SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Descargar para leer sin conexión
Teoría del Estado
Presenta: Antonio Esteban Zubia Ramos
26 Septiembre 2020
Introducción
Con respecto a la lectura “teorías del estado y su relación con la sociedad” Es un capítulo de
una tesis que inicia describiendo el concepto de lo que es el estado y el proceso de evolución
que este ha tenido dentro del sistema internacional. Posteriormente se hace el análisis de
los cambios que han sufrido los estados modernos y su relación con importantes entes
como lo son otros estados que imponen supremacía política y comercial a través de grandes
trasnacionales en un mundo globalizado que rompe esquemas y transgrede la soberanía de
otros estados (propiedad intrínseca del concepto de estado que es violentada por la
corriente del neoliberalismo), además de un análisis desempeño interno de los estados. Por
otra parte se analiza la relación estado-ciudadanos y la forma de legitimización del estado
a través del apoyo de la mayoría de la población. Con respecto al contenido de este
documento me parece de mucha importancia la forma en la que el autor aborda los diversos
temas pues explica de madera detallada e inclusive ilustra con ejemplos claros los puntos
quiere mostrar.
Con respecto a la lectura “Del estado absoluto al estado neoliberal” El autor hace un
recorrido a través de la historia para explicar de manera clara el surgimiento del estado;
Empieza haciendo un análisis de la época del feudalismo, sus características, organización
social, formas de producción y gobierno. Después habla del renacimiento y la reforma como
fuentes de nuevas corrientes ideológicas que brindaron un gran impulso a las
transformaciones del Estado. Después explica las corrientes del pensamiento que han
influido en la formación del Estado y los elementos que lo componen. No solo se describe
cómo surge el Estado, sino que también se detalla como éste ha venido transformándose
constantemente a través del tiempo pasando por el Estado absoluto, el Estado liberal de
derecho, Estado del bienestar, el Estado constitucional hasta llegar al actual Estado
neoliberal, que se suscita bajo circunstancias muy especiales como el fenómeno de la
globalización, además se hace un análisis de las consecuencias de este tipo de Estado.
I Teorías del Estado y su relación con la sociedad Capitulo 1
En este documento el autor presenta un concepto de Estado delimitado pues se ajusta a las
aportaciones de pensadores como Herman Heller, Georg Jellinek o Hans Kelsen que tienen
amplias referencias al tipo de estado como el estadounidense o de Europa occidental, como
se puede encontrar en sus obras; además el autor considera que la estructura de sus
trabajos y resultados son prácticos y todavía válidos a pesar del tiempo que tienen ya desde
su publicación.
El autor, con fundamento y a pesar del pensamiento de Susan Strange, en su libro La
retirada del Estado, en donde menciona que debemos dejar de lado los conceptos que
tenemos del Estado puesto que los cambios del sistema los hacen incompatibles con
nuestra realidad actual, considera que es importante el mencionar el concepto de estado
de acuerdo a los clásicos como Max Weber y John Hall ya que algunos de los puntos de
estos conceptos siguen vigentes aunque no en su totalidad por los cambios que se han
presentado a través del tiempo.
Dice el autor que la definición más aceptada es la de Max Weber, que se refiere al Estado
como un cuerpo autónomo que tiene jurisdicción territorial y monopolio sobre el uso
coercitivo de la fuerza dentro de su jurisdicción.1
También comparte la definición de estado proporcionada por John Hall quien dice, que es
un conjunto de instituciones enmarcadas dentro de un territorio geográficamente
delimitado, siendo la institución más importante la que controla los medios de violencia y
coerción, con lo que el Estado monopoliza el establecimiento de normas dentro de su
territorio.2
En este trabajo se habla de las teorías de estado según Georg Jellinek quien las divide en las
teorías del Estado que lo consideran de una manera predominantemente objetiva y otras
que lo consideran desde un punto de vista subjetivo.
1
Clarke, Paul Barry. ‘State’. In Barry Clarke, Paul and Andrew Linzey (eds.), Dictionary of Ethics, Theology
and Society, (London, New York, Routledge, 1996) pg. 792
2
Hall, John A. & G. John Ikenberry. El Estado. Madrid: Alianza Editorial. 1993. pg 11
Dentro de las teorías objetivas el autor considera que se tienen aquellas que lo toman como
un hecho, como algo real y fuera de nuestra mente, desprecian los aspectos psicológicos de
las acciones del Estado. Dice que otras teorías objetivas se refieren al Estado como una
situación, en específico se refieren al status de dominación que se mantiene socialmente.
Considera que una explicación más clara del “El status de dominación” es mejor explicado
por la teoría materialista de Marx, en donde se analiza la situación de la sociedad dentro
del Estado dividida en clases.
El autor nos enseña que dentro de las teorías subjetivas se encuentran las que identifican
al Estado con uno de sus elementos, especialmente el pueblo y el gobierno; después
tenemos las que explican aspectos histórico-políticos y por último las que explican aspectos
jurídicos.
Al parecer del autor, la teoría liberal encaja perfectamente en la categoría histórico-político
pues se basa en la perspectiva del individuo y su relación con el Estado, porque, aunque en
ocasiones tiende a ser normativa, es decir, proponer como debería de ser el Estado en su
relación con el individuo, predomina en su estructura un análisis de hechos reales y
subjetivos.
En este trabajo el autor utiliza la teoría subjetiva que hace referencia a los aspectos jurídicos
y la teoría Realista que a su parecer es una teoría híbrida entre objetividad y la subjetividad.
Para el autor es de suma importancia considerar el uso de ambas teorías puesto que
permite un análisis a través de una comparación entre la realidad jurídica y los hechos
reales.
El autor realiza un análisis de los elementos que conforman el estado y los describe uno a
uno, menciona al territorio, la población, al gobierno, la soberanía y la autonomía.
Considero que el autor hace una buena descripción de los elementos que conforman el
estado y sobre todo la relación que hace de cada uno de ellos con las corrientes del
pensamiento como el liberal y algunos procesos históricos argumentando así la evolución
del concepto de estado.
También se analizan las funciones del estado, el autor del texto hace referencia a que las
funciones del Estado han cambiado con el tiempo, por ejemplo, en la Edad Media el
soberano tenía sólo algunas de las funciones que el Estado moderno reclama hoy en día. Se
hace referencia a autores como Herman Heller, John A. Hall y John Ikenberry quienes
proponen que la función estatal de proteger su territorio impulsó la industrialización y en
específico la relativa al ramo militar. También se hace referencia a otras funciones del
estado como las jurídicas y económicas
Con respecto a la cercanía de la ciudadanía con el estado el autor la considera fundamental
puesto que a través de ésta el estado se puede legitimar y de no ocurrir así el estado corre
el riesgo de desaparecer.
El autor considera que con buenos canales de comunicación se puede fortalecer la opinión
pública, la cual, permite la identificación del poder del Estado con el de la voluntad popular.
También habla de la enorme importancia política de la opinión pública que consiste en que,
en virtud de su aprobación o desaprobación, asegura aquellas reglas convencionales que
son la base de la conexión social y de la unidad estatal. La opinión pública ha venido a tomar
sobre sí la función de velar por la moral social y especialmente la política, tarea que nunca
hubiera podido llegar a realizar los preceptos jurídicos por sí solos.
El autor cierra el documento hablando de los cambios que han ocurrido en el manejo del
estado y como se ha venido transformando desde la finalización de la segunda guerra
mundial en donde el estado era del tipo “benefactor” o sea, estado del bienestar, sin
embargo esta ha venido cambiando y en muchos países prácticamente fue desapareciendo
este tipo de estado en el que conforme se fue presentando el fenómeno de la globalización
económica surgieron otros grupos de interés comerciales internacionales en los cuales se
requieren regulaciones y legislaciones supranacionales poniendo en entredicho los
conceptos de soberanía antes mencionados. El autor finaliza haciendo énfasis en que, el
Estado se encuentra en un dilema: debe ser activamente comprometido con la
administración del proceso de internacionalización y al mismo tiempo es la única instancia
política con la capacidad de detener la creciente divergencia en la dinámica y condiciones
del mercado global.
II Del estado absoluto al estado neoliberal
ORÍGENES Y TRANSFORMACIONES DEL ESTADO MODERNO
El escritor inicia su obra haciendo énfasis en que hoy en día, el Estado moderno, surgido de
la transformación del pasado feudal y expresado inicialmente en monarquías absolutas, ha
perdido la consistencia en muchos de sus elementos tradicionales; en nuestros días, por el
efecto de la globalización neoliberal. Sin embargo, yo considero que este concepto todavía
tiene rasgos de las definiciones otorgadas por Max Weber y John Hall.
Y luego afirma: Lo cierto es que, en nuestra época, las decisiones más importantes que
adoptaba el Estado-nación se aprueban en sedes extra-nacionales, sin intervención de las
sociedades, de manera opaca y a veces sin el consentimiento de los gobiernos nacionales.
Totalmente de acuerdo ya que es sumamente complicado safarse del entramado de
relaciones generado a partir de la globalización y el neoliberalismo.
Con respecto a los métodos de estudio del estado el autor menciona que el método de
Kelsen es un método formalista y que Kelen considera que no hay más teoría del estado
que la teoría del estado de derecho, porque el Estado no es otra cosa que el propio derecho.
También menciona que los métodos sociológicos como el de Hermann Heller exponen el
carácter de clase del Estado y pueden entender que éste sea un instrumento de dominación
de las clases dominantes sobre las dominadas.
También se habla de los conductistas, que sugieren que las leyes y tesis principales sobre el
Estado deben ser consecuencia de la observación empírica de instituciones específicas por
ejemplo el sistema de partidos y el sistema electoral. En esos estudios de carácter
comparado suelen no estudiarse algunas variables que no son observables. Como evolución
de este empirismo está el método que concibe el estudio del Estado a partir de modelos
aproximativos de su complejidad, construidos a partir de algunas variables que se
consideran determinantes.3
3
Lijphart, Arend, “Comparative Politics and the Comparative Method”
Se expones otras corrientes del pensamiento con respecto al estado, así el autor muestra
que para el pensamiento conservador, Burke y sus seguidores, el Estado es un fenómeno
de la historia que está ahí para salvaguardar las tradiciones y la propiedad privada. En el
marxismo y en el anarquismo, el Estado es el instrumento de la violencia que se orienta a
favor de las clases dominantes. El anarquismo reclama la destrucción inmediata del Estado,
y el marxismo entiende que además de ser un instrumento de dominación de clase,12 es el
espacio en el que se ventila la lucha de clases en sociedades previas al comunismo, y que
además, constituye un modo de producción específico (el del capitalismo). Gramsci concibe
al Estado como un modelo de dominación capitalista que está en permanente situación de
cuestionamiento por legitimidades o hegemonías emergentes.14
Me perecen muy interesantes las posturas de las diferentes corrientes, sin embargo no
estoy del todo de acuerdo con algunas por ejemplo el anarquismo y su propuesta de
destruir el estado. Por desgracia el estado si ha sido, como lo explica Marx el estado ha sido
un instrumento de dominación de clases.
Las anteriores posiciones revisionistas de la concepción marxista del Estado de inspiración
gramsciana han sufrido numerosas críticas. Una de ellas es la de Antonio Negri, que insiste
en el carácter clasista del Estado y en su imposibilidad para jugar un papel arbitral
independiente. Y no es para menos como ya lo dije anteriormente es sumamente
complicado, si no imposible, separar el sesgo de apoyo a unas clases en detrimento de otras,
considerando que estamos en el sistema capitalista como lo menciona el autor: Dentro de
las concepciones posmodernas de carácter marxista-anarquista, está la visión crítica sobre
el Estado de John Halloway que, en su obra Cambiar el mundo sin tomar el poder. El
significado de la revolución hoy, expone que tanto los revolucionarios como los reformistas
intentaron transformar la realidad a través del Estado, pero ambas posturas han fracasado,
porque el Estado no se puede orientar a favor de los proletarios y excluidos, aunque se
pretenda. El Estado y el capitalismo están estrechamente vinculados, más allá de lo que se
puede suponer.
Todo esto me recuerda a la situación moderna del estado neoliberal, incluido nuestro país,
que ha sido sometido a muchos intereses económicos y han quedado relegados los
intereses sociales.
Por otra parte el autor hace mención de las explicaciones de geopolítica en un intento por
explicar a un Estado neoliberal cambiante, un Estado que modifica y actualiza las
circunstancias del presente, sus características de dominación política y económica, y sirve
fundamentalmente al capital trasnacional y a los poderes que gobiernan nuestro mundo,
obviamente carente de legitimidad democrática y de transparencia y que prescinde de las
sociedades humanas que lo habitan.
Como preámbulo del Estado moderno, el cual se empieza a gestar a partir del renacimiento,
existieron diversas formas de organización y algunas de ellas tenían ciertos elementos
similares al estado moderno tales como un ejército permanente, una hacienda pública, o
unidad territorial, pero lo que hace la diferencia principal con respecto al estado moderno
es el modo de producción económica dominante. Así el autor nos dice que el Estado
moderno es una forma de dominación política con un modelo de producción capitalista.
Con el fin de explicar el Estado moderno el autor explica las características del feudalismo,
sus elementos, relaciones y como se aplicaba el derecho. El cual su creación y aplicación era
de corte divino y se exigía obediencia.
El autor explica con detalle como fue que hacia 1302 aparecen los primeros visos de la
aparición del Estado moderno. En ese año se da el quiebre de la supremacía papal porque
Felipe el Hermoso de Francia niega obediencia y la iglesia empieza a perder poder. Todo
esto llevaría a lo que se llama la Reforma, la cual implicaría la emancipación paulatina de
las organizaciones políticas existentes del poder de la Iglesia.
Comenta el autor que el proceso de construcción del Estado moderno es largo y confluyeron
en su aparición una serie de causas, entre las que se enumeran: a) el descubrimiento de
nuevas fuentes de riqueza, b) el desarrollo de las finanzas internacionales, primero en Italia
y después en los Países Bajos; c) la revolución de los métodos de cultivo y con ello la
distribución de la propiedad territorial, lo que comenzó a poner en jaque a la propiedad
feudal; d) el descubrimiento y difusión de la imprenta, lo que significó el fin del monopolio
de la Iglesia; e) el descubrimiento y desarrollo de la pólvora que democratizó el acceso a las
armas de fuego; f) la constitución de ejércitos nacionales en manos de algún o algunos de
los señores feudales más fuertes, y g) la reforma protestante y su impronta secularizadora.
El autor resume la teorización marxista en 3 elementos que son a) el Estado es una ideología
al servicio de las clases dominantes; b) el Estado posee capacidad de hegemonía para
imponerse sobre las clases dominadas (el proletariado y c) el origen del Estado, sus
transformaciones, desarrollo material-histórico y su posible extinción futura, obedecen a la
lucha de clases entre los grupos sociales.
El Escritor menciona que el modelo económico del Estado absoluto fue el mercantilismo,
que constituye un conjunto de ideas y tuvo su periodo de 1450 a 1750. Según el autor el
mercantilismo era de corte liberal pues en éste el comercio es su base principal y no puede
haber comercio sin libertad económica.
El autor hace una reflexión sobre una teoría renacentista sobre el Estado que surge con las
obras de Maquiavelo y de Guicciardini que expone que el interés del Estado está por encima
de los derechos humanos individuales y colectivos, hace cuestionamientos en los que
claramente puedo observar que no está de acuerdo con el planteamiento de Maquiavelo.
Con respecto a la transformación del estado absoluto al estado liberal, el autor señala que
en los hechos reales el estado absoluto no fue tan absoluto porque la concentración de
poder a la que aspiraba nunca se alcanzó por diversos motivos que describe.
El autor habla del pensamiento fisiócrata, de como se fue desarrollando y cómo se oponía
tanto al mercantilismo como al estado absoluto y explica las principales razones
especificando sus argumentos.
De esta manera, cuenta el autor, el Estado liberal viene a sustituir lentamente al Estado
absoluto, entre el siglo XVI y XIX. Económicamente a través de un proceso que va del
mercantilismo pasando por concepciones fisiócratas hasta arribar a regímenes económicos
de libre mercado, lo que permitió el incremento en la acumulación originaria del capital y
fortaleció a la burguesía sobre el clero, la aristocracia y los propios monarcas.
EL ESTADO LIBERAL DE DERECHO
Menciona el autor que a finales del siglo XVIII e inicios del XIX era necesario librarse del
desastre económico generado en el absolutismo Los cambios económicos que produjeron
el mercantilismo y la fisiocracia, exigían cada vez más, una economía dinámica cuya
orientación de manera creciente fuera la producción de bienes y servicios sin barreras ni
obstáculos promovidos por las instituciones y el orden jurídico.
EL ESTADO DEL BIENESTAR
El autor menciona que lo que hoy conocemos como estado del bienestar se dividió en 3
periodos, que van desde antes de la primera guerra mundial hasta finales de los años 70 del
siglo XX. En sus inicios era meramente asistencial y no concibe a los derechos económicos,
sociales y culturales como derechos humanos su segunda etapa fue después de la segunda
guerra mundial y se caracteriza por constitucionalizar derechos sociales y por establecer las
bases de la teoría económica para construir un Estado del Bienestar, y el tercero, que va de
1945 al final de los años setenta del siglo XX en donde en los países más industrializados del
mundo se materializa y , consolida el Estado del bienestar. Tanto el Estado social como
posteriormente el Estado del bienestar fueron modelos de Estado dominantes en muchos
de los países.
También se menciona que el estado social no mantuvo separado la economía de la sociedad
como lo había hecho el Estado liberal de derecho ni promovió la abstención del Estado en
la economía, sino que, por el contrario, intervino en la economía con varios propósitos:
corregir las deficiencias inherentes al mercado, y principalmente, paliar las desigualdades
sociales que se generaron con la aplicación del modelo de Estado liberal de derecho.
Yo considero, como ya lo mencioné anteriormente, la importancia de una regulación por
parte del gobierno en los asuntos de economía respetando hasta cierto punto las leyes
autorregulatorias del mercado, por eso creo que fue uno de los grandes errores del estado
liberal al igual que los estados neoliberales como lo vemos en la actualidad.
El autor describe al Estado del bienestar y dice que está relacionado con el reconocimiento
y garantía de los derechos económicos, sociales y culturales en las Cartas constitucionales
y en diversas disposiciones jurídicas, con formas de organización democrática menos
elitistas que las del Estado liberal de derecho, con una mayor participación de las clases
desposeídas en los asuntos públicos.
Por otra parte los detractores del Estado del bienestar, principalmente en las etapas finales
del mismo, lo asocian, entre otras, con: la crisis fiscal y de legitimidad del Estado, el
incremento de la burocracia que atendía los derechos sociales y servicios públicos con el
excesivo y arbitrario gasto público, con políticas clientelares y hasta populistas, y con formas
de corrupción política y económica que provocaron el endeudamiento público en muchos
países y el derroche de los recursos presupuestales.
No sé por qué, pero en cierto momento creo que nuestro país está siendo dirigido hacia un
estado del bienestar buscando precisamente reducir las brechas entre las clases sociales
poderosas y los más desposeídos, de tal forma que en la actualidad nuestro gobierno recibe
las mismas críticas que recibieron los estados del bienestar en los años 70 del siglo pasado.
El autor menciona que no es lo mismo el Estado social que el Estado del bienestar, de hecho
el estado social antecedió al Estado del bienestar.
Los inicios de lo que se denomina Estado Social tienen que ver con las pugnas entre
socialdemócratas y marxistas. Este conflicto está vinculado a la manera de entender el papel
del Estado.
Por otra parte el autor nos menciona que la implantación del Estado social, embrión del
Estado del bienestar, no tuvo su origen en los partidos socialistas sino en los partidos
conservadores y liberales.
Durante el periodo del Estado del bienestar se velaba por los derechos fundamentales de
los ciudadanos. Menciona el autor que el objetivo de la seguridad social es garantizar a
todos y en cualquier circunstancia un subsidio que asegure una vida digna. El costo de la
seguridad social debe recaer tanto en el Estado como en los empresarios y trabajadores y,
al organizarla, el Estado ha de tener cuidado en no debilitar la iniciativa ni la responsabilidad
individual para que no se incentive lo que hoy llamamos paternalismo estatal.
El autor menciona que el desmoronamiento del Estado del bienestar ocurre cuando en los
países industrializados se comienzan a sentir las deficiencias de este modelo de Estado. Y
menciona algunas causas como económicas como políticas, sociales y jurídicas. Menciona
que desde la economía se advirtió, en los años setenta del siglo XX, de la crisis del Estado
del bienestar cuando el aumento del gasto público, para responder a las demandas y
derechos sociales, era cada vez más alto, y las economías nacionales se vieron obligadas a
recurrir al déficit presupuestal y al endeudamiento.
El nuevo pensamiento liberal y neoliberal que cuestiona el Estado del bienestar condena
profundamente el concepto de justicia social y hasta el de igualdad de oportunidades en
algunas de sus vertientes.
Para los neoliberales, las propuestas para resolver las crisis económicas consisten en:
fortalecer el mercado y la libre competencia; aceptar que el mercado puede y hasta debe
funcionar con márgenes de desempleo; reducir la presión fiscal a las empresas; facilitar
líneas de crédito de fondos públicos en condiciones favorables —que el Estado subsidie y
rescate a las empresas— fomentar actividades del capital en los mercados exteriores, y
aplicar una política económica puramente monetarista.
Yo Considero que tienen razón en ciertos puntos como el fortalecimiento de la libre
competencia del mercado, pero insisto, la historia ya demostró que dejar totalmente libres
a los mercados sin regulaciones puede traer problemas económicos a futuro y sobre todo
en tiempos de crisis es necesaria la intervención del Estado para minimizar los estragos de
la misma.
El autor comenta que lo que vino a alterar y poner en crisis el Estado del bienestar de
manera claramente manifiesta es el fenómeno económico conocido como globalización.
El autor cita a Claus Offe el cual explica algunas de las razones por las que las sociedades
del Estado del bienestar no fueron plenamente auto conscientes.
Jurídicamente El reconocimiento constitucional y legal de los derechos económicos,
sociales, culturales y ambientales, significó un avance civilizatorio muy importante. De esta
suerte, el Estado del bienestar debía potenciar los derechos de libertad como lo había hecho
el viejo Estado liberal de derecho, pero también debía maximizar los de igualdad. La
incorporación de los derechos de igualdad en las Constituciones producían ventajas sociales
evidentes: armonizaban el tejido social, pacificaban a las sociedades, y en algunos casos,
catalizaban los procesos de transformación social hacia la construcción de sociedades cada
vez más justas y equilibradas.
Desde el punto de vista jurídico, el autor menciona porque el Estado de derecho fracasó.
Porque la teoría y práctica jurídica que produjo no logró consolidarlo y/o perfeccionarlo.
Los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, nunca lograron el grado de
exigibilidad que tenían los derechos liberales y los principios democráticos, no pasaron de
la materialización de una democracia electoral que divorciaba a los gobernantes de los
gobernados. En realidad, como menciona el autor, el Estado del bienestar tenia una
concepción jurídica bastante robusta pero con algunas eficiencias provocaron su caída.
EL ESTADO CONSTITUCIONAL
El autor inicia el capitulo dando una definición de lo que es el Estado constitucional y dice
que es una construcción de los juristas que comenzó a elaborarse en los años setenta del
siglo pasado, y que hoy en día, en el discurso jurídico se mantiene como elaboración teórica
dominante.
El autor señala que este tipo de Estado expresa, una concepción muy fuerte de los derechos
humanos como fundamento y fin del Estado y del orden jurídico; un reforzamiento de la
noción de Constitución normativa porque la Constitución, no sólo debe reconocer los
derechos, sino garantizarlos plenamente.
Yo apoyo totalmente esta última palabra puesto que leyes que no se cumplen es letra
muerta, incluso si es parte de la constitución.
El autor considera que el Estado constitucional debe ser visto como una construcción
jurídica que puede funcionar prevalentemente en lo que queda de los Estados-nación pero
no en el mundo globalizado, y que además, carece de respaldos provenientes de otras
disciplinas y ciencias.
Yo Considero que esto último que menciona el autor puede ser un problema para el
establecimiento del constitucionalismo no refiriéndome al estado nación, sino a un Estado
que se ha vuelto parte de la globalización y los intereses supranacionales que rebasan la
capacidad del Estado.
El autor nos habla en su texto de modelo jurídico del Estado constitucional y menciona
algunas de sus rasgos más característicos del mismo haciendo referencia a Guatsini serian:
una constitución rígida; la garantía jurisdiccional de la Constitución; la fuerza vinculante de
la Constitución; la sobre interpretación de la Constitución; la aplicación directa de las
normas constitucionales; la interpretación conforme de las leyes, y la influencia de la
Constitución sobre las relaciones políticas.
El autor también habla sobre las críticas hacia el Estado constitucional y dice que es una
construcción exclusivamente jurídica, ideada por dogmáticos y por los tribunales
constitucionales. Como tal, presenta muchas deficiencias. Desde el no contemplar o
considerar formas de organización social y democrática relacionadas con la democracia
participativa y deliberativa hasta el hecho de que no hace énfasis ni pronunciamientos sobre
las ventajas, desventajas y posibilidades que para el constitucionalismo tiene la
globalización.
El autor considera que el análisis de la democracia en la teoría del Estado constitucional es
muy débil e insuficiente. Algunos de sus autores, casi todos, se quedan en los márgenes la
democracia liberal representativa; no se atreven a postular formas de democracia
participativa y deliberativa radical o formas de democracia comunitaria.
Yo considero que una forma de legitimizar al Estado y a sus cuerpos legistativos es a través
de la participación ciudadana no solo relegando esta participación a la emisión del sufragio
sino darle poder permanente a los ciudadanos en las etapas interelectorales para que
puedan participar en ellas con el objeto de decidir cuestiones fundamentales del Estado,
como lo dice el autor haciendo referencia a Leonardo Avritzer.
El autor también habla de la democracia deliberativa y como ésta debería de ser. Menciona
que el sistema representativo no responde a un esquema deliberativo. Ahí menciona que
la importancia de la democracia integral (representativa, participativa, deliberativa y
comunitaria), como precondición del Estado constitucional es fundamental. Sin una activa
participación de los ciudadanos y de los movimientos sociales, más allá de los momentos
electorales, el Estado constitucional no es posible. Como le mencioné anteriormente.
El autor considera que la democracia constitucional son teorías profundamente elitistas,
oligárquicas y antidemocráticas, porque confían a grupos tecnocráticos de expertos en
derechos humanos la determinación y el alcance de los mismos. En fin, son teorías que no
tocan el nervio de los modelos de dominación capitalista neoliberal y globalizadores
vigentes, pero triste mente les brindan un servicio de legitimación jurídica para mantener
la ilusión de que a través del derecho son posibles las transformaciones.
Considero que en esta última parte el autor enfatiza a servicio de quien está la democracia
constitucional y como los intereses supranacionales se han infiltrado hasta lograr una
legitimización (que buscan a como de lugar para no tener problemas con el despertar del
pueblo), a través de los llamadas cortes constitucionales y la aplicación de leyes y
jurisprudencias que de ella emanan causando una mayor brecha de clases entre la
población de un país.
El modelo jurídico neoliberal de la globalización se caracteriza por la reducción sustancial
en la satisfacción de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. En este
modelo, los ciudadanos del Estado nación tienen menos acceso al empleo, a la salud, a la
educación, a la vivienda y a otros derechos sociales de igualdad. La globalización neoliberal
impulsa una nueva regulación del Estado nación, la que implica que el Estado-nación realiza
ajustes al derecho interno para que éste sea compatible con las exigencias de la
globalización neoliberal.
La democracia constitucional constituye una limitación al poder de las mayorías, y supone
falsamente, que lo hace a nombre de las minorías desvalidas y excluidas, cuando son éstas
las que suelen violar los derechos de las mayorías. Las minorías a las que se dice proteger
por medio de los derechos, no son sociológicamente las más débiles, son las más poderosas
de las naciones y del planeta, como lo demuestran las teorías críticas con el neoliberalismo
globalizador.
Conclusión
El haber realizado esta lectura significa para mi un acto de mucha importancia por varias
razones, en primer lugar representa el inicio de un doctorado que hace mucho tiempo
añoraba realizar y a penas se presentan las condiciones aprovecho y me inscribo. Por otra
parte el tema en si mismo es de suma importancia pues vivimos en una sociedad, bajo el
esquema de un estado y su funcionamiento tiene una fuerte influencia en nuestras formas
de vida. Este tipo de información despierta el hambre de conocer más y claro, de seguir
profundizando en el tema para lograr entender muchas cosas que suceden en el mundo
moderno. Esta es una realidad de la que no podemos escapar porque a donde vayamos
estaremos sujetos bajo la fuerza de coerción del estado y las fuerzas de una economía
globalizada que ha generado a través del tiempo desigualdad de condiciones entre la
población.
Para ser sinceros me llamó mucho la atención, tal vez por mi ignorancia del tema, de como
los liberales siempre estaban con que la economía funcionara libre sin leyes ni regulaciones
sobre los mercados, no importando las consecuencias de esto en las grandes masas de
población, al mismo modo de como lo hacen los neoliberales tratando de imponer
condiciones de instituciones supranacionales sobre la autonomía del Estado-nación,
generando mucha desigualdad en nuestra actualidad.
Estos para mi son temas de mucha actualidad ya que nuestro actual gobierno hace mucho
énfasis en los gobiernos Neoliberales que le antecedieron y poco entendía lo que pasaba,
además siento que nuestro presidente trata de llevarnos a un Estado del bienestar, al
menos tiene algunos rasgos de este tipo de Estado, cosa que difícilmente podrá lograr pues
como indica el autor, existen fuerzas internacionales que mueven el hilo y que interfieren
con las decisiones internas del país violando a la soberanía y a la constitución.
Por otra parte me pareció muy grato encontrarme con un tema sobre el cual ni sabia que
existía en alguna parte del mundo pero que desde mi anteproyecto ya lo menciono como
mi tema principal y es el tema de lo que en el libro llaman democracia deliberativa. Aplicada
al ámbito del gobierno municipal de Hermosillo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho romano al calpulli
Derecho romano al calpulliDerecho romano al calpulli
Derecho romano al calpulliIsaBellaBell2
 
Filosofia tarea 4...
Filosofia tarea 4...Filosofia tarea 4...
Filosofia tarea 4...alex silva
 
Tgestado tema 2.2 complementaria
Tgestado tema 2.2 complementariaTgestado tema 2.2 complementaria
Tgestado tema 2.2 complementariaprofr1001
 
Tgestado tema 4.2.3 complementaria
Tgestado tema 4.2.3 complementariaTgestado tema 4.2.3 complementaria
Tgestado tema 4.2.3 complementariaprofr1001
 
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho ConstitucionalNaturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho ConstitucionalJose Fuentes Ruiz
 
Ensayo la teoría del estado que construye hegel
Ensayo la teoría  del estado que construye  hegelEnsayo la teoría  del estado que construye  hegel
Ensayo la teoría del estado que construye hegelYesus Villavicencio
 
Teoría Del Estado I: El Estado Y Sus Instituciones
Teoría Del Estado I: El Estado Y Sus InstitucionesTeoría Del Estado I: El Estado Y Sus Instituciones
Teoría Del Estado I: El Estado Y Sus InstitucionesAnxo X
 
Estado y libertad en el joven hegel
Estado y libertad en el joven hegelEstado y libertad en el joven hegel
Estado y libertad en el joven hegelAlex Castaño
 
Doctrinas sobre la justificacion del estado
Doctrinas sobre la justificacion del estadoDoctrinas sobre la justificacion del estado
Doctrinas sobre la justificacion del estadoStéfano Morán Noboa
 
Unidad 1 Nuevos Modelos de Gestión Pública
Unidad 1 Nuevos Modelos de Gestión PúblicaUnidad 1 Nuevos Modelos de Gestión Pública
Unidad 1 Nuevos Modelos de Gestión PúblicaAxel Mérida
 
Apuntes de derechopolítico y teoría de lestado
Apuntes de derechopolítico y teoría de lestadoApuntes de derechopolítico y teoría de lestado
Apuntes de derechopolítico y teoría de lestadoRichard Roa
 
Teoria del Estado
Teoria del EstadoTeoria del Estado
Teoria del Estadogdiaznovoa
 
Derecho socialista
Derecho socialistaDerecho socialista
Derecho socialistaUNIANDES
 

La actualidad más candente (20)

Clase4
Clase4Clase4
Clase4
 
Teoria del poder y del estado
Teoria del poder y del estadoTeoria del poder y del estado
Teoria del poder y del estado
 
Derecho romano al calpulli
Derecho romano al calpulliDerecho romano al calpulli
Derecho romano al calpulli
 
Filosofia tarea 4...
Filosofia tarea 4...Filosofia tarea 4...
Filosofia tarea 4...
 
Clase2 bobbio
Clase2 bobbioClase2 bobbio
Clase2 bobbio
 
Tgestado tema 2.2 complementaria
Tgestado tema 2.2 complementariaTgestado tema 2.2 complementaria
Tgestado tema 2.2 complementaria
 
Tgestado tema 4.2.3 complementaria
Tgestado tema 4.2.3 complementariaTgestado tema 4.2.3 complementaria
Tgestado tema 4.2.3 complementaria
 
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho ConstitucionalNaturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
 
Ensayo la teoría del estado que construye hegel
Ensayo la teoría  del estado que construye  hegelEnsayo la teoría  del estado que construye  hegel
Ensayo la teoría del estado que construye hegel
 
Teoría Del Estado I: El Estado Y Sus Instituciones
Teoría Del Estado I: El Estado Y Sus InstitucionesTeoría Del Estado I: El Estado Y Sus Instituciones
Teoría Del Estado I: El Estado Y Sus Instituciones
 
Estado y libertad en el joven hegel
Estado y libertad en el joven hegelEstado y libertad en el joven hegel
Estado y libertad en el joven hegel
 
RelacióN Entre Estado Y Derecho
RelacióN Entre Estado Y DerechoRelacióN Entre Estado Y Derecho
RelacióN Entre Estado Y Derecho
 
Doctrinas sobre la justificacion del estado
Doctrinas sobre la justificacion del estadoDoctrinas sobre la justificacion del estado
Doctrinas sobre la justificacion del estado
 
Unidad 1 Nuevos Modelos de Gestión Pública
Unidad 1 Nuevos Modelos de Gestión PúblicaUnidad 1 Nuevos Modelos de Gestión Pública
Unidad 1 Nuevos Modelos de Gestión Pública
 
Apuntes de derechopolítico y teoría de lestado
Apuntes de derechopolítico y teoría de lestadoApuntes de derechopolítico y teoría de lestado
Apuntes de derechopolítico y teoría de lestado
 
Tarea 4 filosofia del derecho
Tarea 4 filosofia del derechoTarea 4 filosofia del derecho
Tarea 4 filosofia del derecho
 
Teoria general
Teoria generalTeoria general
Teoria general
 
La función social del estado
La función social del estadoLa función social del estado
La función social del estado
 
Teoria del Estado
Teoria del EstadoTeoria del Estado
Teoria del Estado
 
Derecho socialista
Derecho socialistaDerecho socialista
Derecho socialista
 

Similar a Teoria del estado antonio esteban zubia ramos

TEORIA GENERAL DEL ESTADO.docx
TEORIA GENERAL DEL ESTADO.docxTEORIA GENERAL DEL ESTADO.docx
TEORIA GENERAL DEL ESTADO.docxJessSilva75
 
Poder y Autoridad
Poder y AutoridadPoder y Autoridad
Poder y AutoridadPaul Chocos
 
VISIÓN DEL ESTADO MODERNO
VISIÓN DEL ESTADO MODERNOVISIÓN DEL ESTADO MODERNO
VISIÓN DEL ESTADO MODERNODaniela Rico
 
Estado, ideologia y pensamien to politico
Estado, ideologia y pensamien to politicoEstado, ideologia y pensamien to politico
Estado, ideologia y pensamien to politicoHólver Orejuela
 
Resumen del Libro EStado de Gobierno y Sociedad.docx
Resumen del Libro EStado de Gobierno y Sociedad.docxResumen del Libro EStado de Gobierno y Sociedad.docx
Resumen del Libro EStado de Gobierno y Sociedad.docxElBrayanXD1
 
yanet Ballesteros.docx
yanet Ballesteros.docxyanet Ballesteros.docx
yanet Ballesteros.docxVallezVall
 
M1........unidad1.1 teoriadelestadoygobernabilidad
M1........unidad1.1 teoriadelestadoygobernabilidadM1........unidad1.1 teoriadelestadoygobernabilidad
M1........unidad1.1 teoriadelestadoygobernabilidadProfagog Profagog
 
Hans kelsen exposición dannia beltran y silvia castaño
Hans kelsen exposición   dannia beltran y silvia castañoHans kelsen exposición   dannia beltran y silvia castaño
Hans kelsen exposición dannia beltran y silvia castañoidelfidrobiliulfo
 
Resumen o reseña del libro estado gobierno y sociedad
Resumen o reseña del libro estado gobierno y sociedad Resumen o reseña del libro estado gobierno y sociedad
Resumen o reseña del libro estado gobierno y sociedad GeralBM1
 
7. Ética politica modernas
7. Ética politica modernas7. Ética politica modernas
7. Ética politica modernasCristina
 
EL DERECHO AL ESTADO LOS EFECTOS LEGALES DEL APARTHEID INSTITUCIONAL EN COLOMBIA
EL DERECHO AL ESTADO LOS EFECTOS LEGALES DEL APARTHEID INSTITUCIONAL EN COLOMBIAEL DERECHO AL ESTADO LOS EFECTOS LEGALES DEL APARTHEID INSTITUCIONAL EN COLOMBIA
EL DERECHO AL ESTADO LOS EFECTOS LEGALES DEL APARTHEID INSTITUCIONAL EN COLOMBIApausalamanka
 
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gerencia Política
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gerencia PolíticaMódulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gerencia Política
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gerencia PolíticaMayari0485
 
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gestión Política
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gestión PolíticaMódulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gestión Política
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gestión PolíticaMayari0485
 
El libro a veinte años de los acuerdos de paz 29abril13
El libro a veinte años de los acuerdos de paz 29abril13El libro a veinte años de los acuerdos de paz 29abril13
El libro a veinte años de los acuerdos de paz 29abril13Antonio MartinezUribe
 
Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estadodrbirkin
 
Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estadoisrra11
 
Teorias de las formas de poder en la modernidad
Teorias de las formas de poder en la modernidadTeorias de las formas de poder en la modernidad
Teorias de las formas de poder en la modernidadJuliangilb
 

Similar a Teoria del estado antonio esteban zubia ramos (20)

TEORIA GENERAL DEL ESTADO.docx
TEORIA GENERAL DEL ESTADO.docxTEORIA GENERAL DEL ESTADO.docx
TEORIA GENERAL DEL ESTADO.docx
 
Poder y Autoridad
Poder y AutoridadPoder y Autoridad
Poder y Autoridad
 
VISIÓN DEL ESTADO MODERNO
VISIÓN DEL ESTADO MODERNOVISIÓN DEL ESTADO MODERNO
VISIÓN DEL ESTADO MODERNO
 
Estado, ideologia y pensamien to politico
Estado, ideologia y pensamien to politicoEstado, ideologia y pensamien to politico
Estado, ideologia y pensamien to politico
 
Resumen del Libro EStado de Gobierno y Sociedad.docx
Resumen del Libro EStado de Gobierno y Sociedad.docxResumen del Libro EStado de Gobierno y Sociedad.docx
Resumen del Libro EStado de Gobierno y Sociedad.docx
 
yanet Ballesteros.docx
yanet Ballesteros.docxyanet Ballesteros.docx
yanet Ballesteros.docx
 
C. politicas final
C. politicas  finalC. politicas  final
C. politicas final
 
M1........unidad1.1 teoriadelestadoygobernabilidad
M1........unidad1.1 teoriadelestadoygobernabilidadM1........unidad1.1 teoriadelestadoygobernabilidad
M1........unidad1.1 teoriadelestadoygobernabilidad
 
Hans kelsen exposición dannia beltran y silvia castaño
Hans kelsen exposición   dannia beltran y silvia castañoHans kelsen exposición   dannia beltran y silvia castaño
Hans kelsen exposición dannia beltran y silvia castaño
 
Estado administrac-ebk
Estado administrac-ebkEstado administrac-ebk
Estado administrac-ebk
 
Resumen o reseña del libro estado gobierno y sociedad
Resumen o reseña del libro estado gobierno y sociedad Resumen o reseña del libro estado gobierno y sociedad
Resumen o reseña del libro estado gobierno y sociedad
 
Ensayo del estado
Ensayo del estado Ensayo del estado
Ensayo del estado
 
7. Ética politica modernas
7. Ética politica modernas7. Ética politica modernas
7. Ética politica modernas
 
EL DERECHO AL ESTADO LOS EFECTOS LEGALES DEL APARTHEID INSTITUCIONAL EN COLOMBIA
EL DERECHO AL ESTADO LOS EFECTOS LEGALES DEL APARTHEID INSTITUCIONAL EN COLOMBIAEL DERECHO AL ESTADO LOS EFECTOS LEGALES DEL APARTHEID INSTITUCIONAL EN COLOMBIA
EL DERECHO AL ESTADO LOS EFECTOS LEGALES DEL APARTHEID INSTITUCIONAL EN COLOMBIA
 
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gerencia Política
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gerencia PolíticaMódulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gerencia Política
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gerencia Política
 
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gestión Política
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gestión PolíticaMódulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gestión Política
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gestión Política
 
El libro a veinte años de los acuerdos de paz 29abril13
El libro a veinte años de los acuerdos de paz 29abril13El libro a veinte años de los acuerdos de paz 29abril13
El libro a veinte años de los acuerdos de paz 29abril13
 
Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estado
 
Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estado
 
Teorias de las formas de poder en la modernidad
Teorias de las formas de poder en la modernidadTeorias de las formas de poder en la modernidad
Teorias de las formas de poder en la modernidad
 

Último

CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...FAUSTODANILOCRUZCAST
 
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfLa paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfyehinicortes
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxBeyker Chamorro
 
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdfLey 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdfPedro Martinez
 
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024acjg36
 
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdfRÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdfmarcusdabsh
 
artedelaguerraelectoral-090503210726-phpapp01.pdf
artedelaguerraelectoral-090503210726-phpapp01.pdfartedelaguerraelectoral-090503210726-phpapp01.pdf
artedelaguerraelectoral-090503210726-phpapp01.pdfsamuelmorales61
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfSUSMAI
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfEjército de Tierra
 
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de BielsaPhilippe Villette
 
Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - Antigua Guatemala.pdf
Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - Antigua Guatemala.pdfPlan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - Antigua Guatemala.pdf
Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - Antigua Guatemala.pdfGabrich4
 
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVHISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVFlorMezones
 

Último (12)

CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
 
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfLa paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
 
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdfLey 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
 
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
 
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdfRÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
 
artedelaguerraelectoral-090503210726-phpapp01.pdf
artedelaguerraelectoral-090503210726-phpapp01.pdfartedelaguerraelectoral-090503210726-phpapp01.pdf
artedelaguerraelectoral-090503210726-phpapp01.pdf
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
 
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
 
Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - Antigua Guatemala.pdf
Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - Antigua Guatemala.pdfPlan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - Antigua Guatemala.pdf
Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - Antigua Guatemala.pdf
 
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVHISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
 

Teoria del estado antonio esteban zubia ramos

  • 1. Teoría del Estado Presenta: Antonio Esteban Zubia Ramos 26 Septiembre 2020
  • 2. Introducción Con respecto a la lectura “teorías del estado y su relación con la sociedad” Es un capítulo de una tesis que inicia describiendo el concepto de lo que es el estado y el proceso de evolución que este ha tenido dentro del sistema internacional. Posteriormente se hace el análisis de los cambios que han sufrido los estados modernos y su relación con importantes entes como lo son otros estados que imponen supremacía política y comercial a través de grandes trasnacionales en un mundo globalizado que rompe esquemas y transgrede la soberanía de otros estados (propiedad intrínseca del concepto de estado que es violentada por la corriente del neoliberalismo), además de un análisis desempeño interno de los estados. Por otra parte se analiza la relación estado-ciudadanos y la forma de legitimización del estado a través del apoyo de la mayoría de la población. Con respecto al contenido de este documento me parece de mucha importancia la forma en la que el autor aborda los diversos temas pues explica de madera detallada e inclusive ilustra con ejemplos claros los puntos quiere mostrar. Con respecto a la lectura “Del estado absoluto al estado neoliberal” El autor hace un recorrido a través de la historia para explicar de manera clara el surgimiento del estado; Empieza haciendo un análisis de la época del feudalismo, sus características, organización social, formas de producción y gobierno. Después habla del renacimiento y la reforma como fuentes de nuevas corrientes ideológicas que brindaron un gran impulso a las transformaciones del Estado. Después explica las corrientes del pensamiento que han influido en la formación del Estado y los elementos que lo componen. No solo se describe cómo surge el Estado, sino que también se detalla como éste ha venido transformándose constantemente a través del tiempo pasando por el Estado absoluto, el Estado liberal de derecho, Estado del bienestar, el Estado constitucional hasta llegar al actual Estado neoliberal, que se suscita bajo circunstancias muy especiales como el fenómeno de la globalización, además se hace un análisis de las consecuencias de este tipo de Estado.
  • 3. I Teorías del Estado y su relación con la sociedad Capitulo 1 En este documento el autor presenta un concepto de Estado delimitado pues se ajusta a las aportaciones de pensadores como Herman Heller, Georg Jellinek o Hans Kelsen que tienen amplias referencias al tipo de estado como el estadounidense o de Europa occidental, como se puede encontrar en sus obras; además el autor considera que la estructura de sus trabajos y resultados son prácticos y todavía válidos a pesar del tiempo que tienen ya desde su publicación. El autor, con fundamento y a pesar del pensamiento de Susan Strange, en su libro La retirada del Estado, en donde menciona que debemos dejar de lado los conceptos que tenemos del Estado puesto que los cambios del sistema los hacen incompatibles con nuestra realidad actual, considera que es importante el mencionar el concepto de estado de acuerdo a los clásicos como Max Weber y John Hall ya que algunos de los puntos de estos conceptos siguen vigentes aunque no en su totalidad por los cambios que se han presentado a través del tiempo. Dice el autor que la definición más aceptada es la de Max Weber, que se refiere al Estado como un cuerpo autónomo que tiene jurisdicción territorial y monopolio sobre el uso coercitivo de la fuerza dentro de su jurisdicción.1 También comparte la definición de estado proporcionada por John Hall quien dice, que es un conjunto de instituciones enmarcadas dentro de un territorio geográficamente delimitado, siendo la institución más importante la que controla los medios de violencia y coerción, con lo que el Estado monopoliza el establecimiento de normas dentro de su territorio.2 En este trabajo se habla de las teorías de estado según Georg Jellinek quien las divide en las teorías del Estado que lo consideran de una manera predominantemente objetiva y otras que lo consideran desde un punto de vista subjetivo. 1 Clarke, Paul Barry. ‘State’. In Barry Clarke, Paul and Andrew Linzey (eds.), Dictionary of Ethics, Theology and Society, (London, New York, Routledge, 1996) pg. 792 2 Hall, John A. & G. John Ikenberry. El Estado. Madrid: Alianza Editorial. 1993. pg 11
  • 4. Dentro de las teorías objetivas el autor considera que se tienen aquellas que lo toman como un hecho, como algo real y fuera de nuestra mente, desprecian los aspectos psicológicos de las acciones del Estado. Dice que otras teorías objetivas se refieren al Estado como una situación, en específico se refieren al status de dominación que se mantiene socialmente. Considera que una explicación más clara del “El status de dominación” es mejor explicado por la teoría materialista de Marx, en donde se analiza la situación de la sociedad dentro del Estado dividida en clases. El autor nos enseña que dentro de las teorías subjetivas se encuentran las que identifican al Estado con uno de sus elementos, especialmente el pueblo y el gobierno; después tenemos las que explican aspectos histórico-políticos y por último las que explican aspectos jurídicos. Al parecer del autor, la teoría liberal encaja perfectamente en la categoría histórico-político pues se basa en la perspectiva del individuo y su relación con el Estado, porque, aunque en ocasiones tiende a ser normativa, es decir, proponer como debería de ser el Estado en su relación con el individuo, predomina en su estructura un análisis de hechos reales y subjetivos. En este trabajo el autor utiliza la teoría subjetiva que hace referencia a los aspectos jurídicos y la teoría Realista que a su parecer es una teoría híbrida entre objetividad y la subjetividad. Para el autor es de suma importancia considerar el uso de ambas teorías puesto que permite un análisis a través de una comparación entre la realidad jurídica y los hechos reales. El autor realiza un análisis de los elementos que conforman el estado y los describe uno a uno, menciona al territorio, la población, al gobierno, la soberanía y la autonomía. Considero que el autor hace una buena descripción de los elementos que conforman el estado y sobre todo la relación que hace de cada uno de ellos con las corrientes del pensamiento como el liberal y algunos procesos históricos argumentando así la evolución del concepto de estado.
  • 5. También se analizan las funciones del estado, el autor del texto hace referencia a que las funciones del Estado han cambiado con el tiempo, por ejemplo, en la Edad Media el soberano tenía sólo algunas de las funciones que el Estado moderno reclama hoy en día. Se hace referencia a autores como Herman Heller, John A. Hall y John Ikenberry quienes proponen que la función estatal de proteger su territorio impulsó la industrialización y en específico la relativa al ramo militar. También se hace referencia a otras funciones del estado como las jurídicas y económicas Con respecto a la cercanía de la ciudadanía con el estado el autor la considera fundamental puesto que a través de ésta el estado se puede legitimar y de no ocurrir así el estado corre el riesgo de desaparecer. El autor considera que con buenos canales de comunicación se puede fortalecer la opinión pública, la cual, permite la identificación del poder del Estado con el de la voluntad popular. También habla de la enorme importancia política de la opinión pública que consiste en que, en virtud de su aprobación o desaprobación, asegura aquellas reglas convencionales que son la base de la conexión social y de la unidad estatal. La opinión pública ha venido a tomar sobre sí la función de velar por la moral social y especialmente la política, tarea que nunca hubiera podido llegar a realizar los preceptos jurídicos por sí solos. El autor cierra el documento hablando de los cambios que han ocurrido en el manejo del estado y como se ha venido transformando desde la finalización de la segunda guerra mundial en donde el estado era del tipo “benefactor” o sea, estado del bienestar, sin embargo esta ha venido cambiando y en muchos países prácticamente fue desapareciendo este tipo de estado en el que conforme se fue presentando el fenómeno de la globalización económica surgieron otros grupos de interés comerciales internacionales en los cuales se requieren regulaciones y legislaciones supranacionales poniendo en entredicho los conceptos de soberanía antes mencionados. El autor finaliza haciendo énfasis en que, el Estado se encuentra en un dilema: debe ser activamente comprometido con la administración del proceso de internacionalización y al mismo tiempo es la única instancia política con la capacidad de detener la creciente divergencia en la dinámica y condiciones del mercado global.
  • 6. II Del estado absoluto al estado neoliberal ORÍGENES Y TRANSFORMACIONES DEL ESTADO MODERNO El escritor inicia su obra haciendo énfasis en que hoy en día, el Estado moderno, surgido de la transformación del pasado feudal y expresado inicialmente en monarquías absolutas, ha perdido la consistencia en muchos de sus elementos tradicionales; en nuestros días, por el efecto de la globalización neoliberal. Sin embargo, yo considero que este concepto todavía tiene rasgos de las definiciones otorgadas por Max Weber y John Hall. Y luego afirma: Lo cierto es que, en nuestra época, las decisiones más importantes que adoptaba el Estado-nación se aprueban en sedes extra-nacionales, sin intervención de las sociedades, de manera opaca y a veces sin el consentimiento de los gobiernos nacionales. Totalmente de acuerdo ya que es sumamente complicado safarse del entramado de relaciones generado a partir de la globalización y el neoliberalismo. Con respecto a los métodos de estudio del estado el autor menciona que el método de Kelsen es un método formalista y que Kelen considera que no hay más teoría del estado que la teoría del estado de derecho, porque el Estado no es otra cosa que el propio derecho. También menciona que los métodos sociológicos como el de Hermann Heller exponen el carácter de clase del Estado y pueden entender que éste sea un instrumento de dominación de las clases dominantes sobre las dominadas. También se habla de los conductistas, que sugieren que las leyes y tesis principales sobre el Estado deben ser consecuencia de la observación empírica de instituciones específicas por ejemplo el sistema de partidos y el sistema electoral. En esos estudios de carácter comparado suelen no estudiarse algunas variables que no son observables. Como evolución de este empirismo está el método que concibe el estudio del Estado a partir de modelos aproximativos de su complejidad, construidos a partir de algunas variables que se consideran determinantes.3 3 Lijphart, Arend, “Comparative Politics and the Comparative Method”
  • 7. Se expones otras corrientes del pensamiento con respecto al estado, así el autor muestra que para el pensamiento conservador, Burke y sus seguidores, el Estado es un fenómeno de la historia que está ahí para salvaguardar las tradiciones y la propiedad privada. En el marxismo y en el anarquismo, el Estado es el instrumento de la violencia que se orienta a favor de las clases dominantes. El anarquismo reclama la destrucción inmediata del Estado, y el marxismo entiende que además de ser un instrumento de dominación de clase,12 es el espacio en el que se ventila la lucha de clases en sociedades previas al comunismo, y que además, constituye un modo de producción específico (el del capitalismo). Gramsci concibe al Estado como un modelo de dominación capitalista que está en permanente situación de cuestionamiento por legitimidades o hegemonías emergentes.14 Me perecen muy interesantes las posturas de las diferentes corrientes, sin embargo no estoy del todo de acuerdo con algunas por ejemplo el anarquismo y su propuesta de destruir el estado. Por desgracia el estado si ha sido, como lo explica Marx el estado ha sido un instrumento de dominación de clases. Las anteriores posiciones revisionistas de la concepción marxista del Estado de inspiración gramsciana han sufrido numerosas críticas. Una de ellas es la de Antonio Negri, que insiste en el carácter clasista del Estado y en su imposibilidad para jugar un papel arbitral independiente. Y no es para menos como ya lo dije anteriormente es sumamente complicado, si no imposible, separar el sesgo de apoyo a unas clases en detrimento de otras, considerando que estamos en el sistema capitalista como lo menciona el autor: Dentro de las concepciones posmodernas de carácter marxista-anarquista, está la visión crítica sobre el Estado de John Halloway que, en su obra Cambiar el mundo sin tomar el poder. El significado de la revolución hoy, expone que tanto los revolucionarios como los reformistas intentaron transformar la realidad a través del Estado, pero ambas posturas han fracasado, porque el Estado no se puede orientar a favor de los proletarios y excluidos, aunque se pretenda. El Estado y el capitalismo están estrechamente vinculados, más allá de lo que se puede suponer.
  • 8. Todo esto me recuerda a la situación moderna del estado neoliberal, incluido nuestro país, que ha sido sometido a muchos intereses económicos y han quedado relegados los intereses sociales. Por otra parte el autor hace mención de las explicaciones de geopolítica en un intento por explicar a un Estado neoliberal cambiante, un Estado que modifica y actualiza las circunstancias del presente, sus características de dominación política y económica, y sirve fundamentalmente al capital trasnacional y a los poderes que gobiernan nuestro mundo, obviamente carente de legitimidad democrática y de transparencia y que prescinde de las sociedades humanas que lo habitan. Como preámbulo del Estado moderno, el cual se empieza a gestar a partir del renacimiento, existieron diversas formas de organización y algunas de ellas tenían ciertos elementos similares al estado moderno tales como un ejército permanente, una hacienda pública, o unidad territorial, pero lo que hace la diferencia principal con respecto al estado moderno es el modo de producción económica dominante. Así el autor nos dice que el Estado moderno es una forma de dominación política con un modelo de producción capitalista. Con el fin de explicar el Estado moderno el autor explica las características del feudalismo, sus elementos, relaciones y como se aplicaba el derecho. El cual su creación y aplicación era de corte divino y se exigía obediencia. El autor explica con detalle como fue que hacia 1302 aparecen los primeros visos de la aparición del Estado moderno. En ese año se da el quiebre de la supremacía papal porque Felipe el Hermoso de Francia niega obediencia y la iglesia empieza a perder poder. Todo esto llevaría a lo que se llama la Reforma, la cual implicaría la emancipación paulatina de las organizaciones políticas existentes del poder de la Iglesia. Comenta el autor que el proceso de construcción del Estado moderno es largo y confluyeron en su aparición una serie de causas, entre las que se enumeran: a) el descubrimiento de nuevas fuentes de riqueza, b) el desarrollo de las finanzas internacionales, primero en Italia
  • 9. y después en los Países Bajos; c) la revolución de los métodos de cultivo y con ello la distribución de la propiedad territorial, lo que comenzó a poner en jaque a la propiedad feudal; d) el descubrimiento y difusión de la imprenta, lo que significó el fin del monopolio de la Iglesia; e) el descubrimiento y desarrollo de la pólvora que democratizó el acceso a las armas de fuego; f) la constitución de ejércitos nacionales en manos de algún o algunos de los señores feudales más fuertes, y g) la reforma protestante y su impronta secularizadora. El autor resume la teorización marxista en 3 elementos que son a) el Estado es una ideología al servicio de las clases dominantes; b) el Estado posee capacidad de hegemonía para imponerse sobre las clases dominadas (el proletariado y c) el origen del Estado, sus transformaciones, desarrollo material-histórico y su posible extinción futura, obedecen a la lucha de clases entre los grupos sociales. El Escritor menciona que el modelo económico del Estado absoluto fue el mercantilismo, que constituye un conjunto de ideas y tuvo su periodo de 1450 a 1750. Según el autor el mercantilismo era de corte liberal pues en éste el comercio es su base principal y no puede haber comercio sin libertad económica. El autor hace una reflexión sobre una teoría renacentista sobre el Estado que surge con las obras de Maquiavelo y de Guicciardini que expone que el interés del Estado está por encima de los derechos humanos individuales y colectivos, hace cuestionamientos en los que claramente puedo observar que no está de acuerdo con el planteamiento de Maquiavelo. Con respecto a la transformación del estado absoluto al estado liberal, el autor señala que en los hechos reales el estado absoluto no fue tan absoluto porque la concentración de poder a la que aspiraba nunca se alcanzó por diversos motivos que describe. El autor habla del pensamiento fisiócrata, de como se fue desarrollando y cómo se oponía tanto al mercantilismo como al estado absoluto y explica las principales razones especificando sus argumentos. De esta manera, cuenta el autor, el Estado liberal viene a sustituir lentamente al Estado absoluto, entre el siglo XVI y XIX. Económicamente a través de un proceso que va del
  • 10. mercantilismo pasando por concepciones fisiócratas hasta arribar a regímenes económicos de libre mercado, lo que permitió el incremento en la acumulación originaria del capital y fortaleció a la burguesía sobre el clero, la aristocracia y los propios monarcas. EL ESTADO LIBERAL DE DERECHO Menciona el autor que a finales del siglo XVIII e inicios del XIX era necesario librarse del desastre económico generado en el absolutismo Los cambios económicos que produjeron el mercantilismo y la fisiocracia, exigían cada vez más, una economía dinámica cuya orientación de manera creciente fuera la producción de bienes y servicios sin barreras ni obstáculos promovidos por las instituciones y el orden jurídico. EL ESTADO DEL BIENESTAR El autor menciona que lo que hoy conocemos como estado del bienestar se dividió en 3 periodos, que van desde antes de la primera guerra mundial hasta finales de los años 70 del siglo XX. En sus inicios era meramente asistencial y no concibe a los derechos económicos, sociales y culturales como derechos humanos su segunda etapa fue después de la segunda guerra mundial y se caracteriza por constitucionalizar derechos sociales y por establecer las bases de la teoría económica para construir un Estado del Bienestar, y el tercero, que va de 1945 al final de los años setenta del siglo XX en donde en los países más industrializados del mundo se materializa y , consolida el Estado del bienestar. Tanto el Estado social como posteriormente el Estado del bienestar fueron modelos de Estado dominantes en muchos de los países. También se menciona que el estado social no mantuvo separado la economía de la sociedad como lo había hecho el Estado liberal de derecho ni promovió la abstención del Estado en la economía, sino que, por el contrario, intervino en la economía con varios propósitos:
  • 11. corregir las deficiencias inherentes al mercado, y principalmente, paliar las desigualdades sociales que se generaron con la aplicación del modelo de Estado liberal de derecho. Yo considero, como ya lo mencioné anteriormente, la importancia de una regulación por parte del gobierno en los asuntos de economía respetando hasta cierto punto las leyes autorregulatorias del mercado, por eso creo que fue uno de los grandes errores del estado liberal al igual que los estados neoliberales como lo vemos en la actualidad. El autor describe al Estado del bienestar y dice que está relacionado con el reconocimiento y garantía de los derechos económicos, sociales y culturales en las Cartas constitucionales y en diversas disposiciones jurídicas, con formas de organización democrática menos elitistas que las del Estado liberal de derecho, con una mayor participación de las clases desposeídas en los asuntos públicos. Por otra parte los detractores del Estado del bienestar, principalmente en las etapas finales del mismo, lo asocian, entre otras, con: la crisis fiscal y de legitimidad del Estado, el incremento de la burocracia que atendía los derechos sociales y servicios públicos con el excesivo y arbitrario gasto público, con políticas clientelares y hasta populistas, y con formas de corrupción política y económica que provocaron el endeudamiento público en muchos países y el derroche de los recursos presupuestales. No sé por qué, pero en cierto momento creo que nuestro país está siendo dirigido hacia un estado del bienestar buscando precisamente reducir las brechas entre las clases sociales poderosas y los más desposeídos, de tal forma que en la actualidad nuestro gobierno recibe las mismas críticas que recibieron los estados del bienestar en los años 70 del siglo pasado. El autor menciona que no es lo mismo el Estado social que el Estado del bienestar, de hecho el estado social antecedió al Estado del bienestar. Los inicios de lo que se denomina Estado Social tienen que ver con las pugnas entre socialdemócratas y marxistas. Este conflicto está vinculado a la manera de entender el papel del Estado.
  • 12. Por otra parte el autor nos menciona que la implantación del Estado social, embrión del Estado del bienestar, no tuvo su origen en los partidos socialistas sino en los partidos conservadores y liberales. Durante el periodo del Estado del bienestar se velaba por los derechos fundamentales de los ciudadanos. Menciona el autor que el objetivo de la seguridad social es garantizar a todos y en cualquier circunstancia un subsidio que asegure una vida digna. El costo de la seguridad social debe recaer tanto en el Estado como en los empresarios y trabajadores y, al organizarla, el Estado ha de tener cuidado en no debilitar la iniciativa ni la responsabilidad individual para que no se incentive lo que hoy llamamos paternalismo estatal. El autor menciona que el desmoronamiento del Estado del bienestar ocurre cuando en los países industrializados se comienzan a sentir las deficiencias de este modelo de Estado. Y menciona algunas causas como económicas como políticas, sociales y jurídicas. Menciona que desde la economía se advirtió, en los años setenta del siglo XX, de la crisis del Estado del bienestar cuando el aumento del gasto público, para responder a las demandas y derechos sociales, era cada vez más alto, y las economías nacionales se vieron obligadas a recurrir al déficit presupuestal y al endeudamiento. El nuevo pensamiento liberal y neoliberal que cuestiona el Estado del bienestar condena profundamente el concepto de justicia social y hasta el de igualdad de oportunidades en algunas de sus vertientes. Para los neoliberales, las propuestas para resolver las crisis económicas consisten en: fortalecer el mercado y la libre competencia; aceptar que el mercado puede y hasta debe funcionar con márgenes de desempleo; reducir la presión fiscal a las empresas; facilitar líneas de crédito de fondos públicos en condiciones favorables —que el Estado subsidie y rescate a las empresas— fomentar actividades del capital en los mercados exteriores, y aplicar una política económica puramente monetarista. Yo Considero que tienen razón en ciertos puntos como el fortalecimiento de la libre competencia del mercado, pero insisto, la historia ya demostró que dejar totalmente libres a los mercados sin regulaciones puede traer problemas económicos a futuro y sobre todo
  • 13. en tiempos de crisis es necesaria la intervención del Estado para minimizar los estragos de la misma. El autor comenta que lo que vino a alterar y poner en crisis el Estado del bienestar de manera claramente manifiesta es el fenómeno económico conocido como globalización. El autor cita a Claus Offe el cual explica algunas de las razones por las que las sociedades del Estado del bienestar no fueron plenamente auto conscientes. Jurídicamente El reconocimiento constitucional y legal de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, significó un avance civilizatorio muy importante. De esta suerte, el Estado del bienestar debía potenciar los derechos de libertad como lo había hecho el viejo Estado liberal de derecho, pero también debía maximizar los de igualdad. La incorporación de los derechos de igualdad en las Constituciones producían ventajas sociales evidentes: armonizaban el tejido social, pacificaban a las sociedades, y en algunos casos, catalizaban los procesos de transformación social hacia la construcción de sociedades cada vez más justas y equilibradas. Desde el punto de vista jurídico, el autor menciona porque el Estado de derecho fracasó. Porque la teoría y práctica jurídica que produjo no logró consolidarlo y/o perfeccionarlo. Los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, nunca lograron el grado de exigibilidad que tenían los derechos liberales y los principios democráticos, no pasaron de la materialización de una democracia electoral que divorciaba a los gobernantes de los gobernados. En realidad, como menciona el autor, el Estado del bienestar tenia una concepción jurídica bastante robusta pero con algunas eficiencias provocaron su caída. EL ESTADO CONSTITUCIONAL El autor inicia el capitulo dando una definición de lo que es el Estado constitucional y dice que es una construcción de los juristas que comenzó a elaborarse en los años setenta del siglo pasado, y que hoy en día, en el discurso jurídico se mantiene como elaboración teórica dominante.
  • 14. El autor señala que este tipo de Estado expresa, una concepción muy fuerte de los derechos humanos como fundamento y fin del Estado y del orden jurídico; un reforzamiento de la noción de Constitución normativa porque la Constitución, no sólo debe reconocer los derechos, sino garantizarlos plenamente. Yo apoyo totalmente esta última palabra puesto que leyes que no se cumplen es letra muerta, incluso si es parte de la constitución. El autor considera que el Estado constitucional debe ser visto como una construcción jurídica que puede funcionar prevalentemente en lo que queda de los Estados-nación pero no en el mundo globalizado, y que además, carece de respaldos provenientes de otras disciplinas y ciencias. Yo Considero que esto último que menciona el autor puede ser un problema para el establecimiento del constitucionalismo no refiriéndome al estado nación, sino a un Estado que se ha vuelto parte de la globalización y los intereses supranacionales que rebasan la capacidad del Estado. El autor nos habla en su texto de modelo jurídico del Estado constitucional y menciona algunas de sus rasgos más característicos del mismo haciendo referencia a Guatsini serian: una constitución rígida; la garantía jurisdiccional de la Constitución; la fuerza vinculante de la Constitución; la sobre interpretación de la Constitución; la aplicación directa de las normas constitucionales; la interpretación conforme de las leyes, y la influencia de la Constitución sobre las relaciones políticas. El autor también habla sobre las críticas hacia el Estado constitucional y dice que es una construcción exclusivamente jurídica, ideada por dogmáticos y por los tribunales constitucionales. Como tal, presenta muchas deficiencias. Desde el no contemplar o considerar formas de organización social y democrática relacionadas con la democracia participativa y deliberativa hasta el hecho de que no hace énfasis ni pronunciamientos sobre las ventajas, desventajas y posibilidades que para el constitucionalismo tiene la globalización.
  • 15. El autor considera que el análisis de la democracia en la teoría del Estado constitucional es muy débil e insuficiente. Algunos de sus autores, casi todos, se quedan en los márgenes la democracia liberal representativa; no se atreven a postular formas de democracia participativa y deliberativa radical o formas de democracia comunitaria. Yo considero que una forma de legitimizar al Estado y a sus cuerpos legistativos es a través de la participación ciudadana no solo relegando esta participación a la emisión del sufragio sino darle poder permanente a los ciudadanos en las etapas interelectorales para que puedan participar en ellas con el objeto de decidir cuestiones fundamentales del Estado, como lo dice el autor haciendo referencia a Leonardo Avritzer. El autor también habla de la democracia deliberativa y como ésta debería de ser. Menciona que el sistema representativo no responde a un esquema deliberativo. Ahí menciona que la importancia de la democracia integral (representativa, participativa, deliberativa y comunitaria), como precondición del Estado constitucional es fundamental. Sin una activa participación de los ciudadanos y de los movimientos sociales, más allá de los momentos electorales, el Estado constitucional no es posible. Como le mencioné anteriormente. El autor considera que la democracia constitucional son teorías profundamente elitistas, oligárquicas y antidemocráticas, porque confían a grupos tecnocráticos de expertos en derechos humanos la determinación y el alcance de los mismos. En fin, son teorías que no tocan el nervio de los modelos de dominación capitalista neoliberal y globalizadores vigentes, pero triste mente les brindan un servicio de legitimación jurídica para mantener la ilusión de que a través del derecho son posibles las transformaciones. Considero que en esta última parte el autor enfatiza a servicio de quien está la democracia constitucional y como los intereses supranacionales se han infiltrado hasta lograr una legitimización (que buscan a como de lugar para no tener problemas con el despertar del pueblo), a través de los llamadas cortes constitucionales y la aplicación de leyes y jurisprudencias que de ella emanan causando una mayor brecha de clases entre la población de un país.
  • 16. El modelo jurídico neoliberal de la globalización se caracteriza por la reducción sustancial en la satisfacción de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. En este modelo, los ciudadanos del Estado nación tienen menos acceso al empleo, a la salud, a la educación, a la vivienda y a otros derechos sociales de igualdad. La globalización neoliberal impulsa una nueva regulación del Estado nación, la que implica que el Estado-nación realiza ajustes al derecho interno para que éste sea compatible con las exigencias de la globalización neoliberal. La democracia constitucional constituye una limitación al poder de las mayorías, y supone falsamente, que lo hace a nombre de las minorías desvalidas y excluidas, cuando son éstas las que suelen violar los derechos de las mayorías. Las minorías a las que se dice proteger por medio de los derechos, no son sociológicamente las más débiles, son las más poderosas de las naciones y del planeta, como lo demuestran las teorías críticas con el neoliberalismo globalizador.
  • 17. Conclusión El haber realizado esta lectura significa para mi un acto de mucha importancia por varias razones, en primer lugar representa el inicio de un doctorado que hace mucho tiempo añoraba realizar y a penas se presentan las condiciones aprovecho y me inscribo. Por otra parte el tema en si mismo es de suma importancia pues vivimos en una sociedad, bajo el esquema de un estado y su funcionamiento tiene una fuerte influencia en nuestras formas de vida. Este tipo de información despierta el hambre de conocer más y claro, de seguir profundizando en el tema para lograr entender muchas cosas que suceden en el mundo moderno. Esta es una realidad de la que no podemos escapar porque a donde vayamos estaremos sujetos bajo la fuerza de coerción del estado y las fuerzas de una economía globalizada que ha generado a través del tiempo desigualdad de condiciones entre la población. Para ser sinceros me llamó mucho la atención, tal vez por mi ignorancia del tema, de como los liberales siempre estaban con que la economía funcionara libre sin leyes ni regulaciones sobre los mercados, no importando las consecuencias de esto en las grandes masas de población, al mismo modo de como lo hacen los neoliberales tratando de imponer condiciones de instituciones supranacionales sobre la autonomía del Estado-nación, generando mucha desigualdad en nuestra actualidad. Estos para mi son temas de mucha actualidad ya que nuestro actual gobierno hace mucho énfasis en los gobiernos Neoliberales que le antecedieron y poco entendía lo que pasaba, además siento que nuestro presidente trata de llevarnos a un Estado del bienestar, al menos tiene algunos rasgos de este tipo de Estado, cosa que difícilmente podrá lograr pues como indica el autor, existen fuerzas internacionales que mueven el hilo y que interfieren con las decisiones internas del país violando a la soberanía y a la constitución. Por otra parte me pareció muy grato encontrarme con un tema sobre el cual ni sabia que existía en alguna parte del mundo pero que desde mi anteproyecto ya lo menciono como mi tema principal y es el tema de lo que en el libro llaman democracia deliberativa. Aplicada al ámbito del gobierno municipal de Hermosillo.