SlideShare una empresa de Scribd logo
¿




    .
Evocaciones…
Evocaciones…
Evocaciones…
¿Qué es…
… binomio?

… diferencia?

… oposición?

…jerarquía?
AnuncioTelevisivode Snickers
        “You’re Not You When You’re Hungry,” 2011




http://www.youtube.com/watch?v=bXL8QPWLbBo&
                feature=related
¿Qué es…
… binomio?

… diferencia?

… oposición?

…jerarquía?
Meta-cognición
• 1er
  Ejerciciopermiteauscultarnuestroconocimientosobrebinomiosjerá
  rquicostan comunes en nuestraculturaque se vuelven “naturales,”
  tales como hombre/mujerybien/mal (“naturalización,” Barthes 87).
  Posibilitatambién un análisissobrelasestructuras de
  oposiciónentre los conceptosquenosdanuna idea del lenguajey de
  nuestroentendimientocomorelacionalesen vez de referenciales. Se
  establecenmúltiplesasociacionesulterioresrespecto a
  conceptosaparentementedisímiles (coloresazulyrosa; imágenes de
  ángelydiablo; coloresblancoy negro…).


• 2do Ejerciciorefuerzaconocimientosexplorados en 1er
  ejercicioyañadeanálisissobre los suplementos/rastrosde
  significados (mujer mayor en hombre joven; ser “otro”…).
Meta-cognición
• Todoslos ejerciciospermitenpotenciar:
   – lasdestrezas de producción oral
   – el análisiscrítico de diferentestipos de texto
   – la discusióngrupalabiertaydemocrática



• Todoslos ejerciciosimplican la integración de:
  − los medios de comunicacióny la tecnología
  − otrasmaterias a los cursos de Español
Conceptualización
          posestructuralismosydeconstrucción

    ¿Qué entendemospor los siguientespasajes?




“citassobredeconstrucción”
Conceptualización
     ¿Qué entendemospor los siguientespasajes?
“citassobredifférance”
Conceptualización
    ¿Quéentendemospor los siguientespasajes?

“citassobresupplément”
¿Qué es…
… binomio?
                … deconstrucción?
… diferencia?
                … différance?
… oposición?
                … suplemento?
…jerarquía?
Aplicación
posestructuralismosydeconstrucción
         “SuperXclusivo”
              http://www.youtube.com/watch?v=3nxMr92c_dI
Aplicación
                   “SuperXclusivo”

• ¿Qué es “La comay”?

• ¿Quién es “La comay”?

•¿Cómo está estructurada la imagen de este programa?

•¿Qué función/es cumple el personaje de Héctor Travieso?

•¿Por qué este programa es tan popular?
Meta-cognición
• Ejerciciode aplicaciónpermiteponer en
  prácticamétodosanalíticos de la deconstrucción.
• Tambiénposibilitacomprenderyapreciar los
  usosy la pertinenciade algunos de los
  conceptosdeconstructivistasestudiadosduranteest
  ajornadacomoherramientaspara el
  análisiscrítico de textos de diversaíndole.
• Asimismo, permiteinterrogar,
  bajounanuevayreveladoraluz,
  productosculturalescuyainmensapopularidadtiend
  e a lograrque se tomenporsentado en
  nuestroámbitoinmediato.
Meta-cognición

• Ejercicio de aplicación, talcomo los de
  exploración,permitepotenciar:
   – lasdestrezas de producción oral
   – el análisiscrítico de diferentestipos de texto
   – la discusióngrupalabiertaydemocrática


• Tambiénimplica la integración delos medios de
  comunicacióny la tecnología.
• diseño de actividades para estudiantes
utilizando estrategia ECA

• entradas al blog personal

• comentarios de participantes sobre blogs de
colegas
Plenaria
• actividades
• blogs
• revisiones a partir de comentarios de colegas
Meta-cognición
• Durante la mañana…
  – estudiamosalgunosaspectos de lasteoríasposestructuralistasy la
    deconstrucciónutilizandola estrategia ECA yvariostextos de
    diversaíndole.
     • EXPLORACIÓN:2ejerciciosaudiovisuales, escritosyorales
     • CONCEPTUALIZACIÓN: 3
       conceptosprincipalesdeconstrucción, différance,
       supplément
     • APLICACIÓN: de lo aprendidoa los textos “personaje de La
       comay” ysegmento del programatelevisivo “SuperXclusivo”
       pormedio de discusión oral a partir de preguntas-guía
  – Nuestrosejerciciosdurantelastresfases de la estrategia ECAayudaron
    a fortalecerdestrezas de lectura, expresión oral, análisiscrítico,
    discusióngrupalyelaboración de
    juiciosestéticosyéticos.Asimismo, integraronconocimientode
    otrasmaterias(ej.Filosofía).Tambiénintegraron el uso de
Meta-cognición
• Durante la tarde…
   – hicimosmásejercicios de APLICACIÓN, pero en vez de hacerlosrespectoa
     textosoproductosculturales, los hicimospormedio del diseño de planes de
     claseyactividadesparaestudiantesutilizando la estrategia ECA. Asimismo,
     aplicamos el conocimientoadquirido al proceso de integración de
     mediosytecnologías a nuestroquehacer en el salón de clases.

• Durante todo el día…
   – hemoshechoactividadesquepersiguencumplir con objetivos:
      • CONCEPTUALES
          – comprensiónyaplicación de conceptosteóricosyfilosóficos

      • PROCEDIMENTALES
          – procesos, destrezasyhabilidades de exposición oral yescrita, de análisiscrítico de
            diferentestextosy de elaboración de juiciosestéticosyéticos

      • ACTITUDINALES
          – actitudesdemocráticasde respetoyaprecioporlasopiniones de otras personas; sensibilidad,
            reconocimientoyatención a la diversidadhistóricay cultural de diferentessociedades;
            reflexióncríticarespecto a textosliterariosy a otrostextostomados de diferentesmedios de
            comunicación; evaluacionesydeliberacioneséticasante hechoshistóricosyconceptospara el
            análisiscrítico; entre otros
¿Quién le temea la teoría?...
• Capítulo4
   – Posestructuralismosydeconstrucción[83-105]

• Exploración
   – “Explora lo quesabes…;” “Situaciones” [84-87]

• Conceptualización
   – “Tendencias, Debates, ConceptosyFiguras;” “Asuntos de interés
     general;” “¿Qué esliteraturasegúnlasteoríasposestructuralistasy la
     deconstrucción?” [87-98]

• Aplicación
   – “Algunaspreguntasparahacer a los textosculturales;”
     “Figurassobresalientes” (parainvestigación); “Borrador de
     análisis” (modelo de aplicación al textoSirena Selena vestida de
     pena)[98-103]
¿Quién le temea la teoría?...
• Ejerciciosparaestudiantes
  – diseñadosutilizandoestrategia ECA
  – ayudan a desarrollardestrezas de
    estudioindependientey de extensión del
    conocimientoadquirido a otrostextosysituaciones de la
    vidacotidiana [103-105]


• Consideracionesmetodológicas
  – algunassugerenciasparamaestras/osparaabordaryusarlas
    teoríasestudiadas en estecapítulo en susclases[275]
Conclusiones
Avalúoparcial
Plan para el sábado



¡Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Teorias posestructuralistas

Estudios culturales
Estudios culturalesEstudios culturales
Estudios culturales
lissette.rolon
 
UNIDAD 2 CONOCIENDO COMUNIDADES ESPECIALIZADAS.pptx
UNIDAD 2 CONOCIENDO COMUNIDADES ESPECIALIZADAS.pptxUNIDAD 2 CONOCIENDO COMUNIDADES ESPECIALIZADAS.pptx
UNIDAD 2 CONOCIENDO COMUNIDADES ESPECIALIZADAS.pptx
NicoleOlivaresVilche1
 
Ppt cobun 2010 - version final
Ppt  cobun 2010 - version finalPpt  cobun 2010 - version final
Ppt cobun 2010 - version final
Audiovisuales BC - PUCP
 
Sobre la mejora de la Educación a través de AulaBlog, Novadors, EABE y otros ...
Sobre la mejora de la Educación a través de AulaBlog, Novadors, EABE y otros ...Sobre la mejora de la Educación a través de AulaBlog, Novadors, EABE y otros ...
Sobre la mejora de la Educación a través de AulaBlog, Novadors, EABE y otros ...
Fernando Trujillo Sáez
 
ANÁLISIS DEL DISCURSO. MAOP 2011, revulu11
ANÁLISIS DEL DISCURSO. MAOP 2011, revulu11ANÁLISIS DEL DISCURSO. MAOP 2011, revulu11
ANÁLISIS DEL DISCURSO. MAOP 2011, revulu11
Domin11
 
Estrategias Didácticas- Septiembre 2012
Estrategias Didácticas- Septiembre 2012Estrategias Didácticas- Septiembre 2012
Estrategias Didácticas- Septiembre 2012
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Problemática bibliotecológica
Problemática bibliotecológica Problemática bibliotecológica
Problemática bibliotecológica
CBUADY
 
presentacion-redlab-pdediseno_0.pdf
presentacion-redlab-pdediseno_0.pdfpresentacion-redlab-pdediseno_0.pdf
presentacion-redlab-pdediseno_0.pdf
HaruRiveros
 
Unidad 2 | Metodología de la investigación
Unidad 2 | Metodología de la investigaciónUnidad 2 | Metodología de la investigación
Unidad 2 | Metodología de la investigación
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
De las necesidades de aprendizaje al proceso de aprendizaje: el diseño instru...
De las necesidades de aprendizaje al proceso de aprendizaje: el diseño instru...De las necesidades de aprendizaje al proceso de aprendizaje: el diseño instru...
De las necesidades de aprendizaje al proceso de aprendizaje: el diseño instru...
Biblioteca Nacional de España
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Inteligencias Multiples (II)
Inteligencias Multiples (II)Inteligencias Multiples (II)
Inteligencias Multiples (II)
Juanjo Leanizbeaskoa Aguirre
 
F1 1. módulo educativo virtual f1 elementos de lógica
F1 1. módulo educativo virtual f1 elementos de lógicaF1 1. módulo educativo virtual f1 elementos de lógica
F1 1. módulo educativo virtual f1 elementos de lógica
ludimagister
 
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 22.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Clase 1-Introducción (20-3-12)
Clase 1-Introducción (20-3-12)Clase 1-Introducción (20-3-12)
Clase 1-Introducción (20-3-12)
nachouman
 
Clase 1-Introducción (20-3-12)
Clase 1-Introducción (20-3-12)Clase 1-Introducción (20-3-12)
Clase 1-Introducción (20-3-12)
nachouman
 
Clase 1-Introducción (20-3-12)
Clase 1-Introducción (20-3-12)Clase 1-Introducción (20-3-12)
Clase 1-Introducción (20-3-12)
nachouman
 
Power point transposición didáctica
Power point transposición didácticaPower point transposición didáctica
Power point transposición didáctica
vanderweb
 
La comunicación científica a vista de pájaro
La comunicación científica a vista de pájaroLa comunicación científica a vista de pájaro
La comunicación científica a vista de pájaro
Joaquín Sevilla
 

Similar a Teorias posestructuralistas (20)

Estudios culturales
Estudios culturalesEstudios culturales
Estudios culturales
 
UNIDAD 2 CONOCIENDO COMUNIDADES ESPECIALIZADAS.pptx
UNIDAD 2 CONOCIENDO COMUNIDADES ESPECIALIZADAS.pptxUNIDAD 2 CONOCIENDO COMUNIDADES ESPECIALIZADAS.pptx
UNIDAD 2 CONOCIENDO COMUNIDADES ESPECIALIZADAS.pptx
 
Ppt cobun 2010 - version final
Ppt  cobun 2010 - version finalPpt  cobun 2010 - version final
Ppt cobun 2010 - version final
 
Sobre la mejora de la Educación a través de AulaBlog, Novadors, EABE y otros ...
Sobre la mejora de la Educación a través de AulaBlog, Novadors, EABE y otros ...Sobre la mejora de la Educación a través de AulaBlog, Novadors, EABE y otros ...
Sobre la mejora de la Educación a través de AulaBlog, Novadors, EABE y otros ...
 
ANÁLISIS DEL DISCURSO. MAOP 2011, revulu11
ANÁLISIS DEL DISCURSO. MAOP 2011, revulu11ANÁLISIS DEL DISCURSO. MAOP 2011, revulu11
ANÁLISIS DEL DISCURSO. MAOP 2011, revulu11
 
Estrategias Didácticas- Septiembre 2012
Estrategias Didácticas- Septiembre 2012Estrategias Didácticas- Septiembre 2012
Estrategias Didácticas- Septiembre 2012
 
Problemática bibliotecológica
Problemática bibliotecológica Problemática bibliotecológica
Problemática bibliotecológica
 
presentacion-redlab-pdediseno_0.pdf
presentacion-redlab-pdediseno_0.pdfpresentacion-redlab-pdediseno_0.pdf
presentacion-redlab-pdediseno_0.pdf
 
Unidad 2 | Metodología de la investigación
Unidad 2 | Metodología de la investigaciónUnidad 2 | Metodología de la investigación
Unidad 2 | Metodología de la investigación
 
De las necesidades de aprendizaje al proceso de aprendizaje: el diseño instru...
De las necesidades de aprendizaje al proceso de aprendizaje: el diseño instru...De las necesidades de aprendizaje al proceso de aprendizaje: el diseño instru...
De las necesidades de aprendizaje al proceso de aprendizaje: el diseño instru...
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Inteligencias Multiples (II)
Inteligencias Multiples (II)Inteligencias Multiples (II)
Inteligencias Multiples (II)
 
F1 1. módulo educativo virtual f1 elementos de lógica
F1 1. módulo educativo virtual f1 elementos de lógicaF1 1. módulo educativo virtual f1 elementos de lógica
F1 1. módulo educativo virtual f1 elementos de lógica
 
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 22.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
 
Clase 1-Introducción (20-3-12)
Clase 1-Introducción (20-3-12)Clase 1-Introducción (20-3-12)
Clase 1-Introducción (20-3-12)
 
Clase 1-Introducción (20-3-12)
Clase 1-Introducción (20-3-12)Clase 1-Introducción (20-3-12)
Clase 1-Introducción (20-3-12)
 
Clase 1-Introducción (20-3-12)
Clase 1-Introducción (20-3-12)Clase 1-Introducción (20-3-12)
Clase 1-Introducción (20-3-12)
 
Power point transposición didáctica
Power point transposición didácticaPower point transposición didáctica
Power point transposición didáctica
 
La comunicación científica a vista de pájaro
La comunicación científica a vista de pájaroLa comunicación científica a vista de pájaro
La comunicación científica a vista de pájaro
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Teorias posestructuralistas

  • 1. ¿ .
  • 5. ¿Qué es… … binomio? … diferencia? … oposición? …jerarquía?
  • 6. AnuncioTelevisivode Snickers “You’re Not You When You’re Hungry,” 2011 http://www.youtube.com/watch?v=bXL8QPWLbBo& feature=related
  • 7. ¿Qué es… … binomio? … diferencia? … oposición? …jerarquía?
  • 8. Meta-cognición • 1er Ejerciciopermiteauscultarnuestroconocimientosobrebinomiosjerá rquicostan comunes en nuestraculturaque se vuelven “naturales,” tales como hombre/mujerybien/mal (“naturalización,” Barthes 87). Posibilitatambién un análisissobrelasestructuras de oposiciónentre los conceptosquenosdanuna idea del lenguajey de nuestroentendimientocomorelacionalesen vez de referenciales. Se establecenmúltiplesasociacionesulterioresrespecto a conceptosaparentementedisímiles (coloresazulyrosa; imágenes de ángelydiablo; coloresblancoy negro…). • 2do Ejerciciorefuerzaconocimientosexplorados en 1er ejercicioyañadeanálisissobre los suplementos/rastrosde significados (mujer mayor en hombre joven; ser “otro”…).
  • 9. Meta-cognición • Todoslos ejerciciospermitenpotenciar: – lasdestrezas de producción oral – el análisiscrítico de diferentestipos de texto – la discusióngrupalabiertaydemocrática • Todoslos ejerciciosimplican la integración de: − los medios de comunicacióny la tecnología − otrasmaterias a los cursos de Español
  • 10. Conceptualización posestructuralismosydeconstrucción ¿Qué entendemospor los siguientespasajes? “citassobredeconstrucción”
  • 11. Conceptualización ¿Qué entendemospor los siguientespasajes? “citassobredifférance”
  • 12. Conceptualización ¿Quéentendemospor los siguientespasajes? “citassobresupplément”
  • 13. ¿Qué es… … binomio? … deconstrucción? … diferencia? … différance? … oposición? … suplemento? …jerarquía?
  • 14. Aplicación posestructuralismosydeconstrucción “SuperXclusivo” http://www.youtube.com/watch?v=3nxMr92c_dI
  • 15. Aplicación “SuperXclusivo” • ¿Qué es “La comay”? • ¿Quién es “La comay”? •¿Cómo está estructurada la imagen de este programa? •¿Qué función/es cumple el personaje de Héctor Travieso? •¿Por qué este programa es tan popular?
  • 16. Meta-cognición • Ejerciciode aplicaciónpermiteponer en prácticamétodosanalíticos de la deconstrucción. • Tambiénposibilitacomprenderyapreciar los usosy la pertinenciade algunos de los conceptosdeconstructivistasestudiadosduranteest ajornadacomoherramientaspara el análisiscrítico de textos de diversaíndole. • Asimismo, permiteinterrogar, bajounanuevayreveladoraluz, productosculturalescuyainmensapopularidadtiend e a lograrque se tomenporsentado en nuestroámbitoinmediato.
  • 17. Meta-cognición • Ejercicio de aplicación, talcomo los de exploración,permitepotenciar: – lasdestrezas de producción oral – el análisiscrítico de diferentestipos de texto – la discusióngrupalabiertaydemocrática • Tambiénimplica la integración delos medios de comunicacióny la tecnología.
  • 18. • diseño de actividades para estudiantes utilizando estrategia ECA • entradas al blog personal • comentarios de participantes sobre blogs de colegas
  • 19. Plenaria • actividades • blogs • revisiones a partir de comentarios de colegas
  • 20. Meta-cognición • Durante la mañana… – estudiamosalgunosaspectos de lasteoríasposestructuralistasy la deconstrucciónutilizandola estrategia ECA yvariostextos de diversaíndole. • EXPLORACIÓN:2ejerciciosaudiovisuales, escritosyorales • CONCEPTUALIZACIÓN: 3 conceptosprincipalesdeconstrucción, différance, supplément • APLICACIÓN: de lo aprendidoa los textos “personaje de La comay” ysegmento del programatelevisivo “SuperXclusivo” pormedio de discusión oral a partir de preguntas-guía – Nuestrosejerciciosdurantelastresfases de la estrategia ECAayudaron a fortalecerdestrezas de lectura, expresión oral, análisiscrítico, discusióngrupalyelaboración de juiciosestéticosyéticos.Asimismo, integraronconocimientode otrasmaterias(ej.Filosofía).Tambiénintegraron el uso de
  • 21. Meta-cognición • Durante la tarde… – hicimosmásejercicios de APLICACIÓN, pero en vez de hacerlosrespectoa textosoproductosculturales, los hicimospormedio del diseño de planes de claseyactividadesparaestudiantesutilizando la estrategia ECA. Asimismo, aplicamos el conocimientoadquirido al proceso de integración de mediosytecnologías a nuestroquehacer en el salón de clases. • Durante todo el día… – hemoshechoactividadesquepersiguencumplir con objetivos: • CONCEPTUALES – comprensiónyaplicación de conceptosteóricosyfilosóficos • PROCEDIMENTALES – procesos, destrezasyhabilidades de exposición oral yescrita, de análisiscrítico de diferentestextosy de elaboración de juiciosestéticosyéticos • ACTITUDINALES – actitudesdemocráticasde respetoyaprecioporlasopiniones de otras personas; sensibilidad, reconocimientoyatención a la diversidadhistóricay cultural de diferentessociedades; reflexióncríticarespecto a textosliterariosy a otrostextostomados de diferentesmedios de comunicación; evaluacionesydeliberacioneséticasante hechoshistóricosyconceptospara el análisiscrítico; entre otros
  • 22. ¿Quién le temea la teoría?... • Capítulo4 – Posestructuralismosydeconstrucción[83-105] • Exploración – “Explora lo quesabes…;” “Situaciones” [84-87] • Conceptualización – “Tendencias, Debates, ConceptosyFiguras;” “Asuntos de interés general;” “¿Qué esliteraturasegúnlasteoríasposestructuralistasy la deconstrucción?” [87-98] • Aplicación – “Algunaspreguntasparahacer a los textosculturales;” “Figurassobresalientes” (parainvestigación); “Borrador de análisis” (modelo de aplicación al textoSirena Selena vestida de pena)[98-103]
  • 23. ¿Quién le temea la teoría?... • Ejerciciosparaestudiantes – diseñadosutilizandoestrategia ECA – ayudan a desarrollardestrezas de estudioindependientey de extensión del conocimientoadquirido a otrostextosysituaciones de la vidacotidiana [103-105] • Consideracionesmetodológicas – algunassugerenciasparamaestras/osparaabordaryusarlas teoríasestudiadas en estecapítulo en susclases[275]

Notas del editor

  1. Esta academia se propone capacitar a maestros en teoríasliterariasyculturales a partir del manual Quién le teme a la teoría…En estaoportunidad,nosconcentraremos en algunosaspectos del Capítulo 4 del Manual,Posestructuralismosydeconstrucción, conespecial énfasisen el último.
  2. Quévemos en estasimágenes? Quétienen en común?Quéelementos (signos) específicoscontienenyquéasosiacionesculturaleshacemosrespecto a ellos?Además de “hombre/mujer,” quéotrasasociaciones hay envueltasaquí? (ropa, recorte, colores, maleta vs. papeles, posicionamiento de lasfiguras…)Te habíaspreguntadorespecto a los íconos en los bañospúblicos, porejemplo?
  3. Quévemos en estasimágenes? Quétienen en común?Quéelementos (signos) específicoscontienenyquéasosiacionesculturaleshacemosrespecto a ellos?Además de “ángel/demonio,” quéotrasasociaciones hay envueltasaquí? (estasimágenesaparecieroncomoresultado de unabúsqueda en internet de “good and evil”): colores, expresionesfaciales, tipos de alas…
  4. Exploración 1 (VISUALES):Proveedefiniciones en función de lo discutido en la Exploración 1.Fíjensequepodemosconceptualizarydefinircategoríasque se refieren a procesoshistóricos a través de susefectos.
  5. Cómo se relacionaeste video con lasimágenesanteriores?Cuáles el propósito de este video?Cuáles el públicoimplícito? A quiénestádirigido?Describe el video yevalúasuscontenidos.Mujeranciana (infravalorada) en hombre joven (hipervalorada); hombres haciendodeportes, mujeres no (“you’re not you”); peroanálisisdeconstructivistdiríaqueestetextodeconstruyesupropiapremisapublicitariaporqueunamujerancianaestambiéntú en ciertosestados
  6. Exploración 1 y 2 (AUDIOVISUALES):Proveedefiniciones en función de lodiscutidohastaahora.
  7. Estascápsulas de meta-cognición sonequivalentes a la “Reflexión” en el Plan.
  8. Proveedefinicionesen funciónde la fase de CONCEPTUALIZACIÓNdiscutidahastaahora.
  9. Mediantelasrespuestas a estaspreguntasy el análisis de lasmismas, colectivamenteestamoshaciendo un ejerciciodeconstructivo.Undecidability (muñeca, títere/persona; incertidumbre de géneroyambiguedad de la voz [tanto del personaje –travesti? transgénero?-- como del hechoque sea un hombre detrás de la muñeca]; fascinaciónyodioporsupersonajeysuproceder; “hombre real” a sulado; ambiguedad racial; edadcongelada…) del personaje de La comay. Rastrososuplementos (verdescripciónarriba)
  10. Terminasesión AM. Receso de almuerzo.
  11. Comienzasesión PM.
  12. Referencias al capítuloparaconectartrabajo del día con formatoyestructura dellibro.
  13. Repartirycompletaravalúo del díaydiscutir plan para el fin de semanasiguiente.