SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos
de
Negocios
Internacionales
Introducción
a
la
exportación
e
importación
Tema
Identifica los procesos y/o
procedimientos de aspectos
generales para una operación de
exportación e importación así como
los agentes intervinientes.
• Concepto, importancia y
clasificación.
• Tipos: Directa/Indirecta
• Exportación de Servicios.
• Documentos comerciales
• Comprobantes de pago
• Notas de tarja, manifiesto de
carga, volante de despacho.
Logro de aprendizaje Contenidos:
Tema – Introducción a la exportación e importación.
Proceso dinámico y progresivo en el que la
empresa se vincula con procesos y
operaciones internacionales.
Veamos el siguiente video:
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=uxIc8xj2l-4
Importación
Modalidades:
• Anticipado: 30 días calendario antes del
arribo.
• Urgente: 15 días antes calendario del
arribo y hasta 7 días calendario
posterior al termino de descarga.
• Diferido: 15 días calendario posterior al
termino de descarga
Exportación
• La mercadería debe ser
embarcada 30 días calendario
después de la numeración de
DAM.
• Regularización de régimen 30 días
Calendario contados a partir del
termino de embarque.
Regímenes aduaneros definitivos
Aprendemos:
Régimen aduanero que permite la
salida del territorio aduanero de las
mercancías nacionales o
nacionalizadas para su uso o
consumo definitivo en el exterior.
La transferencia de bienes debe
efectuarse a un cliente domiciliado
en el extranjero.
Aprendemos
Exportación
En un nivel macroeconómico A nivel microeconómico
Importancia de la exportación
Aprendemos
Resulta positiva para la balanza comercial, cuenta
corriente y de pagos de cualquier país,
Es una fuente de demanda para la producción
doméstica de bienes
Multiplica el producto e ingresos de la economía y de
agentes económicos participantes en particular.
Genera empleos.
Permiten diversificar riesgos
Fuente de crecimiento y consolidación de la empresa
Posibilita obtener mejores precios
Alarga el ciclo de vida de un producto
Genera equilibrio frente a nuevos competidores en el mercado
interno
Mejora la imagen en relación con proveedores, bancos y clientes.
Aprendemos
Errores mas comunes al exportar
Falta de evaluación de
la capacidad de
internacionalización
Desconocimiento de
diferencias culturales
Falta de investigación
de mercado
Selección errada del
socio comercial
Desconocimiento de
trabas en los países
importadores y el
exportador
No efectuar la
investigación, registro y
monitoreo de la marca
Elaboración de
contratos sin
considerar la
legislación y práctica
del país extranjero
Extrema diversificación
de los mercados
Desconocimiento de
las normas de defensa
del consumidor
No contar con una
estructura adecuada
para gerenciar la
exportación
Aprendemos
OFERTA EXPORTABLE
Gestión de Producción
Gestión Empresarial
Gestión de Exportaciones
• Calidad
• Cantidad
• Cumplimiento de normas técnicas del
mercado destino
• Formalización
• Cumplimiento de obligaciones
• Finanzas
• Capacidad de negociación
• Envases y embalaje
• Incoterms®2010
• D F I
• Medios de Pago
Productos que
satisfacen lo que el
mercado externo
EXIGE
Aprendemos
Primer modo: suministro
transfronterizo
Servicio que se presta desde el
territorio del proveedor hacia el
territorio del consumidor.
Exportación de servicios
Ejemplo: Servicio de diseño de arquitectura
suministrados por un arquitecto de un país,
vía correo postal o correo electrónicos a
consumidores en otros países.
Segundo modo: consumo en el
exterior.
Cuando el consumidor del
servicio se desplaza y lo adquiere
en el territorio del proveedor
Exportación de servicios
Aprendemos
Ejemplo: Son los viajes al extranjero para
recibir tratamiento medico o para
matricularse en un programa educacional.
Tercer modo: presencia
comercial.
El proveedor del servicio
establece sucursal permanente
en el territorio de otro país para
prestar servicio.
Exportación de servicios
Aprendemos
Ejemplo: Es el establecimiento de un banco
extranjero con el objeto de competir
localmente bajo el marco reglamentario
vigente o una franquicia en un país
extranjero.
Cuarto modo: presencia
(movimiento) de personas
físicas.
Desplazamiento de personas de un
país a otro para prestar un servicio.
Exportación de servicios
Aprendemos
Ejemplo: Incluyen consultores, profesores y
actores de un país que proveen servicios a
través de su presencia física en otro país
miembro ó los administradores de una
empresa multinacional.
Aprendemos
Composición de las exportaciones de Servicios Peruanas
Fuente: Banco Central de Reserva
%
Comisiones no financieras 30,1
Servicios Jurídicos, contables y relaciones públicas 14,3
Servicios personales, culturales y recreativas 7,3
Comisiones Financieras 7,3
Servicios de Turismo 6,9
Servicios de Informáticas 4,7
Servicios de publicidad, investigación de mercado,
encuesta de opinión
4,2
Servicios de postales y mensajería 3,8
Servicios de arquitectura e ingeniería 3,5
Servicios a la minería y extracción de petróleo 3,2
Regalías y derechos de licencia 1,1
Otros servicios 13,7
Como se aprecia, los otros servicios
comerciales representan la oferta no
tradicional de servicios, foco del trabajo
de PROMPERU
RUBROS 2008 2009 2010
Total de servicios comerciales 3,648 3,645 3,956
Transportes 818 748 854
Viajes 1,991 2,104 2,274
Comunicaciones 125 91 102
Seguros y reaseguros 227 271 166
Otros servicios comerciales 487 511 560
Es el régimen aduanero que permite el
ingreso de mercancías al territorio
aduanero para su consumo, luego del
pago o garantía, según corresponda,
de los derechos arancelarios y demás
impuestos aplicables, así como el
pago de los recargos y multas que
hubiesen y del cumplimiento de las
formalidades y otras obligaciones
aduaneras.
Aprendemos
Importación
Casos en los cuales se emite factura:
• En operaciones entre empresas y/o personas que
necesitan acreditar costo o gasto para efecto
tributario, sustentar el pago del IGV por la operación
efectuada y poder ejercer, de esta manera, el
derecho al crédito fiscal.
• En operaciones realizadas con sujetos del Nuevo.
• Régimen Único Simplificado
• En operaciones de exportación.
• En los servicios de comisión mercantil prestados a
sujetos no domiciliados, conforme los incisos e) y g)
del artículo 4 del Reglamento de Comprobantes de
Pago.
Aprendemos:
Factura INFORMACIÓN IMPRESA
Datos de identificación del obligado:
Apellidos y nombres, denominación o razón social
Además deben consignar su nombre comercial si lo tuvieran.
Dirección del domicilio fiscal y del establecimiento donde esté localizado
el punto de emisión.
Número de RUC
Denominación del Comprobante:
“FACTURA”
Numeración:
Serie y número correlativo
Datos de la imprenta que realizo la impresión:
Número de RUC
Fecha de impresión
Número de autorización de impresión otorgado por la SUNAT: que debe
estar junto con los datos de la empresa gráfica
Destino del original y las copias:
En el original: ADQUIRIENTE O USUARIO
En la primera copia: EMISOR
En la segunda copia: SUNAT
En las copias se consignará la leyenda “COPIA SIN DERECHO A CRÉDITO
FISCAL DEL IGV”
Requisitos
Las notas de débito se emitirán para
recuperar costos o gastos incurridos por el
vendedor con posterioridad a la emisión
de la factura o boleta de venta, como
intereses por mora u otros.
Excepcionalmente, el adquirente o usuario
podrá emitir una nota de débito como
documento sustentatorio de las
penalidades impuestas por incumplimiento
contractual del proveedor, según conste
en el respectivo contrato.
Las notas de crédito se emitirán por
concepto de anulaciones (devolución de
bienes o servicios no prestados),
descuentos, bonificaciones, devoluciones
y “otros”.
Nota de débito Nota de crédito
Aprendemos
Casos en los que se emitirán Liquidación de Compra
Serán emitidas por las personas naturales y jurídicas por las
adquisiciones que efectúen a personas naturales productoras
y/o acopiadoras de productos primarios derivados de la
actividad agropecuaria, pesca artesanal y extracción de
madera, de productos silvestres, minería aurífera artesanal,
artesanía, desperdicios y desechos metálicos, desechos de
papel y desperdicios de caucho, siempre que estas personas
no otorguen comprobantes de pago por carecer de número de
RUC.
Podrán ser empleadas para sustentar gasto o costo para efecto
tributario. Asimismo es preciso señalar que permitirán ejercer el
derecho al crédito fiscal y debe considerarse que el impuesto
deberá ser retenido y pagado por el comprador, quien queda
designado como agente de retención.
Aprendemos
Liquidación de compra
Son documentos que sustentan el
traslado de bienes entre distintas
direcciones, existen distintas
modalidades y aspectos
relevantes, que se detallan en el
siguiente cuadro:
Aprendemos
Guías de remisión
TRANSPORTE PRIVADO TRANSPORTE PÚBLICO
El transporte de los bienes es
realizado por el propietario o
poseedor
El servicio de transporte es prestado por terceros
Se debe emitir: Se deben emitir:
GUÍA DE REMISIÓN REMITENTE GUÍA DE REMISIÓN TRANSPORTISTA Y
GUÍA DE REMISIÓN REMITENTE
Las guías de remisión y documentos que sustentan el traslado DEBEN SER EMITIDOS
EN FORMA PREVIA AL TRASLADO DE BIENES.
Se considera que no existe guía de remisión, cuando:
El remitente o transportista tenga la condición de “NO HABIDO” a la fecha de inicio del
traslado.
El documento no se haya impreso con las formalidades de autorización establecidas
REQUISITOS DE LA DIRECCIÓN DEL PUNTO DE PARTIDA Y LLEGADA:
La dirección debe contener en forma específica:
Tipo de Vía (Avenida, jirón, calle, etc.) y nombre de la vía
Número e interior
Zona (Urbanización, conjunto habitacional, asentamiento humano, asociación, etc)
Distrito, provincia y departamento.
Proceso de manifiesto de carga, conjunto
a acciones que realizan los operadores de
comercio exterior y la autoridad aduanera
para el ingreso y salida de la mercadería
con la autorización de la potestad
aduanera.
Documento que contiene información
respecto del medio o unidad de transporte,
número de bultos, peso e identificación de
la mercancía que comprende la carga,
incluida la mercancía a granel.
Aprendemos
Manifiesto de carga
[Imagen de Manifiesto de carga]
http://www.sunat.gob.pe/operatividadaduanera/novedades/aduanas/comunicados/2012/diciembre/05_ManifiestoDesconsolidadoCambiosInformaticos.pdf
Transmisión del manifiesto de carga
• Documento que formulan
conjuntamente el transportista con el
almacenista, durante la verificación de
lo consignado en el conocimiento de
embarque en relación con las
existencias físicas, registrando las
observaciones pertinentes.
• La nota de tarja registra pesos y bultos,
y contiene la especificación de la carga
conforme se recibe:
o Contendor.
o Bultos sueltos.
o Granel
o Rodante, etc.
• Documento que formulan
conjuntamente el agente de carga
internacional con el almacén aduanero
o con el dueño o consignatario según
corresponda, durante la verificación de
los documentos de transporte,
registrando las observaciones
pertinentes.
Base Legal: Artículo 2° del Decreto
Legislativo N° 1053.
Nota de tarja Tarja al detalle
Aprendemos
• Documento emitido por los depósitos temporales,
en el cual se da cuenta de las condiciones
(cantidad de bultos, peso bruto, precintos, etc.)
en la que son ingresadas las mercancías a sus
recintos y las contrasta con lo descrito en el
manifiesto de carga.
• Consigna información de la nave, consignatario,
fecha de arribo, fecha de termino de la descarga,
entre otros datos.
Aprendemos
Volante de despacho
Aplicamos lo aprendido
En grupos, elaborar un mapa mental identificando documentos y
comprobantes de pago, resaltando su importancia, características y utilidad
propias de cada una de ellas.
Verificamos lo aprendido
• ¿Qué es exportación?
• ¿Qué es importación?
• ¿Importancia de la exportación?
• ¿Cuáles son las exportaciones de servicios?
• ¿Cuáles son los comprobantes de pago?
Actividad virtual
Responder la siguiente pregunta:
1. ¿Cómo se exporta un servicio?
2. ¿Cuáles son las modalidades de exportación de servicios según la
Organización Mundial de Comercio?
3. Señale un ejemplo para cada uno de las modalidades de exportación de
servicios.
Enlace de apoyo:
http://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/sectoresproductivos/TLC%20SS.pdf
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a TEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

LEY DE COMPROBANTES DE PAGOS.pdf
LEY DE COMPROBANTES DE PAGOS.pdfLEY DE COMPROBANTES DE PAGOS.pdf
LEY DE COMPROBANTES DE PAGOS.pdf
LORENALILIBETHLLAXAH
 
Cómo exportar
Cómo exportarCómo exportar
Cómo exportar
jigallardo
 
Manual para aplicar la exención del IVA en la exportación de servicios
Manual para aplicar la exención del IVA en la exportación de serviciosManual para aplicar la exención del IVA en la exportación de servicios
Manual para aplicar la exención del IVA en la exportación de servicios
ProColombia
 
Manual para aplicar al beneficio de exportacion
Manual para aplicar al beneficio de exportacionManual para aplicar al beneficio de exportacion
Manual para aplicar al beneficio de exportacion
ProColombia
 
Requisitos previos para realizar una exportación
Requisitos previos para realizar una exportaciónRequisitos previos para realizar una exportación
Requisitos previos para realizar una exportación
kaalaira
 
IVA EN EL SALVADOR
IVA EN EL SALVADORIVA EN EL SALVADOR
IVA EN EL SALVADOR
vicenteargueta
 
Guía práctica proceso general de exportación de servicios en Colombia (002).pdf
Guía práctica proceso general de exportación de servicios en Colombia (002).pdfGuía práctica proceso general de exportación de servicios en Colombia (002).pdf
Guía práctica proceso general de exportación de servicios en Colombia (002).pdf
isuarez2514
 
Comprobantes+de+pago+e+Infracciones+Julio+2014.pdf
Comprobantes+de+pago+e+Infracciones+Julio+2014.pdfComprobantes+de+pago+e+Infracciones+Julio+2014.pdf
Comprobantes+de+pago+e+Infracciones+Julio+2014.pdf
JulioJoseMarinoNovoa1
 
Exportaciones - abriendo nuevas oportunidades de negocios
Exportaciones - abriendo nuevas oportunidades de negociosExportaciones - abriendo nuevas oportunidades de negocios
Exportaciones - abriendo nuevas oportunidades de negocios
Humberto Jose Manzano Pernalete
 
Exportando paso a paso
Exportando paso a pasoExportando paso a paso
Exportando paso a paso
Zapatarma
 
Documento fuente JA JG.pdf
Documento fuente  JA JG.pdfDocumento fuente  JA JG.pdf
Documento fuente JA JG.pdf
mishucastillo
 
Regimen Cambiario
Regimen CambiarioRegimen Cambiario
Regimen Cambiario
santy_333
 
Regimen Cambiario2
Regimen Cambiario2Regimen Cambiario2
Regimen Cambiario2
santy_333
 
LA IMPORTACIÒN EN EL PERÙ clasificacion.pptx
LA IMPORTACIÒN EN EL PERÙ clasificacion.pptxLA IMPORTACIÒN EN EL PERÙ clasificacion.pptx
LA IMPORTACIÒN EN EL PERÙ clasificacion.pptx
JorgeDelgadillo32
 
Comprobantes de pago
Comprobantes de pagoComprobantes de pago
Comprobantes de pago
Ingrid Eileen Flores García
 
Texto de contabilidad comercial cecilia acosta
Texto de contabilidad comercial cecilia acostaTexto de contabilidad comercial cecilia acosta
Texto de contabilidad comercial cecilia acosta
Robert Gallegos
 
2015.07.21_COMPROBANTES_DE_PAGO_Y_GUIAS_DE_REMISION.pdf
2015.07.21_COMPROBANTES_DE_PAGO_Y_GUIAS_DE_REMISION.pdf2015.07.21_COMPROBANTES_DE_PAGO_Y_GUIAS_DE_REMISION.pdf
2015.07.21_COMPROBANTES_DE_PAGO_Y_GUIAS_DE_REMISION.pdf
KarolHuertas6
 
Manejo,uso y autofiscalizacion de comprobantes fiscales
Manejo,uso y autofiscalizacion de comprobantes fiscalesManejo,uso y autofiscalizacion de comprobantes fiscales
Manejo,uso y autofiscalizacion de comprobantes fiscales
gregory1974
 
Exportacion de copitos "pichafue" a Canadá
Exportacion de copitos "pichafue" a CanadáExportacion de copitos "pichafue" a Canadá
Exportacion de copitos "pichafue" a Canadá
danirmz
 
1.2. exposiciones (presentaciones)
1.2. exposiciones (presentaciones)1.2. exposiciones (presentaciones)
1.2. exposiciones (presentaciones)
Edwin Paúl
 

Similar a TEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN (20)

LEY DE COMPROBANTES DE PAGOS.pdf
LEY DE COMPROBANTES DE PAGOS.pdfLEY DE COMPROBANTES DE PAGOS.pdf
LEY DE COMPROBANTES DE PAGOS.pdf
 
Cómo exportar
Cómo exportarCómo exportar
Cómo exportar
 
Manual para aplicar la exención del IVA en la exportación de servicios
Manual para aplicar la exención del IVA en la exportación de serviciosManual para aplicar la exención del IVA en la exportación de servicios
Manual para aplicar la exención del IVA en la exportación de servicios
 
Manual para aplicar al beneficio de exportacion
Manual para aplicar al beneficio de exportacionManual para aplicar al beneficio de exportacion
Manual para aplicar al beneficio de exportacion
 
Requisitos previos para realizar una exportación
Requisitos previos para realizar una exportaciónRequisitos previos para realizar una exportación
Requisitos previos para realizar una exportación
 
IVA EN EL SALVADOR
IVA EN EL SALVADORIVA EN EL SALVADOR
IVA EN EL SALVADOR
 
Guía práctica proceso general de exportación de servicios en Colombia (002).pdf
Guía práctica proceso general de exportación de servicios en Colombia (002).pdfGuía práctica proceso general de exportación de servicios en Colombia (002).pdf
Guía práctica proceso general de exportación de servicios en Colombia (002).pdf
 
Comprobantes+de+pago+e+Infracciones+Julio+2014.pdf
Comprobantes+de+pago+e+Infracciones+Julio+2014.pdfComprobantes+de+pago+e+Infracciones+Julio+2014.pdf
Comprobantes+de+pago+e+Infracciones+Julio+2014.pdf
 
Exportaciones - abriendo nuevas oportunidades de negocios
Exportaciones - abriendo nuevas oportunidades de negociosExportaciones - abriendo nuevas oportunidades de negocios
Exportaciones - abriendo nuevas oportunidades de negocios
 
Exportando paso a paso
Exportando paso a pasoExportando paso a paso
Exportando paso a paso
 
Documento fuente JA JG.pdf
Documento fuente  JA JG.pdfDocumento fuente  JA JG.pdf
Documento fuente JA JG.pdf
 
Regimen Cambiario
Regimen CambiarioRegimen Cambiario
Regimen Cambiario
 
Regimen Cambiario2
Regimen Cambiario2Regimen Cambiario2
Regimen Cambiario2
 
LA IMPORTACIÒN EN EL PERÙ clasificacion.pptx
LA IMPORTACIÒN EN EL PERÙ clasificacion.pptxLA IMPORTACIÒN EN EL PERÙ clasificacion.pptx
LA IMPORTACIÒN EN EL PERÙ clasificacion.pptx
 
Comprobantes de pago
Comprobantes de pagoComprobantes de pago
Comprobantes de pago
 
Texto de contabilidad comercial cecilia acosta
Texto de contabilidad comercial cecilia acostaTexto de contabilidad comercial cecilia acosta
Texto de contabilidad comercial cecilia acosta
 
2015.07.21_COMPROBANTES_DE_PAGO_Y_GUIAS_DE_REMISION.pdf
2015.07.21_COMPROBANTES_DE_PAGO_Y_GUIAS_DE_REMISION.pdf2015.07.21_COMPROBANTES_DE_PAGO_Y_GUIAS_DE_REMISION.pdf
2015.07.21_COMPROBANTES_DE_PAGO_Y_GUIAS_DE_REMISION.pdf
 
Manejo,uso y autofiscalizacion de comprobantes fiscales
Manejo,uso y autofiscalizacion de comprobantes fiscalesManejo,uso y autofiscalizacion de comprobantes fiscales
Manejo,uso y autofiscalizacion de comprobantes fiscales
 
Exportacion de copitos "pichafue" a Canadá
Exportacion de copitos "pichafue" a CanadáExportacion de copitos "pichafue" a Canadá
Exportacion de copitos "pichafue" a Canadá
 
1.2. exposiciones (presentaciones)
1.2. exposiciones (presentaciones)1.2. exposiciones (presentaciones)
1.2. exposiciones (presentaciones)
 

Último

CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 

Último (20)

CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 

TEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

  • 3. Identifica los procesos y/o procedimientos de aspectos generales para una operación de exportación e importación así como los agentes intervinientes. • Concepto, importancia y clasificación. • Tipos: Directa/Indirecta • Exportación de Servicios. • Documentos comerciales • Comprobantes de pago • Notas de tarja, manifiesto de carga, volante de despacho. Logro de aprendizaje Contenidos: Tema – Introducción a la exportación e importación.
  • 4. Proceso dinámico y progresivo en el que la empresa se vincula con procesos y operaciones internacionales. Veamos el siguiente video: Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=uxIc8xj2l-4
  • 5. Importación Modalidades: • Anticipado: 30 días calendario antes del arribo. • Urgente: 15 días antes calendario del arribo y hasta 7 días calendario posterior al termino de descarga. • Diferido: 15 días calendario posterior al termino de descarga Exportación • La mercadería debe ser embarcada 30 días calendario después de la numeración de DAM. • Regularización de régimen 30 días Calendario contados a partir del termino de embarque. Regímenes aduaneros definitivos Aprendemos:
  • 6. Régimen aduanero que permite la salida del territorio aduanero de las mercancías nacionales o nacionalizadas para su uso o consumo definitivo en el exterior. La transferencia de bienes debe efectuarse a un cliente domiciliado en el extranjero. Aprendemos Exportación
  • 7. En un nivel macroeconómico A nivel microeconómico Importancia de la exportación Aprendemos Resulta positiva para la balanza comercial, cuenta corriente y de pagos de cualquier país, Es una fuente de demanda para la producción doméstica de bienes Multiplica el producto e ingresos de la economía y de agentes económicos participantes en particular. Genera empleos. Permiten diversificar riesgos Fuente de crecimiento y consolidación de la empresa Posibilita obtener mejores precios Alarga el ciclo de vida de un producto Genera equilibrio frente a nuevos competidores en el mercado interno Mejora la imagen en relación con proveedores, bancos y clientes.
  • 8. Aprendemos Errores mas comunes al exportar Falta de evaluación de la capacidad de internacionalización Desconocimiento de diferencias culturales Falta de investigación de mercado Selección errada del socio comercial Desconocimiento de trabas en los países importadores y el exportador No efectuar la investigación, registro y monitoreo de la marca Elaboración de contratos sin considerar la legislación y práctica del país extranjero Extrema diversificación de los mercados Desconocimiento de las normas de defensa del consumidor No contar con una estructura adecuada para gerenciar la exportación
  • 9. Aprendemos OFERTA EXPORTABLE Gestión de Producción Gestión Empresarial Gestión de Exportaciones • Calidad • Cantidad • Cumplimiento de normas técnicas del mercado destino • Formalización • Cumplimiento de obligaciones • Finanzas • Capacidad de negociación • Envases y embalaje • Incoterms®2010 • D F I • Medios de Pago Productos que satisfacen lo que el mercado externo EXIGE
  • 10. Aprendemos Primer modo: suministro transfronterizo Servicio que se presta desde el territorio del proveedor hacia el territorio del consumidor. Exportación de servicios Ejemplo: Servicio de diseño de arquitectura suministrados por un arquitecto de un país, vía correo postal o correo electrónicos a consumidores en otros países.
  • 11. Segundo modo: consumo en el exterior. Cuando el consumidor del servicio se desplaza y lo adquiere en el territorio del proveedor Exportación de servicios Aprendemos Ejemplo: Son los viajes al extranjero para recibir tratamiento medico o para matricularse en un programa educacional.
  • 12. Tercer modo: presencia comercial. El proveedor del servicio establece sucursal permanente en el territorio de otro país para prestar servicio. Exportación de servicios Aprendemos Ejemplo: Es el establecimiento de un banco extranjero con el objeto de competir localmente bajo el marco reglamentario vigente o una franquicia en un país extranjero.
  • 13. Cuarto modo: presencia (movimiento) de personas físicas. Desplazamiento de personas de un país a otro para prestar un servicio. Exportación de servicios Aprendemos Ejemplo: Incluyen consultores, profesores y actores de un país que proveen servicios a través de su presencia física en otro país miembro ó los administradores de una empresa multinacional.
  • 14. Aprendemos Composición de las exportaciones de Servicios Peruanas Fuente: Banco Central de Reserva % Comisiones no financieras 30,1 Servicios Jurídicos, contables y relaciones públicas 14,3 Servicios personales, culturales y recreativas 7,3 Comisiones Financieras 7,3 Servicios de Turismo 6,9 Servicios de Informáticas 4,7 Servicios de publicidad, investigación de mercado, encuesta de opinión 4,2 Servicios de postales y mensajería 3,8 Servicios de arquitectura e ingeniería 3,5 Servicios a la minería y extracción de petróleo 3,2 Regalías y derechos de licencia 1,1 Otros servicios 13,7 Como se aprecia, los otros servicios comerciales representan la oferta no tradicional de servicios, foco del trabajo de PROMPERU RUBROS 2008 2009 2010 Total de servicios comerciales 3,648 3,645 3,956 Transportes 818 748 854 Viajes 1,991 2,104 2,274 Comunicaciones 125 91 102 Seguros y reaseguros 227 271 166 Otros servicios comerciales 487 511 560
  • 15. Es el régimen aduanero que permite el ingreso de mercancías al territorio aduanero para su consumo, luego del pago o garantía, según corresponda, de los derechos arancelarios y demás impuestos aplicables, así como el pago de los recargos y multas que hubiesen y del cumplimiento de las formalidades y otras obligaciones aduaneras. Aprendemos Importación
  • 16. Casos en los cuales se emite factura: • En operaciones entre empresas y/o personas que necesitan acreditar costo o gasto para efecto tributario, sustentar el pago del IGV por la operación efectuada y poder ejercer, de esta manera, el derecho al crédito fiscal. • En operaciones realizadas con sujetos del Nuevo. • Régimen Único Simplificado • En operaciones de exportación. • En los servicios de comisión mercantil prestados a sujetos no domiciliados, conforme los incisos e) y g) del artículo 4 del Reglamento de Comprobantes de Pago. Aprendemos: Factura INFORMACIÓN IMPRESA Datos de identificación del obligado: Apellidos y nombres, denominación o razón social Además deben consignar su nombre comercial si lo tuvieran. Dirección del domicilio fiscal y del establecimiento donde esté localizado el punto de emisión. Número de RUC Denominación del Comprobante: “FACTURA” Numeración: Serie y número correlativo Datos de la imprenta que realizo la impresión: Número de RUC Fecha de impresión Número de autorización de impresión otorgado por la SUNAT: que debe estar junto con los datos de la empresa gráfica Destino del original y las copias: En el original: ADQUIRIENTE O USUARIO En la primera copia: EMISOR En la segunda copia: SUNAT En las copias se consignará la leyenda “COPIA SIN DERECHO A CRÉDITO FISCAL DEL IGV” Requisitos
  • 17. Las notas de débito se emitirán para recuperar costos o gastos incurridos por el vendedor con posterioridad a la emisión de la factura o boleta de venta, como intereses por mora u otros. Excepcionalmente, el adquirente o usuario podrá emitir una nota de débito como documento sustentatorio de las penalidades impuestas por incumplimiento contractual del proveedor, según conste en el respectivo contrato. Las notas de crédito se emitirán por concepto de anulaciones (devolución de bienes o servicios no prestados), descuentos, bonificaciones, devoluciones y “otros”. Nota de débito Nota de crédito Aprendemos
  • 18. Casos en los que se emitirán Liquidación de Compra Serán emitidas por las personas naturales y jurídicas por las adquisiciones que efectúen a personas naturales productoras y/o acopiadoras de productos primarios derivados de la actividad agropecuaria, pesca artesanal y extracción de madera, de productos silvestres, minería aurífera artesanal, artesanía, desperdicios y desechos metálicos, desechos de papel y desperdicios de caucho, siempre que estas personas no otorguen comprobantes de pago por carecer de número de RUC. Podrán ser empleadas para sustentar gasto o costo para efecto tributario. Asimismo es preciso señalar que permitirán ejercer el derecho al crédito fiscal y debe considerarse que el impuesto deberá ser retenido y pagado por el comprador, quien queda designado como agente de retención. Aprendemos Liquidación de compra
  • 19. Son documentos que sustentan el traslado de bienes entre distintas direcciones, existen distintas modalidades y aspectos relevantes, que se detallan en el siguiente cuadro: Aprendemos Guías de remisión TRANSPORTE PRIVADO TRANSPORTE PÚBLICO El transporte de los bienes es realizado por el propietario o poseedor El servicio de transporte es prestado por terceros Se debe emitir: Se deben emitir: GUÍA DE REMISIÓN REMITENTE GUÍA DE REMISIÓN TRANSPORTISTA Y GUÍA DE REMISIÓN REMITENTE Las guías de remisión y documentos que sustentan el traslado DEBEN SER EMITIDOS EN FORMA PREVIA AL TRASLADO DE BIENES. Se considera que no existe guía de remisión, cuando: El remitente o transportista tenga la condición de “NO HABIDO” a la fecha de inicio del traslado. El documento no se haya impreso con las formalidades de autorización establecidas REQUISITOS DE LA DIRECCIÓN DEL PUNTO DE PARTIDA Y LLEGADA: La dirección debe contener en forma específica: Tipo de Vía (Avenida, jirón, calle, etc.) y nombre de la vía Número e interior Zona (Urbanización, conjunto habitacional, asentamiento humano, asociación, etc) Distrito, provincia y departamento.
  • 20. Proceso de manifiesto de carga, conjunto a acciones que realizan los operadores de comercio exterior y la autoridad aduanera para el ingreso y salida de la mercadería con la autorización de la potestad aduanera. Documento que contiene información respecto del medio o unidad de transporte, número de bultos, peso e identificación de la mercancía que comprende la carga, incluida la mercancía a granel. Aprendemos Manifiesto de carga [Imagen de Manifiesto de carga] http://www.sunat.gob.pe/operatividadaduanera/novedades/aduanas/comunicados/2012/diciembre/05_ManifiestoDesconsolidadoCambiosInformaticos.pdf Transmisión del manifiesto de carga
  • 21. • Documento que formulan conjuntamente el transportista con el almacenista, durante la verificación de lo consignado en el conocimiento de embarque en relación con las existencias físicas, registrando las observaciones pertinentes. • La nota de tarja registra pesos y bultos, y contiene la especificación de la carga conforme se recibe: o Contendor. o Bultos sueltos. o Granel o Rodante, etc. • Documento que formulan conjuntamente el agente de carga internacional con el almacén aduanero o con el dueño o consignatario según corresponda, durante la verificación de los documentos de transporte, registrando las observaciones pertinentes. Base Legal: Artículo 2° del Decreto Legislativo N° 1053. Nota de tarja Tarja al detalle Aprendemos
  • 22. • Documento emitido por los depósitos temporales, en el cual se da cuenta de las condiciones (cantidad de bultos, peso bruto, precintos, etc.) en la que son ingresadas las mercancías a sus recintos y las contrasta con lo descrito en el manifiesto de carga. • Consigna información de la nave, consignatario, fecha de arribo, fecha de termino de la descarga, entre otros datos. Aprendemos Volante de despacho
  • 23. Aplicamos lo aprendido En grupos, elaborar un mapa mental identificando documentos y comprobantes de pago, resaltando su importancia, características y utilidad propias de cada una de ellas.
  • 24. Verificamos lo aprendido • ¿Qué es exportación? • ¿Qué es importación? • ¿Importancia de la exportación? • ¿Cuáles son las exportaciones de servicios? • ¿Cuáles son los comprobantes de pago?
  • 25. Actividad virtual Responder la siguiente pregunta: 1. ¿Cómo se exporta un servicio? 2. ¿Cuáles son las modalidades de exportación de servicios según la Organización Mundial de Comercio? 3. Señale un ejemplo para cada uno de las modalidades de exportación de servicios. Enlace de apoyo: http://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/sectoresproductivos/TLC%20SS.pdf