SlideShare una empresa de Scribd logo
{
Clase 2 -
Comunicación
Tecnología e Informática – Grado Séptimo –
Primer período.
 Es la actividad consciente de intercambiar información entre
dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir
significados a través de un sistema compartido de signos y
normas semánticas. (Wikipedia, 2017)
Definición
Consciente: Que siente, piensa y actúa con conocimiento de lo
que hace.
Participante: Que participa en un suceso, en un acto o en una
actividad.
Sistema compartido de signos: Reglas que utilizamos para
transmitir mensajes
Normas semánticas: se refiere a los aspectos del significado,
sentido o interpretación de signos lingüísticos como símbolos,
palabras, expresiones o representaciones formales
 Cuando entablas una relación con un artefacto
informático (Tablet, Celular, Computador)…
¿Te estás comunicando? ¿Por qué?
 ¿Es el artefacto un elemento consciente? ¿Por
qué?
 ¿Se considera un artefacto informático un
participante de la comunicación? ¿Por qué?
 ¿Existe alguna semántica en la relación que
exista con un artefacto informático? ¿Por qué?
Piensa y responde…
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
Los siguientes son los elementos básicos de la comunicación:
Código: Es un conjunto de signos que se combinan siguiendo unas reglas (semántica) y que permiten su
interpretación (decodificación), por el cual el emisor elabora el mensaje. El receptor también ha de conocer el código
para interpretar el mensaje. Para que se pueda producir la comunicación entre dos personas de distinta lengua se
hace uso del extranjerismo.
Canal: El medio físico a través del cual se transmite el mensaje desde el emisor hasta el receptor.
Emisor: Es la persona que tiene la intención y se encarga de transmitir una información (mensaje), para lo que
necesita elaborarla y enviarla al receptor. Esta persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir,
realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje.
Receptor: La persona a quien va dirigido el mensaje y quien recibe el mensaje y lo interpreta. Realiza un proceso
inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor, es decir, descodifica el mensaje.
Mensaje: En el sentido más general, es el objeto de la comunicación. Está definido como la información o secuencia
de signos que el emisor elabora y envía al receptor a través de un canal de comunicación o medio de comunicación
determinado.
Situación, situación comunicativa o contexto: En el sentido más general, es el espacio donde se desarrolla el acto o
situación comunicativo. Es el conjunto de circunstancias que afectan tanto al emisor como al receptor, y además
condicionan la interpretación del mensaje. Tanto emisor como receptor deben ser conscientes de las circunstancias
de ese acto comunicativo, que en una conversación se da por sabido, para que sea eficaz la comunicación.
Marco de referencia: Es el entorno que enmarca la situación. (Wikipedia, 2017).
 Imagina una situación, en la cual se presenten todos los
elementos de la comuniación, dibuja esos elementos y
explica cada uno de ellos en un contexto particular.
 Ej:
Piensa y responde…
Comunicación Humana
La comunicación humana es el campo dedicado a entender cómo se
comunican los seres humanos.
El estudio actual de la comunicación humana se divide en dos ramas:
retórica y relacional. La comunicación humana retórica se enfoca
primariamente en el estudio de la influencia; el arte de la comunicación
retórica está basado en la idea de la persuasión. La comunicación humana
relacional se encarga de la comunicación en una perspectiva trasnacional;
dos o más personas coexisten alcanzando un acuerdo según la
perspectiva.
 ¿Piensas que los avances
tecnológicos de información y
comunicación TICs están
basados en la comunicación
humana?¿Por qué?
Piensa y responde…
Formas de Comunicación
La comunicación no verbal consiste en transmitir significados en la forma de mensajes
no verbales. Se utiliza signos no lingüísticos. Ejemplos de comunicación no verbal
incluyen los gestos, las expresiones faciales, la expresión corporal, el contacto visual, la
manera de vestir, la háptica (comunicación por medio del tacto), la cronémica
(significado del tiempo en la comunicación) y la kinésica (lenguaje corporal), entre otros.
La misma comunicación oral contiene elementos no verbales como la paralingüística
(elementos no verbales que acompañan a la lingüística, por ejemplo tonos de sorpresa,
interés, desinterés, miedo, cansancio, insinuaciones, etc.)
La comunicación verbal o comunicación lingüística es aquella que utiliza las palabras
como signos. No puede ser aislada de una serie de factores para que sea efectiva, lo que
incluye la comunicación no verbal, las habilidades de escucha y la clarificación. El
lenguaje humano puede ser definido como un sistema de símbolos o signos lingüísticos,
conocidos como lexemas y reglas gramaticales en los cuales los símbolos son
manipulados.
 Escribe en tu cuaderno dos ejemplos de comunicación
Verbal y dos ejemplos de comunicación NO verbal.
 Utilizando los artefactos informáticos, ¿Puede existir
comunicación verbal y NO verbal?, explícalo con
ejemplos
 En caso de que entablaras un diáloco con una aplicación
como Cortana, ¿consideras que te estás comunicando con
la computadora? ¿Por qué?
Piensa y responde…
Lenguaje…
Un lenguaje es un sistema de comunicación estructurado para el que
existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios
formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales.
Teoría de la información
En muchos casos la comunicación suele confundirse con la teoría de la
información, la cual corresponde a la teoría matemática de Claude E.
Shannon que estudia la información (canales, comprensión de datos,
criptografía y todo lo que se le relaciona) como magnitud física. Ésta emplea
una unidad de medida de la información a la que denomina el "BIT", es decir,
la menor unidad que puede aprenderse. Esta unidad de medida de la
información se sustenta en la alternativa sí o no en cada determinación que
pueda dar elementos para el conocimiento de los objetos. Así, por ejemplo, la
sexualidad de un sujeto puede darse por un BIT, simplemente, macho o
hembra. Para fijar la posición de una pieza de ajedrez sobre un tablero de 64
casillas se necesitarán al menos 6 BITS o 6 preguntas binarias.
Actividad Práctica…
Como parte de la introducción a la transmisión de información
entre artefactos informáticos, iniciaremos con compartir
información a través de computadoras conectadas a una
misma red.
Para ello, siga los pasos e instrucciones del docente y/o el video
suministrado por él.
Al final, podrán compartir información a través de una carpeta
compartida para todo el grupo.
Actividad en casa…
¿Qué son las TIC? y ¿Cómo se pueden utilizar en la comunicación
humana?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El proceso de la comunicación unidad 1
El proceso de la comunicación   unidad 1El proceso de la comunicación   unidad 1
El proceso de la comunicación unidad 1
Martha Guarin
 
La Teoria de la Informacion
La Teoria de la InformacionLa Teoria de la Informacion
La Teoria de la Informacion
Danfuhr26
 
Teoría de la información
Teoría de la informaciónTeoría de la información
Teoría de la información
UANL
 
Enrique serafín garcía gonzález unidad02 actividad01 concep fund comp
Enrique serafín garcía gonzález unidad02 actividad01 concep fund compEnrique serafín garcía gonzález unidad02 actividad01 concep fund comp
Enrique serafín garcía gonzález unidad02 actividad01 concep fund compEnriquesgg
 
Comunicación y Comunicologia
Comunicación y ComunicologiaComunicación y Comunicologia
Comunicación y Comunicologiachamoi87
 
Teoria de-lainformacion 1
Teoria de-lainformacion 1Teoria de-lainformacion 1
Teoria de-lainformacion 1
jonathangonzalezrome1
 
fundamentos comunicacion
 fundamentos comunicacion fundamentos comunicacion
fundamentos comunicacionFelipe Cadena
 
La comunicacíon
La comunicacíonLa comunicacíon
La comunicacíonagustina
 
El proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacionEl proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacion
Miguel Ramirez
 
Unidad 4 Diseño de interfaces hombre máquina Brenda Estupiñán
Unidad 4 Diseño de interfaces hombre máquina Brenda EstupiñánUnidad 4 Diseño de interfaces hombre máquina Brenda Estupiñán
Unidad 4 Diseño de interfaces hombre máquina Brenda EstupiñánStarlas Ps
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicación Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
Jose Luis Garcia
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacion Teoria de la informacion
Teoria de la informacion
ArquimedesFarias3
 

La actualidad más candente (16)

El proceso de la comunicación unidad 1
El proceso de la comunicación   unidad 1El proceso de la comunicación   unidad 1
El proceso de la comunicación unidad 1
 
La Teoria de la Informacion
La Teoria de la InformacionLa Teoria de la Informacion
La Teoria de la Informacion
 
La comunicación
La  comunicaciónLa  comunicación
La comunicación
 
Teoría de la información
Teoría de la informaciónTeoría de la información
Teoría de la información
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicación Tipos de comunicación
Tipos de comunicación
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Semiotica1 a
Semiotica1 aSemiotica1 a
Semiotica1 a
 
Enrique serafín garcía gonzález unidad02 actividad01 concep fund comp
Enrique serafín garcía gonzález unidad02 actividad01 concep fund compEnrique serafín garcía gonzález unidad02 actividad01 concep fund comp
Enrique serafín garcía gonzález unidad02 actividad01 concep fund comp
 
Comunicación y Comunicologia
Comunicación y ComunicologiaComunicación y Comunicologia
Comunicación y Comunicologia
 
Teoria de-lainformacion 1
Teoria de-lainformacion 1Teoria de-lainformacion 1
Teoria de-lainformacion 1
 
fundamentos comunicacion
 fundamentos comunicacion fundamentos comunicacion
fundamentos comunicacion
 
La comunicacíon
La comunicacíonLa comunicacíon
La comunicacíon
 
El proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacionEl proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacion
 
Unidad 4 Diseño de interfaces hombre máquina Brenda Estupiñán
Unidad 4 Diseño de interfaces hombre máquina Brenda EstupiñánUnidad 4 Diseño de interfaces hombre máquina Brenda Estupiñán
Unidad 4 Diseño de interfaces hombre máquina Brenda Estupiñán
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicación Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacion Teoria de la informacion
Teoria de la informacion
 

Destacado

7 Clase 3 pp - Medios de comunicación
7 Clase 3 pp - Medios de comunicación7 Clase 3 pp - Medios de comunicación
7 Clase 3 pp - Medios de comunicación
Elkin J. Navarro
 
7 Clase 5 pp - Medios de comunicación sonoros
7 Clase 5 pp -  Medios de comunicación sonoros7 Clase 5 pp -  Medios de comunicación sonoros
7 Clase 5 pp - Medios de comunicación sonoros
Elkin J. Navarro
 
7 Clase 4 pp - Medios de comunicación impresos
7 Clase 4 pp - Medios de comunicación impresos7 Clase 4 pp - Medios de comunicación impresos
7 Clase 4 pp - Medios de comunicación impresos
Elkin J. Navarro
 
7 Clase 7 y 8 pp - Medios Audiovisuales
7 Clase 7 y 8 pp - Medios Audiovisuales7 Clase 7 y 8 pp - Medios Audiovisuales
7 Clase 7 y 8 pp - Medios Audiovisuales
Elkin J. Navarro
 
Trabajo final de investigacion presentacion
Trabajo final de investigacion presentacionTrabajo final de investigacion presentacion
Trabajo final de investigacion presentacion
ARACELI TRUJILLO RUIZ
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
duvan vargas paez
 
Jatkoseminaari Nissinen
Jatkoseminaari NissinenJatkoseminaari Nissinen
Jatkoseminaari Nissinen
Saara Nissinen
 
Principios de electrónica - Clase 2
Principios de electrónica - Clase 2Principios de electrónica - Clase 2
Principios de electrónica - Clase 2
Elkin J. Navarro
 
Pathways Funded Projects_EN
Pathways Funded Projects_ENPathways Funded Projects_EN
Pathways Funded Projects_ENMelanie Bergeron
 
Construction safety software
Construction safety softwareConstruction safety software
Construction safety software
zayfti131
 
52.3 Model with Shear webs
52.3 Model with Shear webs52.3 Model with Shear webs
52.3 Model with Shear websVishnu R
 
American Standards Overview
American Standards OverviewAmerican Standards Overview
American Standards Overview
AmericanStandards
 
Clase i (principios de electrinca i)
Clase i (principios de electrinca i)Clase i (principios de electrinca i)
Clase i (principios de electrinca i)
Elkin J. Navarro
 
Cómo diagnosticar sus inteligencias
Cómo diagnosticar sus inteligenciasCómo diagnosticar sus inteligencias
Cómo diagnosticar sus inteligencias
jahir ariza
 
Trabajo de investigacion - Clase 4 y 5
Trabajo de investigacion - Clase 4 y 5Trabajo de investigacion - Clase 4 y 5
Trabajo de investigacion - Clase 4 y 5
Elkin J. Navarro
 
Bits and binary digits
Bits and binary digitsBits and binary digits
Bits and binary digits
Kevin Emanuel Godinez Ortiz
 
Claves de la comunicación efectiva
Claves de la comunicación efectivaClaves de la comunicación efectiva
Claves de la comunicación efectiva
Juan Carlos Jiménez
 
Tipos de comunicaciones
Tipos de comunicacionesTipos de comunicaciones
Tipos de comunicacionesNixon Maza
 

Destacado (20)

7 Clase 3 pp - Medios de comunicación
7 Clase 3 pp - Medios de comunicación7 Clase 3 pp - Medios de comunicación
7 Clase 3 pp - Medios de comunicación
 
7 Clase 5 pp - Medios de comunicación sonoros
7 Clase 5 pp -  Medios de comunicación sonoros7 Clase 5 pp -  Medios de comunicación sonoros
7 Clase 5 pp - Medios de comunicación sonoros
 
7 Clase 4 pp - Medios de comunicación impresos
7 Clase 4 pp - Medios de comunicación impresos7 Clase 4 pp - Medios de comunicación impresos
7 Clase 4 pp - Medios de comunicación impresos
 
7 Clase 7 y 8 pp - Medios Audiovisuales
7 Clase 7 y 8 pp - Medios Audiovisuales7 Clase 7 y 8 pp - Medios Audiovisuales
7 Clase 7 y 8 pp - Medios Audiovisuales
 
Trabajo final de investigacion presentacion
Trabajo final de investigacion presentacionTrabajo final de investigacion presentacion
Trabajo final de investigacion presentacion
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
Jatkoseminaari Nissinen
Jatkoseminaari NissinenJatkoseminaari Nissinen
Jatkoseminaari Nissinen
 
Principios de electrónica - Clase 2
Principios de electrónica - Clase 2Principios de electrónica - Clase 2
Principios de electrónica - Clase 2
 
Pathways Funded Projects_EN
Pathways Funded Projects_ENPathways Funded Projects_EN
Pathways Funded Projects_EN
 
Construction safety software
Construction safety softwareConstruction safety software
Construction safety software
 
52.3 Model with Shear webs
52.3 Model with Shear webs52.3 Model with Shear webs
52.3 Model with Shear webs
 
American Standards Overview
American Standards OverviewAmerican Standards Overview
American Standards Overview
 
El renacimiento.
El renacimiento.El renacimiento.
El renacimiento.
 
Ch1
Ch1Ch1
Ch1
 
Clase i (principios de electrinca i)
Clase i (principios de electrinca i)Clase i (principios de electrinca i)
Clase i (principios de electrinca i)
 
Cómo diagnosticar sus inteligencias
Cómo diagnosticar sus inteligenciasCómo diagnosticar sus inteligencias
Cómo diagnosticar sus inteligencias
 
Trabajo de investigacion - Clase 4 y 5
Trabajo de investigacion - Clase 4 y 5Trabajo de investigacion - Clase 4 y 5
Trabajo de investigacion - Clase 4 y 5
 
Bits and binary digits
Bits and binary digitsBits and binary digits
Bits and binary digits
 
Claves de la comunicación efectiva
Claves de la comunicación efectivaClaves de la comunicación efectiva
Claves de la comunicación efectiva
 
Tipos de comunicaciones
Tipos de comunicacionesTipos de comunicaciones
Tipos de comunicaciones
 

Similar a 7 Clase 2 pp - Comunicación, Comunicación en humanos y Teoría de la información.

Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Anndres Cr
 
Comunicacion (2)
Comunicacion (2)Comunicacion (2)
Comunicacion (2)
Mauricio Pérez
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
Carlos Alberto Estrada García
 
La comunicion
La comunicionLa comunicion
La comunicion
Luis Matamoros
 
Examen trimestra hernandez morales, andree geovany
Examen trimestra hernandez morales, andree geovanyExamen trimestra hernandez morales, andree geovany
Examen trimestra hernandez morales, andree geovany
moralesandreege
 
La comunicacion trabajo
La comunicacion trabajoLa comunicacion trabajo
La comunicacion trabajoArmando
 
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajeComunicación y lenguaje
Comunicación y lenguaje
Paul Dupont
 
El fenomeno de la comunicacion
El fenomeno de la comunicacionEl fenomeno de la comunicacion
El fenomeno de la comunicacion
ernestogomez9
 
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajeComunicación y lenguaje
Comunicación y lenguaje
geryva_93
 
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajeComunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajegeryva_93
 
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajeComunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajegeryva_93
 
Comunicacion jose andres
Comunicacion jose andresComunicacion jose andres
Comunicacion jose andres
jose altuve
 
Inves comunicación
Inves comunicaciónInves comunicación
Inves comunicaciónsantimarin92
 
Comunicacion oral y escrita present 1
Comunicacion oral y escrita present 1Comunicacion oral y escrita present 1
Comunicacion oral y escrita present 1
Evangelina Torres
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
mmazonf
 
La comunicion
La comunicionLa comunicion
La comunicion
Luis Matamoros
 
PROCESO DE COMUNICACIÓN. UNIDAD # 1
PROCESO DE COMUNICACIÓN. UNIDAD # 1PROCESO DE COMUNICACIÓN. UNIDAD # 1
PROCESO DE COMUNICACIÓN. UNIDAD # 1JeannettRV
 
El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1
El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1
El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1JeannettRV
 
El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1
El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1
El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1Joandra Lara Roa
 

Similar a 7 Clase 2 pp - Comunicación, Comunicación en humanos y Teoría de la información. (20)

Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicacion (2)
Comunicacion (2)Comunicacion (2)
Comunicacion (2)
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
 
La comunicion
La comunicionLa comunicion
La comunicion
 
Examen trimestra hernandez morales, andree geovany
Examen trimestra hernandez morales, andree geovanyExamen trimestra hernandez morales, andree geovany
Examen trimestra hernandez morales, andree geovany
 
La comunicacion trabajo
La comunicacion trabajoLa comunicacion trabajo
La comunicacion trabajo
 
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajeComunicación y lenguaje
Comunicación y lenguaje
 
El fenomeno de la comunicacion
El fenomeno de la comunicacionEl fenomeno de la comunicacion
El fenomeno de la comunicacion
 
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajeComunicación y lenguaje
Comunicación y lenguaje
 
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajeComunicación y lenguaje
Comunicación y lenguaje
 
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajeComunicación y lenguaje
Comunicación y lenguaje
 
1 comunicación humana
1 comunicación humana1 comunicación humana
1 comunicación humana
 
Comunicacion jose andres
Comunicacion jose andresComunicacion jose andres
Comunicacion jose andres
 
Inves comunicación
Inves comunicaciónInves comunicación
Inves comunicación
 
Comunicacion oral y escrita present 1
Comunicacion oral y escrita present 1Comunicacion oral y escrita present 1
Comunicacion oral y escrita present 1
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
La comunicion
La comunicionLa comunicion
La comunicion
 
PROCESO DE COMUNICACIÓN. UNIDAD # 1
PROCESO DE COMUNICACIÓN. UNIDAD # 1PROCESO DE COMUNICACIÓN. UNIDAD # 1
PROCESO DE COMUNICACIÓN. UNIDAD # 1
 
El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1
El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1
El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1
 
El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1
El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1
El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1
 

Más de Elkin J. Navarro

R Trigonométricas para ángulos de 30, 60 y 45 grados y F. T. de ángulos compl...
R Trigonométricas para ángulos de 30, 60 y 45 grados y F. T. de ángulos compl...R Trigonométricas para ángulos de 30, 60 y 45 grados y F. T. de ángulos compl...
R Trigonométricas para ángulos de 30, 60 y 45 grados y F. T. de ángulos compl...
Elkin J. Navarro
 
Teorema de pitágoras y razones trigonométricas, explicación, ejemplos y ejerc...
Teorema de pitágoras y razones trigonométricas, explicación, ejemplos y ejerc...Teorema de pitágoras y razones trigonométricas, explicación, ejemplos y ejerc...
Teorema de pitágoras y razones trigonométricas, explicación, ejemplos y ejerc...
Elkin J. Navarro
 
Funciones trigonométricas, Rango, Dominio, Amplitud, Período y Graficación.
Funciones trigonométricas, Rango, Dominio, Amplitud, Período y Graficación.Funciones trigonométricas, Rango, Dominio, Amplitud, Período y Graficación.
Funciones trigonométricas, Rango, Dominio, Amplitud, Período y Graficación.
Elkin J. Navarro
 
Movimiento circular (Velocidad Angular - Velocidad Lineal o tangencial)
Movimiento circular (Velocidad Angular - Velocidad Lineal o tangencial)Movimiento circular (Velocidad Angular - Velocidad Lineal o tangencial)
Movimiento circular (Velocidad Angular - Velocidad Lineal o tangencial)
Elkin J. Navarro
 
Ángulos, Sistemas angulares (Grados, Radianes y Gradianes), Sistema Sexagesimal
Ángulos, Sistemas angulares (Grados, Radianes y Gradianes), Sistema SexagesimalÁngulos, Sistemas angulares (Grados, Radianes y Gradianes), Sistema Sexagesimal
Ángulos, Sistemas angulares (Grados, Radianes y Gradianes), Sistema Sexagesimal
Elkin J. Navarro
 
Funciones, representación de funciones, tipos y características.
Funciones, representación de funciones, tipos y características.Funciones, representación de funciones, tipos y características.
Funciones, representación de funciones, tipos y características.
Elkin J. Navarro
 
Probabilidad: Concepto, Hisotria, Precursores, Ejemplos y Ejercicios.
Probabilidad: Concepto, Hisotria, Precursores, Ejemplos y Ejercicios.Probabilidad: Concepto, Hisotria, Precursores, Ejemplos y Ejercicios.
Probabilidad: Concepto, Hisotria, Precursores, Ejemplos y Ejercicios.
Elkin J. Navarro
 
Técnicas de conteo, Reglas de Suma y Multiplicación
Técnicas de conteo, Reglas de Suma y MultiplicaciónTécnicas de conteo, Reglas de Suma y Multiplicación
Técnicas de conteo, Reglas de Suma y Multiplicación
Elkin J. Navarro
 
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventos o sucesos.
Experimentos aleatorios,  espacio muestral y eventos o sucesos.Experimentos aleatorios,  espacio muestral y eventos o sucesos.
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventos o sucesos.
Elkin J. Navarro
 
Elipses, Elementos de la elipse, Ecuaciones canónicas de la elipse.
Elipses, Elementos de la elipse, Ecuaciones canónicas de la elipse.Elipses, Elementos de la elipse, Ecuaciones canónicas de la elipse.
Elipses, Elementos de la elipse, Ecuaciones canónicas de la elipse.
Elkin J. Navarro
 
Parábolas (Geometría Analítica), Elementos y Ecuaciones.
Parábolas (Geometría Analítica), Elementos y Ecuaciones.Parábolas (Geometría Analítica), Elementos y Ecuaciones.
Parábolas (Geometría Analítica), Elementos y Ecuaciones.
Elkin J. Navarro
 
Demostraciones de Identidades trigonométricas
Demostraciones de Identidades trigonométricasDemostraciones de Identidades trigonométricas
Demostraciones de Identidades trigonométricas
Elkin J. Navarro
 
Simplificación de Expresiones Trigonométricas
Simplificación de Expresiones TrigonométricasSimplificación de Expresiones Trigonométricas
Simplificación de Expresiones Trigonométricas
Elkin J. Navarro
 
3P - Semana 1: Expresiones a partir de identidades trigonométricas
3P - Semana 1: Expresiones a partir de identidades trigonométricas3P - Semana 1: Expresiones a partir de identidades trigonométricas
3P - Semana 1: Expresiones a partir de identidades trigonométricas
Elkin J. Navarro
 
Semana 8 Identidades trigonométricas, concepto, ejemplos y ejercicios.
Semana 8   Identidades trigonométricas, concepto, ejemplos y ejercicios.Semana 8   Identidades trigonométricas, concepto, ejemplos y ejercicios.
Semana 8 Identidades trigonométricas, concepto, ejemplos y ejercicios.
Elkin J. Navarro
 
Semana 8 ley de coseno, demostración, ejemplos y ejercicios por resolver.
Semana 8   ley de coseno, demostración, ejemplos y ejercicios por resolver.Semana 8   ley de coseno, demostración, ejemplos y ejercicios por resolver.
Semana 8 ley de coseno, demostración, ejemplos y ejercicios por resolver.
Elkin J. Navarro
 
Ley de Senos, concepto, demostración, aplicaciones prácticas y ejercicios.
Ley de Senos, concepto, demostración, aplicaciones prácticas y ejercicios.Ley de Senos, concepto, demostración, aplicaciones prácticas y ejercicios.
Ley de Senos, concepto, demostración, aplicaciones prácticas y ejercicios.
Elkin J. Navarro
 
Artefactos informáticos - Introducción.
Artefactos informáticos - Introducción.Artefactos informáticos - Introducción.
Artefactos informáticos - Introducción.
Elkin J. Navarro
 
La diferencia que hace la diferencia
La diferencia que hace la diferenciaLa diferencia que hace la diferencia
La diferencia que hace la diferencia
Elkin J. Navarro
 
Clase IV - Diseño y aplicación de la electrónica en la robótica
Clase IV - Diseño y aplicación de la electrónica en la robóticaClase IV - Diseño y aplicación de la electrónica en la robótica
Clase IV - Diseño y aplicación de la electrónica en la robótica
Elkin J. Navarro
 

Más de Elkin J. Navarro (20)

R Trigonométricas para ángulos de 30, 60 y 45 grados y F. T. de ángulos compl...
R Trigonométricas para ángulos de 30, 60 y 45 grados y F. T. de ángulos compl...R Trigonométricas para ángulos de 30, 60 y 45 grados y F. T. de ángulos compl...
R Trigonométricas para ángulos de 30, 60 y 45 grados y F. T. de ángulos compl...
 
Teorema de pitágoras y razones trigonométricas, explicación, ejemplos y ejerc...
Teorema de pitágoras y razones trigonométricas, explicación, ejemplos y ejerc...Teorema de pitágoras y razones trigonométricas, explicación, ejemplos y ejerc...
Teorema de pitágoras y razones trigonométricas, explicación, ejemplos y ejerc...
 
Funciones trigonométricas, Rango, Dominio, Amplitud, Período y Graficación.
Funciones trigonométricas, Rango, Dominio, Amplitud, Período y Graficación.Funciones trigonométricas, Rango, Dominio, Amplitud, Período y Graficación.
Funciones trigonométricas, Rango, Dominio, Amplitud, Período y Graficación.
 
Movimiento circular (Velocidad Angular - Velocidad Lineal o tangencial)
Movimiento circular (Velocidad Angular - Velocidad Lineal o tangencial)Movimiento circular (Velocidad Angular - Velocidad Lineal o tangencial)
Movimiento circular (Velocidad Angular - Velocidad Lineal o tangencial)
 
Ángulos, Sistemas angulares (Grados, Radianes y Gradianes), Sistema Sexagesimal
Ángulos, Sistemas angulares (Grados, Radianes y Gradianes), Sistema SexagesimalÁngulos, Sistemas angulares (Grados, Radianes y Gradianes), Sistema Sexagesimal
Ángulos, Sistemas angulares (Grados, Radianes y Gradianes), Sistema Sexagesimal
 
Funciones, representación de funciones, tipos y características.
Funciones, representación de funciones, tipos y características.Funciones, representación de funciones, tipos y características.
Funciones, representación de funciones, tipos y características.
 
Probabilidad: Concepto, Hisotria, Precursores, Ejemplos y Ejercicios.
Probabilidad: Concepto, Hisotria, Precursores, Ejemplos y Ejercicios.Probabilidad: Concepto, Hisotria, Precursores, Ejemplos y Ejercicios.
Probabilidad: Concepto, Hisotria, Precursores, Ejemplos y Ejercicios.
 
Técnicas de conteo, Reglas de Suma y Multiplicación
Técnicas de conteo, Reglas de Suma y MultiplicaciónTécnicas de conteo, Reglas de Suma y Multiplicación
Técnicas de conteo, Reglas de Suma y Multiplicación
 
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventos o sucesos.
Experimentos aleatorios,  espacio muestral y eventos o sucesos.Experimentos aleatorios,  espacio muestral y eventos o sucesos.
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventos o sucesos.
 
Elipses, Elementos de la elipse, Ecuaciones canónicas de la elipse.
Elipses, Elementos de la elipse, Ecuaciones canónicas de la elipse.Elipses, Elementos de la elipse, Ecuaciones canónicas de la elipse.
Elipses, Elementos de la elipse, Ecuaciones canónicas de la elipse.
 
Parábolas (Geometría Analítica), Elementos y Ecuaciones.
Parábolas (Geometría Analítica), Elementos y Ecuaciones.Parábolas (Geometría Analítica), Elementos y Ecuaciones.
Parábolas (Geometría Analítica), Elementos y Ecuaciones.
 
Demostraciones de Identidades trigonométricas
Demostraciones de Identidades trigonométricasDemostraciones de Identidades trigonométricas
Demostraciones de Identidades trigonométricas
 
Simplificación de Expresiones Trigonométricas
Simplificación de Expresiones TrigonométricasSimplificación de Expresiones Trigonométricas
Simplificación de Expresiones Trigonométricas
 
3P - Semana 1: Expresiones a partir de identidades trigonométricas
3P - Semana 1: Expresiones a partir de identidades trigonométricas3P - Semana 1: Expresiones a partir de identidades trigonométricas
3P - Semana 1: Expresiones a partir de identidades trigonométricas
 
Semana 8 Identidades trigonométricas, concepto, ejemplos y ejercicios.
Semana 8   Identidades trigonométricas, concepto, ejemplos y ejercicios.Semana 8   Identidades trigonométricas, concepto, ejemplos y ejercicios.
Semana 8 Identidades trigonométricas, concepto, ejemplos y ejercicios.
 
Semana 8 ley de coseno, demostración, ejemplos y ejercicios por resolver.
Semana 8   ley de coseno, demostración, ejemplos y ejercicios por resolver.Semana 8   ley de coseno, demostración, ejemplos y ejercicios por resolver.
Semana 8 ley de coseno, demostración, ejemplos y ejercicios por resolver.
 
Ley de Senos, concepto, demostración, aplicaciones prácticas y ejercicios.
Ley de Senos, concepto, demostración, aplicaciones prácticas y ejercicios.Ley de Senos, concepto, demostración, aplicaciones prácticas y ejercicios.
Ley de Senos, concepto, demostración, aplicaciones prácticas y ejercicios.
 
Artefactos informáticos - Introducción.
Artefactos informáticos - Introducción.Artefactos informáticos - Introducción.
Artefactos informáticos - Introducción.
 
La diferencia que hace la diferencia
La diferencia que hace la diferenciaLa diferencia que hace la diferencia
La diferencia que hace la diferencia
 
Clase IV - Diseño y aplicación de la electrónica en la robótica
Clase IV - Diseño y aplicación de la electrónica en la robóticaClase IV - Diseño y aplicación de la electrónica en la robótica
Clase IV - Diseño y aplicación de la electrónica en la robótica
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

7 Clase 2 pp - Comunicación, Comunicación en humanos y Teoría de la información.

  • 1. { Clase 2 - Comunicación Tecnología e Informática – Grado Séptimo – Primer período.
  • 2.  Es la actividad consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas. (Wikipedia, 2017) Definición Consciente: Que siente, piensa y actúa con conocimiento de lo que hace. Participante: Que participa en un suceso, en un acto o en una actividad. Sistema compartido de signos: Reglas que utilizamos para transmitir mensajes Normas semánticas: se refiere a los aspectos del significado, sentido o interpretación de signos lingüísticos como símbolos, palabras, expresiones o representaciones formales
  • 3.  Cuando entablas una relación con un artefacto informático (Tablet, Celular, Computador)… ¿Te estás comunicando? ¿Por qué?  ¿Es el artefacto un elemento consciente? ¿Por qué?  ¿Se considera un artefacto informático un participante de la comunicación? ¿Por qué?  ¿Existe alguna semántica en la relación que exista con un artefacto informático? ¿Por qué? Piensa y responde…
  • 4. Elementos de la comunicación
  • 5. Elementos de la comunicación Los siguientes son los elementos básicos de la comunicación: Código: Es un conjunto de signos que se combinan siguiendo unas reglas (semántica) y que permiten su interpretación (decodificación), por el cual el emisor elabora el mensaje. El receptor también ha de conocer el código para interpretar el mensaje. Para que se pueda producir la comunicación entre dos personas de distinta lengua se hace uso del extranjerismo. Canal: El medio físico a través del cual se transmite el mensaje desde el emisor hasta el receptor. Emisor: Es la persona que tiene la intención y se encarga de transmitir una información (mensaje), para lo que necesita elaborarla y enviarla al receptor. Esta persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje. Receptor: La persona a quien va dirigido el mensaje y quien recibe el mensaje y lo interpreta. Realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor, es decir, descodifica el mensaje. Mensaje: En el sentido más general, es el objeto de la comunicación. Está definido como la información o secuencia de signos que el emisor elabora y envía al receptor a través de un canal de comunicación o medio de comunicación determinado. Situación, situación comunicativa o contexto: En el sentido más general, es el espacio donde se desarrolla el acto o situación comunicativo. Es el conjunto de circunstancias que afectan tanto al emisor como al receptor, y además condicionan la interpretación del mensaje. Tanto emisor como receptor deben ser conscientes de las circunstancias de ese acto comunicativo, que en una conversación se da por sabido, para que sea eficaz la comunicación. Marco de referencia: Es el entorno que enmarca la situación. (Wikipedia, 2017).
  • 6.  Imagina una situación, en la cual se presenten todos los elementos de la comuniación, dibuja esos elementos y explica cada uno de ellos en un contexto particular.  Ej: Piensa y responde…
  • 7. Comunicación Humana La comunicación humana es el campo dedicado a entender cómo se comunican los seres humanos. El estudio actual de la comunicación humana se divide en dos ramas: retórica y relacional. La comunicación humana retórica se enfoca primariamente en el estudio de la influencia; el arte de la comunicación retórica está basado en la idea de la persuasión. La comunicación humana relacional se encarga de la comunicación en una perspectiva trasnacional; dos o más personas coexisten alcanzando un acuerdo según la perspectiva.
  • 8.  ¿Piensas que los avances tecnológicos de información y comunicación TICs están basados en la comunicación humana?¿Por qué? Piensa y responde…
  • 9. Formas de Comunicación La comunicación no verbal consiste en transmitir significados en la forma de mensajes no verbales. Se utiliza signos no lingüísticos. Ejemplos de comunicación no verbal incluyen los gestos, las expresiones faciales, la expresión corporal, el contacto visual, la manera de vestir, la háptica (comunicación por medio del tacto), la cronémica (significado del tiempo en la comunicación) y la kinésica (lenguaje corporal), entre otros. La misma comunicación oral contiene elementos no verbales como la paralingüística (elementos no verbales que acompañan a la lingüística, por ejemplo tonos de sorpresa, interés, desinterés, miedo, cansancio, insinuaciones, etc.) La comunicación verbal o comunicación lingüística es aquella que utiliza las palabras como signos. No puede ser aislada de una serie de factores para que sea efectiva, lo que incluye la comunicación no verbal, las habilidades de escucha y la clarificación. El lenguaje humano puede ser definido como un sistema de símbolos o signos lingüísticos, conocidos como lexemas y reglas gramaticales en los cuales los símbolos son manipulados.
  • 10.  Escribe en tu cuaderno dos ejemplos de comunicación Verbal y dos ejemplos de comunicación NO verbal.  Utilizando los artefactos informáticos, ¿Puede existir comunicación verbal y NO verbal?, explícalo con ejemplos  En caso de que entablaras un diáloco con una aplicación como Cortana, ¿consideras que te estás comunicando con la computadora? ¿Por qué? Piensa y responde…
  • 11. Lenguaje… Un lenguaje es un sistema de comunicación estructurado para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales.
  • 12. Teoría de la información En muchos casos la comunicación suele confundirse con la teoría de la información, la cual corresponde a la teoría matemática de Claude E. Shannon que estudia la información (canales, comprensión de datos, criptografía y todo lo que se le relaciona) como magnitud física. Ésta emplea una unidad de medida de la información a la que denomina el "BIT", es decir, la menor unidad que puede aprenderse. Esta unidad de medida de la información se sustenta en la alternativa sí o no en cada determinación que pueda dar elementos para el conocimiento de los objetos. Así, por ejemplo, la sexualidad de un sujeto puede darse por un BIT, simplemente, macho o hembra. Para fijar la posición de una pieza de ajedrez sobre un tablero de 64 casillas se necesitarán al menos 6 BITS o 6 preguntas binarias.
  • 13. Actividad Práctica… Como parte de la introducción a la transmisión de información entre artefactos informáticos, iniciaremos con compartir información a través de computadoras conectadas a una misma red. Para ello, siga los pasos e instrucciones del docente y/o el video suministrado por él. Al final, podrán compartir información a través de una carpeta compartida para todo el grupo.
  • 14. Actividad en casa… ¿Qué son las TIC? y ¿Cómo se pueden utilizar en la comunicación humana?