SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Yacambú
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Barquisimeto- Edo Lara
Estudiante:
Larissa Montes de Oca
C.I: 28.406.731
Teoría General del Contrato
Educación a Distancia
Marzo, 2023
Significa que cada vez que se rescinde un
contrato, expira en el sentido de que no
tiene impacto futuro. Puede ser extinguido
por voluntad de ambas partes
La Disolución: (Artículos. 1133 y 1159 del Código Civil)
La Resolución: (Art. 1.167 CC)
La Rescisión: (Art. 1350 CC).
La Revocación: En los casos previstos por el legislador: la
revocación de la donación entre cónyuges (art. 1451 CC)
La Nulidad: (Art. 1146 CC)
Nulidad Absoluta y Relativa: Artículo 1.142 del CC.
El contrato puede ser anulado: 1º Por incapacidad
legal de las partes o de una de ellas; y 2º Por vicios
del consentimiento
La diferencia principal de ambas,
es que a Nulidad Absoluta, está
dirigida a la protección del orden
público o a la salvaguarda de las
buenas costumbres. Mientras que
la relativa está destinada a
amparar a uno de los contratantes
o un particular
Constituido en el artículo 1.185 del Código
Civil Venezolano
Consiste en un acto voluntario y culposo por
parte del agente.
Incumplimiento o inejecución de una
conducta preexistente.
Incumplimiento culposo de la conducta
preexistente
La diferencia principal, es. En caso del área civil,
se viola una norma jurídica, mientras que en
materia penal, se vulnera una norma de derecho
público
La responsabilidad por hechos propio.
La responsabilidad por hechos de un tercero.
La responsabilidad por hecho de las cosas.
Fundamentado legalmente en el artículo 1.184 del
Código de Comercio
Corrige o restablece el equilibrio patrimonial
alterado entre las personas jurídicas, ricos y
pobres.
Esta Acción In Rem Verso posee unos importantes requisitos, para que
haya lugar a la acción por enriquecimiento sin causa como son.
Un enriquecimiento: consiste en todo aumento del patrimonio del
enriquecido o demandado.
Un empobrecimiento: consiste en toda disminución del patrimonio de
una persona, pudiendo efectuarse mediante una disminución del activo;
o en un no aumento del activo.
Relación de causalidad entre el enriquecimiento y el empobrecimiento:
la disminución de patrimonio experimentada por el empobrecido va a
convertirse en el incremento del patrimonio experimentado por el
enriquecido; donde el empobrecimiento representa la causa y el
enriquecimiento el efecto.
Ausencia de culpa: por ausencia de culpa se entiende que el
enriquecimiento debe carecer de una causa que lo justifique, conforme
al ordenamiento jurídico positivo.
Nunca será superior al enriquecimiento
valorable en dinero, probado en
el juicio.
TEORIA GENERAL DEL CONTRATO.pdf

Más contenido relacionado

Similar a TEORIA GENERAL DEL CONTRATO.pdf

Negocio juridico
Negocio juridicoNegocio juridico
Negocio juridico
Negocio juridicoNegocio juridico
Negocio juridico
Negocio juridicoNegocio juridico
Bolilla 1
Bolilla 1Bolilla 1
Instituciones relacionadas con las obligaciones y los contratos44
Instituciones relacionadas con las obligaciones y los  contratos44Instituciones relacionadas con las obligaciones y los  contratos44
Instituciones relacionadas con las obligaciones y los contratos44
Marialbert Rodriguez
 
Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratos
UTPL UTPL
 
Fuentes de las obligaciones
Fuentes de las obligacionesFuentes de las obligaciones
Fuentes de las obligaciones
Rogelio Armando
 
Actos jurídicos
Actos jurídicosActos jurídicos
Actos jurídicos
Ing John Neck
 
REVISTA obligaciones civiles
REVISTA obligaciones civilesREVISTA obligaciones civiles
REVISTA obligaciones civiles
frannyatencia1
 
Material de Derecho Civil.- Obligaciones I
Material de Derecho Civil.- Obligaciones IMaterial de Derecho Civil.- Obligaciones I
Material de Derecho Civil.- Obligaciones I
Néstor Toro-Hinostroza
 
Anotaciones. Expo Obligaciones.docx
Anotaciones. Expo Obligaciones.docxAnotaciones. Expo Obligaciones.docx
Anotaciones. Expo Obligaciones.docx
AlejandraTabares11
 
Legislación civil aplicable a la empresa (2).pptx
Legislación civil aplicable a la empresa (2).pptxLegislación civil aplicable a la empresa (2).pptx
Legislación civil aplicable a la empresa (2).pptx
bambi64
 
Contratos civil
Contratos civilContratos civil
Contratos civil
wcorado4
 
Las Obligaciones
Las Obligaciones Las Obligaciones
Las Obligaciones
Milangela Figueroa Suarez
 
Fuentes de obligaciones
Fuentes de obligacionesFuentes de obligaciones
Fuentes de obligaciones
Jeancarlopestana
 
Resicion y resolucion
Resicion y resolucionResicion y resolucion
Resicion y resolucion
rosaperezuladech
 
Fuentes de obligaciones
Fuentes de obligacionesFuentes de obligaciones
Fuentes de obligaciones
Jeancarlopestana
 
GENERALIDADES DE LOS CONTRATOS Y SU CLASIFICACIÓN
GENERALIDADES DE LOS CONTRATOS Y SU CLASIFICACIÓNGENERALIDADES DE LOS CONTRATOS Y SU CLASIFICACIÓN
GENERALIDADES DE LOS CONTRATOS Y SU CLASIFICACIÓN
Alexandra Picos
 
Presentacion. seccion 533 damarys
Presentacion. seccion 533 damarysPresentacion. seccion 533 damarys
Presentacion. seccion 533 damarys
dmercedes
 
INEFICACIA hasta efectos a terceros.pptx
INEFICACIA hasta efectos a terceros.pptxINEFICACIA hasta efectos a terceros.pptx
INEFICACIA hasta efectos a terceros.pptx
MarcoAndresAguileraP1
 

Similar a TEORIA GENERAL DEL CONTRATO.pdf (20)

Negocio juridico
Negocio juridicoNegocio juridico
Negocio juridico
 
Negocio juridico
Negocio juridicoNegocio juridico
Negocio juridico
 
Negocio juridico
Negocio juridicoNegocio juridico
Negocio juridico
 
Bolilla 1
Bolilla 1Bolilla 1
Bolilla 1
 
Instituciones relacionadas con las obligaciones y los contratos44
Instituciones relacionadas con las obligaciones y los  contratos44Instituciones relacionadas con las obligaciones y los  contratos44
Instituciones relacionadas con las obligaciones y los contratos44
 
Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratos
 
Fuentes de las obligaciones
Fuentes de las obligacionesFuentes de las obligaciones
Fuentes de las obligaciones
 
Actos jurídicos
Actos jurídicosActos jurídicos
Actos jurídicos
 
REVISTA obligaciones civiles
REVISTA obligaciones civilesREVISTA obligaciones civiles
REVISTA obligaciones civiles
 
Material de Derecho Civil.- Obligaciones I
Material de Derecho Civil.- Obligaciones IMaterial de Derecho Civil.- Obligaciones I
Material de Derecho Civil.- Obligaciones I
 
Anotaciones. Expo Obligaciones.docx
Anotaciones. Expo Obligaciones.docxAnotaciones. Expo Obligaciones.docx
Anotaciones. Expo Obligaciones.docx
 
Legislación civil aplicable a la empresa (2).pptx
Legislación civil aplicable a la empresa (2).pptxLegislación civil aplicable a la empresa (2).pptx
Legislación civil aplicable a la empresa (2).pptx
 
Contratos civil
Contratos civilContratos civil
Contratos civil
 
Las Obligaciones
Las Obligaciones Las Obligaciones
Las Obligaciones
 
Fuentes de obligaciones
Fuentes de obligacionesFuentes de obligaciones
Fuentes de obligaciones
 
Resicion y resolucion
Resicion y resolucionResicion y resolucion
Resicion y resolucion
 
Fuentes de obligaciones
Fuentes de obligacionesFuentes de obligaciones
Fuentes de obligaciones
 
GENERALIDADES DE LOS CONTRATOS Y SU CLASIFICACIÓN
GENERALIDADES DE LOS CONTRATOS Y SU CLASIFICACIÓNGENERALIDADES DE LOS CONTRATOS Y SU CLASIFICACIÓN
GENERALIDADES DE LOS CONTRATOS Y SU CLASIFICACIÓN
 
Presentacion. seccion 533 damarys
Presentacion. seccion 533 damarysPresentacion. seccion 533 damarys
Presentacion. seccion 533 damarys
 
INEFICACIA hasta efectos a terceros.pptx
INEFICACIA hasta efectos a terceros.pptxINEFICACIA hasta efectos a terceros.pptx
INEFICACIA hasta efectos a terceros.pptx
 

Último

el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 

Último (20)

el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 

TEORIA GENERAL DEL CONTRATO.pdf

  • 1. Universidad Yacambú Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Barquisimeto- Edo Lara Estudiante: Larissa Montes de Oca C.I: 28.406.731 Teoría General del Contrato Educación a Distancia Marzo, 2023
  • 2. Significa que cada vez que se rescinde un contrato, expira en el sentido de que no tiene impacto futuro. Puede ser extinguido por voluntad de ambas partes
  • 3. La Disolución: (Artículos. 1133 y 1159 del Código Civil) La Resolución: (Art. 1.167 CC) La Rescisión: (Art. 1350 CC). La Revocación: En los casos previstos por el legislador: la revocación de la donación entre cónyuges (art. 1451 CC) La Nulidad: (Art. 1146 CC)
  • 4. Nulidad Absoluta y Relativa: Artículo 1.142 del CC. El contrato puede ser anulado: 1º Por incapacidad legal de las partes o de una de ellas; y 2º Por vicios del consentimiento
  • 5. La diferencia principal de ambas, es que a Nulidad Absoluta, está dirigida a la protección del orden público o a la salvaguarda de las buenas costumbres. Mientras que la relativa está destinada a amparar a uno de los contratantes o un particular
  • 6. Constituido en el artículo 1.185 del Código Civil Venezolano
  • 7. Consiste en un acto voluntario y culposo por parte del agente. Incumplimiento o inejecución de una conducta preexistente. Incumplimiento culposo de la conducta preexistente
  • 8. La diferencia principal, es. En caso del área civil, se viola una norma jurídica, mientras que en materia penal, se vulnera una norma de derecho público
  • 9. La responsabilidad por hechos propio. La responsabilidad por hechos de un tercero. La responsabilidad por hecho de las cosas.
  • 10. Fundamentado legalmente en el artículo 1.184 del Código de Comercio
  • 11. Corrige o restablece el equilibrio patrimonial alterado entre las personas jurídicas, ricos y pobres.
  • 12. Esta Acción In Rem Verso posee unos importantes requisitos, para que haya lugar a la acción por enriquecimiento sin causa como son. Un enriquecimiento: consiste en todo aumento del patrimonio del enriquecido o demandado. Un empobrecimiento: consiste en toda disminución del patrimonio de una persona, pudiendo efectuarse mediante una disminución del activo; o en un no aumento del activo. Relación de causalidad entre el enriquecimiento y el empobrecimiento: la disminución de patrimonio experimentada por el empobrecido va a convertirse en el incremento del patrimonio experimentado por el enriquecido; donde el empobrecimiento representa la causa y el enriquecimiento el efecto. Ausencia de culpa: por ausencia de culpa se entiende que el enriquecimiento debe carecer de una causa que lo justifique, conforme al ordenamiento jurídico positivo.
  • 13. Nunca será superior al enriquecimiento valorable en dinero, probado en el juicio.