SlideShare una empresa de Scribd logo
Robert Gagné
1970
Las condiciones del
aprendizaje.
(pp. 6-11)
Prólogo Aura Luz Duffé Montalván
Aguilar. Madrid.
Teoría del procesamiento de la Información
Es una teoría que surge hacia los años 60. Procede como una explicación
psicológica del aprendizaje. Es de corte científico-cognitiva, y tiene influencia de la
informática y las teorías de la comunicación. No es una sola teoría, es una síntesis que
asume este nombre genérico: procesamiento de la información. Esto lo encontrarán el
mapa que se adjunta (figura 1).
Es importante afirmar, con Gimeno y Pérez (1993, p.54) que esta teoría tiene como
concepto antropológico que “el hombre es un procesador de información, cuya actividad
fundamental es recibir información, elaborarla y actuar de acuerdo a ella. Es decir, todo ser
humano es activo procesador de la experiencia mediante el complejo sistema en el que la
información es recibida, transformada, acumulada, recuperada y utilizada”.
Frente a esto se puede inferir que el sujeto no necesariamente interactúa con el
medio real, sino que su interacción es con la representación subjetiva hecha de él, por tanto
se asegura el aprendizaje por procesos internos (cognitivos). Es decir, como los asuma y los
procese.
De aquí, que el énfasis se dé en las instancias internas, sin olvidar la mediación con
lo externo en un modelo conductista (ver Figura 2). Las instancias internas, como las
denomina Gimeno y Pérez (ibídem), son estructurales porque se refieren al proceso de
incorporación de la información desde las condiciones ambientales.
Así se tiene que los elementos estructurales son tres: Registro sensitivo: que recibe
información interna y externa; Memoria a corto plazo: breves almacenamientos de la
información seleccionada; y Memoria a largo plazo: organiza y mantiene disponible la
información por más tiempo.
Las categorías del procesamiento son cuatro: Atención: recibe, selecciona y asimila
los estímulos. Codificación: Simboliza los estímulos según estructuras mentales propias
(físicas, semánticas, culturales). Almacenamiento: retiene de forma organizada los
símbolos codificados. Recuperación: uso posterior de la información organizada y
codificada.
De todos los elementos conviene señalar que los procesos más complejos son los de
organización y significatividad, pues sólo estos factores verificarán el uso de la memoria a
largo plazo, en el entendido que se han procesado y unido a los conocimientos previos los
conocimiento nuevos, y se ha creado una nueva codificación, que agrupa lo anterior con lo
nuevo, y lo almacena como información, más completa y con procesos internos más
desarrollados.
Algunas ventajas de la teoría:
1. Recupera la noción de mente;
2. Reintegra la información subjetiva como un dato útil a la investigación;
3. Da un lugar preferencial al estudio de la memoria activa como explicación básica de
la elaboración de la información, y de la actividad humana.
Algunas limitaciones que se pueden encontrar:
1. “Paralelismo entre la máquina y el hombre”:
 No se perciben como teorías explicativas del aprendizaje humano, sino
radican en el almacenamiento de información.
 Se da una polémica entre la relación de la conciencia y el sistema
computacional de asimilación y reacción, pues no aparece la intervención
intencionada de la conciencia de decidir sobre lo que desea almacenar, sino
sólo se muestra un significado del material de información, en cuanto
estímulo, y no como información a la que se accede concientemente.
 Queda la necesidad de encontrar un esquema que comprenda las
interacciones entre la conciencia, los sistemas algorítmicos y mecanismos de
actuación.
2. “La laguna afectiva”
 No considera los aspectos afectivos y motivacionales que intervienen en el
proceso aprendizaje.
3. “Posee una orientación cognitiva e ignora la dimensión del comportamiento del
desarrollo humano”.
 Disociación entre conocimiento y conducta originada por las emociones,
tendencias y expectativas individuales y sociales. En tal sentido, aunque utiliza
elementos conceptuales de los estímulos ambientales, propios del conductismo,
no hace mayor referencia a las situaciones posteriores al procesamiento de la
información como las actitudes, entre otros.
Aprendizaje como procesamiento de la Información*
Explicación psicológica del
aprendizaje
Esquema cognitivo
La importancia de las estructuras internas que mediatizan las
respuestas
Principal sintetizador y exponente
Gagné
Ocho tipos de aprendizajes
1. Aprendizaje de señales:
Responder a una señal
(Pavlov)
2. Aprendizaje estímulos-respuesta
(Skinner, Thorndike)
3. Encadenamiento
Conectar una serie o
más asociaciones de
E-R
(Skinner- Gilbert)
4. Asociación verbal
Variedad verbal de
encadenamiento
(Underwood)
5. Discriminación múltiple
Cadenas de identificación
que discrimina estímulos y
respuestas específicas
(Mowrer – Postman)
6. Aprendizaje de conceptos
Se responde a estímulos en
función de sus propiedades
abstractas (ideas, conceptos)
(Bruner, Gagné, Kendler)
7. Aprendizaje de principios
Aprendizaje de relaciones
entre varios conceptos.
(Berlyne, Gagné, Bruner)
8. Resolución de problemas
Aprender combinando, relacionando y
manipulando principios para entender
y controlar el medio. (Bruner)
Son los aprendizajes característicos de la Instrucción escolar y constituyen el eje de
comportamiento inteligente del hombre (Gagné 1970, 1975, citado en Gimeno y Pérez, 1993, p.53)
Es
una
Se
fundamenta
Usa
Resalta
Integra aportaciones del modelo conductista
Distingue
* Gimeno y Pérez, 1993, 53
Figura 1. Mapa conceptual
Figura 2. Esquema del modelo de procesamiento de la información. En Gimeno y Pérez, 1993, p.54.
Atención - Codificación - Retención - Recuperación
Emisor ReceptorRegistro
sensorial
Memoria
a corto
plazo
Memoria
a largo
plazo
Modelo de procesamiento de la información de Mahoney, (1974)*

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientación psicopedagógica
Orientación psicopedagógicaOrientación psicopedagógica
Orientación psicopedagógica
Sara Yoshino
 
Aprendizaje segun gagne
Aprendizaje segun gagneAprendizaje segun gagne
Aprendizaje segun gagne
alefre
 
Gagne
GagneGagne
Teoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la informaciónTeoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la información
Jimmy Roque Ponce
 
Actividad 2 Nuevas tecnologías en las neurociencias (1)_compressed.pdf
Actividad 2 Nuevas tecnologías en las neurociencias (1)_compressed.pdfActividad 2 Nuevas tecnologías en las neurociencias (1)_compressed.pdf
Actividad 2 Nuevas tecnologías en las neurociencias (1)_compressed.pdf
vivianaprietoprada1
 
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALESEL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
nisa escobar
 
Teoria Conductista en la educacion
Teoria Conductista en la educacionTeoria Conductista en la educacion
Teoria Conductista en la educacion
genesisvga
 
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKYTEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
barby1992
 
Teoria del procesamiento de la informacion
 Teoria del procesamiento de la informacion Teoria del procesamiento de la informacion
Teoria del procesamiento de la informacion
Kevin Herrera
 
Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa
OPTIMUS08
 
Cuadro comparativo (3)
Cuadro comparativo (3)Cuadro comparativo (3)
Cuadro comparativo (3)
Hdavid24
 
Actividad 5 inteligencia
Actividad 5 inteligenciaActividad 5 inteligencia
Actividad 5 inteligencia
cristianodavid7
 
Teoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la informaciónTeoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la información
david20591
 
Robert gagne dia positiva
Robert gagne  dia positivaRobert gagne  dia positiva
Robert gagne dia positiva
Anni Belkis Jorge
 
Procesos cognitivos superiores (1)
Procesos cognitivos superiores (1)Procesos cognitivos superiores (1)
Procesos cognitivos superiores (1)
CINTHYA SOLIS
 
Los instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluaciónLos instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluación
Guadalupe Aguilar Aguila
 
Enfoque Conductista y Constructivista
Enfoque Conductista y ConstructivistaEnfoque Conductista y Constructivista
Enfoque Conductista y Constructivista
mlos
 
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivoAprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Alexandra Ayala A
 
Pruebas psicometricas
Pruebas psicometricasPruebas psicometricas
Pruebas psicometricas
D_BERMUDE25
 
Principios de la intervención psicopedagógica.
Principios de la intervención psicopedagógica.Principios de la intervención psicopedagógica.
Principios de la intervención psicopedagógica.
tahiricamano
 

La actualidad más candente (20)

Orientación psicopedagógica
Orientación psicopedagógicaOrientación psicopedagógica
Orientación psicopedagógica
 
Aprendizaje segun gagne
Aprendizaje segun gagneAprendizaje segun gagne
Aprendizaje segun gagne
 
Gagne
GagneGagne
Gagne
 
Teoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la informaciónTeoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la información
 
Actividad 2 Nuevas tecnologías en las neurociencias (1)_compressed.pdf
Actividad 2 Nuevas tecnologías en las neurociencias (1)_compressed.pdfActividad 2 Nuevas tecnologías en las neurociencias (1)_compressed.pdf
Actividad 2 Nuevas tecnologías en las neurociencias (1)_compressed.pdf
 
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALESEL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
 
Teoria Conductista en la educacion
Teoria Conductista en la educacionTeoria Conductista en la educacion
Teoria Conductista en la educacion
 
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKYTEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
 
Teoria del procesamiento de la informacion
 Teoria del procesamiento de la informacion Teoria del procesamiento de la informacion
Teoria del procesamiento de la informacion
 
Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa
 
Cuadro comparativo (3)
Cuadro comparativo (3)Cuadro comparativo (3)
Cuadro comparativo (3)
 
Actividad 5 inteligencia
Actividad 5 inteligenciaActividad 5 inteligencia
Actividad 5 inteligencia
 
Teoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la informaciónTeoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la información
 
Robert gagne dia positiva
Robert gagne  dia positivaRobert gagne  dia positiva
Robert gagne dia positiva
 
Procesos cognitivos superiores (1)
Procesos cognitivos superiores (1)Procesos cognitivos superiores (1)
Procesos cognitivos superiores (1)
 
Los instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluaciónLos instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluación
 
Enfoque Conductista y Constructivista
Enfoque Conductista y ConstructivistaEnfoque Conductista y Constructivista
Enfoque Conductista y Constructivista
 
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivoAprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
 
Pruebas psicometricas
Pruebas psicometricasPruebas psicometricas
Pruebas psicometricas
 
Principios de la intervención psicopedagógica.
Principios de la intervención psicopedagógica.Principios de la intervención psicopedagógica.
Principios de la intervención psicopedagógica.
 

Similar a Las condiciones del aprendizaje

Teoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la informaciónTeoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la información
Geovanna María Córdoba Henao
 
Teoria del Procesamiento de la Informacion
Teoria del Procesamiento de la InformacionTeoria del Procesamiento de la Informacion
Teoria del Procesamiento de la Informacion
Edelin Bravo
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
Zxir Pacheco
 
El cognitivismo
El cognitivismoEl cognitivismo
El cognitivismo
Cielo Castillo
 
Modulo+3 procesamiento de la informacion t cognitivas
Modulo+3 procesamiento de la informacion t cognitivasModulo+3 procesamiento de la informacion t cognitivas
Modulo+3 procesamiento de la informacion t cognitivas
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Teoría del procesamiento de la información (1).ppt
Teoría del procesamiento de la información (1).pptTeoría del procesamiento de la información (1).ppt
Teoría del procesamiento de la información (1).ppt
AntonioESantiago
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
Einsam Keit
 
Tema 5 procesamiento de la informacion
Tema 5 procesamiento de la informacionTema 5 procesamiento de la informacion
Tema 5 procesamiento de la informacion
hazel2789
 
Psicologia cognitiva monografia
Psicologia cognitiva monografiaPsicologia cognitiva monografia
Psicologia cognitiva monografia
AILTONEDERHERRERASOT
 
Teoria del proc de la informacion pablo
Teoria del proc de la informacion   pabloTeoria del proc de la informacion   pablo
Teoria del proc de la informacion pablo
Julio Mejia
 
Teoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la informaciónTeoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la información
Geovanna María Córdoba Henao
 
Teoria de procesamiento de la información
Teoria de procesamiento de la informaciónTeoria de procesamiento de la información
Teoria de procesamiento de la información
MijailPerez1
 
Teoria del procesamiento de la informacion
Teoria del procesamiento de la informacionTeoria del procesamiento de la informacion
Teoria del procesamiento de la informacion
Anthony Ramirez
 
Estructura de memoria
Estructura de memoriaEstructura de memoria
Estructura de memoria
Mary Salazar
 
Historia Del Diseño Instruccional
Historia Del Diseño InstruccionalHistoria Del Diseño Instruccional
Historia Del Diseño Instruccional
marielymora2
 
Bases psicopedagógicas que sustentan la tecnología educativa
Bases psicopedagógicas que sustentan la tecnología educativaBases psicopedagógicas que sustentan la tecnología educativa
Bases psicopedagógicas que sustentan la tecnología educativa
Lisbeth Rodríguez
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
GleZz1
 
La memoria desde el procesamiento de informacion
La memoria desde el procesamiento de informacionLa memoria desde el procesamiento de informacion
La memoria desde el procesamiento de informacion
blog blog
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
Universidad Yacambú
 
Cognitiva expo de psico
Cognitiva expo de psicoCognitiva expo de psico
Cognitiva expo de psico
Lupita Palacios
 

Similar a Las condiciones del aprendizaje (20)

Teoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la informaciónTeoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la información
 
Teoria del Procesamiento de la Informacion
Teoria del Procesamiento de la InformacionTeoria del Procesamiento de la Informacion
Teoria del Procesamiento de la Informacion
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
El cognitivismo
El cognitivismoEl cognitivismo
El cognitivismo
 
Modulo+3 procesamiento de la informacion t cognitivas
Modulo+3 procesamiento de la informacion t cognitivasModulo+3 procesamiento de la informacion t cognitivas
Modulo+3 procesamiento de la informacion t cognitivas
 
Teoría del procesamiento de la información (1).ppt
Teoría del procesamiento de la información (1).pptTeoría del procesamiento de la información (1).ppt
Teoría del procesamiento de la información (1).ppt
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Tema 5 procesamiento de la informacion
Tema 5 procesamiento de la informacionTema 5 procesamiento de la informacion
Tema 5 procesamiento de la informacion
 
Psicologia cognitiva monografia
Psicologia cognitiva monografiaPsicologia cognitiva monografia
Psicologia cognitiva monografia
 
Teoria del proc de la informacion pablo
Teoria del proc de la informacion   pabloTeoria del proc de la informacion   pablo
Teoria del proc de la informacion pablo
 
Teoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la informaciónTeoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la información
 
Teoria de procesamiento de la información
Teoria de procesamiento de la informaciónTeoria de procesamiento de la información
Teoria de procesamiento de la información
 
Teoria del procesamiento de la informacion
Teoria del procesamiento de la informacionTeoria del procesamiento de la informacion
Teoria del procesamiento de la informacion
 
Estructura de memoria
Estructura de memoriaEstructura de memoria
Estructura de memoria
 
Historia Del Diseño Instruccional
Historia Del Diseño InstruccionalHistoria Del Diseño Instruccional
Historia Del Diseño Instruccional
 
Bases psicopedagógicas que sustentan la tecnología educativa
Bases psicopedagógicas que sustentan la tecnología educativaBases psicopedagógicas que sustentan la tecnología educativa
Bases psicopedagógicas que sustentan la tecnología educativa
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
La memoria desde el procesamiento de informacion
La memoria desde el procesamiento de informacionLa memoria desde el procesamiento de informacion
La memoria desde el procesamiento de informacion
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Cognitiva expo de psico
Cognitiva expo de psicoCognitiva expo de psico
Cognitiva expo de psico
 

Más de Axel Mérida

Transit map conceptos clase 5 mkd
Transit map conceptos clase 5 mkdTransit map conceptos clase 5 mkd
Transit map conceptos clase 5 mkd
Axel Mérida
 
Unidad 1sin caratula
Unidad 1sin caratulaUnidad 1sin caratula
Unidad 1sin caratula
Axel Mérida
 
Presentación de Axel Mérida
Presentación de Axel MéridaPresentación de Axel Mérida
Presentación de Axel Mérida
Axel Mérida
 
Ejemplo de Presentación en Slideshare
Ejemplo de Presentación en SlideshareEjemplo de Presentación en Slideshare
Ejemplo de Presentación en Slideshare
Axel Mérida
 
Clase 2 marketing digital Axel Mérida
Clase 2 marketing digital Axel MéridaClase 2 marketing digital Axel Mérida
Clase 2 marketing digital Axel Mérida
Axel Mérida
 
Clase 1 marketing digital Axel Mérida
Clase 1 marketing digital Axel MéridaClase 1 marketing digital Axel Mérida
Clase 1 marketing digital Axel Mérida
Axel Mérida
 
Semana 3 estado nacional liberal
Semana 3 estado nacional liberalSemana 3 estado nacional liberal
Semana 3 estado nacional liberal
Axel Mérida
 
Compra venta de sitios web
Compra venta de sitios webCompra venta de sitios web
Compra venta de sitios web
Axel Mérida
 
Presentacion tercera unidad mantenimiento del recursos humanos
Presentacion  tercera unidad mantenimiento del recursos humanosPresentacion  tercera unidad mantenimiento del recursos humanos
Presentacion tercera unidad mantenimiento del recursos humanos
Axel Mérida
 
6 formas de entrada a nuevos mercados
6 formas de entrada a nuevos mercados6 formas de entrada a nuevos mercados
6 formas de entrada a nuevos mercados
Axel Mérida
 
Unidad 3 aprendizaje y productividad
Unidad 3 aprendizaje y productividadUnidad 3 aprendizaje y productividad
Unidad 3 aprendizaje y productividad
Axel Mérida
 
Unidad 1 del curso Kaizen
Unidad 1 del curso KaizenUnidad 1 del curso Kaizen
Unidad 1 del curso Kaizen
Axel Mérida
 
Plantilla unidad ii procesos de pensamiento
Plantilla unidad ii procesos de pensamientoPlantilla unidad ii procesos de pensamiento
Plantilla unidad ii procesos de pensamiento
Axel Mérida
 
Unidad 2 Aprendizaje y Productividad
Unidad 2 Aprendizaje y ProductividadUnidad 2 Aprendizaje y Productividad
Unidad 2 Aprendizaje y Productividad
Axel Mérida
 
Unidad 4 mercadotecnia general
Unidad 4 mercadotecnia generalUnidad 4 mercadotecnia general
Unidad 4 mercadotecnia general
Axel Mérida
 
Listado politicas publicas_vigentes
Listado politicas publicas_vigentesListado politicas publicas_vigentes
Listado politicas publicas_vigentes
Axel Mérida
 
Unidad 1 aprendizaje y productividad
Unidad 1 aprendizaje y productividadUnidad 1 aprendizaje y productividad
Unidad 1 aprendizaje y productividad
Axel Mérida
 
Unidad 3 mercadotecnia general
Unidad 3 mercadotecnia generalUnidad 3 mercadotecnia general
Unidad 3 mercadotecnia general
Axel Mérida
 
Unidad 3 estrategia de negocios
Unidad 3 estrategia de negociosUnidad 3 estrategia de negocios
Unidad 3 estrategia de negocios
Axel Mérida
 
Unidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia generalUnidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia general
Axel Mérida
 

Más de Axel Mérida (20)

Transit map conceptos clase 5 mkd
Transit map conceptos clase 5 mkdTransit map conceptos clase 5 mkd
Transit map conceptos clase 5 mkd
 
Unidad 1sin caratula
Unidad 1sin caratulaUnidad 1sin caratula
Unidad 1sin caratula
 
Presentación de Axel Mérida
Presentación de Axel MéridaPresentación de Axel Mérida
Presentación de Axel Mérida
 
Ejemplo de Presentación en Slideshare
Ejemplo de Presentación en SlideshareEjemplo de Presentación en Slideshare
Ejemplo de Presentación en Slideshare
 
Clase 2 marketing digital Axel Mérida
Clase 2 marketing digital Axel MéridaClase 2 marketing digital Axel Mérida
Clase 2 marketing digital Axel Mérida
 
Clase 1 marketing digital Axel Mérida
Clase 1 marketing digital Axel MéridaClase 1 marketing digital Axel Mérida
Clase 1 marketing digital Axel Mérida
 
Semana 3 estado nacional liberal
Semana 3 estado nacional liberalSemana 3 estado nacional liberal
Semana 3 estado nacional liberal
 
Compra venta de sitios web
Compra venta de sitios webCompra venta de sitios web
Compra venta de sitios web
 
Presentacion tercera unidad mantenimiento del recursos humanos
Presentacion  tercera unidad mantenimiento del recursos humanosPresentacion  tercera unidad mantenimiento del recursos humanos
Presentacion tercera unidad mantenimiento del recursos humanos
 
6 formas de entrada a nuevos mercados
6 formas de entrada a nuevos mercados6 formas de entrada a nuevos mercados
6 formas de entrada a nuevos mercados
 
Unidad 3 aprendizaje y productividad
Unidad 3 aprendizaje y productividadUnidad 3 aprendizaje y productividad
Unidad 3 aprendizaje y productividad
 
Unidad 1 del curso Kaizen
Unidad 1 del curso KaizenUnidad 1 del curso Kaizen
Unidad 1 del curso Kaizen
 
Plantilla unidad ii procesos de pensamiento
Plantilla unidad ii procesos de pensamientoPlantilla unidad ii procesos de pensamiento
Plantilla unidad ii procesos de pensamiento
 
Unidad 2 Aprendizaje y Productividad
Unidad 2 Aprendizaje y ProductividadUnidad 2 Aprendizaje y Productividad
Unidad 2 Aprendizaje y Productividad
 
Unidad 4 mercadotecnia general
Unidad 4 mercadotecnia generalUnidad 4 mercadotecnia general
Unidad 4 mercadotecnia general
 
Listado politicas publicas_vigentes
Listado politicas publicas_vigentesListado politicas publicas_vigentes
Listado politicas publicas_vigentes
 
Unidad 1 aprendizaje y productividad
Unidad 1 aprendizaje y productividadUnidad 1 aprendizaje y productividad
Unidad 1 aprendizaje y productividad
 
Unidad 3 mercadotecnia general
Unidad 3 mercadotecnia generalUnidad 3 mercadotecnia general
Unidad 3 mercadotecnia general
 
Unidad 3 estrategia de negocios
Unidad 3 estrategia de negociosUnidad 3 estrategia de negocios
Unidad 3 estrategia de negocios
 
Unidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia generalUnidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia general
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Las condiciones del aprendizaje

  • 1. Robert Gagné 1970 Las condiciones del aprendizaje. (pp. 6-11) Prólogo Aura Luz Duffé Montalván Aguilar. Madrid.
  • 2. Teoría del procesamiento de la Información Es una teoría que surge hacia los años 60. Procede como una explicación psicológica del aprendizaje. Es de corte científico-cognitiva, y tiene influencia de la informática y las teorías de la comunicación. No es una sola teoría, es una síntesis que asume este nombre genérico: procesamiento de la información. Esto lo encontrarán el mapa que se adjunta (figura 1). Es importante afirmar, con Gimeno y Pérez (1993, p.54) que esta teoría tiene como concepto antropológico que “el hombre es un procesador de información, cuya actividad fundamental es recibir información, elaborarla y actuar de acuerdo a ella. Es decir, todo ser humano es activo procesador de la experiencia mediante el complejo sistema en el que la información es recibida, transformada, acumulada, recuperada y utilizada”. Frente a esto se puede inferir que el sujeto no necesariamente interactúa con el medio real, sino que su interacción es con la representación subjetiva hecha de él, por tanto se asegura el aprendizaje por procesos internos (cognitivos). Es decir, como los asuma y los procese. De aquí, que el énfasis se dé en las instancias internas, sin olvidar la mediación con lo externo en un modelo conductista (ver Figura 2). Las instancias internas, como las denomina Gimeno y Pérez (ibídem), son estructurales porque se refieren al proceso de incorporación de la información desde las condiciones ambientales. Así se tiene que los elementos estructurales son tres: Registro sensitivo: que recibe información interna y externa; Memoria a corto plazo: breves almacenamientos de la información seleccionada; y Memoria a largo plazo: organiza y mantiene disponible la información por más tiempo.
  • 3. Las categorías del procesamiento son cuatro: Atención: recibe, selecciona y asimila los estímulos. Codificación: Simboliza los estímulos según estructuras mentales propias (físicas, semánticas, culturales). Almacenamiento: retiene de forma organizada los símbolos codificados. Recuperación: uso posterior de la información organizada y codificada. De todos los elementos conviene señalar que los procesos más complejos son los de organización y significatividad, pues sólo estos factores verificarán el uso de la memoria a largo plazo, en el entendido que se han procesado y unido a los conocimientos previos los conocimiento nuevos, y se ha creado una nueva codificación, que agrupa lo anterior con lo nuevo, y lo almacena como información, más completa y con procesos internos más desarrollados. Algunas ventajas de la teoría: 1. Recupera la noción de mente; 2. Reintegra la información subjetiva como un dato útil a la investigación; 3. Da un lugar preferencial al estudio de la memoria activa como explicación básica de la elaboración de la información, y de la actividad humana. Algunas limitaciones que se pueden encontrar: 1. “Paralelismo entre la máquina y el hombre”:  No se perciben como teorías explicativas del aprendizaje humano, sino radican en el almacenamiento de información.  Se da una polémica entre la relación de la conciencia y el sistema computacional de asimilación y reacción, pues no aparece la intervención intencionada de la conciencia de decidir sobre lo que desea almacenar, sino
  • 4. sólo se muestra un significado del material de información, en cuanto estímulo, y no como información a la que se accede concientemente.  Queda la necesidad de encontrar un esquema que comprenda las interacciones entre la conciencia, los sistemas algorítmicos y mecanismos de actuación. 2. “La laguna afectiva”  No considera los aspectos afectivos y motivacionales que intervienen en el proceso aprendizaje. 3. “Posee una orientación cognitiva e ignora la dimensión del comportamiento del desarrollo humano”.  Disociación entre conocimiento y conducta originada por las emociones, tendencias y expectativas individuales y sociales. En tal sentido, aunque utiliza elementos conceptuales de los estímulos ambientales, propios del conductismo, no hace mayor referencia a las situaciones posteriores al procesamiento de la información como las actitudes, entre otros.
  • 5. Aprendizaje como procesamiento de la Información* Explicación psicológica del aprendizaje Esquema cognitivo La importancia de las estructuras internas que mediatizan las respuestas Principal sintetizador y exponente Gagné Ocho tipos de aprendizajes 1. Aprendizaje de señales: Responder a una señal (Pavlov) 2. Aprendizaje estímulos-respuesta (Skinner, Thorndike) 3. Encadenamiento Conectar una serie o más asociaciones de E-R (Skinner- Gilbert) 4. Asociación verbal Variedad verbal de encadenamiento (Underwood) 5. Discriminación múltiple Cadenas de identificación que discrimina estímulos y respuestas específicas (Mowrer – Postman) 6. Aprendizaje de conceptos Se responde a estímulos en función de sus propiedades abstractas (ideas, conceptos) (Bruner, Gagné, Kendler) 7. Aprendizaje de principios Aprendizaje de relaciones entre varios conceptos. (Berlyne, Gagné, Bruner) 8. Resolución de problemas Aprender combinando, relacionando y manipulando principios para entender y controlar el medio. (Bruner) Son los aprendizajes característicos de la Instrucción escolar y constituyen el eje de comportamiento inteligente del hombre (Gagné 1970, 1975, citado en Gimeno y Pérez, 1993, p.53) Es una Se fundamenta Usa Resalta Integra aportaciones del modelo conductista Distingue * Gimeno y Pérez, 1993, 53 Figura 1. Mapa conceptual
  • 6. Figura 2. Esquema del modelo de procesamiento de la información. En Gimeno y Pérez, 1993, p.54. Atención - Codificación - Retención - Recuperación Emisor ReceptorRegistro sensorial Memoria a corto plazo Memoria a largo plazo Modelo de procesamiento de la información de Mahoney, (1974)*