SlideShare una empresa de Scribd logo
LA NATURALEZA DE LAS
ORGANIZACIONES
¿QUÉ ES UNA
ORGANIZACIÓN?
➔ Las personas unen sus esfuerzos, para lograr objetivos comunes
➔ Nacen con una finalidad concreta
➔ Además las personas buscan objetivos personales
Diferencia entre
organización y
grupo
GRUPO: dos o más personas
ORGANIZACIÓN: dos o más
grupos
TIPOS DE
ORGANIZACIONES
Según diversos criterios:
➔ objetivos
➔ tecnología empleada
➔ beneficiarios
1.1
TEORÍAS DE LA
ORGANIZACIÓN
➔ Experiencia : Observación
➔ Investigación : Análisis
METAS ORGANIZACIONALES
➔ Solución de problemas
➔ Situar responsabilidad cerca de las fuentes de
información
➔ Crear confianza entre personas y grupos
➔ Elaboración de un sistema de recompensas
➔ Intensificar en las personas que ellos son los dueños de
los objetivos de la organización
➔ Autocontrol - Autodirección
ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL
➢ Individuos
➢ Grupos
➢ Estructura formal
COMPLEJIDAD
ORGANIZACIONAL
Un sistema es
complejo cuando un
elemento no puede
relacionarse
directamente con
los demás elementos
del sistema
● Diferenciación horizontal: subdivisión de tareas entre sus miembros
● Diferenciación vertical: ORGANIGRAMA
● Dispersión espacial: representación de la organización en distintos
lugares.
DISTRIBUCIÒN DE PODER EN LAS ORGANIZACIONES
PODER Y
LIDERAZGO
❖ Posibilidad de conseguir que otra persona haga lo que
desee, incluso en contra de su voluntad.
❖ Relación de intercambio y negociación mutua
PODER Y
AUTORIDAD
Autoridad: Poder socialmente reconocido como
legítimo
FORMAS DE LEGITIMACIÓN
❖ Carismàtica:
❖ Tradicional
❖ Racional-legal
Características del Poder
★ Proceso social: No se refiere solo al
individuo, es una relación social.
★ El objeto social es realizar los fines
del poderoso.
★ La resistencia: acuerdo recíproco y
simpatía mutua
● De Recompensa
● Coercitivo (castigo)
● Experto
● Referente
● Legítimo
Formas de obediencia:
● Alienativa
● Utilitaria
● Moral
Clasificación de Poder
Tres actitudes de un individuo en la organización:
● Retirarse
● Permanecer, pero intentar cambiarla.
● Lealtad
SISTEMA CERRADO: El poder que hay en la organización
hay que distribuirlo, uno gana otro pierde poder.
SISTEMA ABIERTO: El poder, una suma variable:
empoderamiento
La distribución del Poder
En determinadas circunstancias aparece el hombre que el
grupo necesita para que lo guíe.
● Teoría coyuntural
● Teoría funcional: importante función
● Teoría interaccional: 4 variables
o Personalidad del líder
o Personalidad de los seguidores
o Estructura y función del grupo
o Situación por la que pasa el grupo
Liderazgo
Subsistemas:
● Psicosocial
● Técnico
● Administrativo
1.5 El estudio de las organizaciones como
sistemas
Sistemas abiertos:
● Comportamiento probabilístico
● Parte de una sociedad mayor y tienen
subsistemas propios
● Estado de equilibrio y propiedad de
adaptación
● Tienen límites, formulan objetivos.
Teoría de sistemas:
● Surge por la necesidad de construir sistemas abiertos más
dinámicos y definidos
● Abiertos al intercambio de materia, energía e información
Naturaleza de las Organizaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas organizacion
Diapositivas organizacionDiapositivas organizacion
Diapositivas organizacion
Vane Lema
 
01 naturaleza de la organizacion
01 naturaleza de la organizacion01 naturaleza de la organizacion
01 naturaleza de la organizacionMauricio Mendoza
 
Naturaleza de la_organizacion
Naturaleza de la_organizacionNaturaleza de la_organizacion
Naturaleza de la_organizacion
scofield1286
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalVilnya Payano
 
Evolucion organizacional
Evolucion organizacionalEvolucion organizacional
Evolucion organizacionalMelanie Herrera
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionkathleen_caro
 
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓNTEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓNcarlos pineda
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacionalluismarlmg
 
Fundamentos del comportamiento de los grupos ( Autores: Stephen P. Robbins y ...
Fundamentos del comportamiento de los grupos ( Autores: Stephen P. Robbins y ...Fundamentos del comportamiento de los grupos ( Autores: Stephen P. Robbins y ...
Fundamentos del comportamiento de los grupos ( Autores: Stephen P. Robbins y ...
carolina cendales gonzalez
 
Resumen de organizacion (2)
Resumen de organizacion (2)Resumen de organizacion (2)
Resumen de organizacion (2)
Deymak
 
La Organizacion
La OrganizacionLa Organizacion
La Organizacion
Segundo Cieza
 
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administraciónPresentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
universidad central del Ecuador
 
Administración por Objetivos
Administración por ObjetivosAdministración por Objetivos
Administración por Objetivos
BRAYAN1124
 
Exposición organización como proceso administrativo
Exposición organización como proceso administrativoExposición organización como proceso administrativo
Exposición organización como proceso administrativoalexander_hv
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
Pedro Bermudez Talavera
 
TEORIAS ORGANIZACIONALES
TEORIAS ORGANIZACIONALESTEORIAS ORGANIZACIONALES
TEORIAS ORGANIZACIONALESguest86f51d
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION
BlackNaiad
 
Teorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracionTeorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracion
Daniela Fierro Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas organizacion
Diapositivas organizacionDiapositivas organizacion
Diapositivas organizacion
 
01 naturaleza de la organizacion
01 naturaleza de la organizacion01 naturaleza de la organizacion
01 naturaleza de la organizacion
 
Teoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración pptTeoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración ppt
 
Naturaleza de la_organizacion
Naturaleza de la_organizacionNaturaleza de la_organizacion
Naturaleza de la_organizacion
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
 
Evolucion organizacional
Evolucion organizacionalEvolucion organizacional
Evolucion organizacional
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓNTEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Fundamentos del comportamiento de los grupos ( Autores: Stephen P. Robbins y ...
Fundamentos del comportamiento de los grupos ( Autores: Stephen P. Robbins y ...Fundamentos del comportamiento de los grupos ( Autores: Stephen P. Robbins y ...
Fundamentos del comportamiento de los grupos ( Autores: Stephen P. Robbins y ...
 
Resumen de organizacion (2)
Resumen de organizacion (2)Resumen de organizacion (2)
Resumen de organizacion (2)
 
La Organizacion
La OrganizacionLa Organizacion
La Organizacion
 
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administraciónPresentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
 
Administración por Objetivos
Administración por ObjetivosAdministración por Objetivos
Administración por Objetivos
 
Exposición organización como proceso administrativo
Exposición organización como proceso administrativoExposición organización como proceso administrativo
Exposición organización como proceso administrativo
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
 
TEORIAS ORGANIZACIONALES
TEORIAS ORGANIZACIONALESTEORIAS ORGANIZACIONALES
TEORIAS ORGANIZACIONALES
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
 
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION
 
Teorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracionTeorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracion
 

Destacado

Naturaleza de la organización, el espíritu empresarial
Naturaleza de la organización, el espíritu empresarialNaturaleza de la organización, el espíritu empresarial
Naturaleza de la organización, el espíritu empresarialEtienneGT
 
Naturaleza de las_organizaciones[1]
Naturaleza de las_organizaciones[1]Naturaleza de las_organizaciones[1]
Naturaleza de las_organizaciones[1]
Halo Alondra
 
La OrganizacióN De La Naturaleza
La OrganizacióN De La NaturalezaLa OrganizacióN De La Naturaleza
La OrganizacióN De La Naturaleza
mar.celes
 
Niveles de organización de la naturaleza
Niveles de organización de la naturalezaNiveles de organización de la naturaleza
Niveles de organización de la naturaleza
Ingrid Zepeda
 
Caracteristicas de las organizaciones
Caracteristicas de las organizacionesCaracteristicas de las organizaciones
Caracteristicas de las organizacionesNicolas Gutman
 
La organización administrativa
La organización administrativaLa organización administrativa
La organización administrativaadrianjosv
 
Organizaciones de la sociedad civil y trabajo en red
Organizaciones de la sociedad civil y trabajo en redOrganizaciones de la sociedad civil y trabajo en red
Organizaciones de la sociedad civil y trabajo en redUTPL UTPL
 
La Organizacion I
La Organizacion ILa Organizacion I
La Organizacion Iguest41f0cf
 
Fases del desarrollo organizacional
Fases del desarrollo organizacionalFases del desarrollo organizacional
Fases del desarrollo organizacional
jaenural
 

Destacado (9)

Naturaleza de la organización, el espíritu empresarial
Naturaleza de la organización, el espíritu empresarialNaturaleza de la organización, el espíritu empresarial
Naturaleza de la organización, el espíritu empresarial
 
Naturaleza de las_organizaciones[1]
Naturaleza de las_organizaciones[1]Naturaleza de las_organizaciones[1]
Naturaleza de las_organizaciones[1]
 
La OrganizacióN De La Naturaleza
La OrganizacióN De La NaturalezaLa OrganizacióN De La Naturaleza
La OrganizacióN De La Naturaleza
 
Niveles de organización de la naturaleza
Niveles de organización de la naturalezaNiveles de organización de la naturaleza
Niveles de organización de la naturaleza
 
Caracteristicas de las organizaciones
Caracteristicas de las organizacionesCaracteristicas de las organizaciones
Caracteristicas de las organizaciones
 
La organización administrativa
La organización administrativaLa organización administrativa
La organización administrativa
 
Organizaciones de la sociedad civil y trabajo en red
Organizaciones de la sociedad civil y trabajo en redOrganizaciones de la sociedad civil y trabajo en red
Organizaciones de la sociedad civil y trabajo en red
 
La Organizacion I
La Organizacion ILa Organizacion I
La Organizacion I
 
Fases del desarrollo organizacional
Fases del desarrollo organizacionalFases del desarrollo organizacional
Fases del desarrollo organizacional
 

Similar a Naturaleza de las Organizaciones

Revista digital estructura y cohesión grupal
Revista digital estructura y cohesión grupalRevista digital estructura y cohesión grupal
Revista digital estructura y cohesión grupal
Raulymar Hernandez
 
Los grupos y su dinámica
Los grupos y su dinámicaLos grupos y su dinámica
Los grupos y su dinámicamatungomatungo
 
El grupo
El grupoEl grupo
El grupolules83
 
Tipos de grupos
Tipos de gruposTipos de grupos
Tipos de grupos
Evelin Perez
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralistaDaniel Ortiz
 
Unidad iii grupos y equipos de trabajo
Unidad iii grupos y equipos de trabajoUnidad iii grupos y equipos de trabajo
Unidad iii grupos y equipos de trabajoleonorob2013
 
Comportamiento de un Grupo
Comportamiento de un GrupoComportamiento de un Grupo
Comportamiento de un Grupo
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 
Grupos y equipos
Grupos y equiposGrupos y equipos
Grupos y equipos
valezka parada de ruiz
 
Oye 2 parcial
Oye 2 parcialOye 2 parcial
Diferencia entre Grupos y Equipos de trabajo.ppt
Diferencia entre Grupos y Equipos de trabajo.pptDiferencia entre Grupos y Equipos de trabajo.ppt
Diferencia entre Grupos y Equipos de trabajo.ppt
TRIUNOConsultoraDeTa
 
Analisis de la evolución de la estructura social.
Analisis de la evolución de la estructura social.Analisis de la evolución de la estructura social.
Analisis de la evolución de la estructura social.
Diana Hernández López
 
Grupos concepto y tipos
Grupos concepto y tiposGrupos concepto y tipos
Grupos concepto y tipos
JonathanAlexisOrtizV
 
COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO
COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO  COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO
COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO
IPN
 
OrganizacióN Y Liderazgo
OrganizacióN Y LiderazgoOrganizacióN Y Liderazgo
OrganizacióN Y Liderazgo
Chrisitan Zárate
 
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipo
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipoComportamiento Grupal y Trabajo en equipo
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipo
Patricia Lizette González Pérez
 
Tarea 6 mario
Tarea 6 marioTarea 6 mario
Desarrollo organizacional grupo
Desarrollo organizacional grupoDesarrollo organizacional grupo
Desarrollo organizacional grupo
Edwin Verde Allauca
 
Trabajo en Equipo.
Trabajo en Equipo.Trabajo en Equipo.
Trabajo en Equipo.
Alex Uziel Llanquinao Torres
 

Similar a Naturaleza de las Organizaciones (20)

Revista digital estructura y cohesión grupal
Revista digital estructura y cohesión grupalRevista digital estructura y cohesión grupal
Revista digital estructura y cohesión grupal
 
Los grupos y su dinámica
Los grupos y su dinámicaLos grupos y su dinámica
Los grupos y su dinámica
 
El grupo
El grupoEl grupo
El grupo
 
Tipos de grupos
Tipos de gruposTipos de grupos
Tipos de grupos
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
Unidad iii grupos y equipos de trabajo
Unidad iii grupos y equipos de trabajoUnidad iii grupos y equipos de trabajo
Unidad iii grupos y equipos de trabajo
 
Grupos y equipos
Grupos y equiposGrupos y equipos
Grupos y equipos
 
Comportamiento de un Grupo
Comportamiento de un GrupoComportamiento de un Grupo
Comportamiento de un Grupo
 
Grupos y equipos
Grupos y equiposGrupos y equipos
Grupos y equipos
 
Oye 2 parcial
Oye 2 parcialOye 2 parcial
Oye 2 parcial
 
Diferencia entre Grupos y Equipos de trabajo.ppt
Diferencia entre Grupos y Equipos de trabajo.pptDiferencia entre Grupos y Equipos de trabajo.ppt
Diferencia entre Grupos y Equipos de trabajo.ppt
 
Analisis de la evolución de la estructura social.
Analisis de la evolución de la estructura social.Analisis de la evolución de la estructura social.
Analisis de la evolución de la estructura social.
 
Grupos
GruposGrupos
Grupos
 
Grupos concepto y tipos
Grupos concepto y tiposGrupos concepto y tipos
Grupos concepto y tipos
 
COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO
COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO  COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO
COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO
 
OrganizacióN Y Liderazgo
OrganizacióN Y LiderazgoOrganizacióN Y Liderazgo
OrganizacióN Y Liderazgo
 
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipo
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipoComportamiento Grupal y Trabajo en equipo
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipo
 
Tarea 6 mario
Tarea 6 marioTarea 6 mario
Tarea 6 mario
 
Desarrollo organizacional grupo
Desarrollo organizacional grupoDesarrollo organizacional grupo
Desarrollo organizacional grupo
 
Trabajo en Equipo.
Trabajo en Equipo.Trabajo en Equipo.
Trabajo en Equipo.
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Naturaleza de las Organizaciones

  • 1. LA NATURALEZA DE LAS ORGANIZACIONES
  • 2. ¿QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN? ➔ Las personas unen sus esfuerzos, para lograr objetivos comunes ➔ Nacen con una finalidad concreta ➔ Además las personas buscan objetivos personales Diferencia entre organización y grupo GRUPO: dos o más personas ORGANIZACIÓN: dos o más grupos TIPOS DE ORGANIZACIONES Según diversos criterios: ➔ objetivos ➔ tecnología empleada ➔ beneficiarios 1.1
  • 3. TEORÍAS DE LA ORGANIZACIÓN ➔ Experiencia : Observación ➔ Investigación : Análisis METAS ORGANIZACIONALES ➔ Solución de problemas ➔ Situar responsabilidad cerca de las fuentes de información ➔ Crear confianza entre personas y grupos ➔ Elaboración de un sistema de recompensas ➔ Intensificar en las personas que ellos son los dueños de los objetivos de la organización ➔ Autocontrol - Autodirección
  • 4. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ➢ Individuos ➢ Grupos ➢ Estructura formal COMPLEJIDAD ORGANIZACIONAL Un sistema es complejo cuando un elemento no puede relacionarse directamente con los demás elementos del sistema ● Diferenciación horizontal: subdivisión de tareas entre sus miembros ● Diferenciación vertical: ORGANIGRAMA ● Dispersión espacial: representación de la organización en distintos lugares.
  • 5. DISTRIBUCIÒN DE PODER EN LAS ORGANIZACIONES PODER Y LIDERAZGO ❖ Posibilidad de conseguir que otra persona haga lo que desee, incluso en contra de su voluntad. ❖ Relación de intercambio y negociación mutua PODER Y AUTORIDAD Autoridad: Poder socialmente reconocido como legítimo FORMAS DE LEGITIMACIÓN ❖ Carismàtica: ❖ Tradicional ❖ Racional-legal
  • 6. Características del Poder ★ Proceso social: No se refiere solo al individuo, es una relación social. ★ El objeto social es realizar los fines del poderoso. ★ La resistencia: acuerdo recíproco y simpatía mutua
  • 7. ● De Recompensa ● Coercitivo (castigo) ● Experto ● Referente ● Legítimo Formas de obediencia: ● Alienativa ● Utilitaria ● Moral Clasificación de Poder
  • 8. Tres actitudes de un individuo en la organización: ● Retirarse ● Permanecer, pero intentar cambiarla. ● Lealtad SISTEMA CERRADO: El poder que hay en la organización hay que distribuirlo, uno gana otro pierde poder. SISTEMA ABIERTO: El poder, una suma variable: empoderamiento La distribución del Poder
  • 9. En determinadas circunstancias aparece el hombre que el grupo necesita para que lo guíe. ● Teoría coyuntural ● Teoría funcional: importante función ● Teoría interaccional: 4 variables o Personalidad del líder o Personalidad de los seguidores o Estructura y función del grupo o Situación por la que pasa el grupo Liderazgo
  • 10. Subsistemas: ● Psicosocial ● Técnico ● Administrativo 1.5 El estudio de las organizaciones como sistemas Sistemas abiertos: ● Comportamiento probabilístico ● Parte de una sociedad mayor y tienen subsistemas propios ● Estado de equilibrio y propiedad de adaptación ● Tienen límites, formulan objetivos. Teoría de sistemas: ● Surge por la necesidad de construir sistemas abiertos más dinámicos y definidos ● Abiertos al intercambio de materia, energía e información