarivos
Principios administrarivosJoël Molina
 
Teoría Organizacional 1 - Introducción al contexto empresarial 2022 - copia.pptx
Teoría Organizacional 1 - Introducción al contexto empresarial 2022 - copia.pptxTeoría Organizacional 1 - Introducción al contexto empresarial 2022 - copia.pptx
Teoría Organizacional 1 - Introducción al contexto empresarial 2022 - copia.pptx
williamRodriguez443577
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Daniel Chacon
 
Principios administrativos
Principios administrativosPrincipios administrativos
Principios administrativosJoël Molina
 
ORGANIZACIÓN.docx ll.docx
ORGANIZACIÓN.docx ll.docxORGANIZACIÓN.docx ll.docx
ORGANIZACIÓN.docx ll.docx
DAYANARALILIBETHARIA
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
arievies
 
Comportamiento
ComportamientoComportamiento
Comportamiento
arievies
 
20090609 Cultura Organizacional
20090609 Cultura Organizacional20090609 Cultura Organizacional
20090609 Cultura OrganizacionalNoslen Rodriguez
 
Establecimiento De La DireccióN De La CompañíA
Establecimiento De La DireccióN De La CompañíAEstablecimiento De La DireccióN De La CompañíA
Establecimiento De La DireccióN De La CompañíAFranko Arenas Díaz
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional Desarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional Carolina_Defaz
 
la organizacion en el sistema empresarial
la organizacion en el sistema empresarialla organizacion en el sistema empresarial
la organizacion en el sistema empresarial
RAFAELESCOBEDOPEREZ
 
Unidad iii el portafolio gestion
Unidad iii el portafolio gestionUnidad iii el portafolio gestion
Unidad iii el portafolio gestion
freefire company
 
Eje nº 1 el estudio de las organizaciones
Eje nº 1 el estudio de las organizacionesEje nº 1 el estudio de las organizaciones
Eje nº 1 el estudio de las organizacionesMaria Belen Salum
 
Trabajo final melina rosales
Trabajo final melina rosalesTrabajo final melina rosales
Trabajo final melina rosales
MelinaRosales5
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
MirianAnselmi
 
Kari u3 ea_jorr
Kari u3 ea_jorrKari u3 ea_jorr
Kari u3 ea_jorr
jose pablo regalado reyes
 

Similar a Unidad 2 Comportamiento Organizacional (20)

Organización.docx
Organización.docxOrganización.docx
Organización.docx
 
TEORIA DE LA ADMINISTRACION.docx
TEORIA DE LA ADMINISTRACION.docxTEORIA DE LA ADMINISTRACION.docx
TEORIA DE LA ADMINISTRACION.docx
 
Principios administrarivos
Principios administrarivosPrincipios administrarivos
Principios administrarivos
 
Teoría Organizacional 1 - Introducción al contexto empresarial 2022 - copia.pptx
Teoría Organizacional 1 - Introducción al contexto empresarial 2022 - copia.pptxTeoría Organizacional 1 - Introducción al contexto empresarial 2022 - copia.pptx
Teoría Organizacional 1 - Introducción al contexto empresarial 2022 - copia.pptx
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Principios administrativos
Principios administrativosPrincipios administrativos
Principios administrativos
 
ORGANIZACIÓN.docx ll.docx
ORGANIZACIÓN.docx ll.docxORGANIZACIÓN.docx ll.docx
ORGANIZACIÓN.docx ll.docx
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Comportamiento
ComportamientoComportamiento
Comportamiento
 
20090609 Cultura Organizacional
20090609 Cultura Organizacional20090609 Cultura Organizacional
20090609 Cultura Organizacional
 
Establecimiento De La DireccióN De La CompañíA
Establecimiento De La DireccióN De La CompañíAEstablecimiento De La DireccióN De La CompañíA
Establecimiento De La DireccióN De La CompañíA
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional Desarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
la organizacion en el sistema empresarial
la organizacion en el sistema empresarialla organizacion en el sistema empresarial
la organizacion en el sistema empresarial
 
Unidad iii el portafolio gestion
Unidad iii el portafolio gestionUnidad iii el portafolio gestion
Unidad iii el portafolio gestion
 
Perspectivas
PerspectivasPerspectivas
Perspectivas
 
Eje nº 1 el estudio de las organizaciones
Eje nº 1 el estudio de las organizacionesEje nº 1 el estudio de las organizaciones
Eje nº 1 el estudio de las organizaciones
 
Trabajo final melina rosales
Trabajo final melina rosalesTrabajo final melina rosales
Trabajo final melina rosales
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Kari u3 ea_jorr
Kari u3 ea_jorrKari u3 ea_jorr
Kari u3 ea_jorr
 
Glosario De TéRminos
Glosario De TéRminosGlosario De TéRminos
Glosario De TéRminos
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Unidad 2 Comportamiento Organizacional

  • 1. Procesos Administrativos Unidad 2 Comportamiento Organizacional
  • 2. Conceptos  Organización: Es un grupo de personas que actuando coordinadamente buscan alcanzar, en forma eficiente y eficaz, una meta u objetivos, que no podrían cumplir en forma individual.  Administración: Se define como el proceso de crear, diseñar y mantener un ambiente en el que las personas, laborar o trabajando en grupos, alcancen con eficiencia las metas seleccionadas.
  • 3. Organización Formal  Es la organización basada en una división del trabajo racional, en la diferenciación e integración de los participantes de acuerdo con algún criterio establecido por aquellos que manejan el proceso decisorio.  Es la organización planeada; la que está en el papel.  Es generalmente aprobada por la dirección y comunicada a todos a través de manuales de organización, de descripción de cargos, de organigramas, de reglas y procedimientos.
  • 4. Organización Informal  Es la organización que emerge espontánea y naturalmente entre las personas que ocupan posiciones en la organización formal y a partir de las relaciones que establecen entre sí como ocupantes de cargos.  Se forma a partir de las relaciones de amistad o de antagonismo o del surgimiento de grupos informales que no aparecen en el organigrama, o en cualquier otro documento formal.  La organización informal se constituye de interacciones y relaciones sociales entre las personas situadas en ciertas posiciones de la organización formal.  Surge a partir de las relaciones e interacciones impuestas por la organización formal para el desempeño de los cargos.
  • 5. Características de una organización formal  Están bien definidas las normas y la regulación  Es una estructura arbitraria  Tiene Objetivos y políticas fijadas  Marca un Status  Permite la limitación de las actividades de la persona  Tiene la estricta observancia del principio de coordinación
  • 6. Características de una organización informal  Está en constante evolución  Es dinámica y flexible  Es excelente en la motivación  Requiere contar con experiencia para ser vista  trata a las personas como individuos  Relacionado por la confianza y la reciprocidad  Es difícil de definir  Es esencial para las situaciones que cambian rápidamente o no se entienden todavía completamente
  • 7. Cultura organizacional  La cultura organizacional es una idea en el campo de los estudios de las organizaciones y de gestión que describe la psicología, las actitudes, experiencias, creencias y valores (personales y culturales) de una organización.  Se ha definido como la colección específica de las normas y valores que son compartidos por personas y grupos en una organización y que controlan la forma en que interactúan entre sí dentro de la organización y con el exterior. Psicología Actitudes Experiencias Creencias Valores
  • 8. Tipos de estructuras organizacionales  La estructura organizacional generalmente se presenta en organigramas.  Es importante una estructura organizacional bien definida porque asigna autoridad y responsabilidades de desempeño en forma sistemática. Lineal Matricial Circular Por departamentalización Híbrida Mezcla de las anteriores
  • 9. Actividad-Exposición  Se formarán equipos aprox. 5 personas y se elije un representante por equipo (el número de integrantes está relacionado con la cantidad de tipos de estructuras organizacionales)  Se sortearán los tipos de estructuras organizacionales, donde el representante de cada equipo elegirá uno.  Cada exposición debe durar aproximadamente 15 minutos y todos los integrantes deberán participar.  En cada exposición deberán considerar ejemplos según el tipo de estructura organizacional que le tocó.
  • 10. Estructura lineal  Esta forma de organización se conoce también como simple y se caracteriza por que es utilizada por pequeñas empresas que se dedican a generar uno o pocos productos en un campo específico del mercado.  Es frecuente que en las empresas que utilizan este tipo de organización, el dueño y el gerente son uno y el mismo.  Como la autoridad está centrada en una sola persona esta toma las decisiones y asume el control, los empleados están sujetos a las decisiones del gerente o propietario, llevando a cabo las operaciones para cumplir las metas.
  • 11. Estructura Matricial  Esta estructura consiste en la agrupación de los recursos humanos y materiales que son asignados de forma temporal a los diferentes proyectos que se realizan, se crean así, equipos con integrantes de varias áreas de la organización con un objetivo en común: El Proyecto, dejando de existir con la conclusión del mismo.  Los empleados dentro de la matriz poseen dos jefes; un jefe de función: quien es la cabeza de la función, es decir, al cual se le informa acerca de los asuntos relacionados con aspectos funcionales; y el jefe de Proyectos que es el responsable de los proyectos individuales, todos los empleados que trabajan en un equipo de proyectos se llaman gerentes de subproyectos y son responsables de manejar la coordinación y comunicación entre las funciones y proyectos.
  • 12. Estructura Circular  Son aquellas donde los niveles de autoridad son representados en círculos concéntricos, formados; por un cuadro central, que corresponde a la autoridad máxima de la empresa, y en su alrededor círculos que constituyen un nivel de organización.  En cada uno de esos círculos se coloca a los jefes inmediatos, y se les liga con las líneas que representa los canales de autoridad y responsabilidad.
  • 13. Estructura por departamentalización  Esta estructura consiste en crear departamentos dentro de una organización;  esta creación por lo general se basa en las funciones de trabajo desempeñadas, el producto o servicio ofrecido, el comprador o cliente objetivo, el territorio geográfico cubierto y el proceso utilizado para convertir insumos en productos.
  • 14. Estructura Híbrida  Esta estructura, reúne algunas de las características importantes de las estructuras anteriormente vistas, la estructura de una organización puede ser de enfoque múltiple, ya que utiliza al mismo tiempo criterios de productos y función o producto y geografía.  Este tipo de estructuración es utilizada mayormente cuando las empresas crecen y tienen varios productos o mercados, es característico que las funciones principales para cada producto o mercado se descentralicen y se organicen en unidades específicas.
  • 15. Factores que influyen en la estructura organizacional Factores Internos  Enfoque conceptual adoptado - toma de decisiones centralizadas contra toma de decisiones descentralizada, con mayor delegación de autoridad.  Espacio de control (el número de empleados que reportan a un supervisor)  Diversidad de productos y clase de operación  Tamaño de la organización  Características de los empleados (profesionistas, empleados de oficina, trabajadores) Factores Externos  Tecnología (cómo se transfieren los insumos a las salidas de producción)  Características del mercado (estabilidad, extensión, tipos de clientes)  Dependencia del medio ambiente (competencia, restricciones legales, reglamentación, proveedores y efectos del extranjero)
  • 16. Características de la cultura organizacional  Identidad de sus miembros: Es el grado en que los trabajadores se identifican con la organización como un todo y no sólo con su tipo de trabajo.  Énfasis en el grupo: las actividades de trabajo se organizan con relación a grupos y no a personas.  Enfoque hacia las personas: Las decisiones de la administración toman en consideración las repercusiones que los resultados tendrán en los miembros de la organización.  La integración de unidades: Se instruye que las unidades de la organización trabajen de manera coordinada e independiente.  El control: Establece el uso de reglas, procesos y supervisión para el control de la conducta de los individuos.  Tolerancia al riesgo: Es el grado que se le permite a los empleados para que sean innovadores, arriesgados y agresivos.
  • 17. Características de la cultura organizacional  Los criterios para recompensar: Cómo se distribuyen las recompensas; entre los que podemos mencionar el aumento de sueldos y ascensos de acuerdo con el rendimiento del empleado.  El perfil hacia los fines o los medios: En que forma la administración obtiene una visión de los resultados o metas y no hacia las técnicas o procesos usados para alcanzarlos.  El enfoque hacia un sistema abierto: El grado en que la organización controla y contesta a los cambios externos.
  • 18. Funciones de la cultura organizacional  Formar: líderes, agentes de cambio y personal de relevo.  Comunicar un sentimiento de identidad a los miembros de la organización.  Apoyar el compromiso con algo superior al yo mismo.  Fortalecer la estabilidad del sistema social.  Facilitar premisas reconocidas y aceptadas para la toma de decisiones.  Los artefactos culturales, motivan al personal y facilitan la cohesión del grupo y el compromiso con metas relevantes.
  • 19. Funciones de la cultura organizacional  Gestión Gerencial, flexibilidad, evaluar y modificar el rumbo de la empresa.  Utilización de tecnologías comunicacionales, esto en vista de la globalización.  Hacer notorio que lo más importante son los recursos humanos.  Competitividad e innovación.  Capacitación permanente, prosperidad y calidad de los resultados.  Disciplina, horizontalidad, participación, responsabilidad, respeto mutuo, honestidad.
  • 20.  Buscar las semejanzas y diferencias para el contexto actual de las organizaciones del modelo tradicional con el modelo de competencias.  Esto se enviará al email klaguilarl@upbc.edu.mx con el asunto: Nombre alumno- Tarea sobre semejanzas y diferencias y lo necesitarán para la siguiente clase. Tarea
  • 21. Factores que afectan la cultura organizacional  La historia y propiedad: Al entender la propiedad como la responsabilidad, el control de los resultados y de los medios para lograrlos, se dice que una propiedad centralizada de la organización tiende a crear ambiente de poder altos, donde los recursos son controlados. Por su parte, las organizaciones antiguas tienden a ser estructuradas con un alto control y niveles de poder bien concentrados.  El tamaño: Una organización grande tiende a tener una estructura bien definida, controles muy específicos, cada miembro tiene una clara visión de sus responsabilidades. Una compañía pequeña proporciona una mayor flexibilidad, como también un esfuerzo sobresaliente de cada uno de sus miembros.
  • 22. Factores que afectan la cultura organizacional  La tecnología: Esta desempeña un importante papel en el desarrollo de las empresas.  Metas y objetivos: Los objetivos de una empresa varían conforme a las estrategias.  El personal: La posibilidad de cambiar la cultura de una organización dependerá de las características que posean sus miembros. Significa que cada persona acepta, pero modifica su cultura.
  • 23. Proceso de Formación Cultural  Cuando un grupo dado de personas ha compartido una cantidad significativa de experiencias importantes en el proceso de resolución de problemas internos y externos, pueden asumirse que tales experiencias comunes, con el tiempo, han originado entre esas personas una visión compartida del mundo que los rodea y el lugar que ocupan en él.  Por tanto para el surgimiento de una cultura determinada es necesario al menos la existencia de un grupo y que este haya compartido un número suficiente de experiencias para llegar a esta visión compartida, la cual tiene que haber ejercido su influencia durante un tiempo suficiente para llegar a ser dada por supuesta y desgajada de la conciencia.  La cultura, en tal sentido es un producto aprendido de la experiencia grupal. Existe donde haya un grupo y este sea poseedor de una historia significativa.
  • 24. Factores que influyen en el surgimiento y formación de la cultura Los valores y características de la sociedad circundante. El pasado de la organización y de orientación que le han dado los antiguos dirigentes. Factores de contingencia como la tecnología, las características de la industria.
  • 25. Cómo se puede crear una nueva cultura organizacional  Una vez que una organización tiene el potencial para vivir y sobrevivir, las convicciones, los valores y las suposiciones básicas del empresario se transfieren a los modelos mentales de los subordinados. Este proceso de creación de cultura tiene lugar de tres modos: Los empresarios solamente contratan y conservan a los subordinados que piensan y sienten del mismo modo de ellos. Adoctrinan a los subordinados y los adaptan a su forma de pensar y de sentir. Su propio comportamiento es modelo de visión que alienta a los subordinados a identificarse con ellos y de ese modo a interiorizar sus convicciones valores, suposiciones.
  • 26. Actividad  Se formarán equipos (5 personas aprox. ) para elaborar un cuadro sinóptico que ejemplifique las semejanzas y diferencias para el contexto actual de las organizaciones contrastando el modelo tradicional con el modelo de competencias.  Esto será compartido en clase y enviado al email: klaguilarl@upbc.edu.mx
  • 27. Fuente de información  http://www.gestiopolis.com/estructuras-organizacionales-y-tipos-de- organigramas/  http://www.uas.mx/cursoswebct/presupuestos/lec1.htm  http://www.monografias.com/trabajos12/adminst/adminst.shtml  http://www.slideshare.net/rgaona/proceso-administrativo-1324691  http://www.monografias.com/trabajos11/worgfor/worgfor.shtml#ixzz3cRZG At9u  http://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/estruct ura-organizacion/organizaciones-informales.htm  http://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/cultura -organizacional.htm