SlideShare una empresa de Scribd logo
Fernando Sánchez 9-730-552
Rumaldo Sánchez 2-729-1481.
El propósito de las teorías de aprendizaje es el comprender e
identificar los procesos mentales a partir de ellos, tratar de describir
métodos para que la instrucción sea mas efectiva. En este ultimo
aspecto se basa el diseño instruccional.
Las teorías del aprendizaje nos ayudan a comprender, predecir, y
controlar el comportamiento humano tratan de explicar como los
sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la
adquisición de destrezas y habilidades con el razonamiento y la
adquisición de conceptos.
La teoría de Piaget:
Explica la lenta progresión del conocimiento apoyándose
en el hecho de que nos enfrentamos a muchos conceptos educativos y también con
muchos conceptos previos erróneos que tiene el estudiante. Describe la asimilación
como el proceso de utilización de los esquemas existentes en el sujeto para dar sentido
a lo nuevo. El cambio producido en la configuración del conocimiento para que
la idea nueva pueda ser asimilada es la acomodación.
El conocimiento se manifiesta en cuatro niveles de pensamiento (sensoriomotriz,
preoperativo, operativo y formal). Éste se desarrolla a través de procesos de
abstracción, asimilación y acomodación. El pensamiento preoperacional es unidimensional,
irreversible y basado en una mezcla de fantasía y realidad concreta. El
pensamiento operacional concreto es bidimensional, reversible y exclusivamente
basado en la realidad concreta. El pensamiento formal es multidimensional, reversible
y puede funcionar tanto con las posibilidades de la realidad concreta como con
posibilidades hipotéticas.
Burrhus Frederic Skinner
Es la teoría psicológica del aprendizaje que explica la conducta voluntaria del cuerpo, en su relación con el
medio ambiente, basados en un método experimental.
Es decir, que ante un estímulo, se produce una respuesta voluntaria, la cual, puede ser reforzada de manera
positiva o negativa provocando que la conducta operante se fortalezca o debilite. Skinner afirmaría que “el
condicionamiento operante modifica la conducta en la misma forma en que un escritor moldea un montón de
arcilla”, puesto que dentro del condicionamiento operante el aprendizaje es simplemente el cambio de
probabilidades de que se emita una respuesta.
INFLUENCIA DE LA TEORÍA CON EL APRENDIZAJE.
Skinner afirma que cuando los alumnos están dominados por una atmósfera de depresión, lo que quieren es
salir del aprieto y no propiamente aprender o mejorarse. Se sabe que para que tenga efecto el aprendizaje, los
estímulos reforzadores deben seguir a las respuestas inmediatas.
Jerome Bruner
La teoría del aprendizaje de índole constructivista, conocida como aprendizaje por descubrimiento o aprendizaje
heurístico. La característica principal de esta teoría es que promueve que el alumno (aprendiente) adquiera los
conocimientos por sí mismo.
Esta forma de entender la educación implica un cambio de paradigma en los métodos educativos más tradicionales,
Bruner considera que los estudiantes deben aprender a través de un descubrimiento guiado que tiene lugar durante
una exploración motivada por la curiosidad. Por lo tanto, la labor del profesor no es explicar uno contenidos
acabados, con un principio y un final muy claros, sino que debe proporcionar el material adecuado para estimular a
sus alumnos mediante estrategias de observación, comparación, análisis de semejanzas y diferencias, etc. Si te
interesa el aprendizaje por descubrimiento de Bruner u otras metodologías alternativas en educación, te
recomendamos la lectura del ebook gratuito "Metodologías alternativas en educación".
La teoría de Vygotsky:
Se interesó también por el desarrollo de las cinco funciones básicas: el lenguaje,
el pensamiento, la percepción, la atención y la memoria. Describe brevemente
la naturaleza de estas funciones dando ejemplos e intentando demostrar que el éxito
en las tareas de resolución de problemas y de memoria depende de la integración
de una o más de estas funciones en el desarrollo. Es así que el ser humano utiliza
sus habilidades lingüísticas para inventar nuevas estrategias o conseguir ideas de
otros seres humanos. La función del lenguaje ayuda a romper el círculo estímulo –
respuesta y permite controlar el ambiente. Los símbolos del lenguaje son un elemento
de mediación entre los estímulos y las respuestas.
Explica la adquisición del conocimiento de varias formas, por ejemplo la tendencia
a utilizar símbolos durante la resolución de problemas se adquiere mediante
la interacción social. Cada función aparece dos veces en el desarrollo cultural del
niño, primero en un nivel social, luego en un nivel individual. Además, Vygotsky argumenta
que:
“... la actividad de utilizar signos por parte del niño no es algo simplemente inventado
ni mediado por la influencia de los adultos...” Vygotsky implica más a los profesores que Piaget y los considera
compañeros
de trabajo que actúan a modo de andamio y sin los cuales los estudiantes serían
incapaces de ascender y construir los niveles más altos de su propio conocimiento.
ENFOQUES CONDUCTUALES
Thorndike fue el primero que estudio el aprendizaje en forma sistemática y experimental. Propuso la
denominada teoría de enlace E-R, llamada también conexionismo, la cual suponía que el modo
fundamental como se formaban las conexiones era por medio de tanteos aleatorios. Para explicar su
teoría formuló algunas leyes del aprendizaje entre las cuales podemos destacar; la ley de la disposición;
la ley del ejercicio o la repetición y la ley del efecto. Los experimentos clásicos realizados por él estaban
centrado en el ensayo y error. Watson, por su lado, a partir de los experimentos de Pavlov, describe el
aprendizaje como un proceso constituido por reflejos condicionados mediante la sustitución de un
estímulo por otro. Aunque rechazó algunas ideas de Thorndike, aceptó algunas de sus leyes, entre ellas
la idea de que cualquier respuesta puede asociarse con un estímulo adecuado ENFOQUES SOBRE EL
APRENDIZAJE HUMANO.
LOS ENFOQUES COGNOSCITIVOS
Las teorías cognoscitivas que intentan explicar el proceso de
aprendizaje, plantean que la mente es capaz de captar los elementos de su
entorno como un todo.
entre los psicólogos educacionales que han estudiado el aprendizaje bajo la concepción cognoscitiva
encontramos a Jean Piaget, David Ausubel, Jerome Bruner, Robert Gagné y Jon Anderson, entre
otros. En general, para ellos, el cambio de conductas en el aprendizaje no es más que el reflejo de un
cambio interno. El aprendizaje bajo esta concepción, no se limita a una conducta observable; es
conocimiento, significativo, sentimiento, creatividad, pensamientos. Los educadores y psicólogos que
estudian el aprendizaje humano están interesados en explicar como éste tiene lugar y como se
recupera la información almacenada en la memoria.
ENFOQUES CONSTRUCTIVISTAS
Teniendo en cuenta los enfoque estudiados, tienden a presentar el aprendizaje como
un ente objetivo, real. Es decir, una vez procesada la información, podemos verificar el
aprendizaje a partir de los resultados externos. No obstante, algunos psicólogos
cognoscitivos plantean que la persona construye significado a partir de sus propias
experiencias. Se trata de una postura que intenta explicar cómo el ser humano conoce
y cómo modifica lo conocido. A partir de este hecho se supone que:
• La persona tiene que construir sus conocimientos y no recibirlo construido. No
obstante, la construcción puede ser guiada o facilitada y se encuentra normalmente
ubicada en el entorno social que permite organizar eventos e instrumentos para la
adquisición del conocimiento.
• Es opuesto a posiciones extremas. Por una parte, lo conocido no es una copia de la
realidad sino una construcción a partir de esa realidad observada a través de los
sentidos; por la otra, no se basa en estructuras preformadas en la persona, pero no
descarta las posibilidades perceptivas de cada ser, sus características biológicas
propias, su capacidad de atención. Resalta la activación del ser y la realidad del
cognoscente.
• Es una posición epistemológica y ontológica. La persona construye a partir de la
realidad, a través de una intensa interacción durante la construcción.
• Se apoya en teorías psicológicas, en particular en aquellas que atienden a las
diferencia
APRENDER DEBE SER UNA EXPERIECIA TOTAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría conductista y cognitiva
Teoría conductista y cognitivaTeoría conductista y cognitiva
Teoría conductista y cognitivaAnitaLuzDeLuna
 
Teorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas  del aprendizajeTeorias psicologicas  del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizajeAdriana Gil
 
Mai.Pptmai
Mai.PptmaiMai.Pptmai
Mai.PptmaiMapavah
 
Teorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizajeTeorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizajegermen1509
 
Teorías del aprendizaje y sus representantes
Teorías del aprendizaje y sus representantesTeorías del aprendizaje y sus representantes
Teorías del aprendizaje y sus representantesTiempoVals
 
Trabajo De Teorias Del Aprendizaje1
Trabajo De Teorias Del Aprendizaje1Trabajo De Teorias Del Aprendizaje1
Trabajo De Teorias Del Aprendizaje1cristhianjose
 
Informe Módulo 2 Grupo 5 Teorías de Aprendizaje Lucia Troya
Informe Módulo 2 Grupo 5 Teorías de Aprendizaje Lucia TroyaInforme Módulo 2 Grupo 5 Teorías de Aprendizaje Lucia Troya
Informe Módulo 2 Grupo 5 Teorías de Aprendizaje Lucia TroyaLucía Troya
 
Teorias de aprendizaje slideshare Mariano
Teorias de aprendizaje  slideshare MarianoTeorias de aprendizaje  slideshare Mariano
Teorias de aprendizaje slideshare MarianoMarianoacostam
 
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizajeAporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizajeKarina Dominguez
 
Teorias Del Aprendizaje Mapa Con
Teorias Del Aprendizaje Mapa ConTeorias Del Aprendizaje Mapa Con
Teorias Del Aprendizaje Mapa Conguest975e56
 
Cuadro comparativo teorías del aprendizaje
Cuadro comparativo teorías del aprendizajeCuadro comparativo teorías del aprendizaje
Cuadro comparativo teorías del aprendizajeDébora Kozak
 
Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje
Modelos pedagógicos y teorías del aprendizajeModelos pedagógicos y teorías del aprendizaje
Modelos pedagógicos y teorías del aprendizajeBonaRios1
 
Cuadro comparativo teorias del desarrollo educación
Cuadro comparativo teorias del desarrollo educaciónCuadro comparativo teorias del desarrollo educación
Cuadro comparativo teorias del desarrollo educaciónAlexander Bustos
 
Teoría piagetiana
Teoría piagetianaTeoría piagetiana
Teoría piagetianalopsan150
 
Las TeoríAs Del Aprendizaje
Las TeoríAs Del   AprendizajeLas TeoríAs Del   Aprendizaje
Las TeoríAs Del AprendizajeCristina Elarre
 

La actualidad más candente (20)

Teoría conductista y cognitiva
Teoría conductista y cognitivaTeoría conductista y cognitiva
Teoría conductista y cognitiva
 
Teorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas  del aprendizajeTeorias psicologicas  del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizaje
 
Teorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajeTeorias del Aprendizaje
Teorias del Aprendizaje
 
Concepto de aprendizaje
Concepto de aprendizajeConcepto de aprendizaje
Concepto de aprendizaje
 
Mai.Pptmai
Mai.PptmaiMai.Pptmai
Mai.Pptmai
 
Teorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizajeTeorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizaje
 
Teorías del aprendizaje y sus representantes
Teorías del aprendizaje y sus representantesTeorías del aprendizaje y sus representantes
Teorías del aprendizaje y sus representantes
 
Trabajo De Teorias Del Aprendizaje1
Trabajo De Teorias Del Aprendizaje1Trabajo De Teorias Del Aprendizaje1
Trabajo De Teorias Del Aprendizaje1
 
Informe Módulo 2 Grupo 5 Teorías de Aprendizaje Lucia Troya
Informe Módulo 2 Grupo 5 Teorías de Aprendizaje Lucia TroyaInforme Módulo 2 Grupo 5 Teorías de Aprendizaje Lucia Troya
Informe Módulo 2 Grupo 5 Teorías de Aprendizaje Lucia Troya
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Teorias de aprendizaje slideshare Mariano
Teorias de aprendizaje  slideshare MarianoTeorias de aprendizaje  slideshare Mariano
Teorias de aprendizaje slideshare Mariano
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizajeAporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
 
Teorias Del Aprendizaje Mapa Con
Teorias Del Aprendizaje Mapa ConTeorias Del Aprendizaje Mapa Con
Teorias Del Aprendizaje Mapa Con
 
Ensayo teorias del aprendizaje 1
Ensayo teorias del aprendizaje 1Ensayo teorias del aprendizaje 1
Ensayo teorias del aprendizaje 1
 
Cuadro comparativo teorías del aprendizaje
Cuadro comparativo teorías del aprendizajeCuadro comparativo teorías del aprendizaje
Cuadro comparativo teorías del aprendizaje
 
Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje
Modelos pedagógicos y teorías del aprendizajeModelos pedagógicos y teorías del aprendizaje
Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje
 
Cuadro comparativo teorias del desarrollo educación
Cuadro comparativo teorias del desarrollo educaciónCuadro comparativo teorias del desarrollo educación
Cuadro comparativo teorias del desarrollo educación
 
Teoría piagetiana
Teoría piagetianaTeoría piagetiana
Teoría piagetiana
 
Las TeoríAs Del Aprendizaje
Las TeoríAs Del   AprendizajeLas TeoríAs Del   Aprendizaje
Las TeoríAs Del Aprendizaje
 

Similar a Teorias y enfoques

Las Teoras Del Aprendizaje 1218113989733016 9
Las Teoras Del Aprendizaje 1218113989733016 9Las Teoras Del Aprendizaje 1218113989733016 9
Las Teoras Del Aprendizaje 1218113989733016 9Adalberto
 
Las Teoras Del Aprendizaje 1218113989733016 9
Las Teoras Del Aprendizaje 1218113989733016 9Las Teoras Del Aprendizaje 1218113989733016 9
Las Teoras Del Aprendizaje 1218113989733016 9Adalberto
 
TEORÍAS DE APRENDIZAJE
TEORÍAS DE APRENDIZAJE TEORÍAS DE APRENDIZAJE
TEORÍAS DE APRENDIZAJE James Lima
 
Enfo aprendizaje
Enfo aprendizajeEnfo aprendizaje
Enfo aprendizajejuan carlos
 
Taller 1 Teorias de aprendisaje.pptx
Taller 1 Teorias  de aprendisaje.pptxTaller 1 Teorias  de aprendisaje.pptx
Taller 1 Teorias de aprendisaje.pptxDinoraDowner1
 
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...Great Ayuda
 
Enfoques contemporaneos
Enfoques contemporaneosEnfoques contemporaneos
Enfoques contemporaneosDiego Báez
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmasjuanerdz
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE - PENSADORES.pdf
TEORIAS DEL APRENDIZAJE - PENSADORES.pdfTEORIAS DEL APRENDIZAJE - PENSADORES.pdf
TEORIAS DEL APRENDIZAJE - PENSADORES.pdfnayeli2004quiroz
 
Teorías del aprendizaje 2
Teorías del aprendizaje 2Teorías del aprendizaje 2
Teorías del aprendizaje 2karlethy
 
Ensayo teorias del aprendizaje
Ensayo  teorias del aprendizajeEnsayo  teorias del aprendizaje
Ensayo teorias del aprendizajeMARISOL SOLTERO
 
Exposicion ensenanza aprendizaje
Exposicion ensenanza aprendizajeExposicion ensenanza aprendizaje
Exposicion ensenanza aprendizajeAlondraLopezRosales
 
Teorías de aprendizaje (Conductista y Congnitivista) PowerPoint.pptx
Teorías de aprendizaje (Conductista y Congnitivista) PowerPoint.pptxTeorías de aprendizaje (Conductista y Congnitivista) PowerPoint.pptx
Teorías de aprendizaje (Conductista y Congnitivista) PowerPoint.pptxHarmonia1
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE POR ROSANI CACHAGO
TEORIAS DEL APRENDIZAJE POR ROSANI CACHAGOTEORIAS DEL APRENDIZAJE POR ROSANI CACHAGO
TEORIAS DEL APRENDIZAJE POR ROSANI CACHAGORosani_Cachago
 
Artículo fundamentos teóricos del diseño y los beneficios del abp
Artículo fundamentos teóricos del diseño y los beneficios del abpArtículo fundamentos teóricos del diseño y los beneficios del abp
Artículo fundamentos teóricos del diseño y los beneficios del abpPaulinaBP56
 
Las teorías-del-aprendizaje-grecia salas
Las teorías-del-aprendizaje-grecia salasLas teorías-del-aprendizaje-grecia salas
Las teorías-del-aprendizaje-grecia salasgreco123456789
 

Similar a Teorias y enfoques (20)

Las Teoras Del Aprendizaje 1218113989733016 9
Las Teoras Del Aprendizaje 1218113989733016 9Las Teoras Del Aprendizaje 1218113989733016 9
Las Teoras Del Aprendizaje 1218113989733016 9
 
Las Teoras Del Aprendizaje 1218113989733016 9
Las Teoras Del Aprendizaje 1218113989733016 9Las Teoras Del Aprendizaje 1218113989733016 9
Las Teoras Del Aprendizaje 1218113989733016 9
 
TEORÍAS DE APRENDIZAJE
TEORÍAS DE APRENDIZAJE TEORÍAS DE APRENDIZAJE
TEORÍAS DE APRENDIZAJE
 
Enfo aprendizaje
Enfo aprendizajeEnfo aprendizaje
Enfo aprendizaje
 
Taller 1 Teorias de aprendisaje.pptx
Taller 1 Teorias  de aprendisaje.pptxTaller 1 Teorias  de aprendisaje.pptx
Taller 1 Teorias de aprendisaje.pptx
 
Trabajo de betty
Trabajo de bettyTrabajo de betty
Trabajo de betty
 
Aprendizaje
Aprendizaje Aprendizaje
Aprendizaje
 
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...
 
Enfoques contemporaneos
Enfoques contemporaneosEnfoques contemporaneos
Enfoques contemporaneos
 
El Aprendizaje Humano
El  Aprendizaje HumanoEl  Aprendizaje Humano
El Aprendizaje Humano
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE - PENSADORES.pdf
TEORIAS DEL APRENDIZAJE - PENSADORES.pdfTEORIAS DEL APRENDIZAJE - PENSADORES.pdf
TEORIAS DEL APRENDIZAJE - PENSADORES.pdf
 
Teorías del aprendizaje 2
Teorías del aprendizaje 2Teorías del aprendizaje 2
Teorías del aprendizaje 2
 
Ensayo teorias del aprendizaje
Ensayo  teorias del aprendizajeEnsayo  teorias del aprendizaje
Ensayo teorias del aprendizaje
 
Exposicion ensenanza aprendizaje
Exposicion ensenanza aprendizajeExposicion ensenanza aprendizaje
Exposicion ensenanza aprendizaje
 
Conocimiento pedagogicos generales
Conocimiento pedagogicos generalesConocimiento pedagogicos generales
Conocimiento pedagogicos generales
 
Teorías de aprendizaje (Conductista y Congnitivista) PowerPoint.pptx
Teorías de aprendizaje (Conductista y Congnitivista) PowerPoint.pptxTeorías de aprendizaje (Conductista y Congnitivista) PowerPoint.pptx
Teorías de aprendizaje (Conductista y Congnitivista) PowerPoint.pptx
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE POR ROSANI CACHAGO
TEORIAS DEL APRENDIZAJE POR ROSANI CACHAGOTEORIAS DEL APRENDIZAJE POR ROSANI CACHAGO
TEORIAS DEL APRENDIZAJE POR ROSANI CACHAGO
 
Artículo fundamentos teóricos del diseño y los beneficios del abp
Artículo fundamentos teóricos del diseño y los beneficios del abpArtículo fundamentos teóricos del diseño y los beneficios del abp
Artículo fundamentos teóricos del diseño y los beneficios del abp
 
Las teorías-del-aprendizaje-grecia salas
Las teorías-del-aprendizaje-grecia salasLas teorías-del-aprendizaje-grecia salas
Las teorías-del-aprendizaje-grecia salas
 

Teorias y enfoques

  • 1. Fernando Sánchez 9-730-552 Rumaldo Sánchez 2-729-1481.
  • 2. El propósito de las teorías de aprendizaje es el comprender e identificar los procesos mentales a partir de ellos, tratar de describir métodos para que la instrucción sea mas efectiva. En este ultimo aspecto se basa el diseño instruccional. Las teorías del aprendizaje nos ayudan a comprender, predecir, y controlar el comportamiento humano tratan de explicar como los sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades con el razonamiento y la adquisición de conceptos.
  • 3. La teoría de Piaget: Explica la lenta progresión del conocimiento apoyándose en el hecho de que nos enfrentamos a muchos conceptos educativos y también con muchos conceptos previos erróneos que tiene el estudiante. Describe la asimilación como el proceso de utilización de los esquemas existentes en el sujeto para dar sentido a lo nuevo. El cambio producido en la configuración del conocimiento para que la idea nueva pueda ser asimilada es la acomodación. El conocimiento se manifiesta en cuatro niveles de pensamiento (sensoriomotriz, preoperativo, operativo y formal). Éste se desarrolla a través de procesos de abstracción, asimilación y acomodación. El pensamiento preoperacional es unidimensional, irreversible y basado en una mezcla de fantasía y realidad concreta. El pensamiento operacional concreto es bidimensional, reversible y exclusivamente basado en la realidad concreta. El pensamiento formal es multidimensional, reversible y puede funcionar tanto con las posibilidades de la realidad concreta como con posibilidades hipotéticas.
  • 4. Burrhus Frederic Skinner Es la teoría psicológica del aprendizaje que explica la conducta voluntaria del cuerpo, en su relación con el medio ambiente, basados en un método experimental. Es decir, que ante un estímulo, se produce una respuesta voluntaria, la cual, puede ser reforzada de manera positiva o negativa provocando que la conducta operante se fortalezca o debilite. Skinner afirmaría que “el condicionamiento operante modifica la conducta en la misma forma en que un escritor moldea un montón de arcilla”, puesto que dentro del condicionamiento operante el aprendizaje es simplemente el cambio de probabilidades de que se emita una respuesta. INFLUENCIA DE LA TEORÍA CON EL APRENDIZAJE. Skinner afirma que cuando los alumnos están dominados por una atmósfera de depresión, lo que quieren es salir del aprieto y no propiamente aprender o mejorarse. Se sabe que para que tenga efecto el aprendizaje, los estímulos reforzadores deben seguir a las respuestas inmediatas.
  • 5. Jerome Bruner La teoría del aprendizaje de índole constructivista, conocida como aprendizaje por descubrimiento o aprendizaje heurístico. La característica principal de esta teoría es que promueve que el alumno (aprendiente) adquiera los conocimientos por sí mismo. Esta forma de entender la educación implica un cambio de paradigma en los métodos educativos más tradicionales, Bruner considera que los estudiantes deben aprender a través de un descubrimiento guiado que tiene lugar durante una exploración motivada por la curiosidad. Por lo tanto, la labor del profesor no es explicar uno contenidos acabados, con un principio y un final muy claros, sino que debe proporcionar el material adecuado para estimular a sus alumnos mediante estrategias de observación, comparación, análisis de semejanzas y diferencias, etc. Si te interesa el aprendizaje por descubrimiento de Bruner u otras metodologías alternativas en educación, te recomendamos la lectura del ebook gratuito "Metodologías alternativas en educación".
  • 6. La teoría de Vygotsky: Se interesó también por el desarrollo de las cinco funciones básicas: el lenguaje, el pensamiento, la percepción, la atención y la memoria. Describe brevemente la naturaleza de estas funciones dando ejemplos e intentando demostrar que el éxito en las tareas de resolución de problemas y de memoria depende de la integración de una o más de estas funciones en el desarrollo. Es así que el ser humano utiliza sus habilidades lingüísticas para inventar nuevas estrategias o conseguir ideas de otros seres humanos. La función del lenguaje ayuda a romper el círculo estímulo – respuesta y permite controlar el ambiente. Los símbolos del lenguaje son un elemento de mediación entre los estímulos y las respuestas. Explica la adquisición del conocimiento de varias formas, por ejemplo la tendencia a utilizar símbolos durante la resolución de problemas se adquiere mediante la interacción social. Cada función aparece dos veces en el desarrollo cultural del niño, primero en un nivel social, luego en un nivel individual. Además, Vygotsky argumenta que: “... la actividad de utilizar signos por parte del niño no es algo simplemente inventado ni mediado por la influencia de los adultos...” Vygotsky implica más a los profesores que Piaget y los considera compañeros de trabajo que actúan a modo de andamio y sin los cuales los estudiantes serían incapaces de ascender y construir los niveles más altos de su propio conocimiento.
  • 7. ENFOQUES CONDUCTUALES Thorndike fue el primero que estudio el aprendizaje en forma sistemática y experimental. Propuso la denominada teoría de enlace E-R, llamada también conexionismo, la cual suponía que el modo fundamental como se formaban las conexiones era por medio de tanteos aleatorios. Para explicar su teoría formuló algunas leyes del aprendizaje entre las cuales podemos destacar; la ley de la disposición; la ley del ejercicio o la repetición y la ley del efecto. Los experimentos clásicos realizados por él estaban centrado en el ensayo y error. Watson, por su lado, a partir de los experimentos de Pavlov, describe el aprendizaje como un proceso constituido por reflejos condicionados mediante la sustitución de un estímulo por otro. Aunque rechazó algunas ideas de Thorndike, aceptó algunas de sus leyes, entre ellas la idea de que cualquier respuesta puede asociarse con un estímulo adecuado ENFOQUES SOBRE EL APRENDIZAJE HUMANO.
  • 8. LOS ENFOQUES COGNOSCITIVOS Las teorías cognoscitivas que intentan explicar el proceso de aprendizaje, plantean que la mente es capaz de captar los elementos de su entorno como un todo. entre los psicólogos educacionales que han estudiado el aprendizaje bajo la concepción cognoscitiva encontramos a Jean Piaget, David Ausubel, Jerome Bruner, Robert Gagné y Jon Anderson, entre otros. En general, para ellos, el cambio de conductas en el aprendizaje no es más que el reflejo de un cambio interno. El aprendizaje bajo esta concepción, no se limita a una conducta observable; es conocimiento, significativo, sentimiento, creatividad, pensamientos. Los educadores y psicólogos que estudian el aprendizaje humano están interesados en explicar como éste tiene lugar y como se recupera la información almacenada en la memoria.
  • 9. ENFOQUES CONSTRUCTIVISTAS Teniendo en cuenta los enfoque estudiados, tienden a presentar el aprendizaje como un ente objetivo, real. Es decir, una vez procesada la información, podemos verificar el aprendizaje a partir de los resultados externos. No obstante, algunos psicólogos cognoscitivos plantean que la persona construye significado a partir de sus propias experiencias. Se trata de una postura que intenta explicar cómo el ser humano conoce y cómo modifica lo conocido. A partir de este hecho se supone que: • La persona tiene que construir sus conocimientos y no recibirlo construido. No obstante, la construcción puede ser guiada o facilitada y se encuentra normalmente ubicada en el entorno social que permite organizar eventos e instrumentos para la adquisición del conocimiento. • Es opuesto a posiciones extremas. Por una parte, lo conocido no es una copia de la realidad sino una construcción a partir de esa realidad observada a través de los sentidos; por la otra, no se basa en estructuras preformadas en la persona, pero no descarta las posibilidades perceptivas de cada ser, sus características biológicas propias, su capacidad de atención. Resalta la activación del ser y la realidad del cognoscente. • Es una posición epistemológica y ontológica. La persona construye a partir de la realidad, a través de una intensa interacción durante la construcción. • Se apoya en teorías psicológicas, en particular en aquellas que atienden a las diferencia
  • 10. APRENDER DEBE SER UNA EXPERIECIA TOTAL