SlideShare una empresa de Scribd logo
Sautu, Boniolo, Dalle y Elbert (2005). Las
Teorías:
- Son ideas, construcciones acerca de un
aspecto o elementos de la realidad percibida
(y culturalmente construida).
- Consisten en proposiciones (oraciones)
acerca de cómo funciona una parte del
mundo que con frecuencia postulan
relaciones entre conceptos que se refieren a
hechos o sucesos, y/o a procesos.
Para Kerlinger (en Hernández 1997) “Una
teoría es un conjunto de constructos
(conceptos), definiciones y proposiciones
relacionadas entre sí, que presentan una
concepción sistemática de los fenómenos
mediante la especificación de relaciones
entre variables, con el propósito de explicar
y predecir los fenómenos”.
Márquez, en Sarramona (1999) atribuye las funciones
siguientes a las teorías:
 Especifica     cierto instrumental constituido por
  definiciones conceptuales.
 Relaciona la investigación con los hallazgos de
  investigaciones previas y, por lo tanto, tiende a
  facilitar la acumulación de la información.
 Al proporcionar una explicación racional, ofrece una
  base para la predicción más segura.
 Mediante la clasificación de los hechos establece un
  orden que permite estructurar la información.
 En la medida en que enfoca su atención en
  determinados hechos, facilita su creación y
  descubrimiento.
Belth, en Sarramona (1999) en resume en tres
las funciones de la teoría.
1. Las teorías en tanto conjunto de postulados
abstractos, nos permiten otorgar significado a
los hechos que de otra manera no los tendrían.
2. La teoría hace posible la explicación de
fenómenos observables: de los fundamentos de
un contexto y ofrece una correspondencia entre
los términos de la teoría y los hechos a los
cuales han de ser aplicados...
3. La teoría hace posible una interpretación de
los hechos observados.
Hernández Sampieri (1997) señala:
 La función más importante de una teoría
  es explicar: decir por qué, cómo y cuándo
  ocurre un fenómeno.
 Sistematizar o dar orden al conocimiento
  sobre    un     fenómeno      o   realidad,
  conocimiento que en muchas ocasiones es
  disperso y no se encuentra organizado.
 Predicción. Es decir, hacer inferencias a
  futuro sobre cómo se va a manifestar u
  ocurrir un fenómeno dadas ciertas
  condiciones
Sarramona (1999) identifica como proceso
                                Obtención de información
                              referente a la zona de interés
                              por la observación directa de
                                    un ambiente real.

  Modificación de la teoría
      y verificación y                                         Derivaciones de
       recodificación                                          suposiciones o
        continuadas.                                             postulados.


                                                         Construcción de
      Verificación de                                    una nueva teoría
      predicciones.                                       (Razonamiento
                                                            inductivo)

                                  Formulación de
                              predicciones mediante el
                              razonamiento deductivo
CUANTITATIVA                               CUALITATIVA
Los investigadores cuantitativos           Los investigadores cualitativos
basándose en la teoría disponible          emplean literatura y teoría de forma
desde el inicio de su estudio, generan     inductiva; a menudo las consideran al
hipótesis que contienen variables          concebir el diseño del estudio y las
medibles, las cuales someten a prueba      desarrollan hasta el final del mismo.
desde su enfoque. Tales hipótesis no       Las investigaciones cualitativas no
son producto de su imaginación, sino       requieren hipótesis definidas.
que se derivan del conocimiento y la       La teoría informa al investigador, pero
teoría existentes, la cual se analiza y    en ultima instancia el estudio es
profundiza como parte del plan de          conducido por la situación, el trabajo de
investigación.                             campo y los sujetos.
La teoría y la literatura se utilizan de   Algunas veces la teoría sirve
manera deductiva.                          solamente para enmarcar el área del
                                           problema de estudio.
Hernández Sampieri (1997: 90) afirma que
«una teoría es útil porque describe, explica
y predice el fenómeno, contexto, evento o
hecho al que se refiere: además de que
organiza el conocimiento al respecto y
orienta la investigación que se lleva a cabo
sobre éste (visión cuantitativa), y porque
informa y ayuda a describir o a
contextualizar       situaciones      (visión
cualitativa).
- Contexto - Referencia
1) Capacidad de descripción, explicación
y predicción;
2) Consistencia lógica.
Proposiciones interrelacionadas.
3) Perspectiva.
Se refiere la nivel de generalidad.
4) Fructificación (heurística),
Generar nuevas interrogantes y descubrimientos.
5) Parsimonia,
Teoría simple, y sencilla. (cualidad deseable)
 Hernández Sampieri, R. (1997). La elaboración del
  marco teórico: revisión de la literatura y construcción
  de una perspectiva teórica. Metodología de la
  investigación. Mc Graw Hill, Colombia.
 Sarramona López, J. (1999). La investigación
  científica. En: Autor, Investigación y estadística
  aplicadas a la educación. CEAC. España.
 Sautu, R.; Boniolo, P.; Dalle, P. y Elbert, R. (2005).
  La construcción del marco teórico en la investigación
  social. En publicación: Manual de Metodología.
  Construcción del marco teórico, formulación de los
  objetivos y elección de la metodología. CLACSO,
  Colección Campus virtual, Buenos Aires, Argentina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño narrativo
Diseño narrativoDiseño narrativo
Diseño narrativo
Tania Medina S
 
1.1 investigacion aplicada
1.1 investigacion aplicada1.1 investigacion aplicada
1.1 investigacion aplicada
Fernando Avila
 
Diseño de una investigacion cualitativa
Diseño de una investigacion cualitativaDiseño de una investigacion cualitativa
Diseño de una investigacion cualitativa
Maria del Carmen Gutierrez
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
Janina Yasuma Taris
 
Epistemología Empírico - Analítica
Epistemología Empírico - AnalíticaEpistemología Empírico - Analítica
Epistemología Empírico - Analítica
Gloria Esperanza García Rodríguez
 
La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)
Universidad del Cauca
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Nydia del Pilar Rodríguez
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Evelyn Goicochea Ríos
 
Investigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicadaInvestigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicada
Fabiola Nava
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaRoxana Gill
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientificaBebesita Taty
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Victoria Blanquised Rivera
 
Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
Cristian Velandia
 
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Elsi González: Investigación, Mercadotecnia y Estadística
 
Diseno Cuasi Experimentales
Diseno Cuasi ExperimentalesDiseno Cuasi Experimentales
Diseno Cuasi ExperimentalesElizabeth Torres
 
Teorias de la investigacion
Teorias de la investigacionTeorias de la investigacion
Teorias de la investigacion
Pacc1996
 
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientificaCiencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Alexa' Ovalles
 
Etapas del proceso de investigacion cientifica
Etapas del proceso de investigacion cientificaEtapas del proceso de investigacion cientifica
Etapas del proceso de investigacion cientificaMajinRuiz63
 

La actualidad más candente (20)

Diseño narrativo
Diseño narrativoDiseño narrativo
Diseño narrativo
 
1.1 investigacion aplicada
1.1 investigacion aplicada1.1 investigacion aplicada
1.1 investigacion aplicada
 
Diseño de una investigacion cualitativa
Diseño de una investigacion cualitativaDiseño de una investigacion cualitativa
Diseño de una investigacion cualitativa
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
 
Epistemología Empírico - Analítica
Epistemología Empírico - AnalíticaEpistemología Empírico - Analítica
Epistemología Empírico - Analítica
 
La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Investigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicadaInvestigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicada
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación Cualitativa
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
 
Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
 
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Diseno Cuasi Experimentales
Diseno Cuasi ExperimentalesDiseno Cuasi Experimentales
Diseno Cuasi Experimentales
 
Teorias de la investigacion
Teorias de la investigacionTeorias de la investigacion
Teorias de la investigacion
 
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientificaCiencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
 
Etapas del proceso de investigacion cientifica
Etapas del proceso de investigacion cientificaEtapas del proceso de investigacion cientifica
Etapas del proceso de investigacion cientifica
 

Destacado

Presentacion de fundamentos de la investigacion
Presentacion de fundamentos de la investigacionPresentacion de fundamentos de la investigacion
Presentacion de fundamentos de la investigacion
Edgar Ambrosio Barrera
 
Teorias de la investigacion Gonzalo Rodas
Teorias de la investigacion Gonzalo RodasTeorias de la investigacion Gonzalo Rodas
Teorias de la investigacion Gonzalo Rodas
Chalorodas11
 
Teorias de la investigacion
Teorias de la investigacionTeorias de la investigacion
Teorias de la investigacion
Pacc1996
 
ciencia, teoría, método y técnica pdi 5
 ciencia, teoría, método y técnica pdi 5 ciencia, teoría, método y técnica pdi 5
ciencia, teoría, método y técnica pdi 5
casiano Iquize zepita
 
Exposicion metodos
Exposicion metodosExposicion metodos
Exposicion metodos
Elizaadri
 
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok OkTecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Okguest975e56
 

Destacado (6)

Presentacion de fundamentos de la investigacion
Presentacion de fundamentos de la investigacionPresentacion de fundamentos de la investigacion
Presentacion de fundamentos de la investigacion
 
Teorias de la investigacion Gonzalo Rodas
Teorias de la investigacion Gonzalo RodasTeorias de la investigacion Gonzalo Rodas
Teorias de la investigacion Gonzalo Rodas
 
Teorias de la investigacion
Teorias de la investigacionTeorias de la investigacion
Teorias de la investigacion
 
ciencia, teoría, método y técnica pdi 5
 ciencia, teoría, método y técnica pdi 5 ciencia, teoría, método y técnica pdi 5
ciencia, teoría, método y técnica pdi 5
 
Exposicion metodos
Exposicion metodosExposicion metodos
Exposicion metodos
 
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok OkTecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
 

Similar a Teoria en investigacion

Investigación 1
Investigación 1Investigación 1
Investigación 1
Manuel_UPN
 
Glosario metodolodia de estudio
Glosario metodolodia de estudioGlosario metodolodia de estudio
Glosario metodolodia de estudio
Jennifer Irreño
 
0 semillero investigacion
0 semillero investigacion0 semillero investigacion
0 semillero investigacionidea
 
Perspectiva teórica metodológica de la investigación
Perspectiva teórica metodológica de la investigaciónPerspectiva teórica metodológica de la investigación
Perspectiva teórica metodológica de la investigación
Ariany Linares
 
La ciencia: su método y su filosofía
La ciencia: su método y su filosofíaLa ciencia: su método y su filosofía
La ciencia: su método y su filosofía
Pedro López Eiroá
 
Ud 1. LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Ud 1. LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICOUd 1. LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Ud 1. LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Naiara Fernández
 
Investigación 1 Proceso De La Investigación
Investigación 1 Proceso De La InvestigaciónInvestigación 1 Proceso De La Investigación
Investigación 1 Proceso De La InvestigaciónSilvia Censi
 
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
ANDRESFRANCISCORIVER
 
Construccion de la hipotesis de investigación
Construccion de la hipotesis de investigaciónConstruccion de la hipotesis de investigación
Construccion de la hipotesis de investigaciónRocio Uresti
 
TEMA 1 Metodo Cientifico
TEMA 1 Metodo CientificoTEMA 1 Metodo Cientifico
TEMA 1 Metodo Cientifico
Joaquin Meguillanes Quiroga
 
1. metodo cientifico
1. metodo cientifico1. metodo cientifico
1. metodo cientificoporfirio1969
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Leslie Calcin Romero
 

Similar a Teoria en investigacion (20)

Investigación 1
Investigación 1Investigación 1
Investigación 1
 
Glosario metodolodia de estudio
Glosario metodolodia de estudioGlosario metodolodia de estudio
Glosario metodolodia de estudio
 
conocimiento cientifico
conocimiento cientificoconocimiento cientifico
conocimiento cientifico
 
0 semillero investigacion
0 semillero investigacion0 semillero investigacion
0 semillero investigacion
 
Metodo cientifico v97 2003
Metodo cientifico v97 2003Metodo cientifico v97 2003
Metodo cientifico v97 2003
 
La ciencia y el enfoque cientifico
La ciencia y el enfoque cientificoLa ciencia y el enfoque cientifico
La ciencia y el enfoque cientifico
 
Perspectiva teórica metodológica de la investigación
Perspectiva teórica metodológica de la investigaciónPerspectiva teórica metodológica de la investigación
Perspectiva teórica metodológica de la investigación
 
La ciencia: su método y su filosofía
La ciencia: su método y su filosofíaLa ciencia: su método y su filosofía
La ciencia: su método y su filosofía
 
Ud 1. LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Ud 1. LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICOUd 1. LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Ud 1. LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Investigación 1 Proceso De La Investigación
Investigación 1 Proceso De La InvestigaciónInvestigación 1 Proceso De La Investigación
Investigación 1 Proceso De La Investigación
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
 
Construccion de la hipotesis de investigación
Construccion de la hipotesis de investigaciónConstruccion de la hipotesis de investigación
Construccion de la hipotesis de investigación
 
Tema 1 metodologia de la investigación
Tema 1 metodologia de la investigaciónTema 1 metodologia de la investigación
Tema 1 metodologia de la investigación
 
TEMA 1 Metodo Cientifico
TEMA 1 Metodo CientificoTEMA 1 Metodo Cientifico
TEMA 1 Metodo Cientifico
 
1. metodo cientifico
1. metodo cientifico1. metodo cientifico
1. metodo cientifico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Método científico colpos
Método científico colposMétodo científico colpos
Método científico colpos
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 

Teoria en investigacion

  • 1.
  • 2. Sautu, Boniolo, Dalle y Elbert (2005). Las Teorías: - Son ideas, construcciones acerca de un aspecto o elementos de la realidad percibida (y culturalmente construida). - Consisten en proposiciones (oraciones) acerca de cómo funciona una parte del mundo que con frecuencia postulan relaciones entre conceptos que se refieren a hechos o sucesos, y/o a procesos.
  • 3. Para Kerlinger (en Hernández 1997) “Una teoría es un conjunto de constructos (conceptos), definiciones y proposiciones relacionadas entre sí, que presentan una concepción sistemática de los fenómenos mediante la especificación de relaciones entre variables, con el propósito de explicar y predecir los fenómenos”.
  • 4. Márquez, en Sarramona (1999) atribuye las funciones siguientes a las teorías:  Especifica cierto instrumental constituido por definiciones conceptuales.  Relaciona la investigación con los hallazgos de investigaciones previas y, por lo tanto, tiende a facilitar la acumulación de la información.  Al proporcionar una explicación racional, ofrece una base para la predicción más segura.  Mediante la clasificación de los hechos establece un orden que permite estructurar la información.  En la medida en que enfoca su atención en determinados hechos, facilita su creación y descubrimiento.
  • 5. Belth, en Sarramona (1999) en resume en tres las funciones de la teoría. 1. Las teorías en tanto conjunto de postulados abstractos, nos permiten otorgar significado a los hechos que de otra manera no los tendrían. 2. La teoría hace posible la explicación de fenómenos observables: de los fundamentos de un contexto y ofrece una correspondencia entre los términos de la teoría y los hechos a los cuales han de ser aplicados... 3. La teoría hace posible una interpretación de los hechos observados.
  • 6. Hernández Sampieri (1997) señala:  La función más importante de una teoría es explicar: decir por qué, cómo y cuándo ocurre un fenómeno.  Sistematizar o dar orden al conocimiento sobre un fenómeno o realidad, conocimiento que en muchas ocasiones es disperso y no se encuentra organizado.  Predicción. Es decir, hacer inferencias a futuro sobre cómo se va a manifestar u ocurrir un fenómeno dadas ciertas condiciones
  • 7. Sarramona (1999) identifica como proceso Obtención de información referente a la zona de interés por la observación directa de un ambiente real. Modificación de la teoría y verificación y Derivaciones de recodificación suposiciones o continuadas. postulados. Construcción de Verificación de una nueva teoría predicciones. (Razonamiento inductivo) Formulación de predicciones mediante el razonamiento deductivo
  • 8. CUANTITATIVA CUALITATIVA Los investigadores cuantitativos Los investigadores cualitativos basándose en la teoría disponible emplean literatura y teoría de forma desde el inicio de su estudio, generan inductiva; a menudo las consideran al hipótesis que contienen variables concebir el diseño del estudio y las medibles, las cuales someten a prueba desarrollan hasta el final del mismo. desde su enfoque. Tales hipótesis no Las investigaciones cualitativas no son producto de su imaginación, sino requieren hipótesis definidas. que se derivan del conocimiento y la La teoría informa al investigador, pero teoría existentes, la cual se analiza y en ultima instancia el estudio es profundiza como parte del plan de conducido por la situación, el trabajo de investigación. campo y los sujetos. La teoría y la literatura se utilizan de Algunas veces la teoría sirve manera deductiva. solamente para enmarcar el área del problema de estudio.
  • 9. Hernández Sampieri (1997: 90) afirma que «una teoría es útil porque describe, explica y predice el fenómeno, contexto, evento o hecho al que se refiere: además de que organiza el conocimiento al respecto y orienta la investigación que se lleva a cabo sobre éste (visión cuantitativa), y porque informa y ayuda a describir o a contextualizar situaciones (visión cualitativa). - Contexto - Referencia
  • 10. 1) Capacidad de descripción, explicación y predicción; 2) Consistencia lógica. Proposiciones interrelacionadas. 3) Perspectiva. Se refiere la nivel de generalidad. 4) Fructificación (heurística), Generar nuevas interrogantes y descubrimientos. 5) Parsimonia, Teoría simple, y sencilla. (cualidad deseable)
  • 11.  Hernández Sampieri, R. (1997). La elaboración del marco teórico: revisión de la literatura y construcción de una perspectiva teórica. Metodología de la investigación. Mc Graw Hill, Colombia.  Sarramona López, J. (1999). La investigación científica. En: Autor, Investigación y estadística aplicadas a la educación. CEAC. España.  Sautu, R.; Boniolo, P.; Dalle, P. y Elbert, R. (2005). La construcción del marco teórico en la investigación social. En publicación: Manual de Metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. CLACSO, Colección Campus virtual, Buenos Aires, Argentina.