SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS
ESCUELA DE SOCIOLOGIA
MATERIA:
CIENCIA POLITICA APLICADA
TEMAS:
ANALICE LA PROPUESTA DE HEGEL EN RELACIÓN A LA
TEORÍA DEL ESTADO.
PROFESOR:
MSc. MADRID TAMAYO ANDRES RICARDO
ESTUDIANTE:
VILLAVICENCIO BRAVO JESUS GABRIEL
GUAYAQUIL, ECUADOR
ENERO DEL 2017
ANALISIS LA PROPUESTA DE HEGEL EN RELACIÓN A LA TEORÍA DEL ESTADO.
La teoría del Estado que construye Hegel (1770-1831) es importante e imprescindible
para comprender con profundidad los múltiples y variados intersticios en los que se
desarrolla la vida política-estatal moderna. No se trata de un teoría tradicional ni tampoco
de la visión común que suele tenerse del Estado. Antes bien, el filósofo alemán propone
una forma de entender al Estado que recupera a la tradición pero que intenta sobrepasarla (o
superarla) de manera positiva. Hegel quiere pensar una síntesis posible entre todas las
tradiciones de pensamiento que se agolpan, a veces atropellada y conflictivamente, en la
Alemania del siglo XIX. Uno de los resultados de este deseo hegeliano es la elaboración de
un concepto de Estado que, además de ser complejo y acaso difícil, o tal vez por esas
razones, corre el riesgo -inevitable para todo innovador- de ser malinterpretado. Desde un
contexto interpretativo liberal, en el que el Estado no pasa de ser conceptuado como una
institución que garantiza el interés privado y la libertad individual, la concepción hegeliana
del Estado parece totalitaria y peligrosa para el individuo. A los oídos liberales, la sinfonía
de Hegel puede sonar harto escandalosa, estridente y aplastante. El pensador de Stuttgart lo
intenta, muy a la manera filosófica germana, construyendo una idea del Estado que tiene
cartas de ciudadanía más en la tradición aristotélica de la polis comunidad ética que en la
liberal de talante hobbesiano y más aún lockeano. Esta compleja elaboración,
independientemente de su éxito o fracaso, nos ayuda hoy a entender las formas de
existencia del Estado no sólo objetivo, institucional, externo, sino también en el plano
subjetivo e incluso inconsciente; Hegel nos orienta a comprender el Estado corno el drama
que todos llevamos dentro. Desde una lectura crítica esto puede significar tomarle la
palabra al Hegel filósofo de la libertad y, desde ahí, desmontar con actitudes cotidianas,
objetivas, pero también subjetivas y aun íntimas, esa carga opresiva de la existencia
humana que a veces se sintetiza con uaa palabra: el Estado. Procederemos de la siguiente
manera. En primer lugar haré un esbozo del contexto filosófico en que tuvo su origen el
pensamiento de Hegel, haciendo énfasis en las tendencias que pretendía conciliar. Después
reseñaré los rasgos centrales de su sistema filosófico donde ubicaré a la Eticidad y, dentro
de ella, al Estado. Sólo de esta manera se puede comprender, más o menos profundamente,
el significado del concepto hegeliano del Estado. Finalmente, en un apartado de
conclusiones, señalaré algunos límites de la concepción hegeliana del Estado.
Como hemos dicho, el concepto de eticidad, tal y como lo utiliza Hegel, tiene la intención
de superar a la moral kantiana. No se trata sólo del bien subjetivo que, como imperativo
categórico, se impone al hombre; antes bien, se trata de un concepto novedoso, creativo,
con el cual Hegel quiere hacer el énfasis no ya en el sujeto o en el objeto considerados en
sí, sino en la intersubjetividad exteriorizada como costumbres, creencias, valores,
religiosidad, lenguaje, tradiciones, juridicidad, instituciones; todo ello hace que una
"multitud de hombres" sea un verdadero Estado. En el siguiente párrafo Hegel mismo nos
explica esta diferenciación: El hombre es fin en sí mismo, por lo divino que hay en él; lo es
por eso que hemos llamado desde el principio la razón y, por cuanto ésta es activa en sí y
determinante en sí misma, la libertad. Y decimos que la religiosidad y la eticidad tienen
precisamente aquí su terreno y su fuente, y, por consiguiente, son superiores por sí a la
necesidad y a la casualidad externa. Por lo tanto aquel "lazo sagrado que une a los
hombres", ese "contenido espiritual que constituye la esencia del individuo, como
constituye el espíritu del pueblo" tiene que concretarse en leyes. En otros términos, tiene
que ser transformado en un Estado de derecho: "Un Estado implica leyes y esto significa
que las costumbres no existen meramente en la forma inmediata, sino como algo
conocido, en la forma de lo universal" (HEGEL, 2004). De esta manera las determinaciones
formales del Estado no las dan, en cuarto cuerpos aislados, ni las instituciones
administrativas, ni las judiciales, ni el ejército; todo esto es necesario pero no suficiente.
Para construir un Estado una multitud tiene que unirse "en una generalidad" y encontrar
"la libertad en una libre sumisión comunitaria bajo una suprema autoridad política".24 Así
pues, el Estado es un proceso por medio del cual una multitud se hace libre, es decir, se
pertenece a sí misma. La libertad para Hegel, como ya hemos dicho, es obedecer a las
propias leyes. Debe enfatizarse que el pensador alemán, al igual que Rousseau, concibe al
Estado como una comunidad ética. Es extraña a Hegel la idea según la cual el Estado debe
únicamente cuidar los intereses individuales, privados, egoístas. Hegel fue un crítico de
que en la época moderna el Estado se sometiera al interés privado: "En los Estados de la
época moderna la seguridad de la propiedad es el pivote alrededor del cual se mueve toda
la legislación, al cual se refiere la mayor parte de los derechos de los ciudadanos". (Horta,
2013) Por el contrario, para Hegel el Estado debe ser la cul minación de la libertad del
hombre. Y es que, como hemos visto, el Estado tiene un lugar preciso en el desarrollo del
concepto. "El Estado -explica Bourgeois- es el resultado del movimiento de las esferas
precedentes, en el sentido de que es la unidad realizada de su contradicción, el elemento
en que ellas pueden anudar entre sí la relación de oposición por la cual se diferencian, se
determinan completamente -es decir, pueden ser lo que son-; en suma: la condición de su
propia posibilidad".'(Touchard, 2006) Como tal, el Estado es la unidad orgánica, viviente,
colectiva, cuya coherencia la dan los vínculos entre los hombres que han conservado sus
intereses particulares pero los han superado: El Estado es la realidad de la Idea ética; es el
Espíritu ético en cuanto voluntad manifiesta, clara para sí misma, sustancial, que se piensa
y se sabe, y que cumple lo que sabe y cómo lo sabe. En las costumbres el Estado tiene su
existencia inmediata; y en la autoconciencia del individuo, en su conocer y actividad, tiene
su existencia mediata; y esta autoconciencia, por medio de los sentimientos, tiene su
libertad sustancial en él, como su esencia, fin y producto de su actividad.'-' El Estado -sigue
Hegel- es lo racional en sí y para sí, como la realidad de la voluntad sustancial que posee
en la autoconciencia particular elevada a su universalidad. Esta unidad sustancial como
absoluta e inmóvil finalidad última de sí misma, es donde la libertad alcanza la plenitud de
sus derechos, así como esta finalidad última tiene un derecho superior al de los individuos,
cuyo deber supremo es el de ser miembros del Estado. Por otra parte, Hegel alerta en
contra de la visión liberal del Estado que otorga a éste el papel protector de la propiedad
privada: Si se confunde el Estado con la sociedad civil y su determinación se pone en la
seguridad y la protección de la propiedad y libertad perso nal, se hace del interés del
individuo el fin último en el cual se unifican; y en ese caso, ser miembro del Estado cae
dentro del capricho individual. Pero el Estado tiene una relación muy distinta con el
individuo: el individuo mismo tiene verdad, objetividad y eticidad sólo como miembro del
Estado, pues el Estado es el Espíritu objetivo." De estos párrafos destacan dos elementos
principales: a) El fin del Estado, considerado como organización comunitaria de la vida
social, es la libertad, esto es, la realización del hombre como hombre: sólo se puede ser
libre en relaciones recíprocas con los otros formando una comunidad; b) El individuo no es
la causa del Estado sino, por el contrario, se constituye como individuo en tanto que está
fundamentado en el Estado. En síntesis, no puede alcanzarse la libertad ni la realización de
la individualidad sino a través y dentro del Estado. Ahora bien, Hegel consideraba que, a
diferencia de la antigüedad, no podía aspirarse a una unidad inmediata -como en la polis
griega- entre lo particular y lo universal, entre el todo y la parte, entre el individuo y la
comunidad. La sociedad moderna se había hecho más compleja. Había surgido la sociedad
civil y con ella la esfera del egoísmo privado, de la propiedad, del trabajo, de la industria,
del comercio. La restauración de la unidad estatal tenía que tomar en cuenta la
complejidad del mundo moderno. La unidad no podía ser sino mediata. El interés privado,
propio de la sociedad civil, sólo encontraría su conservación en el Estado. El individuo
podía reconciliarse con la comunidad en y a través del Estado que, de este modo, no sería
un servidor del interés privado ni su función consistiría en la protección de las
particularidades (como propugnaba el liberalismo) sino el lugar orgánico en el que los
individuos se reencuentran con su comunidad y gozan de libertad: ahora son miembros
del Estado que no es sino la "unión de las personas que actúan libremente" (Mizrahi,
2004). Dicho de otra manera, el Estado "viene a ser así una `rica articulación de la moral',
donde la ética de Hegel `despierta al contacto del hombre con el ágora, con la plaza
pública, con la res pública, con la colectividad' " (Pin, 1983) Conviene agregar que la visión
dominante que Hegel tiene del Estado en sus primeros escritos es una síntesis del
pensamiento político anterior. El Estado es comprendido como la suprema forma de
organización social en la que un pueblo se encuentra consigo mismo y está sometido a
una misma autoridad legal y política. Sólo después, habiendo elaborado el concepto de
eticidad, Hegel incorporará la subjetividad expresada en hábitos y costumbres, ritos y
solidaridades, dentro de la unidad estatal.` De hecho, la vida sustancial del Estado no se
encuentra ni sólo en las instituciones políticas y jurídicas ni sólo en la mera unión de los
hombres, sino en los "lazos sagradDs" que hacen de una multitud de seres una unidad
orgánica. Esta subjetividad colectiva es la que, a fin de cuentas, hace que el complejo
institucional adquiera sentido. En otras palabras, sin la comunidad ética formada
subjetivar.-lente el orden legal y político no es un Estado. No hace falta obligar a los
individuos a ser libres, como quería Rousseau; pero tampoco es ya necesario el imperativo
categórico o hipotético kantiano que obligue a los hombres a comportarse públicamente
en una forma o en otra. Los sujetos actúan como son y por lo que son. Su comunidad los
ha formado desde el seno familiar hasta su unión con los otros fuera de la familia. Con
esto, el derecho y la moralidad no desaparecen pero quedan subsumidos en el Estado. De
este modo, el derecho, la norma subjetiva del actuar, la familia y la sociedad civil, son
momentos constitutivos del Estado. En concepto, el Estado resume todos esos aspectos
anteriores, les da un sentido y los perfecciona. Así entendido, ya ni sonará altisonante la
expresión hegeliana según la cual el Estado es lo divino sobre la tierra (Fraga, 2014). Para
Hegel, al contrario de los liberales, el Estado no es el enemigo ni la síntesis jurídica que
limita al individuo para permitir la armonía del conjunto. Para él, el Estado es la condición
de posibilidad de que el hombre sea realmente hombre.
Bibliografía
Fraga, F. A. (2014). Origen y cambios de una Constitución según la Filosofía Política de Hegel.
Revista de investigación académica, 11-22.
HEGEL, G. W. (2004). Lecciones sobre la filosofía de la historia universal. bogota: ALIANZA.
Horta, J. L. (2013). Entre el Hegel racional y el Hegel real. Astrolabio: revista internacional de
filosofía, 131-139.
Mizrahi, E. (2004). La legitimación hegeliana de la pena. Revista de filosofía, 7-31.
Pin, V. G. (1983). Hegel. cartagena: Editorial Barcanova, S.A.
Touchard, J. (2006). Historia de las ideas políticas. cataluña: Tecnos.
Ensayo la teoría  del estado que construye  hegel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo entre los diferentes autores iusnaturalistas
Cuadro comparativo entre los diferentes autores iusnaturalistasCuadro comparativo entre los diferentes autores iusnaturalistas
Cuadro comparativo entre los diferentes autores iusnaturalistasJohnn rafael Lucena
 
Ensayo sobre el Estado
Ensayo sobre el EstadoEnsayo sobre el Estado
Ensayo sobre el Estadogdiaznovoa
 
PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO
PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADOPERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO
PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADOAlvaro Mejia
 
Cuadro explicativo Garantias Constitucionales y Derechos
Cuadro explicativo Garantias Constitucionales y DerechosCuadro explicativo Garantias Constitucionales y Derechos
Cuadro explicativo Garantias Constitucionales y DerechosYohana Meza
 
Mapa conceptual. Estado. Angélica Coronado
Mapa conceptual. Estado. Angélica CoronadoMapa conceptual. Estado. Angélica Coronado
Mapa conceptual. Estado. Angélica Coronadoanycoronado1
 
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALESCONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALESkarolina_alban
 
MIGUEL-REALE-Introduccion-al-Derecho-doc.pdf
MIGUEL-REALE-Introduccion-al-Derecho-doc.pdfMIGUEL-REALE-Introduccion-al-Derecho-doc.pdf
MIGUEL-REALE-Introduccion-al-Derecho-doc.pdfLuisFernandoPerez15
 
Objeto de la Teoría del Estado
Objeto de la Teoría del EstadoObjeto de la Teoría del Estado
Objeto de la Teoría del EstadoTania Lomeli
 
El contrato social
El contrato social   El contrato social
El contrato social yam609
 

La actualidad más candente (15)

Logic introduction - aristothelic
Logic   introduction - aristothelicLogic   introduction - aristothelic
Logic introduction - aristothelic
 
Cuadro comparativo entre los diferentes autores iusnaturalistas
Cuadro comparativo entre los diferentes autores iusnaturalistasCuadro comparativo entre los diferentes autores iusnaturalistas
Cuadro comparativo entre los diferentes autores iusnaturalistas
 
Contrato Social
Contrato SocialContrato Social
Contrato Social
 
Ensayo sobre el Estado
Ensayo sobre el EstadoEnsayo sobre el Estado
Ensayo sobre el Estado
 
Unidad 2. Derechos de las personas
Unidad 2. Derechos de las personasUnidad 2. Derechos de las personas
Unidad 2. Derechos de las personas
 
PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO
PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADOPERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO
PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO
 
Cuadro explicativo Garantias Constitucionales y Derechos
Cuadro explicativo Garantias Constitucionales y DerechosCuadro explicativo Garantias Constitucionales y Derechos
Cuadro explicativo Garantias Constitucionales y Derechos
 
Mapa conceptual. Estado. Angélica Coronado
Mapa conceptual. Estado. Angélica CoronadoMapa conceptual. Estado. Angélica Coronado
Mapa conceptual. Estado. Angélica Coronado
 
Derecho Publico Provincial y Municipal
Derecho Publico Provincial y MunicipalDerecho Publico Provincial y Municipal
Derecho Publico Provincial y Municipal
 
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALESCONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
MIGUEL-REALE-Introduccion-al-Derecho-doc.pdf
MIGUEL-REALE-Introduccion-al-Derecho-doc.pdfMIGUEL-REALE-Introduccion-al-Derecho-doc.pdf
MIGUEL-REALE-Introduccion-al-Derecho-doc.pdf
 
Objeto de la Teoría del Estado
Objeto de la Teoría del EstadoObjeto de la Teoría del Estado
Objeto de la Teoría del Estado
 
El contrato social
El contrato social   El contrato social
El contrato social
 
El estado y su origen
El estado y su origenEl estado y su origen
El estado y su origen
 

Similar a Ensayo la teoría del estado que construye hegel

Estado y libertad en el joven hegel
Estado y libertad en el joven hegelEstado y libertad en el joven hegel
Estado y libertad en el joven hegelAlex Castaño
 
Hegel y las formas de gobierno
Hegel y las formas de gobiernoHegel y las formas de gobierno
Hegel y las formas de gobiernoJavier Contreras
 
El derecho no es un producto social
El derecho no es un producto socialEl derecho no es un producto social
El derecho no es un producto socialÐayana L' Ðuarte
 
Grupo numero 4 unidad ii
Grupo numero 4 unidad iiGrupo numero 4 unidad ii
Grupo numero 4 unidad iiKevin Andres
 
Examen De Rousseau
Examen De RousseauExamen De Rousseau
Examen De Rousseauguest532cc1b
 
Estado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y DerechoEstado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y Derechocristia_acosta
 
Estado,Sociedad y Derecho
Estado,Sociedad y DerechoEstado,Sociedad y Derecho
Estado,Sociedad y Derechocristia_acosta
 
Estado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derechoEstado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derechocristia_acosta
 
Estado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derechoEstado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derechocristia_acosta
 
Estado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y DerechoEstado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y Derechocristia_acosta
 
Sociedad, Estado y Derecho
Sociedad, Estado y DerechoSociedad, Estado y Derecho
Sociedad, Estado y Derechocristia_acosta
 
Estado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y DerechoEstado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y Derechocristia_acosta
 
Estado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derechoEstado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derechocristia_acosta
 
02 estado, gobierno y sociedad ederth apaza jilaja
02 estado, gobierno y sociedad  ederth apaza jilaja02 estado, gobierno y sociedad  ederth apaza jilaja
02 estado, gobierno y sociedad ederth apaza jilajaTeofilo Donaires
 

Similar a Ensayo la teoría del estado que construye hegel (20)

Estado y libertad en el joven hegel
Estado y libertad en el joven hegelEstado y libertad en el joven hegel
Estado y libertad en el joven hegel
 
Hegel y las formas de gobierno
Hegel y las formas de gobiernoHegel y las formas de gobierno
Hegel y las formas de gobierno
 
Modulo nº 02 el estado
Modulo nº 02   el estadoModulo nº 02   el estado
Modulo nº 02 el estado
 
El derecho no es un producto social
El derecho no es un producto socialEl derecho no es un producto social
El derecho no es un producto social
 
Grupo numero 4 unidad ii
Grupo numero 4 unidad iiGrupo numero 4 unidad ii
Grupo numero 4 unidad ii
 
Hegel
Hegel Hegel
Hegel
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
 
Teoria del estado antonio esteban zubia ramos
Teoria del estado antonio esteban zubia ramosTeoria del estado antonio esteban zubia ramos
Teoria del estado antonio esteban zubia ramos
 
Ensayo de la familia, la sociedad y el estado1
Ensayo de la familia, la sociedad y el estado1Ensayo de la familia, la sociedad y el estado1
Ensayo de la familia, la sociedad y el estado1
 
Examen De Rousseau
Examen De RousseauExamen De Rousseau
Examen De Rousseau
 
Iusnaturalismo y modernidad
Iusnaturalismo y modernidadIusnaturalismo y modernidad
Iusnaturalismo y modernidad
 
Estado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y DerechoEstado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y Derecho
 
Estado,Sociedad y Derecho
Estado,Sociedad y DerechoEstado,Sociedad y Derecho
Estado,Sociedad y Derecho
 
Estado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derechoEstado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derecho
 
Estado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derechoEstado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derecho
 
Estado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y DerechoEstado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y Derecho
 
Sociedad, Estado y Derecho
Sociedad, Estado y DerechoSociedad, Estado y Derecho
Sociedad, Estado y Derecho
 
Estado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y DerechoEstado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y Derecho
 
Estado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derechoEstado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derecho
 
02 estado, gobierno y sociedad ederth apaza jilaja
02 estado, gobierno y sociedad  ederth apaza jilaja02 estado, gobierno y sociedad  ederth apaza jilaja
02 estado, gobierno y sociedad ederth apaza jilaja
 

Último

Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdfPiccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdffrank0071
 
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptxPAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptxrenegon1213
 
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALESECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALEScarlasanchez99166
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfPC0121
 
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdfMata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdffrank0071
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasRevista Saber Mas
 
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdffrank0071
 
Fresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaFresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaDanyAguayo1
 
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPerfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPieroalex1
 
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludDiálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludFernandoACamachoCher
 
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxel amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxhectoralvarado79
 
Matemáticas Aplicadas usando Python
Matemáticas Aplicadas   usando    PythonMatemáticas Aplicadas   usando    Python
Matemáticas Aplicadas usando PythonErnesto Crespo
 
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxTEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxXavierCrdenasGarca
 
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriinspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriManrriquezLujanYasbe
 
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptxEXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptxJhonFonseca16
 
Características emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientosCaracterísticas emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientosFiorelaMondragon
 
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...ocanajuanpablo0
 
RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............claudiasilvera25
 
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdfvguadarramaespinal
 
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdfHarvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdffrank0071
 

Último (20)

Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdfPiccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
 
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptxPAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
 
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALESECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
 
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdfMata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
 
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
 
Fresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaFresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontología
 
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPerfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
 
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludDiálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
 
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxel amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
 
Matemáticas Aplicadas usando Python
Matemáticas Aplicadas   usando    PythonMatemáticas Aplicadas   usando    Python
Matemáticas Aplicadas usando Python
 
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxTEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
 
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriinspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
 
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptxEXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
 
Características emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientosCaracterísticas emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientos
 
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
 
RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............
 
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
 
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdfHarvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
 

Ensayo la teoría del estado que construye hegel

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA DE SOCIOLOGIA MATERIA: CIENCIA POLITICA APLICADA TEMAS: ANALICE LA PROPUESTA DE HEGEL EN RELACIÓN A LA TEORÍA DEL ESTADO. PROFESOR: MSc. MADRID TAMAYO ANDRES RICARDO ESTUDIANTE: VILLAVICENCIO BRAVO JESUS GABRIEL GUAYAQUIL, ECUADOR ENERO DEL 2017
  • 2. ANALISIS LA PROPUESTA DE HEGEL EN RELACIÓN A LA TEORÍA DEL ESTADO. La teoría del Estado que construye Hegel (1770-1831) es importante e imprescindible para comprender con profundidad los múltiples y variados intersticios en los que se desarrolla la vida política-estatal moderna. No se trata de un teoría tradicional ni tampoco de la visión común que suele tenerse del Estado. Antes bien, el filósofo alemán propone una forma de entender al Estado que recupera a la tradición pero que intenta sobrepasarla (o superarla) de manera positiva. Hegel quiere pensar una síntesis posible entre todas las tradiciones de pensamiento que se agolpan, a veces atropellada y conflictivamente, en la Alemania del siglo XIX. Uno de los resultados de este deseo hegeliano es la elaboración de un concepto de Estado que, además de ser complejo y acaso difícil, o tal vez por esas razones, corre el riesgo -inevitable para todo innovador- de ser malinterpretado. Desde un contexto interpretativo liberal, en el que el Estado no pasa de ser conceptuado como una institución que garantiza el interés privado y la libertad individual, la concepción hegeliana del Estado parece totalitaria y peligrosa para el individuo. A los oídos liberales, la sinfonía de Hegel puede sonar harto escandalosa, estridente y aplastante. El pensador de Stuttgart lo intenta, muy a la manera filosófica germana, construyendo una idea del Estado que tiene cartas de ciudadanía más en la tradición aristotélica de la polis comunidad ética que en la liberal de talante hobbesiano y más aún lockeano. Esta compleja elaboración, independientemente de su éxito o fracaso, nos ayuda hoy a entender las formas de existencia del Estado no sólo objetivo, institucional, externo, sino también en el plano subjetivo e incluso inconsciente; Hegel nos orienta a comprender el Estado corno el drama que todos llevamos dentro. Desde una lectura crítica esto puede significar tomarle la palabra al Hegel filósofo de la libertad y, desde ahí, desmontar con actitudes cotidianas, objetivas, pero también subjetivas y aun íntimas, esa carga opresiva de la existencia humana que a veces se sintetiza con uaa palabra: el Estado. Procederemos de la siguiente manera. En primer lugar haré un esbozo del contexto filosófico en que tuvo su origen el pensamiento de Hegel, haciendo énfasis en las tendencias que pretendía conciliar. Después reseñaré los rasgos centrales de su sistema filosófico donde ubicaré a la Eticidad y, dentro de ella, al Estado. Sólo de esta manera se puede comprender, más o menos profundamente, el significado del concepto hegeliano del Estado. Finalmente, en un apartado de conclusiones, señalaré algunos límites de la concepción hegeliana del Estado.
  • 3. Como hemos dicho, el concepto de eticidad, tal y como lo utiliza Hegel, tiene la intención de superar a la moral kantiana. No se trata sólo del bien subjetivo que, como imperativo categórico, se impone al hombre; antes bien, se trata de un concepto novedoso, creativo, con el cual Hegel quiere hacer el énfasis no ya en el sujeto o en el objeto considerados en sí, sino en la intersubjetividad exteriorizada como costumbres, creencias, valores, religiosidad, lenguaje, tradiciones, juridicidad, instituciones; todo ello hace que una "multitud de hombres" sea un verdadero Estado. En el siguiente párrafo Hegel mismo nos explica esta diferenciación: El hombre es fin en sí mismo, por lo divino que hay en él; lo es por eso que hemos llamado desde el principio la razón y, por cuanto ésta es activa en sí y determinante en sí misma, la libertad. Y decimos que la religiosidad y la eticidad tienen precisamente aquí su terreno y su fuente, y, por consiguiente, son superiores por sí a la necesidad y a la casualidad externa. Por lo tanto aquel "lazo sagrado que une a los hombres", ese "contenido espiritual que constituye la esencia del individuo, como constituye el espíritu del pueblo" tiene que concretarse en leyes. En otros términos, tiene que ser transformado en un Estado de derecho: "Un Estado implica leyes y esto significa que las costumbres no existen meramente en la forma inmediata, sino como algo conocido, en la forma de lo universal" (HEGEL, 2004). De esta manera las determinaciones formales del Estado no las dan, en cuarto cuerpos aislados, ni las instituciones administrativas, ni las judiciales, ni el ejército; todo esto es necesario pero no suficiente. Para construir un Estado una multitud tiene que unirse "en una generalidad" y encontrar "la libertad en una libre sumisión comunitaria bajo una suprema autoridad política".24 Así pues, el Estado es un proceso por medio del cual una multitud se hace libre, es decir, se pertenece a sí misma. La libertad para Hegel, como ya hemos dicho, es obedecer a las propias leyes. Debe enfatizarse que el pensador alemán, al igual que Rousseau, concibe al Estado como una comunidad ética. Es extraña a Hegel la idea según la cual el Estado debe únicamente cuidar los intereses individuales, privados, egoístas. Hegel fue un crítico de que en la época moderna el Estado se sometiera al interés privado: "En los Estados de la época moderna la seguridad de la propiedad es el pivote alrededor del cual se mueve toda la legislación, al cual se refiere la mayor parte de los derechos de los ciudadanos". (Horta,
  • 4. 2013) Por el contrario, para Hegel el Estado debe ser la cul minación de la libertad del hombre. Y es que, como hemos visto, el Estado tiene un lugar preciso en el desarrollo del concepto. "El Estado -explica Bourgeois- es el resultado del movimiento de las esferas precedentes, en el sentido de que es la unidad realizada de su contradicción, el elemento en que ellas pueden anudar entre sí la relación de oposición por la cual se diferencian, se determinan completamente -es decir, pueden ser lo que son-; en suma: la condición de su propia posibilidad".'(Touchard, 2006) Como tal, el Estado es la unidad orgánica, viviente, colectiva, cuya coherencia la dan los vínculos entre los hombres que han conservado sus intereses particulares pero los han superado: El Estado es la realidad de la Idea ética; es el Espíritu ético en cuanto voluntad manifiesta, clara para sí misma, sustancial, que se piensa y se sabe, y que cumple lo que sabe y cómo lo sabe. En las costumbres el Estado tiene su existencia inmediata; y en la autoconciencia del individuo, en su conocer y actividad, tiene su existencia mediata; y esta autoconciencia, por medio de los sentimientos, tiene su libertad sustancial en él, como su esencia, fin y producto de su actividad.'-' El Estado -sigue Hegel- es lo racional en sí y para sí, como la realidad de la voluntad sustancial que posee en la autoconciencia particular elevada a su universalidad. Esta unidad sustancial como absoluta e inmóvil finalidad última de sí misma, es donde la libertad alcanza la plenitud de sus derechos, así como esta finalidad última tiene un derecho superior al de los individuos, cuyo deber supremo es el de ser miembros del Estado. Por otra parte, Hegel alerta en contra de la visión liberal del Estado que otorga a éste el papel protector de la propiedad privada: Si se confunde el Estado con la sociedad civil y su determinación se pone en la seguridad y la protección de la propiedad y libertad perso nal, se hace del interés del individuo el fin último en el cual se unifican; y en ese caso, ser miembro del Estado cae dentro del capricho individual. Pero el Estado tiene una relación muy distinta con el individuo: el individuo mismo tiene verdad, objetividad y eticidad sólo como miembro del Estado, pues el Estado es el Espíritu objetivo." De estos párrafos destacan dos elementos principales: a) El fin del Estado, considerado como organización comunitaria de la vida social, es la libertad, esto es, la realización del hombre como hombre: sólo se puede ser libre en relaciones recíprocas con los otros formando una comunidad; b) El individuo no es
  • 5. la causa del Estado sino, por el contrario, se constituye como individuo en tanto que está fundamentado en el Estado. En síntesis, no puede alcanzarse la libertad ni la realización de la individualidad sino a través y dentro del Estado. Ahora bien, Hegel consideraba que, a diferencia de la antigüedad, no podía aspirarse a una unidad inmediata -como en la polis griega- entre lo particular y lo universal, entre el todo y la parte, entre el individuo y la comunidad. La sociedad moderna se había hecho más compleja. Había surgido la sociedad civil y con ella la esfera del egoísmo privado, de la propiedad, del trabajo, de la industria, del comercio. La restauración de la unidad estatal tenía que tomar en cuenta la complejidad del mundo moderno. La unidad no podía ser sino mediata. El interés privado, propio de la sociedad civil, sólo encontraría su conservación en el Estado. El individuo podía reconciliarse con la comunidad en y a través del Estado que, de este modo, no sería un servidor del interés privado ni su función consistiría en la protección de las particularidades (como propugnaba el liberalismo) sino el lugar orgánico en el que los individuos se reencuentran con su comunidad y gozan de libertad: ahora son miembros del Estado que no es sino la "unión de las personas que actúan libremente" (Mizrahi, 2004). Dicho de otra manera, el Estado "viene a ser así una `rica articulación de la moral', donde la ética de Hegel `despierta al contacto del hombre con el ágora, con la plaza pública, con la res pública, con la colectividad' " (Pin, 1983) Conviene agregar que la visión dominante que Hegel tiene del Estado en sus primeros escritos es una síntesis del pensamiento político anterior. El Estado es comprendido como la suprema forma de organización social en la que un pueblo se encuentra consigo mismo y está sometido a una misma autoridad legal y política. Sólo después, habiendo elaborado el concepto de eticidad, Hegel incorporará la subjetividad expresada en hábitos y costumbres, ritos y solidaridades, dentro de la unidad estatal.` De hecho, la vida sustancial del Estado no se encuentra ni sólo en las instituciones políticas y jurídicas ni sólo en la mera unión de los hombres, sino en los "lazos sagradDs" que hacen de una multitud de seres una unidad orgánica. Esta subjetividad colectiva es la que, a fin de cuentas, hace que el complejo institucional adquiera sentido. En otras palabras, sin la comunidad ética formada subjetivar.-lente el orden legal y político no es un Estado. No hace falta obligar a los
  • 6. individuos a ser libres, como quería Rousseau; pero tampoco es ya necesario el imperativo categórico o hipotético kantiano que obligue a los hombres a comportarse públicamente en una forma o en otra. Los sujetos actúan como son y por lo que son. Su comunidad los ha formado desde el seno familiar hasta su unión con los otros fuera de la familia. Con esto, el derecho y la moralidad no desaparecen pero quedan subsumidos en el Estado. De este modo, el derecho, la norma subjetiva del actuar, la familia y la sociedad civil, son momentos constitutivos del Estado. En concepto, el Estado resume todos esos aspectos anteriores, les da un sentido y los perfecciona. Así entendido, ya ni sonará altisonante la expresión hegeliana según la cual el Estado es lo divino sobre la tierra (Fraga, 2014). Para Hegel, al contrario de los liberales, el Estado no es el enemigo ni la síntesis jurídica que limita al individuo para permitir la armonía del conjunto. Para él, el Estado es la condición de posibilidad de que el hombre sea realmente hombre. Bibliografía Fraga, F. A. (2014). Origen y cambios de una Constitución según la Filosofía Política de Hegel. Revista de investigación académica, 11-22. HEGEL, G. W. (2004). Lecciones sobre la filosofía de la historia universal. bogota: ALIANZA. Horta, J. L. (2013). Entre el Hegel racional y el Hegel real. Astrolabio: revista internacional de filosofía, 131-139. Mizrahi, E. (2004). La legitimación hegeliana de la pena. Revista de filosofía, 7-31. Pin, V. G. (1983). Hegel. cartagena: Editorial Barcanova, S.A. Touchard, J. (2006). Historia de las ideas políticas. cataluña: Tecnos.