SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DEL DESARROLLO
COGNOSCITIVO
DE VYGOTSKY
CENTRO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD DE
SAN CARLOS DE GUATEMALA-QUICHÉ
LIC. FRAY WALTER COJTÍN ACETÚN 29/01/2022
CURSO: Psicología del Adolescente
Código: APG-005
Sección: A
III Ciclo-2022
Lev Vygotsky (1896-1934)
fue un destacado representante de la psicología rusa.
Tras el triunfo de la Revolución de Octubre
de 1917, los líderes de la nueva sociedad
soviética destacaron la influencia de cada
individuo en la transformación de la
sociedad mediante el trabajo y la
educación. Vygotsky formuló una teoría
psicológica que correspondía a la nueva
situación de su país.
Su teoría pone de relieve las relaciones del individuo con la
sociedad. Afirmó que no es posible entender el desarrollo del
niño si no se conoce la cultura donde se cría. Pensaba que los
patrones de pensamiento del individuo no se deben a factores
innatos, sino que son producto de las instituciones culturales y de
las actividades sociales.
Por medio de las actividades sociales el niño aprende a
incorporar a su pensamiento herramientas culturales como el
lenguaje, los sistemas de conteo, la escritura, el arte y otras
invenciones sociales.
La sociedad de los adultos tiene la responsabilidad de
compartir su conocimiento colectivo con los integrantes más
jóvenes menos avanzados para
estimular el desarrollo intelectual.
El desarrollo cognoscitivo se lleva a cabo a medida que internaliza los
resultados de sus interacciones sociales. De acuerdo con la teoría de
Vygotsky, tanto la historia de la cultura del niño como la de su
experiencia personal son importantes para comprender el desarrollo
cognoscitivo.
Su libro de mayor influencia, Pensamiento y lenguaje.
Según Vygotsky, el conocimiento no se sitúa ni en el ambiente ni en el
niño. Más bien, se localiza dentro de un contexto cultural o social
determinado. En otras palabras, creía que los procesos mentales del
individuo como recordar, resolver problemas o planear tienen un origen
social (Wertsch y Tulviste, 1992).
De acuerdo con Vygotsky, el niño nace con habilidades mentales
elementales, entre ellas la percepción, la atención y la memoria. Gracias a
la interacción con compañeros y adultos más
conocedores, estas habilidades "innatas" se transforman en funciones
mentales superiores. Más concretamente, Vygotsky pensaba que el
desarrollo cognoscitivo consiste en internalizar funciones que ocurren
antes en lo que él llamó plano social.
La internalización designa el proceso de construir representaciones
internas de acciones físicas externas o de operaciones mentales. James
Wertsch(1985) Ejemplo cuando un padre lee un libro a un niño
Algunas vivencia de los estudiantes en campo de trabajo de los papás
Herramientas del pensamiento
Técnicas y Psicológicas
Las herramientas técnicas sirven para cambiar los objetos o
dominar el ambiente; las herramientas psicológicas sirven
para organizar o controlar el pensamiento o la conducta.
Los números, las palabras y otros sistemas de símbolos son ejemplo de
herramientas psicológicas. He aquí otros: los sistemas lógicos, las
normas y convenciones sociales, los conceptos teóricos, los mapas, los
géneros literarios y los dibujos. Algunos ejemplos de herramientas
técnicas son papel y lápiz, transportadores geométricos, máquinas,
reglas y martillos. Según Vygotsky, toda cultura posee sus propias
herramientas técnicas y psicológicas que transmite a los niños por
medio de las interacciones sociales.
Lenguaje y desarrollo
Vygotsky identificó tres etapas en él uso del lenguaje por
parte del niño: etapa social, egocéntrica y del habla
interna.
En la primera etapa, la del habla social, el niño se sirve del
lenguaje fundamentalmente para comunicarse. El
pensamiento y el lenguaje cumplen funciones
independientes. La segunda etapa: El niño inicia la
siguiente etapa, el habla egocéntrica cuando comienza a
usar el habla para regular su conducta y su pensamiento.
Habla en voz alta consigo mismo cuando realiza algunas
tareas. Como no intenta comunicarse con otros, estas
autoverbalizaciones se consideran un habla privada y no
un habla social.
Cómo tercera etapa: Los niños internalizan el habla egocéntrica en la
última etapa del desarrollo del habla, la del habla interna. La emplean
para dirigir su pensamiento y su conducta.
En esta fase, pueden reflexionar sobre la solución de problemas y la
secuencia de las acciones manipulando el lenguaje "en su cabeza".
Zona del desarrollo próximal
La zona de desarrollo proximal de Vygotsky es la brecha
entre las actividades cognoscitivas que el niño puede
realizar por su cuenta y lo que puede hacer
con la ayuda de otros.
La zona de desarrollo proximal define aquellas
funciones que todavía no maduran sino que se
hallan en proceso de maduración, funciones que
madurarán mañana pero que actualmente están en
un estado embrionario. Debe llamárseles 'botones"
o "flores" del desarrollo y no sus "frutos". El actual
nivel del desarrollo lo caracteriza en forma
retrospectiva, mientras que la zona de desarrollo
proximal lo caracteriza en forma prospectiva.
Vivencia de guiaje de parte de mamá o papá o o algún
compañero
Comparaciones entre la teoría Piaget y
Vygotsky
Piaaget
 El niño debe construir
mentalmente el conocimiento.
 Construcción del conocimiento de
manera individual.
 La teoría de Piaget toma la cultura
como un límite para el aprendizaje.
Vygotsky
 El niño debe construir mentalmente el
conocimiento,
 Internalización social en proceso de
aprendizaje
 Construcción del conocimiento de una
manera colectiva.
 Los principales medios del cambio
cognoscitivo son el aprendizaje
colaborativo y la solución de
problemas.
Comparaciones entre la teoría Piaget y Vygotsky
 para Piaget el desarrollo cognoscitivo
limita lo que los niños pueden
aprender de las experiencias sociales.
 el habla egocéntrica de los niños
pequeños manifiesta su incapacidad
de adoptar la perspectiva de otros.
 la madurez para el aprendizaje se
define por el nivel de competencia y
de conocimiento del niño.
CONTRIBUCIONES EDUCATIVAS DE LA TEORÍA DE
VYGOTSKY.
1-) Papel del habla privada: funciona como autoreguladora,
medio que permite al niño orientar su pensamiento y su
conducta. Realizan el habla externa autorreguladora antes
de recurrir al habla interna. En los ejercicios en los
primeros años escolares realizan actividades en voz alta
mientras resuelven problemas y realizan tareas.
2-) Los programas de modificación de la conducta
cognoscitva.
3-) La importancia de la orientación y de la asistencia del
adulto-Participación guiada.
4-) Andamiaje: designa el proceso por el que los adultos apoyan al niño que
está aprendiendo a dominar una tarea o problema. También el andamiaje se
traduce en ayuda verba y física.
Elementos del andamiaje:
a. Reclutamiento: el adulto capta la atención del niño para alcanzar el objetivo
de la actividad.
b. Demostración de soluciones: Modelos apropiados
c. Simplificación de la tarea
d. Mantenimiento de la participación.
e. Suministro de retroalimentación.
f. Control de la frustración.
5-) Enseñanza recíproca. Docente y estudiantes son moderadores de la
discusión.
6-) Importancia de la interacción con los compañeros.
Bibliogragía:
1. Meece, J. (2001) Desarrollo del Niño y del Adolescente, compendio para
educadores. México, Mc Graw Hill.
2. Morris, C. (2005) Introducción a la Psicología, México, Person Educación
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
cristhian lino gomez quispe
 
Comparativo Summerhill vs Montessori
Comparativo Summerhill vs MontessoriComparativo Summerhill vs Montessori
Comparativo Summerhill vs Montessori
vogui13
 
Cuadros
CuadrosCuadros
Alexander sutherland neill
Alexander sutherland neillAlexander sutherland neill
Alexander sutherland neill
nereaabellanheredia
 
Etapas de la lectoescritura
Etapas de la lectoescrituraEtapas de la lectoescritura
Etapas de la lectoescritura
Escuela
 
Lev semenovich
Lev semenovichLev semenovich
Lev semenovich
Jacky Medina
 
Escuela tradicional-nueva. Montessori y la casa de bambini
Escuela tradicional-nueva. Montessori y la casa de bambiniEscuela tradicional-nueva. Montessori y la casa de bambini
Escuela tradicional-nueva. Montessori y la casa de bambini
Fernando Villalobos
 
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y VygotskyDesarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Michi Muralles
 
Pedagogía waldorf powerpoint
Pedagogía waldorf powerpointPedagogía waldorf powerpoint
Pedagogía waldorf powerpoint
carola arriagada
 
Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)
eddy256t
 
Pedagogía Waldorf
Pedagogía WaldorfPedagogía Waldorf
Pedagogía Waldorf
Juliana Arcila
 
Bruner ppt
Bruner pptBruner ppt
Bruner ppt
stellavalentina
 
Aportes a la educacion vigotsky
Aportes a la educacion vigotskyAportes a la educacion vigotsky
Aportes a la educacion vigotsky
Irma B.
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
lauranavaslopez
 
"El juego en el nivel inicial"
"El juego en el nivel inicial""El juego en el nivel inicial"
"El juego en el nivel inicial"
IvanaRov
 
Historia de la infancia ayda presentación power point
Historia de la infancia ayda presentación power pointHistoria de la infancia ayda presentación power point
Historia de la infancia ayda presentación power point
funlam ayda
 
TEORIA SOCIOCULTURAL
TEORIA SOCIOCULTURALTEORIA SOCIOCULTURAL
TEORIA SOCIOCULTURAL
Lupita Palacios
 
Vigotsky Y SU VIDA
Vigotsky Y SU VIDAVigotsky Y SU VIDA
Vigotsky Y SU VIDA
paolinibe
 

La actualidad más candente (20)

Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
 
Comparativo Summerhill vs Montessori
Comparativo Summerhill vs MontessoriComparativo Summerhill vs Montessori
Comparativo Summerhill vs Montessori
 
Cuadros
CuadrosCuadros
Cuadros
 
Alexander sutherland neill
Alexander sutherland neillAlexander sutherland neill
Alexander sutherland neill
 
Etapas de la lectoescritura
Etapas de la lectoescrituraEtapas de la lectoescritura
Etapas de la lectoescritura
 
Lev semenovich
Lev semenovichLev semenovich
Lev semenovich
 
Escuela tradicional-nueva. Montessori y la casa de bambini
Escuela tradicional-nueva. Montessori y la casa de bambiniEscuela tradicional-nueva. Montessori y la casa de bambini
Escuela tradicional-nueva. Montessori y la casa de bambini
 
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y VygotskyDesarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
 
Pedagogía waldorf powerpoint
Pedagogía waldorf powerpointPedagogía waldorf powerpoint
Pedagogía waldorf powerpoint
 
Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)
 
Pedagogía Waldorf
Pedagogía WaldorfPedagogía Waldorf
Pedagogía Waldorf
 
Bruner ppt
Bruner pptBruner ppt
Bruner ppt
 
Aportes a la educacion vigotsky
Aportes a la educacion vigotskyAportes a la educacion vigotsky
Aportes a la educacion vigotsky
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
"El juego en el nivel inicial"
"El juego en el nivel inicial""El juego en el nivel inicial"
"El juego en el nivel inicial"
 
Historia de la infancia ayda presentación power point
Historia de la infancia ayda presentación power pointHistoria de la infancia ayda presentación power point
Historia de la infancia ayda presentación power point
 
TEORIA SOCIOCULTURAL
TEORIA SOCIOCULTURALTEORIA SOCIOCULTURAL
TEORIA SOCIOCULTURAL
 
Vigotsky Y SU VIDA
Vigotsky Y SU VIDAVigotsky Y SU VIDA
Vigotsky Y SU VIDA
 

Similar a Desarrollo conoscitivo de vygotsky sección a

Actividad semana 5 estructuremos nuestras ideas
Actividad semana 5 estructuremos nuestras ideasActividad semana 5 estructuremos nuestras ideas
Actividad semana 5 estructuremos nuestras ideas
Lucelly María Macias martínez
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Vygotsky
davdide
 
el-modelo-socio-histrico-y-cultural-de-lev-vygotsky.pptx
el-modelo-socio-histrico-y-cultural-de-lev-vygotsky.pptxel-modelo-socio-histrico-y-cultural-de-lev-vygotsky.pptx
el-modelo-socio-histrico-y-cultural-de-lev-vygotsky.pptx
JuanCarlosMartinez257792
 
Enfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURAL
Enfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURALEnfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURAL
Enfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURAL
DanielaMartinez411
 
6. enfoque sociocultural
6. enfoque sociocultural6. enfoque sociocultural
6. enfoque sociocultural
Carina Rocha
 
Vigostky
VigostkyVigostky
Vigostky
I.E. Nº 22320
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Desarrollocognoscitivo
DesarrollocognoscitivoDesarrollocognoscitivo
Desarrollocognoscitivo
vamosporlaeducacion
 
Piaget
PiagetPiaget
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
terequiroz
 
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotskyDesarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
jefferson Remiguio Andrade Garcias
 
Lectura _vygostky
 Lectura _vygostky Lectura _vygostky
Lectura _vygostky
HctorBusPe
 
Sociocultural
SocioculturalSociocultural
Sociocultural
psialf
 
SEMANA11.pptx
SEMANA11.pptxSEMANA11.pptx
SEMANA11.pptx
fernmacro
 
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacionEl constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
Marie
 
Lev vygotsky
Lev vygotskyLev vygotsky
Lev vygotsky
sara ser
 
Constructivismo.docx
Constructivismo.docxConstructivismo.docx
Constructivismo.docx
dalilalauphan
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
naibeth perez
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky

Similar a Desarrollo conoscitivo de vygotsky sección a (20)

Actividad semana 5 estructuremos nuestras ideas
Actividad semana 5 estructuremos nuestras ideasActividad semana 5 estructuremos nuestras ideas
Actividad semana 5 estructuremos nuestras ideas
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Vygotsky
 
el-modelo-socio-histrico-y-cultural-de-lev-vygotsky.pptx
el-modelo-socio-histrico-y-cultural-de-lev-vygotsky.pptxel-modelo-socio-histrico-y-cultural-de-lev-vygotsky.pptx
el-modelo-socio-histrico-y-cultural-de-lev-vygotsky.pptx
 
Enfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURAL
Enfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURALEnfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURAL
Enfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURAL
 
6. enfoque sociocultural
6. enfoque sociocultural6. enfoque sociocultural
6. enfoque sociocultural
 
Vigostky
VigostkyVigostky
Vigostky
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Vygotsky
 
Desarrollocognoscitivo
DesarrollocognoscitivoDesarrollocognoscitivo
Desarrollocognoscitivo
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
 
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotskyDesarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
 
Lectura _vygostky
 Lectura _vygostky Lectura _vygostky
Lectura _vygostky
 
Sociocultural
SocioculturalSociocultural
Sociocultural
 
SEMANA11.pptx
SEMANA11.pptxSEMANA11.pptx
SEMANA11.pptx
 
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacionEl constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
 
Lev vygotsky
Lev vygotskyLev vygotsky
Lev vygotsky
 
Constructivismo.docx
Constructivismo.docxConstructivismo.docx
Constructivismo.docx
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Vygotsky
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Desarrollo conoscitivo de vygotsky sección a

  • 1. TEORÍA DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO DE VYGOTSKY CENTRO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA-QUICHÉ LIC. FRAY WALTER COJTÍN ACETÚN 29/01/2022 CURSO: Psicología del Adolescente Código: APG-005 Sección: A III Ciclo-2022
  • 2. Lev Vygotsky (1896-1934) fue un destacado representante de la psicología rusa. Tras el triunfo de la Revolución de Octubre de 1917, los líderes de la nueva sociedad soviética destacaron la influencia de cada individuo en la transformación de la sociedad mediante el trabajo y la educación. Vygotsky formuló una teoría psicológica que correspondía a la nueva situación de su país.
  • 3. Su teoría pone de relieve las relaciones del individuo con la sociedad. Afirmó que no es posible entender el desarrollo del niño si no se conoce la cultura donde se cría. Pensaba que los patrones de pensamiento del individuo no se deben a factores innatos, sino que son producto de las instituciones culturales y de las actividades sociales. Por medio de las actividades sociales el niño aprende a incorporar a su pensamiento herramientas culturales como el lenguaje, los sistemas de conteo, la escritura, el arte y otras invenciones sociales. La sociedad de los adultos tiene la responsabilidad de compartir su conocimiento colectivo con los integrantes más jóvenes menos avanzados para estimular el desarrollo intelectual.
  • 4. El desarrollo cognoscitivo se lleva a cabo a medida que internaliza los resultados de sus interacciones sociales. De acuerdo con la teoría de Vygotsky, tanto la historia de la cultura del niño como la de su experiencia personal son importantes para comprender el desarrollo cognoscitivo. Su libro de mayor influencia, Pensamiento y lenguaje.
  • 5. Según Vygotsky, el conocimiento no se sitúa ni en el ambiente ni en el niño. Más bien, se localiza dentro de un contexto cultural o social determinado. En otras palabras, creía que los procesos mentales del individuo como recordar, resolver problemas o planear tienen un origen social (Wertsch y Tulviste, 1992). De acuerdo con Vygotsky, el niño nace con habilidades mentales elementales, entre ellas la percepción, la atención y la memoria. Gracias a la interacción con compañeros y adultos más conocedores, estas habilidades "innatas" se transforman en funciones mentales superiores. Más concretamente, Vygotsky pensaba que el desarrollo cognoscitivo consiste en internalizar funciones que ocurren antes en lo que él llamó plano social. La internalización designa el proceso de construir representaciones internas de acciones físicas externas o de operaciones mentales. James Wertsch(1985) Ejemplo cuando un padre lee un libro a un niño
  • 6. Algunas vivencia de los estudiantes en campo de trabajo de los papás
  • 7. Herramientas del pensamiento Técnicas y Psicológicas Las herramientas técnicas sirven para cambiar los objetos o dominar el ambiente; las herramientas psicológicas sirven para organizar o controlar el pensamiento o la conducta. Los números, las palabras y otros sistemas de símbolos son ejemplo de herramientas psicológicas. He aquí otros: los sistemas lógicos, las normas y convenciones sociales, los conceptos teóricos, los mapas, los géneros literarios y los dibujos. Algunos ejemplos de herramientas técnicas son papel y lápiz, transportadores geométricos, máquinas, reglas y martillos. Según Vygotsky, toda cultura posee sus propias herramientas técnicas y psicológicas que transmite a los niños por medio de las interacciones sociales.
  • 8. Lenguaje y desarrollo Vygotsky identificó tres etapas en él uso del lenguaje por parte del niño: etapa social, egocéntrica y del habla interna. En la primera etapa, la del habla social, el niño se sirve del lenguaje fundamentalmente para comunicarse. El pensamiento y el lenguaje cumplen funciones independientes. La segunda etapa: El niño inicia la siguiente etapa, el habla egocéntrica cuando comienza a usar el habla para regular su conducta y su pensamiento. Habla en voz alta consigo mismo cuando realiza algunas tareas. Como no intenta comunicarse con otros, estas autoverbalizaciones se consideran un habla privada y no un habla social.
  • 9. Cómo tercera etapa: Los niños internalizan el habla egocéntrica en la última etapa del desarrollo del habla, la del habla interna. La emplean para dirigir su pensamiento y su conducta. En esta fase, pueden reflexionar sobre la solución de problemas y la secuencia de las acciones manipulando el lenguaje "en su cabeza". Zona del desarrollo próximal La zona de desarrollo proximal de Vygotsky es la brecha entre las actividades cognoscitivas que el niño puede realizar por su cuenta y lo que puede hacer con la ayuda de otros.
  • 10. La zona de desarrollo proximal define aquellas funciones que todavía no maduran sino que se hallan en proceso de maduración, funciones que madurarán mañana pero que actualmente están en un estado embrionario. Debe llamárseles 'botones" o "flores" del desarrollo y no sus "frutos". El actual nivel del desarrollo lo caracteriza en forma retrospectiva, mientras que la zona de desarrollo proximal lo caracteriza en forma prospectiva.
  • 11. Vivencia de guiaje de parte de mamá o papá o o algún compañero
  • 12. Comparaciones entre la teoría Piaget y Vygotsky Piaaget  El niño debe construir mentalmente el conocimiento.  Construcción del conocimiento de manera individual.  La teoría de Piaget toma la cultura como un límite para el aprendizaje. Vygotsky  El niño debe construir mentalmente el conocimiento,  Internalización social en proceso de aprendizaje  Construcción del conocimiento de una manera colectiva.  Los principales medios del cambio cognoscitivo son el aprendizaje colaborativo y la solución de problemas.
  • 13. Comparaciones entre la teoría Piaget y Vygotsky  para Piaget el desarrollo cognoscitivo limita lo que los niños pueden aprender de las experiencias sociales.  el habla egocéntrica de los niños pequeños manifiesta su incapacidad de adoptar la perspectiva de otros.  la madurez para el aprendizaje se define por el nivel de competencia y de conocimiento del niño.
  • 14. CONTRIBUCIONES EDUCATIVAS DE LA TEORÍA DE VYGOTSKY. 1-) Papel del habla privada: funciona como autoreguladora, medio que permite al niño orientar su pensamiento y su conducta. Realizan el habla externa autorreguladora antes de recurrir al habla interna. En los ejercicios en los primeros años escolares realizan actividades en voz alta mientras resuelven problemas y realizan tareas. 2-) Los programas de modificación de la conducta cognoscitva. 3-) La importancia de la orientación y de la asistencia del adulto-Participación guiada.
  • 15. 4-) Andamiaje: designa el proceso por el que los adultos apoyan al niño que está aprendiendo a dominar una tarea o problema. También el andamiaje se traduce en ayuda verba y física. Elementos del andamiaje: a. Reclutamiento: el adulto capta la atención del niño para alcanzar el objetivo de la actividad. b. Demostración de soluciones: Modelos apropiados c. Simplificación de la tarea d. Mantenimiento de la participación. e. Suministro de retroalimentación. f. Control de la frustración. 5-) Enseñanza recíproca. Docente y estudiantes son moderadores de la discusión. 6-) Importancia de la interacción con los compañeros.
  • 16. Bibliogragía: 1. Meece, J. (2001) Desarrollo del Niño y del Adolescente, compendio para educadores. México, Mc Graw Hill. 2. Morris, C. (2005) Introducción a la Psicología, México, Person Educación
  • 17. GRACIAS POR SU ATENCIÓN