SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO.
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS.
ESCUELA DE DERECHO.
BARQUISIMETO _ ESTADO LARA.
Autor:
Pestana, Jeancarlo
BARQUISIMETO, ENERO 2016
Página2
Fuentes de las Obligaciones
Código civil Capítulo I; Título III del Libro 3º; artículos 1133 al 1196.
Fuente Descripción Artículo
Contrato  "Una convención entre dos o más personas para constituir, reglar, transmitir,
modificar o extinguir entre ellas un vínculo jurídico".
Definido en el artículo
1133 del Código Civil.
Contractuales
 Son aquellas derivadas de un contrato, de la celebración por las partes de un
contrato, por ejemplo obligación de pagar el precio de la cosa que hemos
comprado, la obligación de entregarnos la cosa vendida que nació del
contrato de compraventa.
 Comprende el régimen de la indemnización de los daños y perjuicios causados
por el incumplimiento culposo de una obligación derivada de un contrato.
1.139 C.C.V
Extracontractuales
 El termino lo reserva la mayor parte de la doctrina para las obligaciones
derivadas del hecho ilícito, comprendiendo el abuso de derecho,
denominadas también obligaciones delictuales, por ejemplo la obligación de
reparar el daño que hemos causado a un transeúnte al lanzar
imprudentemente un objeto a la calle donde transita.
 comprende el régimen de la indemnización de los daños y perjuicios causados
por el incumplimiento culposo de una obligación o de una conducta
preexistente que no se deriva de ningún contrato o convención entre agente y
víctima. Pueden darse dos figuras: Delictual o Hecho Ilícito y Legal o Abuso de
Derecho.
1.139 C.C.V
Página3
Fuentes de las Obligaciones
Fuente Descripción Artículo
La gestión de negocios
 "Quien sin estar obligado asume conscientemente la gestión de
negocio ajeno, contrae la obligación de continuar la gestión
comenzada y de llevarla a término, hasta que el dueño se halle
en estado de proveer por sí mismo a ella; y debe someterse a
todas las consecuencias del mismo negocio y a todas las
obligaciones que resultarían de un mandato".
Regulada en los artículos 1173 y siguientes.
Expresado artículo en su primer párrafo.
El pago de lo indebido
 "Todo pago supone una deuda: lo que ha sido pagado sin
deberse está sujeto a repetición. La repetición no se admite
respecto de las obligaciones naturales que se han pagado
espontáneamente”.
Contemplado en el artículo 1178 y
siguientes
El enriquecimiento sin
causa
 "Aquel que se enriquece sin causa en perjuicio de otra persona,
está obligada a indemnizarla, dentro del límite de su propio
enriquecimiento, de todo lo que aquella se haya empobrecido".
Descrito en el artículo 1184 del Código Civil.
Abuso de derecho
 Se denomina abuso del derecho a la situación que se produce
cuando el titular de un derecho subjetivo actúa de modo tal que
su conducta concuerda con la norma legal que concede la
facultad, pero su ejercicio resulta contrario a la buena fe, la
moral, las buenas costumbres o los fines sociales y económicos
del Derecho. Igualmente, es el accionar de quien en ejercicio de
un derecho actúa con culpa o dolo, sin utilidad para sí y
causando daños a terceros.
Segundo párrafo del artículo 1185 C.C.V
Página4
REFERENCIAS
AZUAJE (2012). Teoría General De Las Obligaciones. Disponible en:
http://TEORIA%20GENERAL%20DE%20LAS%20OBLIGACIONES%20_%20trabajos%20de%20derecho.html
DERECHO USM (2011). Obligaciones. Anzoátegui, Venezuela. Disponible en: http://usmderechoanz7a.blogspot.com/2011/11/obligaciones-tema-
8.html.
SAQGIZA (2008). La Clasificación De Las Fuentes De Las Obligaciones En El Código Civil Venezolano. Caracas, Venezuela. Disponible en:
http://saqgiza.blogspot.com/2008/05/la-clasificacin-de-las-fuentes-de-las.html.
SILVA, J. (2013). Obligaciones. Barinas, Venezuela. Disponible en: http://barinasusm2013.blogspot.com/2011/10/obligaciones.html
El hecho ilícito  "El que con intención, o por negligencia, o por imprudencia, ha
causado un daño a otro, está obligado a repararlo".
Cuyo principio fundamental está
consagrado en el artículo 1185 del Código
Civil en su primer párrafo Y dentro del
articulado correspondiente al hecho ilícito
se introducen innovaciones de importancia,
como la de responsabilidad por cosas (art.
1193), por edificios (art. 1194) y por
incendio (2º párrafo del artículo 1193).
La Ley
 Si bien nuestro Código Civil no hace referencia alguna de ella,
debido a la circunstancia ya referida de que eliminó toda norma
específica sobre clasificación de las fuentes, no hay duda alguna
de que constituye una de las fuentes principales en nuestro
Derecho, aun cuando no exista consagrada formalmente.
No posee artículosenel C.C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(013) responsabilidad extracontractual
(013) responsabilidad extracontractual(013) responsabilidad extracontractual
(013) responsabilidad extracontractual
faridde
 
Obligaciones extracontractualesderecho internacional
Obligaciones extracontractualesderecho internacionalObligaciones extracontractualesderecho internacional
Obligaciones extracontractualesderecho internacional
MelyEsquen
 
Actos y declaraciones de voluntad
Actos y declaraciones de voluntadActos y declaraciones de voluntad
Actos y declaraciones de voluntad
Rogelio Armando
 

La actualidad más candente (18)

Los títulos valores 1
Los títulos valores 1Los títulos valores 1
Los títulos valores 1
 
Power point sobre las Obligaciones Extracontractuales (Derecho Internacional ...
Power point sobre las Obligaciones Extracontractuales (Derecho Internacional ...Power point sobre las Obligaciones Extracontractuales (Derecho Internacional ...
Power point sobre las Obligaciones Extracontractuales (Derecho Internacional ...
 
Obligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractualesObligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractuales
 
CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES DE CARÁCTER FORMAL
CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES DE CARÁCTER FORMALCONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES DE CARÁCTER FORMAL
CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES DE CARÁCTER FORMAL
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
 
Obligaciones Extracontractuales en el derecho Internacional Privado
Obligaciones Extracontractuales en el derecho Internacional PrivadoObligaciones Extracontractuales en el derecho Internacional Privado
Obligaciones Extracontractuales en el derecho Internacional Privado
 
Revista LAS OBLIGACIONES
Revista LAS OBLIGACIONESRevista LAS OBLIGACIONES
Revista LAS OBLIGACIONES
 
Fraude a la ley
Fraude a la leyFraude a la ley
Fraude a la ley
 
(013) responsabilidad extracontractual
(013) responsabilidad extracontractual(013) responsabilidad extracontractual
(013) responsabilidad extracontractual
 
Las obligaciones
Las obligacionesLas obligaciones
Las obligaciones
 
Actividad 9 obligaciones extracontractuales wuilder
Actividad 9 obligaciones extracontractuales wuilderActividad 9 obligaciones extracontractuales wuilder
Actividad 9 obligaciones extracontractuales wuilder
 
Obligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractualesObligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractuales
 
Obligaciones extracontractualesderecho internacional
Obligaciones extracontractualesderecho internacionalObligaciones extracontractualesderecho internacional
Obligaciones extracontractualesderecho internacional
 
Codigo De Trabajo Art. 8 y Tercerización
Codigo De Trabajo Art. 8 y TercerizaciónCodigo De Trabajo Art. 8 y Tercerización
Codigo De Trabajo Art. 8 y Tercerización
 
Tema 14 15 y 16
Tema 14 15 y 16Tema 14 15 y 16
Tema 14 15 y 16
 
Cceea power cuasicontratos
Cceea power cuasicontratosCceea power cuasicontratos
Cceea power cuasicontratos
 
Actos y declaraciones de voluntad
Actos y declaraciones de voluntadActos y declaraciones de voluntad
Actos y declaraciones de voluntad
 
Fuentes de los Delitos en Roma
Fuentes de los Delitos en RomaFuentes de los Delitos en Roma
Fuentes de los Delitos en Roma
 

Destacado (9)

Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
 
Obligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractualesObligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractuales
 
Infografia Derecho Civil Obligaciones
Infografia  Derecho Civil ObligacionesInfografia  Derecho Civil Obligaciones
Infografia Derecho Civil Obligaciones
 
Contratos administrativos
Contratos administrativosContratos administrativos
Contratos administrativos
 
Derecho civil obligaciones
Derecho civil obligacionesDerecho civil obligaciones
Derecho civil obligaciones
 
Obligaciones extracontractuales teodoro internacionalteodoro
Obligaciones extracontractuales teodoro internacionalteodoro Obligaciones extracontractuales teodoro internacionalteodoro
Obligaciones extracontractuales teodoro internacionalteodoro
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Los contratos administrativos tema 10
Los contratos administrativos tema 10Los contratos administrativos tema 10
Los contratos administrativos tema 10
 
Clase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesClase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la Obligaciones
 

Similar a Fuentes de obligaciones

Capitulo 11[1]
Capitulo 11[1]Capitulo 11[1]
Capitulo 11[1]
vglibota
 
Ensayo obligaciones extracontractuales
Ensayo obligaciones extracontractualesEnsayo obligaciones extracontractuales
Ensayo obligaciones extracontractuales
wilson_Castaneda
 
Revista derecho civil y obligaciones zuleima paez
Revista derecho civil y obligaciones zuleima paezRevista derecho civil y obligaciones zuleima paez
Revista derecho civil y obligaciones zuleima paez
zuleimapb19
 

Similar a Fuentes de obligaciones (20)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Capitulo 11[1]
Capitulo 11[1]Capitulo 11[1]
Capitulo 11[1]
 
Algunas Notas sobre Derecho Civil Venezolano
Algunas Notas sobre Derecho Civil VenezolanoAlgunas Notas sobre Derecho Civil Venezolano
Algunas Notas sobre Derecho Civil Venezolano
 
Revista digital
Revista digital Revista digital
Revista digital
 
Contratos civil
Contratos civilContratos civil
Contratos civil
 
Ensayo dip tema 14
Ensayo dip tema 14Ensayo dip tema 14
Ensayo dip tema 14
 
REVISTA obligaciones civiles
REVISTA obligaciones civilesREVISTA obligaciones civiles
REVISTA obligaciones civiles
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Las Obligaciones
Las Obligaciones Las Obligaciones
Las Obligaciones
 
La Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdf
La Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdfLa Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdf
La Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdf
 
Obligaciones juan molina
Obligaciones juan molinaObligaciones juan molina
Obligaciones juan molina
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Obligaciones extracontractuales en el dip
Obligaciones extracontractuales en el dipObligaciones extracontractuales en el dip
Obligaciones extracontractuales en el dip
 
Ensayo las obligaciones extracontractuales
Ensayo las obligaciones extracontractualesEnsayo las obligaciones extracontractuales
Ensayo las obligaciones extracontractuales
 
Obligaciones extracontractuaes DIP
Obligaciones extracontractuaes DIPObligaciones extracontractuaes DIP
Obligaciones extracontractuaes DIP
 
Ensayo de las obligaciones extracontractuales
Ensayo  de las obligaciones extracontractualesEnsayo  de las obligaciones extracontractuales
Ensayo de las obligaciones extracontractuales
 
Cuadro explicativo Derecho Internacional
Cuadro explicativo Derecho InternacionalCuadro explicativo Derecho Internacional
Cuadro explicativo Derecho Internacional
 
Ensayo obligaciones extracontractuales
Ensayo obligaciones extracontractualesEnsayo obligaciones extracontractuales
Ensayo obligaciones extracontractuales
 
Revista derecho civil y obligaciones zuleima paez
Revista derecho civil y obligaciones zuleima paezRevista derecho civil y obligaciones zuleima paez
Revista derecho civil y obligaciones zuleima paez
 
Exp Obligaciones II tema 2.pptx los Terceceros en los Contratos
Exp Obligaciones II tema 2.pptx los Terceceros en los ContratosExp Obligaciones II tema 2.pptx los Terceceros en los Contratos
Exp Obligaciones II tema 2.pptx los Terceceros en los Contratos
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

Fuentes de obligaciones

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO. FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS. ESCUELA DE DERECHO. BARQUISIMETO _ ESTADO LARA. Autor: Pestana, Jeancarlo BARQUISIMETO, ENERO 2016
  • 2. Página2 Fuentes de las Obligaciones Código civil Capítulo I; Título III del Libro 3º; artículos 1133 al 1196. Fuente Descripción Artículo Contrato  "Una convención entre dos o más personas para constituir, reglar, transmitir, modificar o extinguir entre ellas un vínculo jurídico". Definido en el artículo 1133 del Código Civil. Contractuales  Son aquellas derivadas de un contrato, de la celebración por las partes de un contrato, por ejemplo obligación de pagar el precio de la cosa que hemos comprado, la obligación de entregarnos la cosa vendida que nació del contrato de compraventa.  Comprende el régimen de la indemnización de los daños y perjuicios causados por el incumplimiento culposo de una obligación derivada de un contrato. 1.139 C.C.V Extracontractuales  El termino lo reserva la mayor parte de la doctrina para las obligaciones derivadas del hecho ilícito, comprendiendo el abuso de derecho, denominadas también obligaciones delictuales, por ejemplo la obligación de reparar el daño que hemos causado a un transeúnte al lanzar imprudentemente un objeto a la calle donde transita.  comprende el régimen de la indemnización de los daños y perjuicios causados por el incumplimiento culposo de una obligación o de una conducta preexistente que no se deriva de ningún contrato o convención entre agente y víctima. Pueden darse dos figuras: Delictual o Hecho Ilícito y Legal o Abuso de Derecho. 1.139 C.C.V
  • 3. Página3 Fuentes de las Obligaciones Fuente Descripción Artículo La gestión de negocios  "Quien sin estar obligado asume conscientemente la gestión de negocio ajeno, contrae la obligación de continuar la gestión comenzada y de llevarla a término, hasta que el dueño se halle en estado de proveer por sí mismo a ella; y debe someterse a todas las consecuencias del mismo negocio y a todas las obligaciones que resultarían de un mandato". Regulada en los artículos 1173 y siguientes. Expresado artículo en su primer párrafo. El pago de lo indebido  "Todo pago supone una deuda: lo que ha sido pagado sin deberse está sujeto a repetición. La repetición no se admite respecto de las obligaciones naturales que se han pagado espontáneamente”. Contemplado en el artículo 1178 y siguientes El enriquecimiento sin causa  "Aquel que se enriquece sin causa en perjuicio de otra persona, está obligada a indemnizarla, dentro del límite de su propio enriquecimiento, de todo lo que aquella se haya empobrecido". Descrito en el artículo 1184 del Código Civil. Abuso de derecho  Se denomina abuso del derecho a la situación que se produce cuando el titular de un derecho subjetivo actúa de modo tal que su conducta concuerda con la norma legal que concede la facultad, pero su ejercicio resulta contrario a la buena fe, la moral, las buenas costumbres o los fines sociales y económicos del Derecho. Igualmente, es el accionar de quien en ejercicio de un derecho actúa con culpa o dolo, sin utilidad para sí y causando daños a terceros. Segundo párrafo del artículo 1185 C.C.V
  • 4. Página4 REFERENCIAS AZUAJE (2012). Teoría General De Las Obligaciones. Disponible en: http://TEORIA%20GENERAL%20DE%20LAS%20OBLIGACIONES%20_%20trabajos%20de%20derecho.html DERECHO USM (2011). Obligaciones. Anzoátegui, Venezuela. Disponible en: http://usmderechoanz7a.blogspot.com/2011/11/obligaciones-tema- 8.html. SAQGIZA (2008). La Clasificación De Las Fuentes De Las Obligaciones En El Código Civil Venezolano. Caracas, Venezuela. Disponible en: http://saqgiza.blogspot.com/2008/05/la-clasificacin-de-las-fuentes-de-las.html. SILVA, J. (2013). Obligaciones. Barinas, Venezuela. Disponible en: http://barinasusm2013.blogspot.com/2011/10/obligaciones.html El hecho ilícito  "El que con intención, o por negligencia, o por imprudencia, ha causado un daño a otro, está obligado a repararlo". Cuyo principio fundamental está consagrado en el artículo 1185 del Código Civil en su primer párrafo Y dentro del articulado correspondiente al hecho ilícito se introducen innovaciones de importancia, como la de responsabilidad por cosas (art. 1193), por edificios (art. 1194) y por incendio (2º párrafo del artículo 1193). La Ley  Si bien nuestro Código Civil no hace referencia alguna de ella, debido a la circunstancia ya referida de que eliminó toda norma específica sobre clasificación de las fuentes, no hay duda alguna de que constituye una de las fuentes principales en nuestro Derecho, aun cuando no exista consagrada formalmente. No posee artículosenel C.C