SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA TERAPIA
MANUAL
INTEGRANTES
Ana Marcela Garcia Guzman
Claudia Elena Vásquez Lucas
Annie Milena LLanos Grondona
Keyner Enrique Cabarcas Suarez
Yulieth Vanessa Royero Peña
(980-1037d. C.)
Avicena, recopilo los conocimientos
médicos griegos, indios y árabes de la
época, descubrió ciertas técnicas de
manipulación vertebral, como la
extensión o tracción de la columna
para el tratamiento de las vertebras
desplazadas y creo un aparato que
permitía recolocar las vertebras.
(131-202 d. C)
Claudio Galeno descubrió técnicas
de manipulación consistentes en
situarse de pie o caminar sobre la
región raquídea disfuncional.
(460-375 a. C)
Hipócrates descubrió con detalles en su
tratado de las articulaciones y sobre la
palanca las técnicas de reducción articular,
vertebral y periférica, manipulación
vertebral utilizando la tracción,
instrumentos y técnicas manuales
FINALES DE LA ANTIGÜEDAD
La TM dio sus primeros pasos y
hay tres autores que grabaron
su nombre en la historia medica:
Hipócrates, galeno y Avicena
(3.300-3.200 a. C)
De algunos dibujos
chinos que revelaban
del todo la practica
(3.500-1.600 a. C)
La terapia manual
(TM) ya se realizaba
según ciertos escritos,
como papiros egipcios
de Edwin Smith y de
Ebers.
ANTIGUEDAD
EDAD MEDIA
Estuvo marcada por un predominio
religioso donde la iglesia era fuente de la
curación. La salud era un don divino al
igual que la enfermedad, que se percibía
como una prueba purificadora.
El conocimiento se acento en la fe
y los fenómenos sobrenaturales; la
terapia manual cayo en desgracia.
(
RENACIMIENTO
(1728-1793)
Jhon hunter enseño el valor del
movimiento después de una lesión
con el fin de evitar la rigidez y las
adherencias.
(1656)
Friar thomas en Inglaterra creo la obra
the complete bone-setter, donde
describió técnicas de manipulación
periférica.
(1510-1590)
Ambroise pare contribuyo una gran
medida al desarrollo de la cirugía
ortopédica y recomendaba el uso de
la tracción y de la manipulación en
el tratamiento de las desviaciones
vertebrales.
EPOCA MODERNA
CURANDERISMO
SIGLO XVIII
La manipulación vertebral perdió el interés
para médicos y encontró refugio en los
sobanderos, consideraban que un hueso que
presentaba una posición incorrecta o que
estaba ¨desplazada¨ provocaba dolor
musculoesqueletico y que este dolor podía
aliviarse mediante una manipulación vertebral
que restablecía el alineamiento
SIGLO XIX (1814-1899)
James Paget propuso que lo médicos podían
beneficiarse de las observaciones realizadas
por los sobanderos.
El curanderismo se desarrollo en Inglaterra
entre los siglos XVIII Y XVII y se decía que era
un asunto de familia que tenia que pasar de
generación en generación bien guardado en
secreto
(1833-1916) El medico Wharton Hood describió
que la practica era beneficiosa y segura y publico
un manual sobre las manipulaciones periféricas
(1871), años mas tarde publico un libro donde
describía las manipulaciones periféricas y
vertebrales con ayuda de su profesor Richard
Hutton( sobandero)
1828-1917 Andre Taylor Hijo de un
medico , siguió los pasos de su padre y
decidió estudiar medicina fue el que
proclamo el nacimiento de la
osteopatía
Daniel palmer(1928) observó tras sufrir una
lesión de espalda un «defecto de alineación»
de una apófisis espinosa y manipuló el
segmento, tras lo que se observó una mejoría
inmediata concluyó que una vértebra «mal
alineada» puede alterar el impulso nervioso al
presionar sobre el nervio segmentario.
1865-1899 J.Martin Littlejohn Se
convirtió en el primer decano de del
colegio de osteopatía , el cumplió con
un papel fundamental en la formación
de médicos y fisioterapeutas y reeduco
en el arte de la manipulación vertebral.
1857 En Nueva York. Charles
Taylor un médico americano,
publicó el primer trabajo
relacionado con fisioterapia
llamado “The movement
cure”
1916 Existió uno de los
terapeutas más exitoso llamado
Jonas Henrik Kellgren
1954 Se organizó el primer curso
sobre las técnicas de manipulación
y tracción Cyriax que él mismo
enseño.
1960 Varias personas asistieron a cursos
del profesor Kaltenborn entre ellos Stanley
Paris, Robin McKenzie, Geoffrey Maitland,
Brian Mulligan, Mariano Rocabado y Ola
Grimsby. Gracias a sus aportes para lo que
hoy se llama fisioterapia manual
ortopédica.
OSTEOPATIA QUIROPRAXIA FISIOTERAPIA
Método Cyriax (1904- 1985)
fue el primero en abordar el estudio
de las lesiones de los tejidos blandos
de forma detallada y sistemática. El
método de Cyriax se basa en tres
principios: cualquier dolor proviene
de un origen anatómico lesional ,
cualquier tratamiento debe alcanzar
este origen anatómico, si el
diagnóstico es exacto Y el
tratamiento beneficiará al origen
lesional.
SIGLO XX
Concepto Kaltenborn- Evjenth (1950)
Las técnicas de tratamiento se utilizan con el fin de
disminuir el dolor y de aumentar la movilidad articular.
Las restricciones se describen como periarticulares,
articulares e intraarticulares. los fundamentos de este
método es la restauración del componente de
deslizamiento necesario para el movimiento normal de
rodamiento/deslizamiento articular.
concepto Maitland (1924)
la exploración subjetiva es un
componente fundamental de la
evaluación del paciente. El método se
orienta hacia la escucha activa del
paciente y la evaluación continua de sus
signos y síntomas, sin apoyarse
esencialmente en un modelo
biomecánico o patológico.
Concepto Mulligan (1984)
es un método centrado sobre todo en la
presentación clínica y en los síntomas del
paciente, que se sitúa en el centro del
razonamiento clínico. El método de Mulligan se
distingue sobre todo por tres técnicas de
tratamiento: la movilización con movimiento
(MCM), los deslizamientos apofisiarios naturales
sostenidos (DANS) y los deslizamientos
apofisiarios naturales (DAN).
Concepto Neurodinámico (1970)
El método se basa en la hipótesis
verificada clínicamente de que, aparte
de su función conductora, el tejido
nervioso y sus envolturas conjuntivas
pueden ser a su vez emisores de
síntomas denominados neurógenos y
asiento de disfunciones mecánicas.
REFERENICIAS BIBLIOGRAFICAS
Bases teóricas y fundamentos de la fisioterapia Por Gallego,
Tomás Gallego Izquierdo.
El concepto Mulligan de terapia manual
Por Wayne Hing, Toby Hall, Darren Rivett, Bill Vicenzino, Brian
Mulligan.
Fisioterapeuta del servicio de salud de la comunidad de
madrid. Temario ...Por Diana Maria Galvez Dominguez,
Miguel Angel Arcas Patricio, Juan Carlos Leon Castro, Jose
Luis Elosegui Bilbao.
GRACIAS !!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicación práctica de las técnicas de tensión contratensión
Aplicación  práctica  de  las  técnicas de tensión contratensión Aplicación  práctica  de  las  técnicas de tensión contratensión
Aplicación práctica de las técnicas de tensión contratensión Jonathan Salinas Ulloa
 
Método McKenzie
 Método McKenzie Método McKenzie
Método McKenzie
Pablo Vollmar
 
HISTORIA DE LA TERAPIA MANUAL.pptx
HISTORIA DE LA TERAPIA MANUAL.pptxHISTORIA DE LA TERAPIA MANUAL.pptx
HISTORIA DE LA TERAPIA MANUAL.pptx
KevinJesusJorgeRoden
 
ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN LA FISIOTERAPIA
ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN LA FISIOTERAPIA ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN LA FISIOTERAPIA
ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN LA FISIOTERAPIA
Nelly Herrera
 
Kinesiología
KinesiologíaKinesiología
Kinesiología
Amer Minor Sanchez
 
Kinesiologia
KinesiologiaKinesiologia
Kinesiologia
María José Morales
 
conceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánicaconceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánica
Patricia Cerrudo
 
Terapia del balon
Terapia del balonTerapia del balon
Terapia del balon
Jiany Maricarmen JA
 
Mckenzie (2)
Mckenzie (2)Mckenzie (2)
Mckenzie (2)
Alma Reyes Jmnz
 
1 Importancia de los Agentes Fisicos.pdf
1 Importancia de los Agentes Fisicos.pdf1 Importancia de los Agentes Fisicos.pdf
1 Importancia de los Agentes Fisicos.pdf
Frank Rodrigo Coaquira
 
Ppt fisioterapia deportiva
Ppt fisioterapia deportivaPpt fisioterapia deportiva
Ppt fisioterapia deportivaFranciela Toledo
 
Marcos y modelos enfocados a la disfunción física
Marcos y modelos enfocados a la disfunción físicaMarcos y modelos enfocados a la disfunción física
Marcos y modelos enfocados a la disfunción física
Mabe Ojeda
 
Biomecanica del Tobillo
Biomecanica del TobilloBiomecanica del Tobillo
Biomecanica del Tobillo
Pablo Vollmar
 
Ejercicios de Codman
Ejercicios de  CodmanEjercicios de  Codman
Ejercicios de Codman
Abelino MenénDez
 
APTA.pptx
APTA.pptxAPTA.pptx
APTA.pptx
ssuserdfa285
 
Cadenas musculares
Cadenas muscularesCadenas musculares
Cadenas musculares
Marco Kantun
 
M. de kanavel
M. de kanavelM. de kanavel
M. de kanavelXime Diaz
 
Proceso Evaluativo Musculoesquelético
Proceso Evaluativo MusculoesqueléticoProceso Evaluativo Musculoesquelético
Proceso Evaluativo Musculoesquelético
ChrisBacchus
 

La actualidad más candente (20)

Aplicación práctica de las técnicas de tensión contratensión
Aplicación  práctica  de  las  técnicas de tensión contratensión Aplicación  práctica  de  las  técnicas de tensión contratensión
Aplicación práctica de las técnicas de tensión contratensión
 
Método McKenzie
 Método McKenzie Método McKenzie
Método McKenzie
 
Concepto Maitland
Concepto MaitlandConcepto Maitland
Concepto Maitland
 
HISTORIA DE LA TERAPIA MANUAL.pptx
HISTORIA DE LA TERAPIA MANUAL.pptxHISTORIA DE LA TERAPIA MANUAL.pptx
HISTORIA DE LA TERAPIA MANUAL.pptx
 
ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN LA FISIOTERAPIA
ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN LA FISIOTERAPIA ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN LA FISIOTERAPIA
ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN LA FISIOTERAPIA
 
Kinesiología
KinesiologíaKinesiología
Kinesiología
 
Kinesiologia
KinesiologiaKinesiologia
Kinesiologia
 
conceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánicaconceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánica
 
Terapia del balon
Terapia del balonTerapia del balon
Terapia del balon
 
Daniels pruebas musculares funcionales
Daniels pruebas musculares funcionalesDaniels pruebas musculares funcionales
Daniels pruebas musculares funcionales
 
Mckenzie (2)
Mckenzie (2)Mckenzie (2)
Mckenzie (2)
 
1 Importancia de los Agentes Fisicos.pdf
1 Importancia de los Agentes Fisicos.pdf1 Importancia de los Agentes Fisicos.pdf
1 Importancia de los Agentes Fisicos.pdf
 
Ppt fisioterapia deportiva
Ppt fisioterapia deportivaPpt fisioterapia deportiva
Ppt fisioterapia deportiva
 
Marcos y modelos enfocados a la disfunción física
Marcos y modelos enfocados a la disfunción físicaMarcos y modelos enfocados a la disfunción física
Marcos y modelos enfocados a la disfunción física
 
Biomecanica del Tobillo
Biomecanica del TobilloBiomecanica del Tobillo
Biomecanica del Tobillo
 
Ejercicios de Codman
Ejercicios de  CodmanEjercicios de  Codman
Ejercicios de Codman
 
APTA.pptx
APTA.pptxAPTA.pptx
APTA.pptx
 
Cadenas musculares
Cadenas muscularesCadenas musculares
Cadenas musculares
 
M. de kanavel
M. de kanavelM. de kanavel
M. de kanavel
 
Proceso Evaluativo Musculoesquelético
Proceso Evaluativo MusculoesqueléticoProceso Evaluativo Musculoesquelético
Proceso Evaluativo Musculoesquelético
 

Similar a Terapia manual linea de tiempo

1.Historia y Fundamentos fisioterapia manual
1.Historia y Fundamentos fisioterapia manual1.Historia y Fundamentos fisioterapia manual
1.Historia y Fundamentos fisioterapia manual
ZandelyCarolinaChacn
 
1. introducción historia [autoguardado]
1. introducción   historia [autoguardado]1. introducción   historia [autoguardado]
1. introducción historia [autoguardado]
Edwin2001
 
HISTORIA_DE_LA_TERAPIA_MANUAL.pptx
HISTORIA_DE_LA_TERAPIA_MANUAL.pptxHISTORIA_DE_LA_TERAPIA_MANUAL.pptx
HISTORIA_DE_LA_TERAPIA_MANUAL.pptx
EldyTorresZevallos1
 
historia de la kinesiologia
historia de la kinesiologiahistoria de la kinesiologia
historia de la kinesiologia
Angelica Arias Alvarado
 
Cinesiterapia
CinesiterapiaCinesiterapia
Cinesiterapia
Kiara Yamileht Sanchez
 
Tema 1 historia de la kinesiologia
Tema 1 historia de la kinesiologiaTema 1 historia de la kinesiologia
Tema 1 historia de la kinesiologia
jose papuvaca
 
Tema 1 historia de la kinesiologia
Tema 1 historia de la kinesiologiaTema 1 historia de la kinesiologia
Tema 1 historia de la kinesiologia
Damaris Vivian Rojas
 
HISTORIA GENERAL DE LA REHABILITACION FÍSICA.
HISTORIA GENERAL DE LA REHABILITACION FÍSICA.HISTORIA GENERAL DE LA REHABILITACION FÍSICA.
HISTORIA GENERAL DE LA REHABILITACION FÍSICA.
EstebanMateoPazPalma
 
Historia de la Cirugia
Historia de la CirugiaHistoria de la Cirugia
Historia de la Cirugia
Diego Ronaldo Cujilema Soria
 
2.- HISTORIA MEDICINA FISICA.pdf
2.- HISTORIA MEDICINA FISICA.pdf2.- HISTORIA MEDICINA FISICA.pdf
2.- HISTORIA MEDICINA FISICA.pdf
DavidBarnes927314
 
Fundamentos de kinesioterapia
Fundamentos de kinesioterapiaFundamentos de kinesioterapia
Fundamentos de kinesioterapiaSandra Leyva
 
(6) historia de la filosofía
(6) historia de la filosofía(6) historia de la filosofía
(6) historia de la filosofía
MarceloJorge987
 
Anatomia y fisiologia Introduccion.pptx
Anatomia y fisiologia Introduccion.pptxAnatomia y fisiologia Introduccion.pptx
Anatomia y fisiologia Introduccion.pptx
CompletaInmunidad
 
La Mentalidad AnatomoClínica en la Historia de la Medicina
La Mentalidad AnatomoClínica en la Historia de la MedicinaLa Mentalidad AnatomoClínica en la Historia de la Medicina
La Mentalidad AnatomoClínica en la Historia de la Medicina
Dr. Jair García-Guerrero
 
Traumatologia generalidades
Traumatologia generalidadesTraumatologia generalidades
Traumatologia generalidades
Efrén Quintero
 
traumatologiaortopedia generalidades.pptx
traumatologiaortopedia generalidades.pptxtraumatologiaortopedia generalidades.pptx
traumatologiaortopedia generalidades.pptx
Nelson Guerra
 

Similar a Terapia manual linea de tiempo (20)

1.Historia y Fundamentos fisioterapia manual
1.Historia y Fundamentos fisioterapia manual1.Historia y Fundamentos fisioterapia manual
1.Historia y Fundamentos fisioterapia manual
 
1. introducción historia [autoguardado]
1. introducción   historia [autoguardado]1. introducción   historia [autoguardado]
1. introducción historia [autoguardado]
 
Introduccion a kinesiologia
Introduccion a kinesiologiaIntroduccion a kinesiologia
Introduccion a kinesiologia
 
HISTORIA_DE_LA_TERAPIA_MANUAL.pptx
HISTORIA_DE_LA_TERAPIA_MANUAL.pptxHISTORIA_DE_LA_TERAPIA_MANUAL.pptx
HISTORIA_DE_LA_TERAPIA_MANUAL.pptx
 
historia de la kinesiologia
historia de la kinesiologiahistoria de la kinesiologia
historia de la kinesiologia
 
Cinesiterapia
CinesiterapiaCinesiterapia
Cinesiterapia
 
Tema 1 historia de la kinesiologia
Tema 1 historia de la kinesiologiaTema 1 historia de la kinesiologia
Tema 1 historia de la kinesiologia
 
Tema 1 historia de la kinesiologia
Tema 1 historia de la kinesiologiaTema 1 historia de la kinesiologia
Tema 1 historia de la kinesiologia
 
Osteopatía
OsteopatíaOsteopatía
Osteopatía
 
Clase 3 intro a la kine
 Clase 3 intro a la kine Clase 3 intro a la kine
Clase 3 intro a la kine
 
HISTORIA GENERAL DE LA REHABILITACION FÍSICA.
HISTORIA GENERAL DE LA REHABILITACION FÍSICA.HISTORIA GENERAL DE LA REHABILITACION FÍSICA.
HISTORIA GENERAL DE LA REHABILITACION FÍSICA.
 
Historia de la Cirugia
Historia de la CirugiaHistoria de la Cirugia
Historia de la Cirugia
 
2.- HISTORIA MEDICINA FISICA.pdf
2.- HISTORIA MEDICINA FISICA.pdf2.- HISTORIA MEDICINA FISICA.pdf
2.- HISTORIA MEDICINA FISICA.pdf
 
Fundamentos de kinesioterapia
Fundamentos de kinesioterapiaFundamentos de kinesioterapia
Fundamentos de kinesioterapia
 
(6) historia de la filosofía
(6) historia de la filosofía(6) historia de la filosofía
(6) historia de la filosofía
 
Anatomia y fisiologia Introduccion.pptx
Anatomia y fisiologia Introduccion.pptxAnatomia y fisiologia Introduccion.pptx
Anatomia y fisiologia Introduccion.pptx
 
Introanato
IntroanatoIntroanato
Introanato
 
La Mentalidad AnatomoClínica en la Historia de la Medicina
La Mentalidad AnatomoClínica en la Historia de la MedicinaLa Mentalidad AnatomoClínica en la Historia de la Medicina
La Mentalidad AnatomoClínica en la Historia de la Medicina
 
Traumatologia generalidades
Traumatologia generalidadesTraumatologia generalidades
Traumatologia generalidades
 
traumatologiaortopedia generalidades.pptx
traumatologiaortopedia generalidades.pptxtraumatologiaortopedia generalidades.pptx
traumatologiaortopedia generalidades.pptx
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Terapia manual linea de tiempo

  • 1. HISTORIA DE LA TERAPIA MANUAL INTEGRANTES Ana Marcela Garcia Guzman Claudia Elena Vásquez Lucas Annie Milena LLanos Grondona Keyner Enrique Cabarcas Suarez Yulieth Vanessa Royero Peña
  • 2. (980-1037d. C.) Avicena, recopilo los conocimientos médicos griegos, indios y árabes de la época, descubrió ciertas técnicas de manipulación vertebral, como la extensión o tracción de la columna para el tratamiento de las vertebras desplazadas y creo un aparato que permitía recolocar las vertebras. (131-202 d. C) Claudio Galeno descubrió técnicas de manipulación consistentes en situarse de pie o caminar sobre la región raquídea disfuncional. (460-375 a. C) Hipócrates descubrió con detalles en su tratado de las articulaciones y sobre la palanca las técnicas de reducción articular, vertebral y periférica, manipulación vertebral utilizando la tracción, instrumentos y técnicas manuales FINALES DE LA ANTIGÜEDAD La TM dio sus primeros pasos y hay tres autores que grabaron su nombre en la historia medica: Hipócrates, galeno y Avicena (3.300-3.200 a. C) De algunos dibujos chinos que revelaban del todo la practica (3.500-1.600 a. C) La terapia manual (TM) ya se realizaba según ciertos escritos, como papiros egipcios de Edwin Smith y de Ebers. ANTIGUEDAD
  • 3. EDAD MEDIA Estuvo marcada por un predominio religioso donde la iglesia era fuente de la curación. La salud era un don divino al igual que la enfermedad, que se percibía como una prueba purificadora. El conocimiento se acento en la fe y los fenómenos sobrenaturales; la terapia manual cayo en desgracia.
  • 4. ( RENACIMIENTO (1728-1793) Jhon hunter enseño el valor del movimiento después de una lesión con el fin de evitar la rigidez y las adherencias. (1656) Friar thomas en Inglaterra creo la obra the complete bone-setter, donde describió técnicas de manipulación periférica. (1510-1590) Ambroise pare contribuyo una gran medida al desarrollo de la cirugía ortopédica y recomendaba el uso de la tracción y de la manipulación en el tratamiento de las desviaciones vertebrales.
  • 5. EPOCA MODERNA CURANDERISMO SIGLO XVIII La manipulación vertebral perdió el interés para médicos y encontró refugio en los sobanderos, consideraban que un hueso que presentaba una posición incorrecta o que estaba ¨desplazada¨ provocaba dolor musculoesqueletico y que este dolor podía aliviarse mediante una manipulación vertebral que restablecía el alineamiento SIGLO XIX (1814-1899) James Paget propuso que lo médicos podían beneficiarse de las observaciones realizadas por los sobanderos. El curanderismo se desarrollo en Inglaterra entre los siglos XVIII Y XVII y se decía que era un asunto de familia que tenia que pasar de generación en generación bien guardado en secreto (1833-1916) El medico Wharton Hood describió que la practica era beneficiosa y segura y publico un manual sobre las manipulaciones periféricas (1871), años mas tarde publico un libro donde describía las manipulaciones periféricas y vertebrales con ayuda de su profesor Richard Hutton( sobandero)
  • 6. 1828-1917 Andre Taylor Hijo de un medico , siguió los pasos de su padre y decidió estudiar medicina fue el que proclamo el nacimiento de la osteopatía Daniel palmer(1928) observó tras sufrir una lesión de espalda un «defecto de alineación» de una apófisis espinosa y manipuló el segmento, tras lo que se observó una mejoría inmediata concluyó que una vértebra «mal alineada» puede alterar el impulso nervioso al presionar sobre el nervio segmentario. 1865-1899 J.Martin Littlejohn Se convirtió en el primer decano de del colegio de osteopatía , el cumplió con un papel fundamental en la formación de médicos y fisioterapeutas y reeduco en el arte de la manipulación vertebral. 1857 En Nueva York. Charles Taylor un médico americano, publicó el primer trabajo relacionado con fisioterapia llamado “The movement cure” 1916 Existió uno de los terapeutas más exitoso llamado Jonas Henrik Kellgren 1954 Se organizó el primer curso sobre las técnicas de manipulación y tracción Cyriax que él mismo enseño. 1960 Varias personas asistieron a cursos del profesor Kaltenborn entre ellos Stanley Paris, Robin McKenzie, Geoffrey Maitland, Brian Mulligan, Mariano Rocabado y Ola Grimsby. Gracias a sus aportes para lo que hoy se llama fisioterapia manual ortopédica. OSTEOPATIA QUIROPRAXIA FISIOTERAPIA
  • 7. Método Cyriax (1904- 1985) fue el primero en abordar el estudio de las lesiones de los tejidos blandos de forma detallada y sistemática. El método de Cyriax se basa en tres principios: cualquier dolor proviene de un origen anatómico lesional , cualquier tratamiento debe alcanzar este origen anatómico, si el diagnóstico es exacto Y el tratamiento beneficiará al origen lesional. SIGLO XX Concepto Kaltenborn- Evjenth (1950) Las técnicas de tratamiento se utilizan con el fin de disminuir el dolor y de aumentar la movilidad articular. Las restricciones se describen como periarticulares, articulares e intraarticulares. los fundamentos de este método es la restauración del componente de deslizamiento necesario para el movimiento normal de rodamiento/deslizamiento articular. concepto Maitland (1924) la exploración subjetiva es un componente fundamental de la evaluación del paciente. El método se orienta hacia la escucha activa del paciente y la evaluación continua de sus signos y síntomas, sin apoyarse esencialmente en un modelo biomecánico o patológico. Concepto Mulligan (1984) es un método centrado sobre todo en la presentación clínica y en los síntomas del paciente, que se sitúa en el centro del razonamiento clínico. El método de Mulligan se distingue sobre todo por tres técnicas de tratamiento: la movilización con movimiento (MCM), los deslizamientos apofisiarios naturales sostenidos (DANS) y los deslizamientos apofisiarios naturales (DAN). Concepto Neurodinámico (1970) El método se basa en la hipótesis verificada clínicamente de que, aparte de su función conductora, el tejido nervioso y sus envolturas conjuntivas pueden ser a su vez emisores de síntomas denominados neurógenos y asiento de disfunciones mecánicas.
  • 8. REFERENICIAS BIBLIOGRAFICAS Bases teóricas y fundamentos de la fisioterapia Por Gallego, Tomás Gallego Izquierdo. El concepto Mulligan de terapia manual Por Wayne Hing, Toby Hall, Darren Rivett, Bill Vicenzino, Brian Mulligan. Fisioterapeuta del servicio de salud de la comunidad de madrid. Temario ...Por Diana Maria Galvez Dominguez, Miguel Angel Arcas Patricio, Juan Carlos Leon Castro, Jose Luis Elosegui Bilbao.